Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Egaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudia Egaña. Mostrar todas las entradas

30/3/17

Mi alma tiene prisa - Mario de Andrade (1893-1945)

MI ALMA TIENE PRISA
Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora… 
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. 
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. 
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. 
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… 
Sin muchos dulces en el paquete… 
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. 
Que no se envanezca, con sus triunfos. 
Que no huya, de sus responsabilidades. 
Que defienda, la dignidad humana. 
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. 
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. 
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… 
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. 
Sí…queridos amigos hoy tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. 
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… 
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora me he comido. 
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos en realidad dos vidas, y la segunda comienza cuando te das cuenta ... que sólo tienes una. 

_Poema 'Golosinas'_
_Mario de Andrade_
_(Brasil, 1893-1945)_

8/1/16

Un camino hacia la felicidad ... hacia horizontes de abundancia y bondad, cultivando el optimismo, el bien, la amistad, la compasión, el altruísmo, .. - Dr. Jorge de Paula

Comienza un nuevo año....  y bueno es el momento para recordar a modo de oración,  que en algún   momento de nuestra vida, deberíamos comenzar a alejar de nosotros todo el drama,  toda la negatividad y  toda la escasez y  tomar distancia en lo posible de todos aquellos estímulos, sean visuales, sean auditivos, sean individuales que alimentan esas atmósferas.

A su vez deberíamos comenzar a rodearnos de aquellas lecturas, novelas, conversaciones, películas, material y de aquellas personas que nos hacen crecer, que nos hacen sentir bien, que nos permiten el desarrollo y la expresión de todo aquello bueno, sano y puro que habita en nosotros, de todo aquello que nos hace sentir bien y que nos transmite esa sensación de que la vida vale la pena vivirla y que la vida es la principal tarea que debemos acometer. 


Cuando emprendemos ese camino, comprobaremos como se empiezan a debilitar aquellos neurocircuitos que nos generaban malestar, y comenzaremos a debilitar todo lo intrascendente, todo lo negativo, todo lo que nos tira para abajo, y se reforzarán y potenciarán aquellos circuitos cerebrales que enfocados hacia todo lo bueno, todo lo positivo y todo estimulante que tiene la vida y que tiene nuestra vida. 
Comenzamos a buscar la companía de aquellas personas que nos hacen bien, y a quienes no tienen esa condición y que por algún motivo u otro, sea en forma deliberada o sea en forma inconsciente por tienen modalidades disruptivas, y son personas que nos hacen difícil las cosas, en primer lugar proponernos disminuir la carga  malestar y de de infelicidad que nos puedan ocasionar minimizando el impacto que sus acciones tienen sobre nosotros.
Nunca alimentar rabia ni odio ni aversión hacia ellos, lo primero neutralizar sus agresiones y repeler sus malas vibraciones y quizá en otra etapa de mayor evolución, podamos hasta orar por ellos.
Para lo primero, (comenzar a neutralizar los efectos) una lectura compasiva hacia quienes habitan esas atmósferas de violencia, crueldad o insensibilidad, nos empezará a ayudar a neutralizar los efectos.


Mi Maestro el Prof. Valentín Fuster me ha enseñado entre tantas otras cosas, que " Si una persona no muestra compasión o aparece altiva, está perdida."
La vida es demasiado corta y demasiado linda como para planificar, buscar y trabajar otra cosa que no sea la armonía y el bienestar, cultivar el bien y desear de todo corazón que en cada ser humano germine esta conciencia de bien, de bondad, de  compasión y de misericordia.

Que la gente busque siempre por todos los medios vivir en armonía, en tolerancia y en paz, sabiendo que para alcanzar ese tan anhelado ideal es necesario educación, educación y educación, especialmente la educación de las emociones constructivas y el debilitamiento de las emociones destructivas que son la causa de la infelicidad humana.
Desear y trabajar siempre en pro de la familia y la unión fraternal. 


