5/4/20
La pandemia del coronavirus será transitoria, pero su mensaje para el futuro de la humanidad, debería ser permanente
He reflexionado porque estos días ...
intentando encontrarle un sentido ...
porque algún sentido deberá tener esta absurda situación que nos hemos visto obligados a vivir.
He imaginado que el virus pudiera hablar ...
y he imaginado lo que diría a través de una carta si pudiera hacerlo ...
Y estas son las palabras que he conseguido plasmar sobre un cuaderno ...
Hola, soy el COVID-19
muchos de vosotros me conoceréis simplemente como el coronavirus ...
Y sí ... soy yo,
perdonad el poco preaviso, pero no he podido avisar de cuando llegaría ...
o en que forma o fuerza me presentaría ante vosotros ...
bien, digamos que estoy aquí porque estaba cansado de ver como os agredís en lugar de ayudaros.
estaba cansado de vero continuamente destruir con vuestras manos
estaba cansado de como tratáis al planeta ...
estaba cansado de cómo os habláis el uno al otro ...
estaba cansado de los abusos, de vuestra violencia, de las guerras ...
de vuestros conflictos interpersonales y de vuestros prejuicios.
estaba cansado de vuestra envidia social ....
de vuestra hipocresía y de vuestro egoísmo ...
estaba cansado del poco tiempo que le dedicáis a vosotros mismos y a vuestras familias...
estaba cansado de la poca atención que reserváis a vuestros hijos ...
estaba cansado de vuestra superficialidad ...
estaba cansado de la importancia que a menudo le dais a las cosas superfluas...
a costa de aquellas esenciales ...
estaba cansado de vuestra continua y obsesiva búsqueda del vestido más bonito ...
o del último modelo de Smartphone o del coche más bello ...
solo para parecer realizados ...
estaba cansado de vuestra desinformación ...
estaba cansado del poco tiempo que dedicáis a comunicaros entre vosotros ...
estaba cansadísimo de vuestras continuas lamentaciones ...
cuando no hacéis absolutamente nada para mejorar vuestras vidas ...
estaba cansado de veros discutir y pelearos por motivos banales ...
estaba cansado de las continuas luchas de los que os gobiernan ...
y de las decisiones erróneas que a menudo toman aquellos que os deberían representar ...
estaba cansado de ver gente que se insulta y se mata por un partido de fútbol ...
lo sé ... seré duro con vosotros, quizá demasiado ...
pero no tengo consideración con nadie ... soy un virus ...
mi acción os costará vidas ...
pero quiero que entendáis de una vez por todas que debéis de cambiar el rumbo ...
por vuestro bien ...
El mensaje que os quiero enviar es simple ...
He querido evidenciar todos los límites de las sociedades en que vivís, para que podáis eliminarlos ...
He querido pararlo todo a propósito para que entendáis que la única cosa importante ...
a la que tenéis que dedicar vuestras energías, de ahora en adelante, es simplemente una:
LA VIDA ... la vuestra y la de vuestros hijos ...
Y a los que sea realmente necesario para protegerla, mimarla y compartirla.
Os he querido lo más recluídos y aislados posible ...
Lejos de vuestros padres, de vuestros abuelos, de vuestros hijos y nietos ...
Para que entendáis lo importante que es un abrazo, el contacto humano, el diálogo ...
Dar la mano, una noche entre amigos, un paseo por el centro ...
una cena en cualquier local o correr por el parque al aire libre ...
Desde estos gestos se ha de retomar todo ...
Sois todos iguales, no hagáis distinciones entre vosotros ...
Yo les he demostrado que las distancias no existen ...
He recorrido kilómetros y kilómetros en poquísimo tiempo sin que os diérais cuenta...
Yo estoy de pasada ...
pero este sentimientos de proximidad y colaboración ...
que he creado entre vosotros en tan poco tiempo ...
tendrá que durar para siempre ...
Vivid vuestras vidas los más sencillamente posible ...
Caminad ... respirad profundamente ..
Hace el bien, porque el bien os volverá siempre con creces ...
Disfrutad de la naturaleza ...
Haced aquello que os satisfaga y cread las condiciones para no tener que depender de nada ...
