Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

28/2/22

El secreto de la amistad revelado por la sabiduría del zorro (Principito parte IV): Dr.Alfonso Lopez Quintas


El Principito comete muchos errores respecto a lo que es la amistad y como se consigue.
De manera sorpresiva, se encuentra con un buen profesor que, de manera accesible y simpática, le va a facilitar varias claves para tener éxito en su búsqueda de auténticos amigos: el zorro.
Lo primero que hace éste es consolarle, indicándole que su flor es para él «única en el mundo» aun teniendo en la tierra multitud de flores semejantes a ella.
Su flor es única porque es la que él cuidaba un día y otro.
El acoger y el «domesticar» ─entendido como crear vínculos─ es el secreto de la amistad. Ayuda a difundir y promocionar el pensamiento y obra del profesor: hazte AMIGO a través de: http://www.fundacionlopezquintas.org/... Podemos formarnos en el arte de pensar y vivir creativamente a través de los cursos de la Escuela de Pensamiento y Creatividad on-line.
Más información en: http://www.fundacionlopezquintas.org/

 

Nada bueno se consigue con la queja, el pesimismo, el rencor, el tedio, la venganza o la victimización - Dr.Jorge de Paula

30) Pasé junto al campo del perezoso, junto a la viña del falto de entendimiento,

31) y vi espinos por todas partes; las ortigas cubrían toda la superficie y la cerca de piedras estaba por los suelos.
32) Miré esto, y lo guardé en mi memoria; lo vi, y aprendí una lección.
33) Un poco de dormir, un poco de soñar, un poco de cruzarse de brazos para descansar.
34) Así vendrán tu necesidad y tu pobreza. (Libro de los Proverbios 24: 30-34).

Es muy interesante volver a estas milenarias escrituras, una y otra vez, especialmente en estos tiempo donde se multiplica el culto a la victimización, donde se justifica la holgazanería, donde se reinvindica a la pobreza como una condición de orgullo socia. La pobreza (tanto económica como moral) es siempre una tragedia, una desgracia y una constante interpelación a las sociedades y a nuestra civilización.
Promovamos, desarrollemos y cultivemos entonces el valor del esfuerzo, del sacrificio, del posponer gratificaciones en pos de aquellos nobles propósitos, porque nada se logra con la queja, con la descalificación del otro ni con la victimización y menos con quedarnos de brazos cruzados , porque las cosas no nos caerán de arriba por solo desearlas, hay que enfocarse, prepararse, estudiar y trabajar para conseguirlas.
Lo que hace grande a las personas y a las sociedades y a los países son la cultura, la educación y la actitud de las personas.
Cuando se estudia la conducta de las personas en sociedades que crecen y progresan se observan que gran parte de los habitantes siguen las siguientes reglas:
- La moral como principio básico.
- La honradez.
- La puntualidad.
- El orden y la limpieza.
- La responsabilidad.
- El deseo de superación.
- Respeto a la Ley y a los reglamentos.
- Respeto por el derecho de los demás.
- Amor al trabajo.
- Afán de ahorro e inversión.

