Pregunta realizada en el Foro de Salud Mental de Yahoo respuestas por Alejandro:
RESPUESTA: Estimado Alejandro: tengo en mis manos un libro escrito hace un par de años por el Dr.Valentín Fuster y José Luis Sampedro, se llama "La ciencia y la vida", en este libro se relata lo conversado por estos dos sabios durante los 3 días que estuvieron reunidos en el Parador de Cardona en Catalunya, sobre temas de la vida y de la salud. Ambos temas están tan íntimamente relacionados que podemos entender a la salud como un estado de equilibrio corporal, emocional, de educación y de realización personal. Con esta introducción pasamos a analizar su situación (con los reparos que tiene el hacerlo desde la perspectiva tan limitada de datos que Ud. nos ha presentado), que si bien se reducen a pocos puntos, conociendo como se desarrollan determinadas patologías en el organismo humano, podemos inferir con elevado grado de aproximación muchas cosas más.
Cuando una persona tiene 20 Kilos de más, no es nada sorprendente que comience con hipertensión arterial, como tampoco sorprendería si dentro de un tiempito comenzara con una insulino-resistencia y con un hiperinsulinismo (estados de prediabetes), porque ello forma parte de todo un "combo" que se presenta con el nombre de Síndrome Metabólico.SINDROME METABÓLICO: Comprender esta secuencia de fenómenos fisiopatológicos es clave para poder atacar la progresión de las enfermedades cardiovasculares en forma temprana como es el caso suyo ahora de la hipertensión arterial. Esta cadena de eventos son consecuencia del ritmo de vida en las grandes ciudades, generador de una carga de estrés psico-físico permanente que no todas las personas aprenden a reconocer y a manejar en forma adecuada. A ello se suman los malos hábitos de alimentación y la falta de actividad física en nuestro plan diario de vida. Cuando estas circunstancias se asocian (y de hecho lo hacen en forma frecuente) el camino conducirá a la acumulación de grasa en el cuerpo que primero será un inofensivo "rollito",pero luego será un "flotador" y si las cosas no se corrigen en algunos casos pueden terminar en un "Michelin".CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD: La obesidad responde a la presencia de millones de células grasas" (adipocitos) hipertrofiados que se encuentran en el organismo, pero son los adipocitos del abdomen lo que son especialmente tóxicos para el organismo y son los culpables de que se desarrollen todos los factores que constituirán el síndrome metabólico. ¿Porqué?porque estos adipocitos segregan sustancias químicas llamadas citoquinas, que son extremadamente nocivas, agresivas... son GLUCOTÓXICAS, SON ATEROTÓXICAS Y SON HIPERTENSIVAS. - 1) Porqué son glucotóxicas: porque estas citoquinas inflamatorias liberadas por los adipocitos del abdomen, van al higado y lo primero que producen es una resistencia a la acción de la insulina. Como consecuencia de este bloqueo del receptor de la insulina, la insulina circula en sangre pero no puede actuar (por aparece en los exámenes una dosificación elevada de insulina "hiperinsulinismo") hasta acá todavía hablamos de PREDIABETES, pero si la persona luego de años de este estado no corrige su obesidad, y no hace ejercicio, está en riesgo de progresar hacia una etapa de diabetes. - 2) Porqué son hipertensivas: Porque estas citoquinas van a la circulación periférica, y producen a una vasocontrición, dando lugar a la hipertensión arterial. (otro factor de la definición del Síndrome metabólico)- 3) Porqué son aterotóxicas: porque estas citoquinas liberadas por los adipocitos del abdomen, van al hígado, y hacen una transformación del metabolismo lipídico, disminuyendo el HDL (colesterol bueno) y aumentando los Trigliceridos, esto se evidencia por un patrón lipídico en sangre con triglicéridos elevados y colesterol HDL bajo (menor de 40). Es la llamada dislipidemia aterogénica del síndrome metabólico. El síndrome metabólico se produce como consecuencia de la obesidad abdominal, del sedentarismo y del estilo de vida que llevamos en general en la actualidad, que está cargado de un estrés permanente. Y la obesidad que Ud. presenta es seguramente una consecuencia de la pérdida de esos equilibrios en la vida (emocional, corporal, de educación y de sentido de vida), probablemente esa ha sido la visión y la intención de su cardiólogo de enviarlo con un psicoterapeuta. ¿Porqué sobreviene la obesidad?. Cuando una persona