Cuando lo celebréis ... yo ya me habré marchado ...
Pero recordad: no intentéis ser mejores personas sólo mientras dure mi presencia ...
Adiós ...
El autor de esta reflexión es una bella persona de Italia, que ha querido permanecer en el anonimato.
18/8/19
La concepción, la vida y la familia son los fundamentos de una sociedad sostenible, y la ideología de género viene a destruir esas bases primigenias de la sociedad occidental: John Milton Rodríguez
No podemos olvidar que la concepción, la vida y la familia son los fundamentos de una sociedad sostenible, y la ideología de género viene a destruir esas bases primigenias de la sociedad , y es por esta razón que necesitamos recuperar y fortalecer esos principios y esos valores en la democracia actual.
16/12/15
Reflexiones sobre lo más importante de la vida - Carlos Slim Helú

Es muy importante aprender a convivir con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia, la responsabilidad.
Muchas veces cometeremos errores, es usual y es humano, pero tratemos siempre que sean cada vez menos, aceptémoslos, corrijámoslos y olvidémoslos.
No nos obsesionemos por ellos... el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho:
el amor,
la amistad,
la naturaleza
y lo que sobre ella ha logrado el hombre de múltiples maneras y formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, que solo pueden ser apreciados cuando estamos anímicamente despiertos.

Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplazará asi a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes.
De los fracasos, debemos aprender y los éxitos deben ser estímulos..
Actúemos siempre conforme a lo que nos dicte nuestra conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No nos encerremos, sino vivamos nuestra vida con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcamos sus manifestaciones y eduquémonos para apreciarla y disfrutarla.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, nuestra familia, nuestros amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.
Carlos Slim Helu.
10/7/15
¿Que es la vida?... es producto de los microorganismos y las bacterias. La vida es un proceso que siempre cambia a través de flujos de energía y de materia - Dra. Lynn Margulis
Lynn Margulis (1938-2011) fue una científica, zoóloga, genetista y bióloga norteamericana y codirectora del departamento de biología planetaria de la NASA.
A últimos de los años 60, el físico británico James Lovelock, con el respaldo científico de Lynn Margulis, lanzó la polémica y célebre hipótesis de que la Tierra y todos sus seres vivos constituyen una entidad compleja autorregulada, al que llamaron Gaia.
Margulis es autora de la teoría de la simbiogenésis, que explicaría el origen de las primeras células con núcleo a partir de la fusión de bacterias primitivas hace miles de millones de años.
En su teoría endosimbiótica, propone que las células eucariotas (células de animales, plantas, hongos y protoctistas) se habrían originado a partir de diferentes células procariotas (sin núcleo) mediante una relación simbiótica que llegó a ser permanente.
La expuso por primera vez en 1967. Las investigaciones de las últimas décadas han venido confirmando en casi todos sus puntos su teoría.
Se descubrió, por ejemplo, que las estructuras moleculares de los cloroplastos y las mitocondrias están más relacionadas con bacterias extrañas que con las células en las que están incorporados desde hace mil o dos mil millones de años.
Junto con el científico Robert Whittaker, propuso una clasificación de los seres vivos en cinco reinos a partir de la simbiogénesis (Monera, Protoctistas, Plantas, Animales y Hongos), en vez de los tres "vigentes" (Mineral, Vegetal y Animal).
Autora de casi 200 artículos de todo tipo.
Miembro de la Academia nacional de las Ciencias de Estados Unidos desde 1983.
Miembro de la Academia Rusa de Ciencias Naturales desde 1997 y de la Academia Americana de Artes y Ciencias desde 1998.
En 1999 recibió la Medalla Nacional de Ciencia.
Casada desde 1957 a 1965 con el astrónomo Carl Sagan. Madre de Dorion Sagan, Jennifer Margulis, Jeremy Sagan y Zachary Margulis-Ohnuma.
Durante toda la historia de la vida en la tierra no habían humanos, ni mamíferos, ni peces ni vertebrados, por lo que había vida en la tierra desde hace 3 mil millones de años y esa vida eran microorganismos, bacterias.
