Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
Mostrando entradas con la etiqueta agradecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agradecer. Mostrar todas las entradas
8/10/18
Qué diferencia a la gente más feliz del mundo? - Tal Ben-Shahar es entrevistado por la Dra. Zuberoa Marcos Tomado de aprendemos juntos
Las relaciones sociales, la verdadera amistad, la gratitud o la apreciación de las cosas buenas de la vida, son algunas de las claves sobre el éxito y la felicidad que Tal Ben-Shahar comparte en este video. Doctor en psicología y filosofía, el curso de Psicología Positiva de Ben-Shahar posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia de la Universidad de Harvard (1.400 estudiantes por semestre) lo que le hizo ganarse el sobrenombre del “profesor de la felicidad”.
Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
La respuesta es si podemos cambiar nuestros niveles de felicidad. La ciencia de la felicidad nos dice cosas de sentido común, y muchas de esas cosas ya las decía mi abuela, y ahora la ciencia le da la razón. Por ejemplo, las buenas relaciones son muy importantes para una vida feliz. A nivel individual, se realizaron investigaciones por parte de Martin Seligman, padre de la Psicologia Positiva, sobre las personas más felices, y se observó que era lo que las diferenciaban de las personas que no se sentían felices.
Una de las cosas que las diferencias es que tienen unas relaciones intimas solidas. Eso puede referirse a las relaciones romanticas, pero también a ciertas amistades, familia. No son relaciones perfectas, Porque las relaciones más intimas hay a veces desacuerdos y conflictos, pero tienen esas relaciones y son una prioridad en la vida.
Porque en el mundo de hoy en dia, con la tecnología que nos rodea, y que pronto estará dentro de nosotros, las relaciones reales, no las virtuales, han pasado a segundo plano, y eso resta felicidad a las personas, porque las relaciones reales, son muy importantes para la felicidad.
Otra cosa clave para la felicidad es la gratitud, el reconocimiento. Quienes expresan gratitud con regularidad y no dan por hecho lo que tienen, no ignoran los problemas, pero tampoco ignoran lo que tienen, y estas personas no solo son mas felices y mas optimistas, sino que tienen mas éxito, y consiguen sus objetivos y también físicamente, psicológicamente, emocionalmene e inmunológicamente están más sanos. Así que también fortalecemos nuestro sistema inmunológico cuando nos concentramos y aprendemos a ser agradecidos, es lo que Marianela Castes denomina, la Inmunoalfabetización.
Mi palabra favorita es APRECIAR, apreciar es dar las gracias por algo. Pero la palabra apreciar tiene también otro significado, “aumentar el valor de algo”. Los dos significados de apreciar están conectados, porque cuando aprecias las cosas buenas de tu vida, las cosas buenas se aprecian y “tienes más”, y la conexión no es solo etimológica.
Hay pruebas científicas que demuestran que cuando aprecio a mi pareja, cuando aprecio mi tarea, cuando aprecio mi vida, las cosas buenas en mi vida aumentan de valor y tengo más.
Dra. Zuberoa Marcos (Periodista y doctora en biología): Hablando de la amistad y de las relaciones humanas en general, has mencionado un concepto muy hermoso del que me gustaría que hablaras un poco más, el concepto de los “hermosos enemigos”.
