La cifra que nos traerá la tranquilidad de que esta verdadera catástrofe quede bajo control serán los 2.000.000 de vacunados.
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanidad. Mostrar todas las entradas
31/5/21
Dos armas poderosas contra la Pandemia de COVID-19: la gratitud y la esperanza - Gustavo Zerbino y Jorge de Paula
Estamos hoy en la mitad de esa cifra.
Estamos en un momento critico.
Los ingresos a CTI que habían empezado a bajar desde principios de mayo, no han consolidado ese descenso y en estos 3 últimos días nuevamente subieron a 52-48 y hoy 58 pacientes ingresaron a CTI.
Veníamos de 3 días con 42-39 y 41 y estábamos ilusionados en que se cristalizara esa caída en los ingresos.
En realidad es el número de ingresos diarios a CTI el que tenemos que seguir muy de cerca, más que la cantidad de contagios diarios, ya que debido a que esta variante P1 que es la que ahora predomina es casi 3 veces más contagiosa que la anterior, y que debido a que la vacuna no protege tanto contra contagio sino que protege de que la enfermedad sea grave, y debido a que la sugerencia del uso de doble tapabocas no ha prendido como debería, no esperemos entonces que los contagios diarios vayan a disminuir pronto.
Lo que tenemos que esperar y lo que nos merecemos es que bajen los ingresos diarios a CTI, y que bajen los ingresos a sala y que unas semanas después también bajen la cantidad de fallecidos por día.
Estamos pagando el precio de:
1) Estar en el planeta Tierra que está sufriendo una pandemia Mundial;
2) De estar entre Argentina y Brasil y haber sido invadidos ahora por una variante P1, que es mucho más contagiosa;
3) Quizá también de no haber implantado la cuarentena como lo hicieron Israel, Reino Unido o Chile y solo nos jugamos a un agresivo plan de vacunación y a la libertad responsable, y eso quizá no haya sido suficiente.
La Libertad Responsable hizo agua el año pasado en forma inconsciente pero también en forma conciente, y también hoy hace agua por varios frentes.
Tenemos muchas contras, entre otras la de mucha gente que perfora los cuidados en forma displicente y otros que la perforan en forma inconsciente y otros en forma irresponsable.
Y como analizábamos hace unos días, casi todos nosotros en algún momento del día cometemos algún error, que no necesariamente nos cueste caro o le cueste caro a alguien, pero muchas otras veces si.
Pero en estos momentos críticos nunca perdamos la FE ni la Esperanza.
No perdamos de vista que Estamos viviendo una catástrofe mundial y todos la sufrimos en alguna medida, y no hay catástrofes sin pérdidas, y cuando la situación se vuelve prolongada como está sucediendo ahora, llega un momento en que hay que tomar decisiones y llega un momento en que arriesgarse y salir a pelearla para traer el pan a la mesa. Así lo han hecho nuestros antepasados de generación en generación, luchando contra los peligros que fueron variando de época en época.
Pero en ninguna época de la historia de la humanidad los hombres se quedaron en la caverna porque estaba el tigre diente de sable afuera y no se animaban a salir.
Y a nadie se le ocurría pedir desde la caverna que le trajeran la comida. Que tenían Derecho a recibir el sustento. No señor, tuvieron nuestros antepasados que salir a pelearla corriendo todos los riesgos, y se ganó y se perdió y así se fue escribiendo la historia de la humanidad, con victorias y con tragedias, desde épocas ancestrales hasta épocas más recientes.
Los enemigos o las adversidades fueron cambiando, pero la lucha siempre estuvo en los diarios desafíos. Solo recordar que las 5 principales causas de mortalidad en el año 1900 eran todas infecciosas.
Y en esta nueva catástrofe mundial deberíamos ya saber que podemos pasar épocas de bonanza y de tranquilidad pero siempre han venido épocas de plagas, de inclemencias, de conflictos o de incertidumbres y siempre tuvimos que sufrir consecuencias de esas tragedias y siempre corriendo riesgos
Este jueves 26 de mayo de 2021 tuve nuevamente la suerte y el privilegio de compartir un buen rato con mi querido amigo Gustavo Zerbino, y me dejó algunas reflexiones, una de ellas ha sido esta:
Cada uno de nosotros tenemos la opcion o quizá la obligación de poder vivir en gratitud y con esperanza, y si nosotros no queremos ... eso nadie nos lo puede quitar.
Un gran desafío que existe hoy, es que tenemos ideologías muy fuertes y muy difundidas que promueven y contagian la Ingratitud y la desesperanza. (Entre otros males).
Y si caemos en esas perversas, maquiavélicas e inhumanas redes estamos perdidos ... perdidos como personas, como sociedad y perdidos como nación.
COMO SIENTO HOY ESA GRATITUD EN MEDIO DE ESTA PANDEMIA QUE NOS HA ROBADO TANTO:
La gratitud hoy la siento hacia la ciencia que nos ha provisto de vacunas en un tiempo impensado.
Solo recordar la indefensión que sentíamos todo el año pasado luchando en los hospitales contra este virus y contando solo con los equipos de protección especial.