La gente nunca es productiva,
Simbiogénesis es el cambio o la aparición de nuevas especies, de nuevos tejidos, nuevos órganos, cualquier cosa nueva que se pueda atribuir a la simbiosis.
Sin microorganismos no podemos digerir nada, todos tenemos comunidades en el intestino que son los que hacen toda la digestión.
Sin fermentación, sin la acción de los microorganismos no podríamos digerir los alimentos. Todos tenemos comunidades de simbiontes.
¿Que es la vida?:
La vida es un proceso, es un verbo, cambia siempre y cambia a través de flujos de energía y materia, y no hay ningún ser vivo que pueda sobrevivir sin este flujo permanente de energía, que puede ser de luz o de energía orgánica. Por lo que la gente que busca el origen de la vida en esta transformación entre energía y de materia tienen mucho más razón que los que la buscan con la teoría del pastel, entre aminoácidos y vitaminas y un grupo de células, y esto a mi me parece que desde el punto de vista filosófico no es correcto.
15/2/14
Serían miles de millones los planetas de la vía láctea orbitando alrededor de estrellas similares al sol

Los exoplanetas en su mayoría fueron descubiertos por el telescopio estadounidense Kepler, y se ha visto que son los más frecuentes en nuestra galaxia vía láctea, pero inexistentes en nuestro sistema solar, lo que significa una excepción cósmica, según explicaron los astrónomos.
Un equipo de astrónomos ha descubierto 50 nuevos exoplanetas entre los que se encuentran 16 planetas similares a la Tierra.
Uno de ellos orbita en los límites de la zona habitable de su estrella, con lo que
Este hallazgo ha sido posible gracias al HARPS, el sistema de búsqueda de planetas de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral.
Una de las conclusiones de esta investigación, que ha estudiado las propiedades de todos los planetas analizados hasta ahora por el HARPS, es que alrededor del 40 por ciento de las estrellas similares al Sol tienen al menos un planeta más liviano que Saturno.
CUALES SERIAN LOS AMBIENTES PROPICIOS PARA ALGUNA FORMA DE VIDA:
Los científicos anunciaron además el descubrimiento de cinco nuevos exoplanetas rocosos de un tamaño que varía de 10% a 80% más grandes que la Tierra, pero ninguno de ellos es habitable. Son demasiado calientes debido a que están situados demasiado cerca de su estrella.
Los primeros resultados de análisis sugieren que una gran parte de los planetas cuyo radio es inferior en 1,5 veces al de la Tierra podrían estar formados por silicatos, hierro, níquel y magnesio, encontrados en los planetas de nuestro sistema solar.
Contando con este tipo de información, los científicos podrían encontrar la parte de estrellas que albergan a estos planetas hermanos de la Tierra, lo cual nos acercará al descubrimiento de un ambiente propicio para la vida más allá de nuestro sistema solar.
En noviembre, los astrónomos habían estimado que miles de millones de planetas del tamaño de la Tierra que se encuentran en órbita alrededor de estrellas similares al Sol en nuestra galaxia, serían potencialmente habitables.
Según su modelo computarizado, una estrella entre cinco similares al Sol en la Vía Láctea, que cuenta con alrededor de unas 5.000 millones, tiene en órbita un planeta cuyo tamaño es similar o cercano al de la Tierra, que se encuentran ni muy lejanos ni muy cercanos a su astro, permitiendo temperaturas bajo las cuales el agua puede existir y los hace potencialmente habitables.
Estos científicos se habían basado en datos de los tres primeros años de observación realizados por Kepler, actualmente fuera de servicio.
Kepler fue lanzado en 2009 para observar más de 100.000 estrellas parecidas a nuestro Sol situadas en las constelaciones de Cygnus y de Lira, pero tuvo un desperfecto que lo dejó fuera de acción a mediados de 2013.
1) Astronomía Educativa: AstroMía
http://www.astromia.com/universo/vialactea.htm
2) http://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/hallan-50-nuevos-planetas-uno-de-ellos-en-una-zona-habitable
3) La vía láctea, nuestro hogar en el Universo
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2012/03/la-via-lactea-nuestro-hogar-en-el.html

La Via Láctea es una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total la vía láctea mide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol.
Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia.
Se mueve a unos 270 km. por segundo.