Caer es parte de la vida, ponerse de pie nuevamente es vivir. 
Errar es humano, pero lo grave es permanecer en el error.
Nunca olvidemos las infinitas posibilidades que nacen de la fe y en la confianza en nosotros mismos y en los demás.
Cuando descubramos nuestras fortalezas o talentos, convertirlas en virtudes, tratando de usarlas en la concreción de todos estos sanos anhelos para mejorarnos cada día como personas y para contribuir a hacer más  hermosa la vida a quienes nos rodean.
Ese es un hermoso y realizable propósito para este año 2016.
1) Listado de las 20 emociones destructivas que son causa de la infelicidad humana: Tomado del libro Emociones Destructivas de Daniel Goleman
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2015/09/listado-y-desarrollo-de-las-20.html

2) Listado de las 24 fortalezas que llevan a las personas a un estado de felicidad.Tomado de Martin Seligman. Autor del libro: La autentica felicidad
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2015/09/listado-y-desarrollo-de-las-20.html

3) La Felicidad es Dar más que recibir - Dr.Valentin Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2011/05/existe-una-vacuna-contra-el-infarto.html


4) Que es Mindfulness - Lic. Yolanda Calvo Gomez 
https://www.youtube.com/watch?v=Y1w94ZN1vSg

5) Mindfulness: Primeros pasos:
https://www.youtube.com/watch?v=-TA6lJeXBDU

Foto 1: Con Patricia Muñoz Turano en Montevideo.

Foto 2: Con Tono Fabregat, Fabiana Iaccarino, Pilar Cunha Ferré, Javier Vigo Gasparotti, Bernardo Calcagno, Claudia Egaña, Patricia Muñoz Turano y Marcelo Quincke en Punta del Este

Foto 3: Con Pablo Forlán y Andreína Rosales en Montevideo.

Foto 4: Con  Andreína Rosales, Patricia Muñoz Turano, Alejandra Forlán y Claudia Egaña en Montevideo.












16/12/15

Reflexiones sobre lo más importante de la vida - Carlos Slim Helú

Cada uno de nosotros nos forjamos nuestro destino y podemos influir sobre la realidad.
Es muy importante aprender a convivir con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia, la responsabilidad.


Los opuestos que no invadan nuestra vida ,y que si lo hacen que duren lo menos posible en nuestro ánimo, no los dejemos alojarse, alejémoslos.

Muchas veces cometeremos errores, es usual y es humano, pero tratemos siempre que sean cada vez menos, aceptémoslos, corrijámoslos y olvidémoslos. 

No nos obsesionemos por ellos... el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho:
el amor,
la amistad,
la naturaleza
y lo que sobre ella ha logrado el hombre de múltiples maneras y formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, que solo pueden ser apreciados cuando estamos anímicamente despiertos. 

Vivamos sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, nos debilitan, nos inhiben a la acción y nos deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida.
Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro.
Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplazará asi a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes.
De los fracasos, debemos aprender y los éxitos deben ser estímulos..
Actúemos siempre conforme a lo que nos dicte nuestra conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No nos encerremos, sino vivamos nuestra vida con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcamos sus manifestaciones y eduquémonos para apreciarla y disfrutarla.

El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, nuestra familia, nuestros amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.
Carlos Slim Helu.






30/8/15

Como alcanzar el equilibrio emocional y una vida sana con buenas relaciones interpersonales - Dr.Joaquín Fuster