Tal Ben Shahar: El concepto de “hermoso enemigo” viene de un texto de Ralph Waldo Emerson quién fue un filosofo del Siglo XIX y lo que él escribió en un ensayo sobre La AMISTAD es que en un amigo el no busca un monton de concesiones, ni una persona que le de la razón en todo, sino que busca una persona que le desafíe, que le presione, que sea un “hermoso enemigo” que le ayude a alcanzar la verdad. Que buscas en un amigo?, buscas a alguien que te diga si a todo, si por supuesto que a veces necesitamos una palmadita, alguien que nos diga que somos geniales, pero a largo plazo queremos a alguien real, alguien que no esté de acuerdo, alguien que nos desafíe, que nos ayude a alcanzar la verdad, a tener más éxito, este es el amigo de verdad. Y eso tiene que ver también con las relaciones, hay muchas investigaciones sobre relaciones romanticas, y demuestran que a largo plazo para mantener la felicidad dentro de la relación, también tiene que haber conflicto. Si estamos de acuerdo en todo, no me refiero a la fase de enamoramiento donde nuestra pareja es perfecta, cuando nosotros dejamos de serlo, ahí es cuando se necesita un hermoso enemigo y lo conflictos ayudan a elevar la relación y también elevan a cada individuo. Hay un texto precioso de David Schnarch en su libro “Passionate Marriage”, https://passionatemarriage. com/ habla de cómo el matrimonio o cualquier relación larga, es una maquina de crecimiento, y crecemos a través del conflicto, a través del desacuerdo, a través de un hermoso enemigo. Pero No basta con ser un hermoso enemigo, con tener conflicto, porque obviamente también teneis que pasarlo bien, experimentar alegría juntos, hay que tener las dos cosas, pasarla bien juntos y el hermoso enemigo, y eso lleva a la felicidad a largo plazo.
Etiquetas:
agradecer,
amistad,
apreciar,
CONEXION,
felicidad,
hermoso enemigo,
intimidad,
relaciones intimas,
Tal Ben Shahar,
vinculos,
Zuberoa Marcos
3/1/17
O vives en abundancia o vives en escasez ... esa es tu elección
O vivimos en abundancia (sin derrochar) o vivimos en la escasez.
Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabe cuándo) podrá precisar de ellos.
Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa que en el futuro podrá hacer falta.
Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usa hace bastante tiempo.
Usted tiene el hábito de guardar resentimientos, tristezas, miedos, entre otras más. Si está haciendo esto, está construyendo antiprosperidad, está viviendo en la escasez.
Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.
Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga.
Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea.
Mientras usted está cargando cosas viejas e inútiles, material o emocionalmente, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.
Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.
Dé lo que usted ya no usa. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.
Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.
Dé lo que usted ya no usa. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.
No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia.
Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.
Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.
1º Usted no confía en el mañana.
2º Usted cree que lo nuevo y lo mejor NO son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa... y dentro de sí mismo.
Después de leer esto, tampoco lo guarde, mándelo a otros y que le pueda hacer bien!
Aprendamos de la naturaleza que todo lo circula...! Eso se llama tener mentalidad de Abundancia.
HOY es un buen día para empezar a limpiar la mente, la casa, el cuerpo.
Por qué dejamos todo para .... "Después"
Después....te llamo.
Después...lo hago.
Después se lo digo.
Dejamos todo para ... "después"...
... Después...el café se enfría,
... Después ..la prioridad cambia,
... Después...el encanto se pierde,
....Después lo temprano se convierte en tarde,
... Después ..la añoranza pasa,
... Después.. las cosas cambian,
... Después...los hijos crecen,
... Después... la gente envejece,
... Después el día es noche,
... Después....puede ser demasiado tarde
No dejemos entonces las cosas para "después" ...
podemos perder los mejores momentos, las mejores experiencias, los mejores amigos,
los mayores amores, y las mayores bendiciones.
Recuerda entonces que el "después" puede ser tarde y que "el día es hoy".
Acuérdate que el "después".. puede ser tarde.
Quizá ya no estemos en edad de posponer las cosas y que hoy es el día para BENDECIR, para AGRADECER, para brindar por la vida, para ser más compasivos, para ser más benévolos con nuestros juicios, tanto hacia nosotros como hacia los demás. De ahí la importancia de hacer pasar por "las 3 rejas", la mayor cantidad de veces las cosas antes de abrir una opinión, o hacer circular un comentario. Por eso escribimos días atrás, aquello de que "SI VES QUE NO SUMA, NO TE SUMES..."
https://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2016/11/si-no-suma-no-te-sumes-drjorge-de-paula.html
Etiquetas:
abundancia,
agradecer,
bendecir,
compasión,
comprensión,
empatía,
escasez,
felicidad,
inteligencia,
paz,
sabiduría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)