tiene obesidad, lo primero que uno debe preguntarse es ¿porqué como en exceso?. ¿Como en exceso por ansiedad?. ¿Como en exceso por costumbres?. ¿Como en exceso por aburrimiento?. ¿como en exceso por buscar gratificaciones que no las encuentro en otras áreas de mi vida?. ¿o porque el estrés me tiene sobrepasado?. ¿O quizá porque cuando niño cada vez que comía recibía la aprobación y el afecto y eso es lo que intento encontrar ahora con el alimento?. ¿Como en exceso porque lo interpreto como un signo de poderío o fortaleza?. Y así podríamos seguir indagando en las posibles causas que llevan a la obesidad. La obesidad es probablemente la causa de la hipertensión arterial. Pero a su vez la obesidad es un epifenómeno de otro problema que hay que buscarlo en el área cognitiva (educacional), o en el área psico-emocional o en el contexto socio-ecológico-cultural o en todas esas áreas que conforman la vida de cada persona.SI MULTIFACTORIALES SON LAS CAUSAS, MULTIDIMENSIONALES DEBEN SER LOS ABORDAJES TERAPEÚTICOS: Esto constituiría el verdadero abordaje multidimensional de su problema de salud. Si solamente nos orientamos a tratar la hipertensión arterial, con medicamentos que los está recibiendo y son de primera línea en el tratamiento actual de la hipertensión arterial, solamente seguiremos apagando un incendio pero no previniendo nuevos focos, ni cortando el suministro de combustible que es el que alimenta el incendio. Si además de fármacos, le estuviéramos indicando dieta y ejercicio, estaríamos mejorando el enfoque terapeútico pero igual estaríamos quedándonos a mitad de camino ya que apuntaríamos al área cognitiva-educacional, pero Ud. quedaría en esa lucha constante entre los que debería hacer y lo que su cuerpo le seguiría pidiendo o sea en esa lucha entre el "deber hacer" y lo que su cuerpo le "demanda", una lucha entre la mente y el cuerpo, que generalmente si no nos munimos de herramientas y recursos poderosos, terminaría generalmente dominando el cuerpo. Solamente cuando uno comprende que debe darle un nuevo sentido a su vida, y que ese sentido no debe estar orientado solamente hacia la búsqueda de gratificaciones externas, entonces recién ahí encontrará la solución integral para su hipertensión arterial, para su obesidad y para sus estados de ansiedad. Porque como ha afirmado recientemente el Dr.Valentín Fuster, el fracaso en el control y la prevención de la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, se debe a que en el fondo es una falla de la conducta humana, en una sociedad de consumo que está completamente fuera de control.Y para que Ud. entienda la sugerencia del cardiólogo de consultar a un psiquiatra o a un psicólogo o comenzar a realizar yoga, meditación, pilates o algún tipo de actividad que comience a equilibrar tantos desequilibrio, recuerde que todo está relacionado con todo como el mismo Gandhi lo había afirmado:Tus creencias se convierten en pensamientos..
Tus pensamientos se convierten en tus palabras..
Tus palabras se convierten en tus actos..
Tus actos se convierten en tus hábitos...
Tus hábitos se convierten en tus valores..
Tus valores se convierten en tu destino...
Desandar todo ese camino en su totalidad será el único camino efectivo y duradero, los demás podrán ir apagando focos, pero no controlando el incendio en su totalidad.1) Ansiedad ira y falsas ilusiones como causa de conflictos e infelicidad humana - Daniel Goleman2) La biología de la creencia - Dr. Bruce Lipton: Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable3) Como contrarrestar las emociones negativas - Dr. Antonio Damasio4) Que hacer cuando la vida moderna ataca a la salud - Dr. Jorge de Paula5) Síndrome metabólico - Dr. Jorge de Paula
Cuando una persona tiene 20 Kilos de más, no es nada sorprendente que comience con hipertensión arterial, como tampoco sorprendería si dentro de un tiempito comenzara con una insulino-resistencia y con un hiperinsulinismo (estados de prediabetes), porque ello forma parte de todo un "combo" que se presenta con el nombre de Síndrome Metabólico.
Tus pensamientos se convierten en tus palabras..
Tus palabras se convierten en tus actos..
Tus actos se convierten en tus hábitos...
Tus hábitos se convierten en tus valores..
Tus valores se convierten en tu destino...
Desandar todo ese camino en su totalidad será el único camino efectivo y duradero, los demás podrán ir apagando focos, pero no controlando el incendio en su totalidad.