La actitud de las personas es lo que marca la diferencia. El luchar contra el fuerte victimismo que nos imponen ciertas ideologías que promueven el resentimiento social, el odio y la lucha de clases es fundamental para hacer crecer en las personas, todos aquellos principios que los llevarán a una vida más armoniosa y feliz.
Valores como la honradez, la puntualidad el respeto, el amor al prójimo, el amor al trabajo y a la Patria, el respeto y la veneración hacia aquellos seres que nos han legado ejemplos de vida y superación son fundamentales para el crecimiento personal.
Vivir con gratitud y con esperanza nos aleja de sentimientos negativos como el rencor, el resentimiento, la envidia o tantos otros que nos cargan la mochila de la vida que debemos cargar diariamente de elementos que solo sirven para perturbar nuestra paz interior.
Hay que viajar livianos nos dice Paulo Coelho en Diario de un Mago: de viajar y de vivir sin cargas emocionales negativas. Viajar liviano, tener un objetivo y estar atento a las necesidades del prójimo.
En su Carta a los Jóvenes, Carlos Slim nos recuerda:
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan el alma, y ​​si lo hicieron que duren poco en su ánimo, no los dejen se quedaron, aléjenlos.
Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida.
Hacen dificil el presente y obstruyen el futuro.
De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos llamados. Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad adquirirse a sí mismo y con la sociedad, sino que también es una necesidad emocional.
Recuerdo que cuando era niños, los adultos me preguntaban una y otra vez sobre mis estudios, sobre mis planes:
- “¿en qué clase estás?”;
- ¿como te va en los estudios?.
- ¿sabes ya que vas a estudiar cuando seas grande?)
Esa sana costumbre de los adultos era además de una expresión de interés por los planes y el futuro de nosotros, una especie de incentivo para estimularnos y empujarnos hacia el esfuerzo, el sacrificio, o la responsabilidad. No perdamos esa sana costumbre con los niños o adolescentes de ahora.
Hace unos meses en uno de esos encuentros semanales que tengo el privilegio de compartir con mi querido amigo Gustavo Zerbino, me dejó algunas reflexiones, que las grabé en mi memoria y luego me llevaron a escribir algo sobre ellas.
"Cada uno de nosotros tenemos la opción o quizá la obligación de vivir con gratitud, y cada día al levantarme lo vuelvo a tener muy presente. Vivir con gratitud y con esperanza, y si nosotros no queremos... nadie nos lo puede quitar”.

19/8/19

La magia y el poder terapéutico de un abrazo - Pablo Neruda

"EL ABRAZO"
"El abrazo debería de ser recetado por los médicos pues, hay un poder curativo en el abrazo que aún desconocemos.
El abrazo cura el odio,
El abrazo cura los resentimientos,
El abrazo cura los malos entendidos,
El abrazo cura el cansancio y cura la tristeza,
Cuando abrazamos soltamos amarras, perdemos en instantes las cosas que nos han hecho perder la calma,
El abrazo nos da la paz en el alma, 
Cuando abrazamos dejamos de estar a la defensiva y permitimos que el otro se aproxime a nuestro corazón, Los brazos se abren y los corazones se acurrucan de una forma única...!
No hay nada como un abrazo …  un abrazo de "Te amo", un abrazo de "Qué bueno que estás aquí", un abrazo de "Ayúdame"...! Un abrazo de "Hasta pronto", un abrazo de "Perdóname" y de "Te perdono", un abrazo de "cuánto te extrañé", abrazos...

Cuando abrazamos somos más de dos, somos familia, somos accesibles, somos sueños posibles...!

El abrazo debería, sí, de ser recetado por los médicos, pues rejuvenece el alma y el cuerpo.

LA MAGIA DE UN ABRAZO (Pablo Neruda)
¿Cuántos significados se esconden detrás de un abrazo?
Que es un abrazo si no comunicar, compartir
e inculcar algo de sí mismo a otra persona?
Un abrazo es expresar la propia existencia.
a los que nos rodean, cualquier cosa ocurra,
en la alegria y el dolor.
Existen muchos tipos de abrazos,
pero los mas verdaderos y los más profundos
son aquellos que transmiten nuestros sentimientos.
A veces un abrazo,cuando el respiro y el latido del corazon se convierten en uno,
fija aquel instante en mágico en lo eterno. 
Otras veces incluso un abrazo, si es silencioso,
hace vibrar el alma y revela aquello que aun no se sabe 
o se tiene miedo de saber.
Pero más de una de las veces, un abrazo
es arrancar un pedacito de sí
para donarlo a algún otro
hasta que pueda continuar el propio camino menos solo.
PABLO NERUDA

8/10/18

Qué diferencia a la gente más feliz del mundo? - Tal Ben-Shahar es entrevistado por la Dra. Zuberoa Marcos Tomado de aprendemos juntos

