Cada año al aproximarse las clásicas FESTIVIDADES de Navidad y Año Nuevo, algo especial nos sucede y también le sucede a los seres que nos rodean, ese algo especial genera una atmósfera de encantamiento que se palpa por todas partes ... "es el espíritu navideño" que con su capacidad transformadora nos envuelve y contagia a unos más y a otros menos, pero nadie puede abstraerse completamente de ese clima. Desde ese momento y quizá por algunas semanas, nos sumaremos a ese gran universo de personas que generación tras generación nos lleva a comportarnos de una manera especial. Diversos sentimientos de profunda naturaleza social, religiosa, espiritual y cultural, se amalgamarán con vivencias de lejanos años de la infancia, a lo que se sumarán en mayor o menor medida nuevos proyectos y deseos de mejores tiempos para la familia, la sociedad, el país o la humanidad entera. Sentimos como afloran y reverberan los recuerdos de felices días vividos en otras tantas “navidades”, los cuales se irán sumando progresivamente al calendario de nuestra existencia.
Ese "espíritu navideño" será más o menos grato, intenso o envolvente, o estará más o menos mezclado con nostalgia o recuerdos amargos, según hayan sido nuestras vivencias o experiencias pasadas, según como nos haya bendecido o castigado la vida, pero muy especialmente según sea nuestra capacidad de lectura del pasado, de manejo de los recuerdos, de visión del presente y de proyectar nuevos sueños y esperanzas hacia un futuro próximo o lejano.
Así como nos quedamos subyugados o extasiados cuando vemos un atardecer magnífico, o cuando vemos el rostro de un bebé, también nos sucede que cuando vivimos estas festividades, percibimos que existen posibilidades en nuestra vida, que "nos las estamos perdiendo", por estar continuamente ensimismados en la vorágine de problemas, de situaciones, de temores, de incertidumbres que nos ocupan la mayor cantidad del tiempo. Es el "ruido ambiente" que no nos permite percibir la "sinfonía de la vida".
Hoy sabemos que al vivir en una sociedad de vértigo, de hiperaceleración, de hiperexigencias tanto desde afuera como desde dentro de nosotros mismos, hemos generado un torbellino mental que en muchos casos que puede llevar compulsivamente a bombardearnos con mensajes, información, necesidades y preocupaciones, que solo conseguirán alejarnos de la posibilidad del disfrute diario de la vida.
Estas fiestas tradicionales como la Navidad, nos permitirán comprobar una vez más que para poder cambiar el mundo debemos comenzar por realizar cada uno de nosotros ese cambio necesario, que cuando este "espíritu navideño" nos envuelve, nos lo está mostrando, al comprobar la fuerza con la que afloran y se expresan los mejores y más sanos afectos, así como deseos de paz, armonía y felicidad para todo nuestro entorno.
!Cuántas veces el pensar en la proyección que sobre la humanidad pudiera tener, el poder mantener este “espíritu navideño” durante los 365 días del año, nos llena de entusiasmo y optimismo en las reservas humanas de la sociedad!.
Pero la realidad año a año nos muestra que ese “estado de bondad interior generalizado”, se comienza a apagar con la apertura del último regalo de reyes, y desde entonces por otros once meses y medio, para una considerable proporción de seres humanos, los días se asemejarán unos con otros, en su medida de tiempo y de contenido, en su amanecer y en su atardecer, y en su secuencia rutinaria, que los dejará mayormente con una sensación desagradable más que de disfrute pleno de la vida y sus posibilidades. Cuando logramos descubrir que "en las pequeñas cosas de la vida, están las grandes cosas", y logramos dar respuestas a las grandes interrogantes de la vida, y dar valor a las aparentemente pequeñas cosas como la amistad, la familia, los amigos, el trabajo, la vida, la naturaleza, y el poder valorar y agradecer la presencia de la luz, del sol, del agua, de la tierra que habitamos o en la posibilidad que tenemos de ver, de escuchar, de movernos o de comunicarnos, nos estaremos volviendo mucho más centrados y en armonía con nuestro ser, y desde nuestro ser con ese Ser esencial que a todos nos incluye. Esas pequeñas grandes cosas, como acariciar a un semejante, alimentar a un animal, observar un pájaro, o escuchar a un jilguero, nos enseñará el valor de sentirnos bien sin necesitar pagar dinero por ello. Cuando Víctor Hugo nos recuerda en su poema "te deseo" que es necesario plantar una semilla, por más minúscula que sea, ya que al acompañarla en su crecimiento, podremos descubrir y maravillarnos de cuantas vidas esta hecho un árbol.
Estos pequeños grandes descubrimientos son los que determinarán las características de nuestras relaciones personales, y nuestra relación con el mundo y con el cosmos, y llevarán a experimentar esa sensación muy parecida a los que entendemos como "felicidad".