Podemos separar dos elementos fundamentales en la educacion del individuo, desde la niñez hasta el estado adulto. Uno tiene que ver con el desarrollo de las facultades emocionales y el otro con el desarrollo de las facultades cognitivas.
Hay ciertas cosas que son fundamentales para ambos secotres, entre ellas UNA BUENA NUTRICION. Un desarrollo equilibrado de la adquisición de capacidades cognitivas, de conocimiento y un factor que es el desarrollo de las aptitudes eticas del individuo. la sensibilidad etica y moral con respecto a otros.
El desarrollo de estas condiciones cognitivas relacionadas con el conocer, con el saber, tiene varios elementos, factores favorecedores de ella que son fundamentales. Una es el ajuste emocional del individuo al grupo, a la familia.
Unas buenas relaciones con los padres y con los maestros, son fundamentales y requieren ante todo, confianza.
En segundo lugar el niño, el adolescente o el adulto, necesitan una NUTRICION EQUILIBRADA.
Lo cual significa el equilibrio entre proteínas, lipidos, hidratosde carbono, vitaminas y minerales, que no pueden faltar, porque si faltan no se forman los elementos constitutivos esenciales de la corteza cerebral fundamentales para adquirir esas funciones cognitivas. Fundamentalmente el ejercicio, el ejercicio tanto físico como cognitivo. Lo cual un deporte o actividad física es fundamental. Ejercicio constante, naturalmente no excesivo, bien regulado, bien establecido y conjugado con las demas funciones del niño o adolescente y es necesario dar tiempo para ello.
Si no lo usas, lo pierdes y eso es justamente lo que ocurre en la corteza cerebral y en el resto del sistema nervioso, cuando faltan estos elementos constitutivos para el funcionamiento normal.
Otro factor importante son las relaciones interpersonales, las relaciones sociales, porque con ello se ejecitan justamente aquellas funciones emocionales de las que hemos hablado, como la confianza, la afiliación y el altruísmo.
Martin Seligman en su libro LA AUTENTICA FELICIDAD, nos analiza cuales son las 24 fortalezas que poseen las personas que se sienten plenas en su vida..
Algunas de ellas tienen directa relación con lo que el Dr.Joaquín Fuster refiere como aptitudes éticas del individuo como ser: La integridad, la autenticidad, la honestidad. Ello implica ir siempre con la verdad por delante. No ser pretenciosos y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y de las acciones emprendidas.
Otras fortalezas enunciadas por Seligman, tienen relación con la adquisición de la CONFIANZA, como refiere Joaquín Fuster, y ellas son: Vitalidad, pasión por lo que se hace, entusiasmo, vigor, energía. El poseer estas condiciones nos llevan a afrontar la vida con entusiasmo y energía.
Nos lleva a hacer las cosas con convicción, dando todo de nosotros mismos.
Como dice Carlos Slim, el trabajo bien hecho es una responsabilidad con los demás pero es ante todo una necesidad emocional. Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y participativo de una grandiosa experiencia que es haber nacido y haber tenido la oportunidad y el privilegio de pasar por este mundo.
Por último cuando el Dr.Joaquín Fuster se refiere al desarrollo de las relaciones interpersonales, Seligman las refiere como el cultivo del humanismo, o sea desarrollar aquellas fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los semejantes.
Poder desarrollar la capacidad de amar y de ser amado, y de poder verbalizar este sentimiento. Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son mutuos es un don que cuando lo recibimos nos llena la vida.
Somos seres supersociales por naturaleza por lo cual el sentirnos cercanos y apegados a otras personas es una necesidad principal.
Ser amables, practicar la generosidad, la misericordia, la compasión, la bondad y el amor altruísta. cia
Y por último la Inteligencia social, emocional e interpersonal, nos lleva a ser conscientes de las emociones tanto de nosotros mismos como de las emociones de los demás. El acostumbrar a ponerse en el lugar del otro nos ayudará a saber como comportarnos en las diferentes situaciones sociales.
El ser empáticos nos permitirá intuir y conocer cuales son las cosas que son importantes para otras personas,
Foto inferior: Adriana Forlán, Jorge de Paula, Patricia Muñoz Turano, Fabiana Iaccarino, Alejandra Forlán y Claudia Egaña.