Las relaciones sociales, la verdadera amistad, la gratitud o la apreciación de las cosas buenas de la vida, son algunas de las claves sobre el éxito y la felicidad que Tal Ben-Shahar comparte en este video. Doctor en psicología y filosofía, el curso de Psicología Positiva de Ben-Shahar posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia de la Universidad de Harvard (1.400 estudiantes por semestre) lo que le hizo ganarse el sobrenombre del “profesor de la felicidad”.
Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
La respuesta es si podemos cambiar nuestros niveles de felicidad. La ciencia de la felicidad nos dice cosas de sentido común, y muchas de esas cosas ya las decía mi abuela, y ahora la ciencia le da la razón. Por ejemplo, las buenas relaciones son muy importantes para una vida feliz. A nivel individual, se realizaron investigaciones por parte de Martin Seligman, padre de la Psicologia Positiva, sobre las personas más felices, y se observó que era lo que las diferenciaban de las personas que no se sentían felices.
Una de las cosas que las diferencias es que tienen unas relaciones intimas solidas. Eso puede referirse a las relaciones romanticas, pero también a ciertas amistades, familia. No son relaciones perfectas, Porque las relaciones más intimas hay a veces desacuerdos y conflictos, pero tienen esas relaciones y son una prioridad en la vida.
Porque en el mundo de hoy en dia, con la tecnología que nos rodea, y que pronto estará dentro de nosotros, las relaciones reales, no las virtuales, han pasado a segundo plano, y eso resta felicidad a las personas, porque las relaciones reales, son muy importantes para la felicidad.
Otra cosa clave para la felicidad es la gratitud, el reconocimiento. Quienes expresan gratitud con regularidad y no dan por hecho lo que tienen, no ignoran los problemas, pero tampoco ignoran lo que tienen, y estas personas no solo son mas felices y mas optimistas, sino que tienen mas éxito, y consiguen sus objetivos y también físicamente, psicológicamente, emocionalmene e inmunológicamente están más sanos. Así que también fortalecemos nuestro sistema inmunológico cuando nos concentramos y  aprendemos a ser agradecidos, es lo que Marianela Castes denomina, la Inmunoalfabetización.
Mi palabra favorita es APRECIAR, apreciar es dar las gracias por algo. Pero la palabra apreciar tiene también otro significado, “aumentar el valor de algo”. Los dos significados de apreciar están conectados, porque cuando aprecias las cosas buenas de tu vida, las cosas buenas se aprecian y “tienes más”, y la conexión no es solo etimológica.
Hay pruebas científicas que demuestran que cuando aprecio a mi pareja, cuando aprecio mi tarea, cuando aprecio mi vida, las cosas buenas en mi vida aumentan de valor y tengo más.
Dra. Zuberoa Marcos (Periodista y doctora en biología): Hablando de la amistad y de las relaciones humanas en general, has mencionado un concepto muy hermoso del que me gustaría que hablaras un poco más, el concepto de los “hermosos enemigos”.
Tal Ben Shahar: El concepto de “hermoso enemigo” viene de un texto de Ralph Waldo Emerson quién fue un filosofo del Siglo XIX y lo que él escribió en un ensayo sobre La AMISTAD es que en un amigo el no busca un monton de concesiones, ni una persona que le de la razón en todo, sino que busca una persona que le desafíe, que le presione, que sea un “hermoso enemigo” que le ayude a alcanzar la verdad. Que buscas en un amigo?, buscas a alguien que te diga si a todo, si por supuesto que a veces necesitamos una palmadita, alguien que nos diga que somos geniales, pero a largo plazo queremos a alguien real, alguien que no esté de acuerdo, alguien que nos desafíe, que nos ayude a alcanzar la verdad, a tener más éxito, este es el amigo de verdad. Y eso tiene que ver también con las relaciones, hay muchas investigaciones sobre  relaciones romanticas, y demuestran que a largo plazo para mantener la felicidad dentro de la relación, también tiene que haber conflicto. Si estamos de acuerdo en todo, no me refiero a la fase de enamoramiento donde nuestra pareja es perfecta, cuando nosotros dejamos de serlo, ahí es cuando se necesita un hermoso enemigo y lo conflictos ayudan a elevar la relación y también elevan a cada individuo. Hay un texto precioso de David Schnarch en su libro “Passionate Marriage”, https://passionatemarriage.com/ habla de cómo el matrimonio o cualquier relación larga, es una maquina de crecimiento, y crecemos a través del conflicto, a través del desacuerdo, a través de un hermoso enemigo. Pero No basta con ser un hermoso enemigo, con tener conflicto, porque obviamente también teneis que pasarlo bien, experimentar alegría juntos, hay que tener las dos cosas, pasarla bien juntos y el hermoso enemigo, y eso lleva a la felicidad a largo plazo.