En octubre de este año 2011 visitamos una vez más la ciudad de Colonia del Sacramento (ROU) y caminando por la ciudad vieja vi una pintura en un atellier y había allí una frase de Hermann Hesse que habla de la belleza y de como podemos construirla: "la mitad de la belleza depende del paisaje; y la otra mitad, de la persona que la mira.
Los más brillantes amaneceres; los más románticos atardeceres, los paraísos más increíbles; se pueden encontrar siempre en el rostros de las personas queridas.
La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quién puede amarla y adorarla.
También recordaré de este año 2011 a Irena Sendler quién pudo haber sido Premio Nóbel de la Paz en el año 2007, "el ángel del Ghetto de Varsovia", recomiendo leer sobre su vida, Irean me dejó esta frase: No se plantan semillas de comida, se plantan semillas de bondades. Traten de hacer un círculo de bondades, éstas los rodearán y los harán crecer más y más"...
Es cierto que en estos días cuando el "espíritu navideño" nos envuelve, andamos sembrando semillas de bondad, pues tratemos de continuar esa siembra mientras el árbol de navidad esté guardado en la despensa, esperando un nuevo año.
El Dr.Valentín Fuster siempre ha sostenido que las bases en las que se sustenta su trabajo son: LA INVESTIGACION, ATENDER A LOS PACIENTES Y FORMAR ALUMNOS de Medicina y colegas de profesión. Al crear SHE pretende ir un poco más allá de la docencia médica clásica y aplicar métodos científicos y estudios de calado con los que educar en salud a la población general y más concretamente a los niños y jóvenes. Convencido de que cualquier persona debe tener su propia salud como una de las prioridades vitales, Fuster insiste en que el máximo partido educativo con el que contribuir a elevar la conciencia sanitaria de la población se logra en la niñez y en la adolescencia. "Es en esas edades cuando se puede conseguir orientar la conducta, porque cuando se es adulto suele ser más difícil modificar los hábitos".
"Sabemos que buena parte de la salud de toda una vida depende de los comportamientos que se han tenido en la juventud"
Esta nueva Fundación, presentada en enero de 2010 por el Dr. Valentín Fuster ha sido bautizada con el nombre de SHE, (ella en nglés), pero no para hacer un guiño feminista con el que sugerir que las mujeres suelen tener más interés por su salud y la de sus familiares que los hombres. SHE es el acrónimo de Science, Health and Education con el que se sintetiza fielmente el horizonte de esta institución.
Si las siglas de la Fundación sintetizan en inglés las palabras ciencia, salud y educación se debe a que la organización quiere tener un impacto global. "Tenemos también una peculiaridad que nos distingue un poco de los inicios de otras Fundaciones", comentó el científico español, "ya llevamos algunos años de experiencia y contamos con varios programas educativos funcionando tanto en nuestro país como en otras partes del mundo, Por eso nos gustaría generar un marco, una plataforma, y encuadra en ella este tipo de actividades que son muy necesarias para mejorar la salud en todas partes", añadió el doctor Fuster. De hecho, hace tiempo que se han puesto en marcha experiencias educativas saludables para la infancia en Cardona (Barcelona), Madrid, Colombia, Nueva York y Ruanda. Por otra parte, la intención de los directivos de SHE no es la de repetir experiencias que ya se han llevado a cabo bien en otros sitios sino innovar, evitar el competir y fomentar, por el contrario, la cooperación con las instituciones que deseen y puedan aportar valor añadido. Los 'monstruos supersanos: Millones de niños en el mundo conocen perfectamente a los personajes de Barrio Sésamo. La serie de animación creada hace 40 años por Jim Henson se ha paseado por la mayoría de las televisiones del mundo y está considerada como un icono audiovisual de la infancia. Fuster lleva tiempo aliado con los responsables de la serie y los famosos Elmo, Rosita o el Monstruo de las Galletas, entre otros, se han convertido, en compañía del científico español, en muñecos que fomentan la salud entre los más pequeños. El éxito de esta experiencia en Colombia avala su difusión en otras latitudes.
Entre uno de los objetivos próximos de SHE está la publicación el próximo mes de marzo de 'Monstruos Supersanos', un libro firmado por Fuster que ayude a los padres a orientar a sus hijos de 3 a 6 años en hábitos saludables. Luego vendrán más publicaciones dirigidas a las los distintos segmentos de la edad infantil.
Por otra parte, los cuatro jinetes que tiraran del carro de la Fundación ya tienen nombre propio. Son:
1) Conocer el cuerpo y su funcionamiento. 2) Educación en alimentación y alimentos. 3) Importancia del EJERCICIO FISICO. 4) Incidir en los hábitos de consumo, para prevenir sobre todo cualquier drogadicción. Y eso sin dejar de lado la salud de la mente. "Queremos fomentar la tolerancia entre la juventud", insiste Fuster, que, además, no está preocupado por la financiación de la organización ya que confía en la respuesta positiva muchos sectores de la sociedad.