No podemos ver el brillante centro porque se interponen materiales opacos, polvo cósmico y gases fríos, que no dejan pasar la luz. Se cree que contiene un poderoso agujero negro.
La Vía Láctea tiene forma de lente convexa. El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.
La Vía Láctea forma parte del Grupo Local (están vinculados por la gravedad):
Junto con las galaxias de Andrómeda (M31) y del Triángulo (M33), las Nubes de Magallanes (satélites de la Vía Láctea), las galaxias M32 y M110 (satélites de Andrómeda), galaxias y nebulosas más pequeñas y otros sistemas menores, forman un grupo vinculado por la gravedad.
En total hay unas 30 galaxias que ocupan un área de unos 4 millones de años luz de diámetro.
Todo el gupo orbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 50 millones de años luz.
24/9/12
El origen de la vida, evolución y transformación de la Tierra: Lynn Margulis - Antonio Lazcano Araújo

Antonio Lazcano Araujo es catedrático de Origen de la Vida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida.
6/10/11
El legado de Steve Jobs: Reflexiones sobre la vida y la muerte
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford 2005
Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.
1) Conectar los puntos de la vida:
No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.
Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
2) Sobre el amor y la pérdida.
Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado?. .
Pero con el tiempo resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.
Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa.
Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, yo regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba.
A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía.
Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial.
Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.
3) Reflexiones acer de la muerte.
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida.
Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.
Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer.
Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir.
Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós. Viví todo un día con ese diagnóstico.
Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía.
Me operaron, y ahora estoy bien. Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual: Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.
Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro.
No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros.
No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior.
Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición.
De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.
Todo lo demás es secundario.
Discursos memorables en la Universidad:
1) Etica y humanismo en la Universidad - Dr.Valentín Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/etica-y-humanismo-en-la-universidad.html
2) El daño emocional n vienes de terceros, sino que se gesta y desarrolla dentro de nosotros:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/06/el-dano-emocional-no-viene-de-terceros.html
20/11/10
La belleza del planeta Tierra en la inmensidad del Cosmos - Carl Sagan la persistencia de la memoria -
La superficie de la Tierra es mucho más bella y mucho más compleja que un mundo sin vida. Nuestro planeta está dotado de vida, y la cualidad que le caracteriza es su complejidad que ha ido desarrollándose lentamente a través de 4.000 millones de años de selección natural.
En un solo párrafo se puede describir detalladamente como se forma una roca, pero se necesitarían muchos volúmenes para describir la estructura básica de un árbol o de un tallo de hierba. Se necesita mucha información para hacer e incluso para describir un ser vivo. La vara de medir, la unidad de información es lo que informáticamente llamamos un bit, responde sí o no a una pregunta planteada ambiguamente.
Así que, para especificar si una luz está encendida o apagada solo hace falta un bit. Para especificar algo más complejo requiere más bits.
Hay un juego popular llamado 20 preguntas que demuestra que con solo 20 bits se pueden especificar muchas cosas.
Por ejemplo, acá tengo una cosa en la mano,¿qué es?,
- ¿está viva? - Sí (un bit).
- Es un animal...NO (2 bits).
- ¿Es tan grande que se puede ver?. Si (3 bits).
- ¿Crece en la Tierra?.. Si (4 bits).
- Es una planta cultivada: ¿no? (5 bits).
Bien, con 20 preguntas hábiltmente elegidas podríamos recortar el Cosmos hasta reducirlo a un vilano (un diente de león) (un panadero lo llamaos en Uruguay).
Lo más importante en nuestra exploración del Cosmos es hacernos las preguntas correctas, así, no con 20 preguntas sino con miles de millones gradualmente extraemos de la complejidad del Universo su orden fundamental... este juego tiene una finalidad importante, se llama Ciencia.
Aquí en la gran oscuridad cósmica hay innumerables estrellas y planteas y algunas son mucho más antiguas que nuestro sistema, y aunque no tenemos aún absoluta certeza, los mismos procesos que en la tierra dieron lugar a la vida y la inteligencia, debieron existir antes en el Cosmos, puede que haya un millón de mundos tan solo en la galaxia de la vía láctea, que actualmente estén habitados por seres inteligentes. !Qué maravilloso!, !qué fantástico sería saber algo sobre la inteligencia no humana! y podemos saberlo.