16/12/15

Reflexiones sobre lo más importante de la vida - Carlos Slim Helú

Cada uno de nosotros nos forjamos nuestro destino y podemos influir sobre la realidad.
Es muy importante aprender a convivir con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia, la responsabilidad.


Los opuestos que no invadan nuestra vida ,y que si lo hacen que duren lo menos posible en nuestro ánimo, no los dejemos alojarse, alejémoslos.

Muchas veces cometeremos errores, es usual y es humano, pero tratemos siempre que sean cada vez menos, aceptémoslos, corrijámoslos y olvidémoslos. 

No nos obsesionemos por ellos... el cielo y el infierno están en nosotros.
Lo que más vale en la vida no cuesta y cuesta mucho:
el amor,
la amistad,
la naturaleza
y lo que sobre ella ha logrado el hombre de múltiples maneras y formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, que solo pueden ser apreciados cuando estamos anímicamente despiertos. 

Vivamos sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, nos debilitan, nos inhiben a la acción y nos deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida.
Hacen difícil el presente y obstruyen el futuro.
Para combatirlos, seamos sensatos y aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y nuestras penas.
La ocupación desplazará asi a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen.
Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes.
De los fracasos, debemos aprender y los éxitos deben ser estímulos..
Actúemos siempre conforme a lo que nos dicte nuestra conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No nos encerremos, sino vivamos nuestra vida con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas; conozcamos sus manifestaciones y eduquémonos para apreciarla y disfrutarla.

El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.
Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, nuestra familia, nuestros amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.
Carlos Slim Helu.






17/11/15

Everybody Hurts - Todo el mundo tiene algún motivo para sufrir - The corrs


Cuando el día es largo...
Y la noche, sea solitaria...
Cuando piensas que ya has tenido demasiado...
De esta vida...
Resiste... No te dejes ir...
Porque todo el mundo llora...
Y todo el mundo sufre..

Algunas veces...
A veces piensas que todo está mal...
Ahora es el momento de cantar...
Cuando tu día es una noche solitaria... aguanta..
Y si tienes ganas de dejar ir... aguanta...
Y cuando piensas que ya has tenido demasiado... De esta vida...
Resiste...
Porque... todo el mundo sufre...
Algunas veces...
toma consuelo en tus amigos...
Todo el mundo sufre...
No bajes tus manos....
No bajes tus manos...
Si sientes que estás sola...
No, No, No... tu no estás sola...

Sí tú estás sola
en esta vida...
Los días y las noches son largas....
Cuando pienses que has tenido demasiado...
De esta vida.... resiste

Bueno... todo el mundo sufre..
Algunas veces..
Todo el mundo llora...
Algunas veces todo el mundo sufre..
Algunas veces...
todo el mundo lastima alguna vez...
Así que... resiste...
Resiste
Resiste
Resiste
Resiste
Porque No... tú no estás sola








24/9/15

Los 3 tipos de AMOR: EROS, PHILIA Y AGAPE - Caio Alberto y Jorge de Paula


Amor es una palabra de origen latina, que viene de amare, amare en el sentido de romance, afecto o el mismo deseo, y el amor está íntimamente ligado tanto con la cultura griega como romana. En la mitología griega tenemos EROS y en la romana tenemos CUPIDO.
En la filosofía tenemos también innumerables pensadores que reflexionaron sobre el AMOR. 
Platón por ejemplo en algunas de sus obras en forma especial lo discute. 
Pero al final ... ¿qué es el amor, cómo él se manifiesta?. 
En la teología cristiana tenemos varios teólogos que teologizaron sobre el amor. 
San Agustín por ejemplo con su célebre expresión decía: "Ama y haz lo que quieras".