19/4/15

Como mejorar la relación de pareja: respeto, afecto y empatía como base de la felicidad y armonía interpersonal - John Gottman y Julie Gottman


Siete características que se presentan de manera constante en las parejas felices y armoniosas según los estudios de John y Julie Gottman
1) Conocimiento amplio acerca de mi pareja (a lo que se le ha denominado como “mapas del amor”).
2) Presencia de cariño y admiración.
3) Se destinan tiempo para realizar actividades juntos.
4) Hay una influencia mutua.
5) Se resuelven problemas de manera efectiva.
6) Se apoyan mutuamente para alcanzar proyectos personales y de pareja.
7) Se visualizan como una pareja feliz a largo plazo.

Este es un resumen de las conclusiones de Gottman y Gottman luego de analizar cientos de parejas:
Caracteristicas presentes en la mayoria de las parejas felices:
a) A pesar de los malos momentos, en las parejas felices siguen predominando la presencia de recuerdos positivos sobre los negativos. Adquieren una dinàmico que impide que sus pensamientos y sentimientos negativos sobre el compañero, ahogen los positivos” (Gottman y Silver, 2001, p. 17).
Cuando sucede lo inverso, las parejas en crisis, recordarán más los malos momentos que los buenos, inclusive en el día de la boda, habiendo tantos momentos gratos para recordar, dirán: (por ej., “el/ella llego tarde”, “estuvo sólo al pendiente de su familia y amistades”, “me dejo sola/o resolviendo los problemas en la fiesta”, etc.).
b) Cuando discuten, no sobrepasan ciertos límites:

Cualquier pareja -feliz o no- tiene que enfrentarse a múltiples decisiones, donde en ocasiones, cada integrante tendrá opiniones distintas que podrán originar peleas y altercados.
Sin embargo, las parejas exitosas tienen una forma distintiva de discutir, que evita que dichas peleas erosionen la relación de pareja.
¿Cómo discuten las parejas felices?
En primer lugar, estas parejas manifiestan sus molestias de manera “suave” en lugar de plantearlas de manera agresiva. Por ejemplo, uno de los miembros de una típica pareja “feliz” y “exitosa” podría mencionar: “necesito que hables más conmigo y me compartas lo que sientes, en muchas ocasiones que discutimos, te ‘cierras’, te quedas callado y eso me hace sentir mal”, a diferencia del siguiente ejemplo, que ilustraria la manera en que una pareja en crisis plantearía el mismo problema: “no te interesa nada de lo que ocurre en la pareja, es imposible hablar contigo, siempre que quiero acercarme un poco a ti, evades la conversación y me haces sentir mal”. 
También las parejas felices saben detectar cuando las discusiones van subiendo de intensidad y pueden hacer un comentario o realizar alguna acción para evitar que la pelea se “salga de control” y esto es bien recibido por la pareja. 


Otra característica relacionada a las discusiones, es que evitan quedar atrapadas en peleas insignificantes, que no valen la pena ponerlas por encima de la relación de pareja (alguna vez, un alumno mío puso como ejemplo, que la pareja dejara de pelearse por no ponerse de acuerdo en el color nuevo en que se pintaría la recámara) y se centran sólo en aquellas que son trascendentes. Finalmente, estas parejas llegan a acuerdos que por lo general se cumplen.
Es curioso lo que menciona Gottman acerca de la forma en que discuten las parejas “felices”, él menciona que si las viéramos en esos momentos, seguramente nos aburriríamos, ya que por lo general, distan de las peleas a gritos y empujones que se presentan en otras parejas.
c) Por último, se encontró que la relación de las parejas felices tiene bastantes semejanzas a las buenas relaciones de amistad.
“Los integrantes de la pareja prestan una gran atención a lo que está sucediendo en la vida del otro y se sienten emocionalmente conectados” (Gottman, Gottman y Declaire, 2008, p. 20).
Estas parejas siguen teniendo la confianza para platicar acerca de sus temores, alegrías, sueños, anhelos, proyectos, etc. 
Saben que son escuchados por el otro y que realmente recibirán apoyo de su pareja. 
En este sentido, se destaca tres elementos que también están presentes en las relaciones de amistad: el respeto, el afecto y la empatía.