LA INTELIGENCIA Y BELLEZA QUE HABITA EN LOS MARES:
Ahí tenemos un exótico mundo habitado que está cubierto en su mayor parte de líquido. Buscamos la inteligencia dominante que vive debajo de su superficie líquida. Este océano de agua líquida es de una gran profundidad y está lleno de extrañas formas de vida. Hay comunidades de seres transparentes, hay sociedades de criaturas que se comunican cambiando sus características corporales. Hay seres que emiten su propia luz.
Hay flores hambrientas que devoran todo lo que pasa a su lado, árboles que gesticulan y todo tipo de criaturas que parecen traspasar las fronteras entre las plantas y los animales.
Hay seres que se agitan en el fondo del océano como orquídeas danzantes.
Estos son algunos de los seres que habitan el mundo líquido llamado... "LA TIERRA".
Contienen mucha información, cada uno de ellos tienen sus propia pautas de conducta para asegurar su supervivencia. Aunque las grandes criaturas del planeta, los atractivos e inteligentes dueños del océano, son las ballenas. Son las criaturas más grandes que se han desarrollado en el planeta tierra, mayores aún que los dinosaurios, sus antecesores fueron mamíferos carnívoros que migraron lentamente, hace 70 millones de años, de la tierra firme hacia el agua. Estas ballenas de aleta dorsal, son mamíferos, las madres amamantan a sus crías, tienen una larga infancia en la que los adultos enseñan a la crías y juegan mucho con ellas.
Esta es una característica vital de los mamíferos, para el aprendizaje
Pero el mar es oscuro, el sentido de la vista y del olfato con el que los mamíferos funcionan tan bien en la tierra firme, no son útiles aquí, de manera que las ballenas desarrollaron una habilidad extraordinaria para comunicarse mediante el sonido.
Durante decenas de millones de años, las ballenas no tuvieron enemigos naturales
y repentinamente apareció una nueva y extraña criatura mortífera en la plácida superficie del océano (las embarcaciones). Estos objetos que suelen ser ruidosos y a veces mortíferos, aparecieron en grandes cantidades, hace solo algunos siglos,
son artefactos creados por criaturas humanas, cuyos antecesores vivieron en los mares, hace 350 millones de años.
11/7/09
¿Por qué murió Michael Jackson? - Dr. Jorge de Paula

¿Cómo puede morir alguien con tanto dinero, una familia inmensa y fans en todo el mundo?
¿Cómo alguien, que puede tener muchos doctores a su disposición, puede morirse de esa forma?
Obviamente alguien con tanto dinero, puede morirse repentinamente, así ha sucedido desde siempre y seguirá sucediendo hasta el final de los tiempos.
Y ha sucedido hoy con Michael Jackson, como ayer con John John Kennedy, con Lady Di, o con Ayrton Senna, por citar cuatro celebridades de nuestro mundo occidental que han muerto en la plenitud de su vida, los tres últimos, en forma violenta y Michael Jackson en condiciones que la medicina forense podrá determinar en última instancia.
¿Será que estaba mucho más enfermo de lo que había trascendido previamente?
¿Será que teniendo información de ello, planificó su despedida final con una gira mundial que no pudo concretar?
El hermetismo de la mayoría de la familia, apunta a que desean que se maneje con discreción, este doloroso trance de lo que probablemente haya sido la fase final de una dolorosa enfermedad, llevada con entereza hasta los últimos días.
Pero sea la causa que fuere, no habrá de mitigar en mucho la carga de dolor, tristeza y desolación, que esta muerte ha deparado, en sus millones de fans y admiradores.
Cuando estas muertes repentinas ocurren en personas jóvenes, exitosas e idolatradas, se nos debería hacer más fácil comprender que "ni la mayor riqueza material del mundo podrá asegurarnos la salud, ni la vida, así como tampoco la salud y la vida de nuestros seres más queridos, ni tampoco la felicidad, ni la dicha, ni la juventud, y ni siquiera una estabilidad emocional tan necesaria para conseguir sentirnos bien con nosotros mismos y vivir con plenitud y gozo nuestra vida".