También el Papa Benedicto XVI volvió a incluir estas tres palabras EROS, PHILIA y AGAPE en su encíclica "DEUS CARITAS EST" (Dios es amor). 
Más vale recordar que estas tres palabras son de origen griego. 
Eros puede ser interpretado como un amor que está por encima de una simple amistad. En el cristianismo muchas veces EROS fue entendido como un amor mundano, de donde viene la palabra erótico.
Philia es también una palabra griega que significa el amor entre amigos, y de ahí viene la palabra Philosophia, es decir el amor o la amistad por el saber. 
Agape también es otra expresión para el amor, y desde los escritos más antiguos se ha referido al amor no carnal. 
Es común encontrar esta palabra en los escritos del nuevo testamento, y es verdad también no siempre en un sentido positivo. 
Pero es una expresión típica de la concepción de amor, y fue adaptada por el cristianismo en el sentido del amor altruísta o al amor espiritual.
Por eso que el Papa Benedicto XVI defendió no solamente esta última palabra (AGAPE)  sino también las otras dos palabras,  (EROS y PHILIA), formando un solo AMOR y cada una con su debida importancia.
Será que el ser humano está amando y cual es el tipo que estamos priorizando. 
LOS TRES TIPOS DE AMOR:
1) EROS (amor pasional) 
2) el Philia (amor filial, amor de la amistad) y
3) el  AGAPE (amor altruísta, espiritual, compasivo, empatico); 
Son tres formas de amor, tres experiencias en torno al encuentro entre los humanos.

1) El EROS: es el amor erótico, la pasión, el amor más instintivo, conectado con lo corporal, la biología, los impulsos, la sexualidad, la sensualidad, que busca el placer. 

2) El PHILIA: A diferencia del Eros, es el amor de la amistad, y es también el amor que existen entre consanguíneos. 
Es un amor transformado en gratitud, en alegría, en confianza y que cuando se encamina sanamente nos llena de felicidad. 
La felicidad del estar juntos, de compartir la amistad, el encuentro con nuestros seres más queridos.  
Cuando nos conectamos a este nivel se genera un encuentro donde se da una admiración mutua, un amor que comparte ideales, valores, que busca un sentido más allá de la mera satisfacción individual o de la pareja. 
Es un amor donde hay un caminar juntos por algo más grande, más total, más sagrado. 

3) El AGAPE: Es el amor altruísta, incondicional. Es el amor de la misericordia. Es el amor del que da solidariamente, es el amor de la compasión, es un amor desinteresado. De entrega. Es un amor generoso y empático con el otro.  
Es el amor de la solidaridad ante los desprotegidos, los afectados por tragedias, sentimos y sufrimos por ellos,  aunque podemos no conocerlos personalmente.  

Los tres tipos de amor, tienen tienen que ver con nuestro ”ser humanos”, desde nuestra dimensión más física y biológica a la más espiritual.
Todos estamos llamados a vivir los tres porque son expresiones profundas de nuestra humanidad. 

16/11/12

FRASES PARA APRENDER, RECORDAR Y APLICAR

"Madurez es la capacidad de resistir a la frustración.


Los momentos buenos son para disfrutarlos, los malos para aprender.


"Dos cojos no hacen un atleta sano"

"Los hombres no quieren ser útiles sino importantes"

"las actitudes son más importantes que las aptitudes"

"Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores"


"Dos cojos no hacen un atleta sano"

"Los hombres no quieren ser útiles sino importantes"


"VIVE Y DISFRUTA EL PRESENTE...ES LO QUE TE VA TOCAR VIVIR EL RESTO DE TU VIDA"


"Amigo es el que entra cuando todos salen"

"El dolor nos aleja del mundo y nos aproxima a Dios"


Foto: Alejandra Forlán
"Antes de hablar escucha"
"Antes de criticar ! Examínate !
"Antes de gastar ...!gana !
"Antes de rendirte ... Intenta.
"Antes de herir ..!siente!
"Antes de orar ...perdona



"Si no suma, no te sumes" (drgeorgeyr.blogspot.com)

"TRATA BIEN A LAS PERSONAS CUANDO VAYAS SUBIENDO PORQUE DE SEGURO LAS ENCONTRARAS CUANDO VAYAS BAJANDO"
 
“Entre dos ya no hay secreto”


"Era tan pobre que lo único que lo único que tenía era dinero"


He sido muy afortunado ya que en la vida nada me ha sido fácil.