"Acostúmbrate a regalar tu ausencia a quienes no valoran tu presencia
Acostúmbrate a regalar tu silencio a quienes no valoran tus palabras
Curiosidades, Mitos y Verdades del Cerebro Humano
El cerebro es nuestro bien más preciado, cuidarlo, entrenarlo y potenciarlo es la mejora manera de conservarse sanos.
Seguidores
El impacto de la sociedad actual sobre la conducta humana
Salud Fisica y Mental para vivir más años y mejor
La salud sería el resultado de una serie de interacciones entre la genética, la educación, la nutrición, los entornos socio-culturales, la escala de valores de vida y el sentido que estamos dando a ella, determinantes de una estructuración psico-emocional- vincular que fluye naturalmente hacia una lectura compasiva de las adversidades, una sensación gratificante de la vida y una visión esperanzadora del futuro. Ello se reflejará en un levantarse sin sentir cansancio, en tener buen apetito, en dormirse y despertarse con facilidad, sentirse de buen humor, pensando y actuando con generosidad y acierto y en no sentir odio, rencor ni resentimiento por persona, clase social, país o etnia alguna. Si en realidad te sientes así, entonces tienes buena salud. http://drgeorgeyr.blogspot.com/2011/01/la-represion-no-es-un-buen-modo-de.html
América Latina entre el Populismo despótico o la República
“En un gobierno despótico las facultades humanas son mutiladas y paralizadas: En una República esas facultades crecen con intensa fuerza y se producen con inconstrastable impetuosidad. De aquí que la ignorancia del pueblo bajo el gobierno despótico sea una causa de desgracia, de aniquilamiento y de impotencia, pero no un peligro; mientras que la ignorancia, bajo el gobierno republicano, es una amenaza constante y un peligro inminente. La ignorancia bajo el despotismo produce ese orden enfermo que Alfieri llama una vida sin alma. En cambio la ignorancia bajo la República incuba el falseamiento de las instituciones y el caos ocultándose bajo el título y las formas aparentes de las instituciones libres”. “El gobierno democrático-republicano supone en el pueblo las aptitudes necesarias para gobernarse a sí mismo. El sufragio universal supone la conciencia universal, y la conciencia universal supone y exige la educación universal. Sin ella la república desaparece , la democracia se hace imposible”. Jose Pedro Varela, maestro educador y reformador de la educación pública en Uruguay (1845-1879). Publicado en Unesco: http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/varelas.PDF 1) El Populismo destruye las Instituciones - Dr. Jose Nun http://www.youtube.com/watch?v=TqZw7P_W2QE
"Una de las primeras responsabilidades del médico, es educar a las masas sobre la necesidad de no tener siempre que tomar medicamentos"
FEMWAY: SOLUCION FEMENINA AL ESTILO SIGLO XXI
Madre Teresa de Calcuta - Reflexiones
"Dios mío, haz que mire hacia arriba, a las ramas del imponente roble, y que sepa que creció grande y fuerte, porque creció lentamente y bien guiado por su tiempo y dirección. Haz lento mi paso e inspirame para que envíe mis raíces profundamente en el suelo de los valores perdurables de la vida, para que pueda crecer hacia la felicidad en la tierra.
En este mundo agitado, recordemos quién en la paz en medio de la tormenta y la quietud en medio del bullicio.
Si las ocupaciones te impiden reflexionar, orar o meditar, es seguro que estás más ocupado de lo que verdaderamente te conviene.
Consejos Antiaging: 12 claves para retrasar el envejecimiento cerebral
El poder de la palabra - Literatura - Arte - Música - Arquitectura - Cine
El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarán fragmentos de textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarles en la lectura podrán ver también... obras de arte, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales.
Un viaje al interior del cerebro humano - Dr.Carl Sagan
La felicidad es un estado de flujo - Dr. Mihaly Csikszentmihalyi
Como modela la vida la epigenética
Foro de salud para médicos y estudiantes de medicina
FORO MANCIA.ORG
AHORA EN PUNTA CARRETAS en LA ESTACADA GYM - J.L.ZORRILLA 176
Programa de prevención primaria y secundaria con protocolos de ejercicio físico supervisado directamente por cardiólogos y charlas informativas sobre promoción y adherencia a los hábitos saludables de vida y alimentación. Dirigido a personas con sobrepeso, obesidad, dislipemias, diabetes, hipertensión arterial, angioplastia, by-pass coronario, infarto de miocardio, cardiopatía coronaria y demás factores de riesgo. Teléfonos: 7101762 - 099793310 - e-mail: centrocerca@gmail.com