La muerte y en este caso la muerte de un ser tan querido e idolatrado por millones y millones de personas, nos debe hacer recordar también que “forma parte de la vida”, sería desde cierta perspectiva trágica, nuestro acto final; así está escrito en nuestros genes, en nuestra biología y en nuestro legado ancestral, es una ley universal, y así como todas las Leyes Universales, las entendamos o no, las comprendamos o no, son magnánimas, son infllexibles.
La ocasión se presenta también para recordar lo escrito en el siglo XV por el poeta que abre el camino de la lírica del renacimiento, Jorge Manrique, en las “coplas por la muerte de su padre:
Nuestras vidas son los ríos..
que van a dar en la mar, que es el morir;
allí van los ríos señoríos, derechos a se acabar y consumir;
allí van los ríos caudales, allí los otros medianos y los más chicos,
y llegados…son iguales, los que viven por sus manos, y los ricos.
Este acontecimiento de repercusión emocional mundial, es propicio para reflexionar no sobre la muerte, sino sobre la vida y sobre los aspectos más prominentes de la misma, como lograr la plenitud, encontrar la felicidad, sobre la fortaleza interior, sobre la generosidad, sobre las emociones, sobre el amor, la amistad, el trabajo y todos aquellos valores, que hoy en día, aunque pareciera que estuvieran algo devaluddos en el colectivo social, siguen siendo y seguirán siendo los que nos dan realmente contenido a la vida, un contenido humano y trascendente.
El encontrarle un valor y un significado grandioso a la vida, es lo que nos permitirá vivirla en plenitud, y descubrir "que hay vida antes de la muerte" como refiere Eduard Punset en su "camino a la felicidad".
También el Ing. Carlos Slim Helú en su carta a los jóvenes estudiantes, nos entrega valiosísimas reflexiones:
La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza, todos ellos son venenos que se ingieren poco a poco.
Cuando den, no esperen recibir. “Queda aroma en la mano del que da rosas”, dice un proverbio chino.
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen su ánimo.
El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se fragua y desarrolla en nosotros mismos.
No confundan los valores ni menosprecien sus principios.
El camino de la vida es muy largo, pero se transita muy rápido.
Vivan el presente intensa y plenamente, que el pasado no sea un lastre, que el futuro sea un estímulo.
Cada quien forja su destino y puede influir sobre la realidad. No la ignoren.
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan el alma, que duren poco en su ánimo, no los dejen alojarse, aléjenlos. Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos.
No se obsesionen por ellos, el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho: el amor, la amistad, la naturaleza y lo que sobre ella ha logrado el hombre de formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, sólo puede ser apreciado cuando estamos anímicamente despiertos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida. Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro. Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplaza a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes. De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos callados.
Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcan sus manifestaciones y edúquense para apreciarla y disfrutarla.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, familia, amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado"
Ver en este mismo blog: El daño emocional habitualmente no viene de terceros, se fragua y desarrolla en nosotros mismos - Ing. Carlos Slim Helú
13/3/09
CUANDO EMPEZAMOS A ENVEJECER - Dr. Jorge de Paula

Pregunta de MIcher enYahoo Respuestas: Estimada Mlcher: Si tomamos en cuenta nuestro sistema nervioso central, recién completaríamos nuestro desarrollo neuronal óptimo, alrededor de los 25 años, es decir que hasta esa edad seguimos creciendo en nuestra potencial neuronal y en la generación de redes y circuitos de interconexión. Esto ha constituído uno de los dogmas centrales de la neurociencia, y si bien actualmente se ha demostrado que el cerebro humano adulto es maleable y puede cambiarse a sí mismo una vez completado su desarrollo por un fenómeno conocido como "plasticidad sináptica o plasticidad neuronal", se requiere para ello condiciones de excepcionalidad que no alcanzarán al común de los mortales, ya que los mismos no hacen los más mínimos esfuerzos para beneficiarse de esta plasticidad neural que le permitiría al cerebro adulto a adaptarse él mismo a cualquier circunstancia. (ver la experiencia provoca la reorganización del cerebro en el documental de BBC citado en las referencias. Por lo tanto es a partir de los 25 a 30 a

- Desde el punto de vista de nuestro aspecto físico, los primeros signos de "envejecimiento" son muy perturbadores, y comienzan alrededor de la 3ra década para alguno y se evidenciarán exteriormente por la aparación de las primeras canas, o la acentuación de las entradas o la caída del cabello, o las arrugas en la piel.