Agradezco al Dr.Germán Goyeneche el envío de esta recopilación de frases.



19/6/12

LOS ESTADOS MENTALES DESTRUCTIVOS Y LOS ESTADOS MENTALES CONSTRUCTIVOS - Owen Flanagan



Owen se dirigió al Dalai Lama y concluyó del siguiente modo el punto anterior de la conexión que existe entre la filosofía y las creencias religiosas:
"Quisiera subrayar que, en la actualidad, Occidente admite que uno no necesita ir a la iglesia para aprender estos principios. Bastaría, por ejemplo, con estudiar filosofía moral para ser un buen utilitarista o un buen kantiano aunque, como ya he dicho, no se trata de dos perspectivas tan distintas, porque ambas implican el mismo respeto hacia todas las personas, sin que nadie cuente más que los demás".
Estados mentales destructivos y estados mentales constructivos:
ESTADOS MENTALES DESTRUCTIVOS:
Baja autoestima
Exceso de confianza
Resentimiento
Celos y envidia
Falta de compasión
Incapacidad de mantener relaciones interpersonales próximas

ESTADOS MENTALES CONSTRUCTIVOS:
Respeto hacia uno mismo
Autoestima (merecida) hacia uno mismo
Sensación de integridad
Compasión
Benevolencia
Generosidad
Ver la verdad, la bondad y la justicia
Amor*
Amistad*


–No deben olvidar que yo no estoy tratando de defender la adecuación de esta lista –dijo Owen, sino que tan sólo trato de describir la visión occidental desde la perspectiva de la filosofía.
Repasando la lista de estados mentales destructivos, Owen se dio cuenta de que el último ítem, la incapacidad de establecer y mantener relaciones personales cercanas, podía servir para poner de relieve nuevas diferencias entre las visiones occidental y budista.
"He señalado con un asterisco las palabras amor y amistad de la segunda lista porque tengo un especial interés en hablar de ellas a lo largo de toda esta semana. Del mismo modo que consideramos destructiva la incapacidad de mantener relaciones personales próximas, también creemos que es constructivo ser capaz de establecer relaciones afectivas profundas de amor y de amistad.



"La integridad –continuó Owen se refiere a la necesidad de atenerse a los propios principios y de vivir en función de nuestras creencias."
Advirtiendo las dificultades para traducir al tibetano el término integridad, Alan enumeró entonces al Dalai Lama sus diversas connotaciones como honradez, falta de doblez y humildad.
"Adviertan también que en el ítem autoestima he señalado entre paréntesis el término "merecida". Y es que muchas personas tienen una autoestima desproporcionada y se consideran íntegras cuando, en realidad, no lo son. Así pues, el sentimiento de autoestima sólo es constructivo cuando es merecido. Creo que términos como compasión, benevolencia y generosidad aparecerían tanto en la lista budista como en la occidental y que también podríamos decir lo mismo con la capacidad de captar la realidad a través de la percepción directa.
"Podríamos engrosar esta lista incluyendo otros estados mentales constructivos menores, como la confianza y la humildad adecuadas. Pero creo que me detendré aquí, agradeciendo su atención a Su Santidad y al resto de la audiencia."