En menos de un año la ciencia ha creado vacunas muy eficientes que nos han permitido hoy 29 de mayo acá en Uruguay, que 1.000.000 de personas ya tengan las 2 dosis.
¿Y Qué quedan más de 1 millón que aún no las tienen?...si es verdad.
Yo mismo estoy en esa lista, y también tengo una hija que aún no le ha llegado. Y sufrimos por ello, pero con esperanza de que cada día nos falta menos.
Y desde hoy ya sabemos que hay un millón de uruguayos que se han vacunado por ellos, por nosotros que aún no lo estamos, y por quienes no se pueden vacunar por distintas razones.
Pues ese millón de uruguayos nos están protegiendo, como nosotros también lo haremos cuando completemos las dos dosis y pasen esos 15-20 días más.
También Siento Gratitud hacia todo el personal sanitario (médicos, enfermeros, técnicos, auxiliares, radiólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, camilleros, choferes, vigilantes, etc, que nos está dando día a día un ejemplo de entrega, sacrificio y lucha ante la diaria adversidad en escenarios que ... muchas veces reproducen literalmente los infiernos del Dante;
Siento una enorme gratitud hacia los integrantes del GACH liderados por el Dr. Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini y todo ese equipo que ha llevado durante estos 15 meses de pandemia una conducción que es ejemplo en el mundo, ellos son parte de nuestro Dream Team;
Siento gratitud hacia nuestro Gobierno que nos ha llevado con muchos aciertos en contextos muy desfavorables y complejos. Y han acertado en difíciles decisiones donde la mayoría de los gobiernos han fallado, y les agradezco y los admiro porque se que están dejando “el alma en la cancha”, contra todo tipo de adversidades: adversidades biológicas, materiales, económicas y lamentablemente también de humanos, de ese de ese sector de la población que ha estado poniéndole palos en la rueda desde los primeros días, cuando se vio rápidamente que no digerían nada bien el éxito del Presidente en la conducción inicial de la crisis.
Y Siento gratitud hacia nuestro Uruguay, porque de solo ver cual ha sido el impacto de la pandemia en países vecinos, cual han sido las decisiones de sus gobernantes con nefastas consecuencias y peor aún viendo las imágenes de países como la India que nos llegan, no dejo de agradecer vivir en Uruguay.
Por otro lado trato siempre de vivir y de transmitir mensajes esperanzadores, de hacer lecturas reales y positivas de la realidad, y lo hago porque quizá he nacido con confianza o me la supieron transmitir muy tempranamente y llevo el optimismo y la confianza a flor de piel, pero también porque he aprendido “la lección de la esperanza”, y en mis 64 años de vida y en mis 35 años de médico de CTI he visto, veo y sufro tragedias y veo también los estragos que producen las malas vibras, las malas ondas, la mala energía o las malas noticias transmitidas como un puñal.
Y ahora con las malas noticias de la pandemia hay gente que no oculta su satisfacción por las mismas. Otros las transmiten sin digerir la paja del trigo y lo harán por falta de tacto, pero otros no dejan de expresar su regocijo al transmitir, exagerar o inventar malas noticias y lo hacen como parte de un plan fratricida y de siembra de la desesperanza, del desaliento y de un pesimismo que nos lleve al descontento, la desconfianza, la insatisfacción y el malestar, todos ellos muy malos compañeros de viaje de la vida.
Así que luchemos cada día para que nada ni nadie nos robe ni la gratitud, ni la esperanza .... porque la ingratitud es una sordera espiritual y una muy desagradable condición humana, y la desesperanza es muy desagradable y nos llena también de insatisfacccion.
Nunca permitamos que nada ni nadie nos robe la gratitud, ni la Esperanza, ni la alegría de vivir.
Etiquetas:
Brasil,
covid 19,
esperanza,
FE,
gratitud,
Gustavo Zerbino,
humanidad,
Israel,
jorge de paula,
Libertad responsable,
Luis Lacalle Pou
28/3/17
No hay países ricos y países pobres, es la grandeza moral y riqueza de corazón lo que hace a los países ricos o pobres - Dr. Jorge de Paula

Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas (el orden podría ser discutido sanamente):
01. La moral como principio básico.
02. El orden y la limpieza
03. La honradez
94. La puntualidad
05. La Responsabilidad
06. El Deseo de superación (no se confunda con ambición)
08. El Respeto por el derecho de los demás
09. Su amor al trabajo
10. Su afán por el ahorro y la inversión
¿Necesitamos más leyes?
¿No sería suficiente con cumplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas?
La diferencia entre los países económicamente pobres y los países económicamente ricos no es la antigüedad del país. Eso lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son económicamente pobres. Pero la India es un país moralmente rico donde el índice de delincuencia es de los más bajos del mundo y los niveles de seguridad son de los más altos del mundo.
En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco mas de 150 años eran casi desconocidos, son hoy, sin embargo, países desarrollados y ricos económicamente.

Sin embargo, es una potencia económica mundial, pues su territorio es como una inmensa fábrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo, logrando así su riqueza.
Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras más grandes del mundo; no tiene Cacao pero tiene el mejor chocolate del mundo gracias a las Importaciones que realiza del Cacao de Venezuela que si es el Mejor del Mundo.
Suiza en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva sólo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa.
Al igual que Japón, no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad difícilmente superable.

Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de paises pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación.
La ACTITUD, los valores y los sentimientos de las personas es lo que hace la diferencia.
El luchar contra el fuerte victimismo que nos imponen las ideologías del odio ... del resentimiento social y de la lucha de clases es lo que hace a la diferencia.
El luchar contra la pasividad y la ley del mínimo esfuerzo es lo que hace a la diferencia.
Gran parte de estas 10 reglas o valores que se enuncian los he ido aprendiendo desde el seno de mi famili....... de mis vecinos y en la escuela de monjas españolas que vinieron de La Coruña.
Y esos valores del amor... del respeto al semejante . .. del sacrificio como base para el progreso ... del estudio para alcanzar conocimientos .... del admirar al que conoce porque se prepara...del reconocer el mérito al que progresó con su esfuerzo... esos valores me defendieron de la ideología del resentimiento... de la intriga ... del sentirnos víctimas .... del encrispamiento, del puño izquierdo apretado y en alto y la cultura de la confrontación y del emparejar para abajo.
Por eso sería bueno que compartiéramos este mensaje con otras personas para ver si poco a poco vamos cambiando, vamos tomando conciencia de nuestras viejas malas costumbres, como la tan mentada "viveza criolla".
El creerse más vivo porque hago menos trabajo que el que está al lado.
Terminemos con los Comite de obstáculos a todo lo que signifique cambio o esfuerzo. Terminemos con el "a mí no me corresponde". Terminemos con el crear un nuevo problema frente a cada solución que se plantea. Terminemos con el: "para que la vamos a hacer facil si la podemos complicar" ...
¿No será ya tiempo de revertir nuestra actitud?..
Para ello es necesario conocer y trabajar con nuestras fortalezas o virtudes humanas..porque ellas serán la clave de la superación personal.
La Psicología Positiva de Martin Seligman pone el foco en las fortalezas humanas, las que nos permiten aprender, disfrutar, ser alegres, generosos, solidarios y optimistas.
"La auténtica felicidad no sólo es posible, sino que puede cultivarse identificando y utilizando muchas de las fortalezas y rasgos que ya poseemos."
Martin Seligman en su libro la Auténtica felicidad expone los resultados de sus investigaciones que nos han dado un enfoque científico respecto a los factores y vivencias que nos hacen plenamente felices.
Coméntalo con tus amigos, enséñaselo a tus hijos, dale una copia a los maestros de tus hijos y recomiéndales discutirlo en clase...
Etiquetas:
actitud positiva,
compromiso,
felicitar,
humanidad,
moral,
NEUROPLASTICIDAD,
respeto,
seligman,
talentos,
trabajo
30/6/16
Louis Pasteur y su lección de humanidad en la Academia Médica de Paris
LA GRANDEZA HUMANA DEL MAS GRANDE BIOLOGO DE TODOS LOS TIEMPOS:
Cuenta la historia que por el año 1875 en la Academia Médica de Paris, ocurrió un incidente entre Louis Pasteur y Jules Guerín (famoso cirujano y Presidente de la Academia), cuando Pasteur procedió a comunicar un nuevo descubrimiento en el que lograba inmunizar a las gallinas contra el cólera. En el salón de la Academia Pasteur afirmó:

“En este caso concreto he descubierto algo, que ni el mismísimo Edward Jenner supo descubrir con la VIRUELA, a saber que el microbio que mata es el mismo que sirve para curar”.
Pasteur (que no era médico de profesión sino un bioquímico e investigador), con su habitual impetuosidad se mostró a los ojos de algunos médicos más arrogante que nunca.
Los médicos más conservadores de la Academia (que según lo entendía Pasteur, solo mascullaban palabras en latín y recetaban al por mayor), se quedaron muy molestos al oir que Pasteur se consideraba superior al propio Edward Jenner.
Los médicos más conservadores de la Academia (que según lo entendía Pasteur, solo mascullaban palabras en latín y recetaban al por mayor), se quedaron muy molestos al oir que Pasteur se consideraba superior al propio Edward Jenner.
Fue entonces que Jules Guerin tomó la palabra dirigiéndose en forma especialmente sarcástica hacia Pasteur y diciendo: “no sé porqué arma tanto ruido, por una experiencia con unas simples gallinitas”. Sus palabras fueron el comienzo de un cruce muy fuerte de palabras entre ambos profesionales.
Pasteur, furioso se levantó y comenzó a criticar la inefectividad de una de las operaciones favoritas de Jules Guerin, y entonces ocurrió una escena de las más escandalosas que se conocen dentro de la nobilísima Academia de Medicina de Paris, una disputa entre Pasteur (que 12 años antes había padecido una accidente cerebrovascular y padecía una secuela hemipléjica), y Jules Guerin que, con 80 años cumplidos, se puso de pie dispuesto a arremeter sobre Pasteur. Solo la intervención de los amigos de ambos, que se interpusieron a tiempo, impidió que los puños levantados de ambos, dilucidaran a golpes de puño una cuestión científica.