5/4/12

ALEJANDRA FORLAN: Ejemplo de vida y mensaje vivo de esperanza para la familia humana - Jorge de Paula


Alejandra reúne condiciones de tal jerarquía que la podemos colocar como un verdadero ejemplo de vida, un ejemplo de los valores que debemos incorporar y atesorar desde muy temprana edad, un espejo en el cual reflejarnos y reafirmarnos de cuál debe ser la actitud ante la vida y muy especialmente ante las adversidades, infortunios o golpes que nos pueda deparar.
Desde el año 2010 Alejandra Forlán es oficialmente la vicepresidenta de la UNASEV, investida personalmente por el Presidente de la República quién afirmó en su presentación: "Alejandra tiene ángel".
Pero Alejandra no solamente "tiene ángel" como muy bien afirmó el Presidente José Mujica, sino que Alejandra tiene carisma, tiene duende, tiene personalidad, tiene templanza y coraje. Algunos de esos atributos los podemos atesorar y dar fe de ello quienes tenemos el privilegio de contarla como amiga entrañable.
Tiene condiciones que van mucho más allá de las que transmite desde esa diáfana belleza que cautiva a “ prima face”, pero hay algo que podemos disfrutar todos aquellos que la escuchamos o vemos ante una cámara o ante un escenario, y es esa luz de esperanza con la que llena el auditorio o la escena, sea con su presencia, sea su mensaje o su energía interior.
(Foto: Alejandra Forlán junto a Adriana Forlán, Jorge de Paula, Patricia Muñoz, Fabiana Iaccarino y Claudia Egaña)

Una luz que nos devuelve en cada emotiva intervención, la confianza en que aún por momentos muy debilitadas, las reservas de la humanidad están aún presentes; un regocijo por permitirnos reencontrarnos con nuestras mejores condiciones humanas. Una luz de alegría y de esperanza, de esperanza de lo que se puede lograr pese al infortunio o la más dura de las adversidades físicas.
"Tenemos mucho que aprender de seres como Alejandra (quién pese a presentar una secuela motriz severa desde los 17 años y hace ya más de 20 años), nos ilumina con su fuerza de voluntad, con su fuerza interior, con su capacidad resiliente (capacidad de soportar golpes sin quebrarse), con su alegría, con su mensaje, con su constante peregrinar en busca de mejorar las condiciones de aquellas personas que han sufrido siniestros de tránsito y también abogando por mejorar las condiciones de salud en el tránsito, a través de múltiples campañas de prevención.
En este video podremos verla y escuchar la profundidad de su pensamiento, parte de su historia de vida y parte de su mensaje tanto como Presidenta de la Fundación Alejandra Forlán, como vicepresidenta de la UNASEV en Uruguay (organismo dependiente de Presidencia de la República).