- Desde un punto de vista estructural ya lo había afirmado el Dr. Rudolph Altschul en su libro sobre endotelio, que "uno es tan joven como lo es la salud de sus arterias". Es decir que envejecemos cuando nuestras arterias comienzan a envejecer, lo cual implica el deterioro celular general y el comienzo de una lucha contra lo que está determinado genéticamente y hormonalmente. Ahora con los avances en las últimas décadas sobre el conocimiento de la función del endotelio vascular (capa interna de las arterias que está en contacto con la sangre que circula por dentro de las arterias), y de la importancia del la salud del endotelio vascular en la conservación del estado de salud, hoy sabemos como lo ha afirmado el Dr.Peter Libby en el año 2000 en New Orleans (Louisiana) durante el 73º American Heart Association, que en realidad: "UNO ES TAN JOVEN COMO LO ES
Desde un punto de vista microestructural, envejecemos cuando la distancia de nuestros telómeros comienza a acortarse (esto es muy interesante porque no se puede solucionar con cirugía plástica como otros signos de envejecimiento corporal). Es tan así que la ovejita Dolly clonada, tenía a los 3 años una distancia de sus telómeros similar a la que tendría una oveja a los 9 años, que era lo que correspondería a la oveja cuya células fueron clonadas.
De manera que existe cierta programación sobre la cual por lo menos aún, la ciencia no puede actuar, por más que algunos científicos nos ofrecen sus "cantos de sirena" sobre la eventualidad de vivir 150 años o aún más.
Desde un punto de vista práctico, seguramente empezamos a envejecer cuando nos comienzan a decir: "que bien que estás"...y desde un punto de vista real, empezamos a envejecer cuando comenzamos a sentir esa dificultad en evocar los nombres con la facilidad que lo hacíamos en la temprana juventud. (lagunitas para algunos, océanos para otros)
Desde un punto de vista ya más poético: comenzamos a envecejer cuando permitimos que el niño que todos llevamos dentro, comience a morirse poco a poco. Algo así afirma el poeta Juan Zorrilla de San Martín en su Sermón de
En un sentido figurativo, empezamos a envejecer cuando matamos la esperanza, cuando dejamos de sonreir, cuando dejamos de soñar o cuando dejamos de hacer proyectos, cuando dejamos de hacer el esfuerzo porhallar lo bello en todo cuanto nos acompaña o de buscar un aprendizaje tanto en lo bueno, como en lo malo que nos sucede:
En fin, comenzaremos a envejecer cuando por diferentes circunstancias de la vida, perdemos nuestra capacidad de elaborar proyectos, de soñar, de querer, y dejamos de sentir que pese a todas sus farsas, sufrimientos, injusticias, peligros y sueños rotos, (como reza la desiderata inmortal), este sigue siendo un mundo hermoso, permitiendo de ese modo que el pesimismo y la desesperanza nos invada y nos controle nuestro ánimo.
1) El semón de la paz - Juan Zorrilla de San Martín
EL SERMON DE LA PAZ - JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN
2) Si la vida fuera eterna no pondríamos en ella la misma intensidad
http://www.terceracultura.net/tc/
3) Psicobiología de las emociones y los sentimientos - Dr.Antonio Damasio
Psicobiología de las emociones y los sentimientos - Dr. Antonio Damasio
4) Necesitamos menos ideología y más educación emocional - http://www.eduardpunset.es/blog/
5) La naturaleza espiritual y la naturaleza instintiva
Naturaleza espiritual y naturaleza instintiva
6) 1.500 gr (1.5 Kg), de misterio para comprender LA VIDA - Dr. Santiago Ramón y Cajal
7) Documental de la BBC sobre el cerebro humano:
http://www.youtube.com/watch?v=cI9qDU6b5bk&feature=related