Al día siguiente, Guerin envió sus padrinos a Pasteur, en señal de desafío, pero Pasteur remitió a los padrinos de Guerin al secretario de la Academia con una carta en la que decía:
Al día siguiente, Guerin envió sus padrinos a Pasteur, en señal de desafío, pero Pasteur remitió a los padrinos de Guerin al secretario de la Academia con una carta en la que decía:
“Estoy dispuesto a rectificarme en todo aquello que los directores estimen que me hubiera excedido de los límites de una justa defensa, a la que tenía derecho".
La moraleja de este episodio muestra con claridad, que Pasteur al rechazar el “duelo”, demostró una vez más que era un “ser humano” y no lo que corrientemente se conoce como “un hombre”.
La moraleja de este episodio muestra con claridad, que Pasteur al rechazar el “duelo”, demostró una vez más que era un “ser humano” y no lo que corrientemente se conoce como “un hombre”.
Etiquetas:
Academia Médica de Paris,
hombría,
humanidad,
Pasteur
El lóbulo frontal y las emociones son tan importantes como la razón o el intelecto - Dr.Facundo Manes
Magistral conferencia del Dr. Facundo Manes sobre la complejidad del cerebro humano y la importancia del Lóbulo Frontal como origen, sustrato y patrimonio de nuestra humanidad.
"Si hay un área del cerebro humano que nos relaciona con nuestra identidad es el lóbulo frontal, es el lóbulo frontal lo que nos hace diferente a todos lo que estamos acá hoy, y también lo que nos diferencia de las demás especies".
Si hay una lesión en la parte posterior del cerebro, que es clave para el proceso de percepción del mundo externo, la persona tendrá un déficit en la percepción del mundo, pero seguirá siendo la misma persona, pero en cambio, si una persona llega a tener una lesión en el lóbulo frontal, ya no volverá a ser la misma persona, uno comenzará a ser distinto, cambiará su personalidad.
El lóbulo frontal tiene neuronas que son diferentes a otras partes del cerebro. Las neuronas que controlan la visión, responden al estímulo visual, en cambio las neuronas frontales, responden a diferentes cosas según el contexto. Esta área que es crítica para los seres humanos, termina recién de madurar entre la 2da y la 3ra. década de la vida y tiene una función importante en varias funciones intelectuales y cognitivas, por ejemplo la planificación, la toma de decisiones, la memoria, el lenguaje, la interacción social.
Mi cerebro está cambiando en este momento, y vuestra cerebro está cambiando también porque me están escuchando a mí.
La interacción social cambia nuestro cerebro, aún en el ascensor cuando nos miramos con nuestro vecino y tenemos que decirle algo por compromiso, y ahí vemos si nos está queriendo o no, nuestro cerebro se está activando y el del vecino también. No se puede entender el cerebro humano como algo único, sino que se debe entender siempre como una interacción entre por lo menos dos cerebros. Y si tuviéramos que definir al cerebro humano hoy en el año 2016, diríamos que EL CEREBRO HUMANO ES UN ÓRGANO SOCIAL. Y parte de la complejidad del cerebro humano, para muchos investigadores se explica por la complejidad social que nuestra especie humana ha alcanzado. Y para verlo basta dar un vistazo a nuestro alrededor, miren todo lo que hemos creado, las sillas, el micrófono, la computadora, la proyección de la imagen, la capacidad de reproducir la palabra, y todo esto que estamos haciendo ahora.
Hemos aprendido mucho del lóbulo frontal por los pacientes que han tenido problemas neurológicos o por pacientes con trastornos psiquiátricos, pero también hemos aprendido últimamente por las nuevas tecnologías, por las neuro-imágenes. Hoy podemos estudiar el cerebro con equipos que nos muestran "in vivo y en humanos" que es lo que sucede cuando imaginamos, cuando memorizamos, cuando recordamos, cuando nos emocionamos, cuando nos irritamos, cuando reímos, etc.
Y la memoria humana, no es una sola, hay diferentes tipos de memoria.... seguir escuchando la conferencia completa...
Etiquetas:
cerebro,
emociones,
facundo manes,
humanidad,
lobulo frontal,
memorias,
neuroimagenes,
organo social,
razón
12/8/11
Homenaje a Mario Moreno el día de su primer centenario: Cantinflas cumple hoy 100 años de haber nacido
Tiene la palabra el Señor Representante de la República de los Cocos
Sr. Primer Ministro, señor ministro de RREE, estimados colegas y amigos…………..me ha tocado en suerte, serl ultimo orador, cosa que me da mucho gusto, porque como quien dice, así me los agarro cansados.
Sin embargo sé que a pesar de la insignificancia de mi país, que no tiene poderío militar, ni político, ni económico, ni mucho menos atómico, todos ustedes esperan con interés mis palabras ya que de mi voto depende el triunfo de los verdes o de los colorados.