Alejandra nos habla de los valores, de la importancia de formarnos como buenas personas y nos reafirma ese concepto que en el fondo debería ser el objetivo de toda buena educación, que es el formar personas de bien, y no solamente como sucede muy a menudo, formar especialistas en un área de conocimiento pero que al carecer de esas condiciones humanas, los transformará en nuevos y más tecnócratas, es decir profesionales o técnicos, u operarios o funcionarios o personas, que no están comprometidos con la gente ni sienten la necesidad o la vocación de volcar el conocimiento, su técnica, su habilidad o el fruto de su trabajo como contribución hacia una mejor humanidad.
Sea la profesión, oficio o tarea que realicemos, debemos interesarnos en profundizar en el conocimiento de la misma, pero también debemos desarrollar desde muy temprano la empatía, definida como esa condición humana que nos permite trascender los límites de los que consideramos nuestro territorio individual, (nuestro yo), para colocarnos en el lugar del otro o de los otros. Esos otros que como dice en el vídeo Alejandra, que podemos ser nosotros mismos.
El poder desarrollar y estimular esa capacidad empática, nos permitirá ser capaces de sentir y experienciar no solo nuestra posición, sino también la posición de los otros, y esto debería consituír uno de los aprendizajes primordiales de toda civilización, de todo colectivo y de toda sociedad que se considere realmente próspera y de toda sociedad que guarde esperanzas de tener un futuro mejor.
Palabras de Alejandra Forlán: Yo creo que que el aumento de los siniestros de tránsito son un reflejo de la pérdida de valores, y constituyen una manifestación de lo que nos está pasando en el mundo a los seres humanos. Una expresión más de los problemas de la conducta humana.
Tantas personas que se sienten vacías y piensan que el llenarnos de cosas materiales nos va a llenar la vida.
Ello explica también el aumento de los casos de depresión, que son un testimonio también de los caminos a donde nos lleva una sociedad consumista, materialista e hiperacelerada cuando no está constrabalanceada con un cultivo de valores y sentimientos que nos lleven a ponderar al otro y a querer que también sea feliz.
Un mundo en el que pensamos que vamos a construir y en realidad nos estamos destruyendo.
Los adultos en general no nos cuidamos, y muchas veces la enfermedad constituye un maestro para enseñarnos o mostrarnos cuánto hemos descuidado nuestra salud. No nos cuidamos no solamente en la condución, no nos ponemos el casco, no nos ponemos el cinturón, sino que tampoco nos cuidamos con la alimentación, no nos cuidamos con el consumo del alcohol, ni con tantas otras cosas.
Fotografía inferior: Jorge de Paula, Patricia Muñoz Turano y Alejandra Forlán.

1) Cada día de nuestra vida estamos construyendo salud o potenciando la enfermedad - Dr. Valentín Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2011/07/cada-dia-estamos-construyendo-salud-o.html
2) ¿Como hacemos para frenar la depresión?
http://www.youtube.com/watch?v=_S_SAA6JIn4&feature=relmfu
3) La amistad, la empatía y las relaciones humanas nos hacen más saludable y más agradable la vida
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/02/la-amistad-las-relaciones-humanas-y-las.html

18/12/10

La belleza femenina es una forma de hacer a una persona agradable, pero no la única - Alejandro Dolina


LA BELLEZA FEMENINA PUEDE DESATAR PRODIGIOS: 
A mi me parece que de todas las cosas asombrosas que yo he visto en mi vida, la más asombrosa de todas es "la belleza femenina", esa es la más asombrosa de todas y creo que efectivamente, el poder de esa belleza puede desatar prodigios, sobre todo cuando se acompaña de bondad, delicadeza, integridad e inteligencia. 

Como verdaderamente ha sido a través de la influencia que ha tenido la belleza en la historia, etc, etc.
Ahora creer, que uno debe disimular ese carácter, esa fenomenal potencia de la belleza femenina, nada más que por tener un gesto cortés con quién no posee esa belleza, es me parece un disparate, del mismo tenor que negar el genio para no ofender al mediocre.



El genio existe y existe la mediocridad y existe la belleza es innegable, y existe la "no belleza" y se puede vivir y ser una persona digna no siendo bella, no estoy diciendo lo contrario, y existe la inteligencia y no están contrapuestos los tantos .