24/12/09

FELIZ NAVIDAD

PARA QUE EL ESPÍRITU DE LA NAVIDAD NOS ACOMPAÑE TODO EL AÑO:
Anda plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda que paz puede haber en el silencio.
Vive en buenos términos con todas las personas, todo lo que puedas sin rendirte.
Di tu verdad tranquila y claramente.
Escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante; ellos también tienen su propia historia.
Evita las personas ruidosas y agresivas, pues ellos afligen al espíritu.
Si te comparas con otros, puedes volverte vanidoso y amargo;porque siempre habrá personas superiores e inferiores que tú.
Disfruta de tus logros así como de tus planes. Mantén el interés en tu propia carrera, aunque sea humilde. Es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo.
Usa la precaución en tus negocios, porque el mundo está lleno de trampas, pero no te ciegues a la virtud que pueda existir. Mucha gente lucha por altos ideales y, en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tu mismo. Especialmente, no finjas afectos.
Tampoco seas cínico respecto del Amor, porque, frente a toda aridez y desencanto, el Amor es perenne como la hierba.
Recoge mansamente el consejo de los años, renunciando gallardamente a las cosas de la juventud.
Nutre tu fuerza espiritual para que te proteja en la desgracia repentina. Pero no te angusties con fantasmas. Muchos temores nacen de la fatiga y de la soledad.
Sé amable contigo mismo. Tú eres una criatura del Universo, no menos que los árboles y las estrellas, tú tienes derecho a estar aquí. Y, te resulte evidente o no, sin duda el Universo se desenvuelve como debe. Por lo tanto, manténte en paz con Dios, de cualquier modo que lo concibas. Cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,mantén, en la confusión, paz en tu alma.
Con todas sus faltas, tragedias y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo hermoso.
Ten cuidado... esfuérzate por ser feliz

15/10/09

RECETA PARA UNA VIDA SALUDABLE: Lic. Ileana Magual Mandé

Publicada por la Lic. Ileana Magual Mandé en su página del Periódico El Universal de Caracas:
http://blogs.eluniversal.com/eu3/Blogs/edlb_index.shtml

- Limpiar miedos, desechar prejuicios
- Dejar a un lado celos y rencores
- Preservar al niño que llevamos dentro
- Cortar finamente, con paciencia,
- Batir con energía, saltear con coraje
- Añadir generosidad
- Amasar con las manos
- Llevar el deseo a punto de ebullición
- Condimentar con vida interior
- Perfumar con amigos
- Mezclar con trabajo y diversión
- Dejar reposar
- Se puede acompañar con música, niños y/o mascotas
- Decorar con buen humor y servir con alegría.

27/8/09

Claves para una vida saludable - Dr. Juan Hitzig

CADA PENSAMIENTO GENERA UNA EMOCIÓN, Y CADA EMOCIÓN MOVILIZA UN CIRCUITO HORMONAL:
El doctor Juan Hitzig estudió durante años las características de 50 longevos saludables y concluyó que más allá de las características biológicas, el denominador común de todos ellos radicaba en sus conductas y actitudes.
“Cada pensamiento genera una emoción y cada emoción moviliza un circuito hormonal que tendrá impacto en los trillones de células que forman un organismo –explica–.
Las conductas “S”: serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, promueven secreción de Serotonina.
Las conductas “R”: resentimiento, rabia, rencor, reproche, resistencias, represión, facilitan la secreción de coRtisol, una hormona coRRosiva para las células, que acelera el envejecimiento, ya que entre otras tantas maldades "agrede nuestro endotelio vascular".
Las conductas “S” generan actitudes “A”: ánimo, amor, aprecio, amistad, acercamiento.
Las conductas “R” por el contrario generan actitudes “D”: depresión, desánimo, desesperación, desolación.
Con solo aprender este simple alfabeto emocional de 4 letras: S.A.R.D. desde edades tempranas lograremos que más gente viva más tiempo y mejor, porque la “mala sangre” (mucho cortisol y poca serotonina) deterioran la salud, posibilitan la enfermedad y aceleran el envejecimiento.
El buen humor, en cambio, es clave para la longevidad saludable.”

En su carta a los jóvenes estudiantes el Ing. Carlos Slim apunta en el mismo sentido:
La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza... todos estos son venenos que se ingieren poco a poco, sin que muchas veces nos demos cuenta de ello.
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen vuestro ánimo. El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se gesta y se desarrolla en nosotros mismos. No confundan los valores ni menosprecien vuestros principios.
Vivan el presente intensa y plenamente, que el pasado no sea un lastre, y que el futuro sea un estímulo.
Cada quien forja su destino y puede influir sobre la realidad. Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan vuestra alma,y que si lo hacen que duren lo menos posible en vuestro ánimo, no los dejen alojarse, aléjenlos.
Ver: Abordaje multidimensional de los procesos de salud y enfermedad - Prof. Margarita Dubourdieu