Señores representantes estamos pasando un momento crucial en que la humanidad se enfrenta ante la misma humanidad. Estamos viviendo un momento histórico en que el hombre científica e intelectualmente es un gigante, pero moralmente es un pigmeo.
La opinión mundial está tan profundamente dividida en dos bandos aparentemente irreconciliables, que se ha dado el singular caso, que un solo un voto. El voto de un país débil y pequeño pueda hacer que la balanza se cargue de un lado o se cargue de otro lado. Estamos, como quien dice, en una gran báscula: por un platillo ocupado por los Verdes y con otro platillo ocupado por los Colorados. Y ahora llego yo, que soy de peso pluma como quien dice, y según donde yo me coloque, de ese lado seguirá la balanza. ¡Háganme el favor!... ¿Y no creen ustedes que es mucha responsabilidad para un solo ciudadano?, porque además no considero justo que la mitad de la humanidad, sea la que fuere, quede condenada a vivir bajo un régimen político y económico que no es de su agrado, solamente porque un frívolo embajador haya votado, o lo hayan hecho votar, en un sentido o en otro.
Por eso Yo el que les habla, su amigo... yo... no votaré por ninguno de los dos bandos.
Por eso Yo el que les habla, su amigo... yo... no votaré por ninguno de los dos bandos.
Y yo no votaré por ninguno de los dos bandos debido a tres razones:
- 1) primera, porque, repito que no sería justo que el solo voto de un representante, que a lo mejor está enfermo del hígado, decidiera el destino de cien naciones;
- 2) segunda, porque estoy convencido de que los procedimientos, repito, recalco, los procedimientos de los Colorados son desastrosos;
- 3) ¡y Tercera!... porque estoy convencido de que los procedimientos de los Verdes tampoco son de lo más bondadosos que digamos.
Y si no se callan de plano yo ya no sigo, y se van a quedar con la sensación de saber lo que tenía que decirles.
Insisto que hablo de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Para mí todas las ideas son respetables, aunque sean “ideítas” o “ideotas”, y aunque no esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese otro señor, o ese señor, o ese de allá de bigotitos que no piensa nada porque ya se nos durmió, eso no impide que todos nosotros seamos muy buenos amigos.
Insisto que hablo de procedimientos y no de ideas ni de doctrinas. Para mí todas las ideas son respetables, aunque sean “ideítas” o “ideotas”, y aunque no esté de acuerdo con ellas. Lo que piense ese señor, o ese otro señor, o ese señor, o ese de allá de bigotitos que no piensa nada porque ya se nos durmió, eso no impide que todos nosotros seamos muy buenos amigos.
Todos creemos que nuestra manera de ser, nuestra manera de vivir, nuestra manera de pensar y hasta nuestro modito de andar son los mejores; y el chaleco se lo tratamos de imponérselo a los demás y si no lo aceptan decimos que son unos tales y unos cuales y al ratito andamos a la greña. ¿Ustedes creen que eso está bien? Tan fácil que sería la existencia si tan sólo respetásemos el modo de vivir de cada quién.
Hace cien años ya lo dijo una de las figuras más humildes pero más grandes de nuestro continente: “El respeto al derecho ajeno, es la paz”.
Así me gusta... no que me aplaudan, pero sí que reconozcan la sinceridad de mis palabras.
Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el Sr. representante de Salchichonia (alusión a Alemania) con humildad, con humildad de albañiles no agremiados debemos de luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio. El día que lo logremos podemos decir que nos volamos la barda. Pero no la barda de las ideas, ¡eso no!, ¡nunca!, el día que pensemos igual y actuemos igual dejaremos de ser hombres para convertirnos en máquinas, en autómatas.
Este es el grave error de los Colorados (se refiere a los comunistas), el querer imponer por la fuerza sus ideas y su sistema político y económico. Hablan de libertades humanas, pero yo les pregunto: ¿existen esas libertades en sus propios países?
Yo estoy de acuerdo con todo lo que dijo el Sr. representante de Salchichonia (alusión a Alemania) con humildad, con humildad de albañiles no agremiados debemos de luchar por derribar la barda que nos separa, la barda de la incomprensión, la barda de la mutua desconfianza, la barda del odio. El día que lo logremos podemos decir que nos volamos la barda. Pero no la barda de las ideas, ¡eso no!, ¡nunca!, el día que pensemos igual y actuemos igual dejaremos de ser hombres para convertirnos en máquinas, en autómatas.
Este es el grave error de los Colorados (se refiere a los comunistas), el querer imponer por la fuerza sus ideas y su sistema político y económico. Hablan de libertades humanas, pero yo les pregunto: ¿existen esas libertades en sus propios países?
Dicen defender los Derechos del Proletariado pero sus propios obreros no tienen siquiera el derecho elemental de la huelga, hablan de la cultura universal al alcance de las masas pero encarcelan a sus escritores porque se atreven a decir la verdad, hablan de la libre determinación de los pueblos y sin embargo hace años que oprimen una serie de naciones sin permitirles que se den la forma de gobierno que más les convenga. ¿Cómo podemos votar por un sistema que habla de dignidad y acto seguido atropella lo más sagrado de la dignidad humana que es la libertad de conciencia eliminando o pretendiendo eliminar a Dios por decreto? No, señores representantes, yo no puedo estar con los Colorados, o mejor dicho con su modo de actuar; respeto su modo de pensar, allá ellos, pero no puedo dar mi voto para que su sistema se implante por la fuerza en todos los países de la tierra. ¡El que quiera ser Colorado que lo sea, pero que no pretenda teñir a los demás! —los Colorados se levantan para salir de la Asamblea—.
¡Un momento jóvenes!, ¿pero por qué tan sensitivos? Pero si no aguantan nada, no, pero si no he terminado, tomen asiento. Ya sé que es costumbre de ustedes abandonar estas reuniones en cuanto oyen algo que no es de su agrado; pero no he terminado, tomen asiento, no sean precipitosos... todavía tengo que decir algo de los Verdes, ¿no les es gustaría escucharlo?
Y ahora, mis queridos colegas Verdes, ¿ustedes qué dijeron?: “Ya votó por nosotros”, ¿no?, pues no, jóvenes, y no votaré por ustedes porque ustedes también tienen mucha culpa de lo que pasa en el mundo, ustedes también son medio soberbios, como que si el mundo fueran ustedes y los demás tienen una importancia muy relativa, y aunque hablan de paz, de democracia y de cosas muy bonitas, a veces también pretenden imponer su voluntad por la fuerza, por la fuerza del dinero. Yo estoy de acuerdo con ustedes en que debemos luchar por el bien colectivo e individual, en combatir la miseria y resolver los tremendos problemas de la vivienda, del vestido y del sustento. Pero en lo que no estoy de acuerdo con ustedes es la forma que ustedes pretenden resolver esos problemas, ustedes también han sucumbido ante el materialismo, se han olvidado de los más bellos valores del espíritu pensando sólo en el negocio, poco a poco se han ido convirtiendo en los acreedores de la Humanidad y por eso la Humanidad los ve con desconfianza.
El día de la inauguración de la Asamblea, el señor embajador de Lobaronia dijo que el remedio para todos nuestros males estaba en tener automóviles, refrigeradores, aparatos de televisión; ju... y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?, ¿para qué queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?, ¿para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos?
Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social. Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.
Ayúdennos pagando un precio más justo, más equitativo por nuestras materias primas, ayúdennos compartiendo con nosotros sus notables adelantos en la ciencia, en la técnica... pero no para fabricar bombas sino para acabar con el hambre y con la miseria. Ayúdennos respetando nuestras costumbres, nuestra dignidad como seres humanos y nuestra personalidad como naciones por pequeños y débiles que seamos; practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad, que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez en el tablero de la política internacional. Reconózcannos como lo que somos, no solamente como clientes o como ratones de laboratorio, sino como seres humanos que sentimos, que sufrimos, que lloramos.
Señores representantes, hay otra razón más por la que no puedo dar mi voto: hace exactamente veinticuatro horas que presenté mi renuncia como embajador de mi país, espero me sea aceptada. Consecuentemente no les he hablado a ustedes como Excelencia sino como un simple ciudadano, como un hombre libre, como un hombre cualquiera pero que, sin embargo, cree interpretar el mayor anhelo de todos los hombres de la tierra, el anhelo de vivir en paz, el anhelo de ser libre, el anhelo de legar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos un mundo mejor en el que reine la buena voluntad y la concordia. Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos. Si no fuéramos tan ciegos, tan obcecados, tan orgullosos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras que hace dos mil años dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: “Amaos... amaos los unos a los otros”, pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿qué es lo que hacen?: - Armaos los unos contra los otros -.
He dicho..."
Mario Moreno "Cantinflas"
¡Un momento jóvenes!, ¿pero por qué tan sensitivos? Pero si no aguantan nada, no, pero si no he terminado, tomen asiento. Ya sé que es costumbre de ustedes abandonar estas reuniones en cuanto oyen algo que no es de su agrado; pero no he terminado, tomen asiento, no sean precipitosos... todavía tengo que decir algo de los Verdes, ¿no les es gustaría escucharlo?
Y ahora, mis queridos colegas Verdes, ¿ustedes qué dijeron?: “Ya votó por nosotros”, ¿no?, pues no, jóvenes, y no votaré por ustedes porque ustedes también tienen mucha culpa de lo que pasa en el mundo, ustedes también son medio soberbios, como que si el mundo fueran ustedes y los demás tienen una importancia muy relativa, y aunque hablan de paz, de democracia y de cosas muy bonitas, a veces también pretenden imponer su voluntad por la fuerza, por la fuerza del dinero. Yo estoy de acuerdo con ustedes en que debemos luchar por el bien colectivo e individual, en combatir la miseria y resolver los tremendos problemas de la vivienda, del vestido y del sustento. Pero en lo que no estoy de acuerdo con ustedes es la forma que ustedes pretenden resolver esos problemas, ustedes también han sucumbido ante el materialismo, se han olvidado de los más bellos valores del espíritu pensando sólo en el negocio, poco a poco se han ido convirtiendo en los acreedores de la Humanidad y por eso la Humanidad los ve con desconfianza.
El día de la inauguración de la Asamblea, el señor embajador de Lobaronia dijo que el remedio para todos nuestros males estaba en tener automóviles, refrigeradores, aparatos de televisión; ju... y yo me pregunto: ¿para qué queremos automóviles si todavía andamos descalzos?, ¿para qué queremos refrigeradores si no tenemos alimentos que meter dentro de ellos?, ¿para qué queremos tanques y armamentos si no tenemos suficientes escuelas para nuestros hijos?
Debemos de pugnar para que el hombre piense en la paz, pero no solamente impulsado por su instinto de conservación, sino fundamentalmente por el deber que tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social. Es verdad que está en manos de ustedes, de los países poderosos de la tierra, ¡Verdes y Colorados!, el ayudarnos a nosotros los débiles, pero no con dádivas ni con préstamos, ni con alianzas militares.
Ayúdennos pagando un precio más justo, más equitativo por nuestras materias primas, ayúdennos compartiendo con nosotros sus notables adelantos en la ciencia, en la técnica... pero no para fabricar bombas sino para acabar con el hambre y con la miseria. Ayúdennos respetando nuestras costumbres, nuestra dignidad como seres humanos y nuestra personalidad como naciones por pequeños y débiles que seamos; practiquen la tolerancia y la verdadera fraternidad, que nosotros sabremos corresponderles, pero dejen ya de tratarnos como simples peones de ajedrez en el tablero de la política internacional. Reconózcannos como lo que somos, no solamente como clientes o como ratones de laboratorio, sino como seres humanos que sentimos, que sufrimos, que lloramos.
Señores representantes, hay otra razón más por la que no puedo dar mi voto: hace exactamente veinticuatro horas que presenté mi renuncia como embajador de mi país, espero me sea aceptada. Consecuentemente no les he hablado a ustedes como Excelencia sino como un simple ciudadano, como un hombre libre, como un hombre cualquiera pero que, sin embargo, cree interpretar el mayor anhelo de todos los hombres de la tierra, el anhelo de vivir en paz, el anhelo de ser libre, el anhelo de legar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos un mundo mejor en el que reine la buena voluntad y la concordia. Y qué fácil sería, señores, lograr ese mundo mejor en que todos los hombres blancos, negros, amarillos y cobrizos, ricos y pobres pudiésemos vivir como hermanos. Si no fuéramos tan ciegos, tan obcecados, tan orgullosos, si tan sólo rigiéramos nuestras vidas por las sublimes palabras que hace dos mil años dijo aquel humilde carpintero de Galilea, sencillo, descalzo, sin frac ni condecoraciones: “Amaos... amaos los unos a los otros”, pero desgraciadamente ustedes entendieron mal, confundieron los términos, ¿y qué es lo que han hecho?, ¿qué es lo que hacen?: - Armaos los unos contra los otros -.
He dicho..."
Mario Moreno "Cantinflas"
Etiquetas:
cantinflas,
discurso,
humanidad
11/4/09
¿Porqué hay tanta maldad en el mundo? - Dr. Jorge de Paula
¿POR QUE EL MUNDO ESTARÁ LLENO DE MALDAD Y ENVIDIA?
POR ESO ESTAMOS TAN MAL , POR ESO HAY GUERRAS, CRÍMENES, HAMBRE MISERIA, DOLOR, TRAGEDIA Y LO PEOR JAMAS HABRA PAZ MIENTRAS SEAMOS MALOS UNOS CON OTROS, DONDE ESTA EL AYUDAR AL PRÓJIMO, EL HACER EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN, QUE TRISTE HACER DAÑO POR GUSTO.
¿ DONDE QUEDO LA CONCIENCIA?¿DONDE ESTA EL CORAZÓN?.
¿ DONDE QUEDO LO QUE NUESTROS PADRES NOS INCULCARON?
AMAR ES DAR, AMAR ES RESPETAR A LOS DEMÁS.
¿YA NADIE QUIERE A NADIE?,QUE PENA ME DA
ESPERO SEPAN MEDITAR ESTA REFLEXION, HAY MUCHOS QUE LA NACESITAN PARA QUE TENGAN PAZ EN SU CORAZON Y ELLOS MISMOS SE PERDONEN -
Pregunta de Rachel en Yahoo Respuestas: Respuesta en YahooRespuestas by Dr.Georg...
Rachel, muy interesante su pregunta-reflexión- afirmación. Nos permite un análisis de los distintos factores, causas, elementos y circunstancias que llevan a que la humanidad no pueda alcanzar, ni la paz, ni la felicidad, ni la armonía que todos quisiéramos. El punto está en que muchos de seres no encontrando ni siquiera el camino que los pueda llevar a la convivencia en paz consigo mismo, pretenden señalarle el camino a los demás.
Otra de las causas por las cuales la humanidad no alcanza estos preciados objetivos, es porque busca fuera de uno lo que debería buscar dentro, un ejemplo es cuando las cosas nos salen mal, tenemos la tendencia a buscar afuera los responsables, de todos nuestros males.Es una tendencia muy general la de buscar los culpables afuera, y nosotros no somos culpables de nada, somos víctimas. Para empeorar más las cosas existen ideologías por todos conocidas orientadas a hacer aparecer al pobre ser humano como víctima de la planificación de poderes ocultos, de cofradías, o de movimientos que se dedicarían a esclavizarnos, a someternos a colonizarlos y transmitirnos las siete plagas indefinidamente.
Por supuesto que parte de responsabilidad puedan tener, pero no hay peor esclavitud que la de vivir con ese odio y ese resentimiento con el cual se adoctrinan a las masas. Con un mirada bidimensional del mundo y de la vida, donde solor existen pobres y ricos, buenos y malos, explotadores y explotados. Ideologías que han quedado ancladas en ese análisis tan limitado de los verdaderos valores de la vida, todo pasa por el capital, todo pasa por el dinero, y en pos de mejorar un ingreso (cosa que no es nada despreciable), se avasallan y se destruyen todos aquellos valores que componen la verdadera trama de una sociedad o de una cultura, como ser la gratitud, la consideración, el respeto, el valor de la palabra, la honestidad, la mutua confianza que afirma la consideración y el respeto y fortaleza los vínculos de afectividad y no que los lesionen.
Ideologías que no alcanzan una mirada tridimensional ni estereoscopica de los problemas de la vida constituyen en realidad ahora uno de los verdaderos opios actuales de los pueblos, con ese planteo tan conocido de la lucha de clases, que atenta contra la convivencia armónica desde su base, porque cultuva el maldecir y no el biendecir.
He ahí también el odio cultivan las corrientes fundamentalistas, que se inmolan, asesinando a personas inocentes, en busca de un lugar en el paraíso. Los conflictos humanos (guerras, crímenes, hambre, miseria, dolor trageidia como Ud. plantea), son generados por los pensamientos que habitan en las mentes.
La mente humana es la causa y la razón de todo lo que existe en el mundo, y es tan poderoso el poder de la mente, para hacer el bien o hacer el mal, que “la mente en su propio lugar y por sí misma puede hacer un paraíso del infierno o un infierno del paraíso”, así lo escribió John Milton en su “Paraíso Perdido”, cuando hacía ya siete años que estaba ciego.

Hace pocas semanas el Dr.Eduardo Punset escribió un artículo que ha subid a su blog: NECESITAMOS MENOS IDEOLOGÍA Y MÁS EDUCACIÓN EMOCIONAL, en el nos habla de la permanente malignidad que existe en la mente humana que trata siempre de separar, de dividir, sea entre izquierdas y derechas, entre blancos y negros, entre norte y sur, entre ricos y pobres, y en esta permanente división está el germen de la intolerancia, de la miseria humana, de tanto dolor.
En un artículo que leerá en el link que le envío se destaca el pensamiento de Jan Amos Comenius, cuando nos habla del sentido de la vida:"El sentido de la vida está en que nacemos para el prójimo. Vivimos juntos todos. Todos seríamos felices si nos uniéramos por el bien general. Pero para eso los seres deben ser instruídos"
Y al final de un diálogo Jan Amos Comenius afirma:El hombre surgió de la naturaleza, pero Dios le dio tal perfección a su alma, que su capacidad supera a la naturaleza. Es la cumbre de la creación. Recibe el papel de creador. Dependerá de él, la perfección del desarrollo o la ruina de la creación.

No enseñamos la concordia y el amor al prójimo, sino las querellas y las discordias. Cuál otro sería el resultado. El País desvastado, la gente desengañada.
He aquí parte de la respuesta a este mundo lleno de maldad y envidia que Ud. plantea. No enseñamos, la concordia, ni el amor al prójimo, sino las querellas y la discordia: ¿cual otro podría ser el resultado?. Necesitamos entonces menos ideología y más educación emocional, más educación afectiva, necesitamos enseñar a construir los puentes de comunicación humana y necesitamos descubrir que la verdadera plenitud se alcanza cuando ayudamos generosamente al semejante, en una actitud que llamaríamos sentir "compasión inclusiva". Y el Dr.Matthieu Ricard en una entrevista imperdible de Eduard Punset nos dice que: La compasión: además de ser un poderoso antidepresivo es la emoción que nos hace más humanosLa amistad, las relaciones humanas y las redes sociales, nos hacen más agradable y más saludable la vida
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/02/la-amistad-las-relaciones-humanas-y-las.html
El Dr.Martin Seligman en su libro: La Autentica Felicidad nos enumera las 24 fortalezas de las personas felices. No es que tengan las 24 fortalezas, pero si gran parte de ellas.
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2013/08/las-24-fortalezas-personales-que-son-la.html
El Dr.Martin Seligman en su libro: La Autentica Felicidad nos enumera las 24 fortalezas de las personas felices. No es que tengan las 24 fortalezas, pero si gran parte de ellas.
http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2013/08/las-24-fortalezas-personales-que-son-la.html
Etiquetas:
afecto,
amor,
bondad,
comenius,
compasión inclusiva,
conflictos,
envidia,
generosidad,
hambre,
humanidad,
maldad,
miseria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)