Es decir, poner el feminismo (que admitámoslo que como pensamiento es un disparate fenomenal), por más que yo estoy en total desacuerdo con todos los agravios que la mujer ha venido cosechando a través de la historia, pero el feminismo así como pensamiento puro me parece que es un disparate, pero poner al feminismo en el centro de toda esta cuestión de la belleza femenina que es una cuestión meramente poética, me parece que es un disparate,


HAY MUCHAS PUERTAS PARA SER UNA GRAN PERSONA:
Yo he conocido personas muy valiosas que no eran personas de libro, pero tenían otras bellezas, porque hay muchas puertas para ser una gran persona, la belleza es una y formidable, la inteligencia y la conversación es otra, y hay más, la nobleza, la sinceridad, el coraje, así que no se crean que esto es una cuestión burguesa para ver si las mujeres se o no se en gerentes de marketing, no! estamos hablando de una cuestión mucho más profunda .. la existencia del espíritu, la existencia de lo bello y lo que provoca en el mundo que nos toca vivir, cada una de esas dos fenomenales noticias.

El mundo sería mucho menos rico, si no estuviera salpicado de algunas buenas noticias, el amor, el conocimiento, la belleza de la mujer, la inteligencia de la mujer o del hombre o de lo que fuere que me importa el género en este aspecto
q le digo otra cosa más, creo que es de un efecto absolutamente distinto la belleza femenina que la belleza masculina, funcionan de distinto modo, como es obvio que deben funcionar de distinto modo muchachos, el feminismo no consiste en solicitar para la mujer la prerrogativa de levantar pesas, por Dios! quién desea semejantes cosas, lo que deseamos es otra cosa, será igualdad jurídica, pero eso que tiene que ver con la filosofía, por lo que no empecemos a confundir estas cosas.






9/2/10

LA AMISTAD, LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS REDES SOCIALES NOS HACEN MAS AGRADABLE Y SALUDABLE LA VIDA - Dr. Jorge de Paula

LA AMISTAD, LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS REDES SOCIALES SON UN SUSTENTO FUNDAMENTAL PARA GOZAR DE BUENA SALUD:
(Foto I: Fanny Clavijo, Pablo Forlán, Pilar Corazo, Alejandra Forlán y Jorge de Paula)




El Dr.Valentín Fuster señala que los españoles son más longevos en parte porque son personas que se comunican con facilidad.
Hablar, comunicarse, mantener relaciones amistosas es tan importante para la salud, como hacer ejercicio, jugar al tenis o al golf (y es mucho más barato).



Foto II: Pilar Corazo, Pablo Forlan, Pilar Cunha Ferré, Claudia Egaña, Bernardo Calcagno, Fanny Clavijo, Patricia Muñoz Turano, Alejandra Forlán y Jorge de Paula; 


El problema está en que hay etapas de la vida en que no preservamos la amistad como debiéramos.
En general sucede que durante la infancia, la adolescencia y la temprana juventud la valoramos como corresponde, pero cuando las personas se casan y vienen los hijos, y entre estas obligaciones y las laborales, se pospone mucho del tiempo que debería volcarse en el cultivo de la amistad.
A ello se agrega una nueva dificultad y es la facilitación que nos ofrece la computadora o a la internet, que puede ayudar a fortalecer vínculos o por el contrario puede agregar nuevos problemas.
Foto: Adriana Forlán, Jorge de Paula, Patricia Muñoz Turano, Fabiana Iaccarino, Alejandra Forlán, Claudia Egaña
Cualquier tecnología en exceso, tanto Twitter, Facebook o un simple mail, puede provocar un estado de excitación tal, que cuando nos acostumbramos a eso, tendemos a buscar el éxito en una conectividad permanente, porque ello alimenta nuestro ego y un sentido de valor propio. Foto inferior: Claudia Egaña, Patricia Muñoz Turano, Mercedes Marcos, Jorge de Paula; 

Estas redes tienen la fascinación de permitirnos una recompensa en forma inmediata, lo cual se torna en algo irresistible. Tenemos que tener mucho cuidado que estas redes nos faciliten la comunicación pero sin atraparnos en forma excesiva, porque al permitirnos satisfacer de manera constante nuestro deseo humano de compañía e interacción social, nos puede alejar de la interacción real y el contacto humano y grupal.
La Dra. Susan Greenfield ha encendido las alarmas con este tema, y lo podemos leer en este artículo: "El efecto web en las relaciones interpersonales".
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/05/el-efecto-web-en-la-relaciones.html
Aristóteles sostenía que la amistad era una regalo de la naturaleza humana y hoy sabemos que mantener redes de seguridad ante las adversidades o los golpes de la vida es muy valioso, como afirma la Dra. Pilar Varela, nos hundimos menos cuando tenemos de donde sostenernos.
"A veces los golpes son inmensos, pero está demostrado que incluso en los momentos de alta adversidad el consuelo humano hace que la pena sea más llevadera".

CADA SER HUMANO DEBERÍA SER SU PRIMER PSICÓLOGO:Cada ser humano debe ser su primer psicólogo afirma en una entrevista realizada tiempo atrás.
Resulta sorprendente que siendo tan cierto esto que afirma Pilar Varela, la gente siente en general una particular aversión o rechazo por concurrir no solamente al psicólogo, sino a cualquier especialista cuyo título comience con la palabra "PSI".
- Hacer ejercicio físico en forma regular o practicar un deporte.
- Conocer los factores que inciden en nuestra autoestima: La autovaloración. La competencia y la Afiliación.
- Prestar atención a l
os medicamentos cuando se los ha indicado un médico.
- Cultivar las relaciones humanas. Fortalecer los vínculos familiares y participar en algunas redes sociales, que nos hagan sentir como integrantes de algo más importante que nosotros mismos, son actividades que no puede estar suplantadas por la computadora.
Ya lo afirmaba Martin Seligman: La familia, el trabajo, la religión, los deportes y las redes sociales, han sido por siempre los antidepresivos más eficaces.Cada vez pesa más el individuo y menos las colectividades.La familia es cada vez es más pequeña, se desvanecen las ataduras a la nación, a la comunidad, al grupo religioso. Éstas eran las instituciones tradicionales que nos apoyaban en los momentos difíciles, que a lo largo de la historia han sido las medidas antidepresivas más eficaces, y están debilitándose.
El mismo Martin Seligman aconseja tres niveles de acciones para lograr una vida plena:
Foto: Adriana Bellini, Patricia Muñoz Turano, Jorge de Paula, Luis A Rodriguez, Claudia Egaña; 

1) VIDA PLACENTERA: Implica llenar la vida de todos los placeres naturales posibles (no artificales), aprendiendo una serie de técnicas para saborearlos y disfrutarlos mejor, como ser el hecho de poder compartirlo con los demás. Debemos aprender también a describirlos y recordarlos, así como también utilizar técnicas como la meditación para ser más conscientes de los placeres.
2) LA BUENA VIDA:
el segundo nivel, el de la buena vida, se refiere a lo que Aristóteles llamaba eudaimonia, que ahora llamamos el estado de flujo. Para conseguir esto la formula es conocer las propias virtudes y talentos y reconstruir la vida para ponerlos en práctica lo más posible.
Con esto se consigue no una sonrisa sino la sensación de que el tiempo se detiene cuando estamos fluyendo con lo que hacemos. Esto es lo que Mihaly Csizchenmihalyi denomina experiencias autotélicas, las cuales son aquellas que se significan un disfrute en sí mismo.
Cuando la experiencia es autotélica experimentamos "la buena vida", en donde el día ya deja de ser una sucesión de experiencias ansiosas, sino de disfrute y sintonía con la música vital.
3) LA VIDA CON SENTIDO:
Consiste en poner nuestras virtudes y talentos al servicio de alguna causa que la debemos sentir como más grande que nosotros. Para muchos será una religión, para otros una doctrina filosófica, para otros una filosofía de vida altruísta, para otros una fundación o un entidad filantrópica, para otros la humanidad entera y la convición de que existe en ella grandes reservas anímicas y de bondad. Implicándonos de esta forma, dotaremos de un sentido elevado y superior a toda nuestra vida.



1) La búsqueda de la plenitud: