Mostrando entradas con la etiqueta escasez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escasez. Mostrar todas las entradas

3/1/17

O vives en abundancia o vives en escasez ... esa es tu elección


Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga. 
O vivimos en abundancia (sin derrochar) o vivimos en la escasez.
Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabe cuándo) podrá precisar de ellos.
Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa que en el futuro podrá hacer falta. 
Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usa hace bastante tiempo.
Usted tiene el hábito de guardar resentimientos, tristezas, miedos, entre otras más. Si está haciendo esto, está construyendo antiprosperidad, está viviendo en la escasez. 
Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida. 
Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga. 
Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea. 
Mientras usted está cargando cosas viejas e inútiles, material o emocionalmente, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.
Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje. 
Dé lo que usted ya no usa. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida. 
No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar. 
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia.
Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades. 

Con esa postura, usted está enviando dos mensajes para su cerebro y para su vida:  
1º Usted no confía en el mañana. 
2º Usted cree que lo nuevo y lo mejor NO son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa... y dentro de sí mismo.
Después de leer esto, tampoco lo guarde, mándelo a otros y que le pueda hacer bien!
Aprendamos de la naturaleza que todo lo circula...! Eso se llama tener mentalidad de Abundancia.
HOY es un buen día para empezar a limpiar la mente, la casa, el cuerpo‬.
Por qué dejamos todo para .... "Después"
Después....te llamo. 
Después...lo hago. 
Después se lo  digo.
Dejamos todo para ... "después"... 
Esto lo hacemos, o así nos comportamos, cuando aún no hemos entendido que: 
... Después...el café se enfría,
... Después ..la prioridad cambia, 
... Después...el encanto se pierde, 
....Después lo temprano se convierte en tarde, 
... Después ..la añoranza pasa,
... Después.. las cosas cambian,
... Después...los hijos crecen,
... Después... la gente envejece,
... Después el día es noche,
... Después....puede ser demasiado tarde

No dejemos entonces las cosas para "después" ... 
porque en la espera del "Después"... 
podemos perder  los mejores momentos, las mejores experiencias, los mejores amigos, 
los mayores amores, y las mayores bendiciones. 
Recuerda entonces que el "después" puede ser tarde y que "el día es hoy".
Acuérdate que el "después".. puede ser tarde. 

Quizá ya no estemos en edad de posponer las cosas y que hoy es el día para BENDECIR, para AGRADECER, para brindar por la vida, para ser más compasivos, para ser más benévolos con nuestros juicios, tanto hacia nosotros como hacia los demás. De ahí la importancia de hacer pasar por "las 3 rejas", la mayor cantidad de veces las cosas antes de abrir una opinión, o hacer circular un comentario. Por eso escribimos días atrás, aquello de que "SI VES QUE NO SUMA, NO TE SUMES..."

https://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2016/11/si-no-suma-no-te-sumes-drjorge-de-paula.html

18/12/14

Educación en la niñez y adolescencia y las claves para el desarrollo de las facultades emocionales y cognitivas: Como alcanzar un Cerebro Saludable


Creo que podemos separar dos elementos fundamentales en la educación del individuo, de la niñez al estado adulto. 
Uno tiene que ver con el desarrollo de las facultades emocionales y el otro con el desarrollo de las facultades cognitivas.
Hay ciertas cosas que son fundamentales para ambos sectores, entre ellas una buena nutrición, un desarrollo equilibrado de la adquisición de capacidades cognitivas, (de conocimiento) y un factor que es el desarrollo de las aptitudes éticas del individuo. 
La sensibilidad ética y moral con respecto a otros. 
El desarrollo de estas funciones cognitivas, relacionadas con el conocer con el saber tiene varios elementos favorecedores de ella que son  son fundamentales, una es el ajuste emocional del individuo al grupo, a la familia. 
CONFIANZA: Unas buenas relaciones con los padres y con el maestro, son fundamentales y requieren ante todo...CONFIANZA.
Hay personas que nacen con confianza o la adquieren tempranamente, pero hay otras que luchan toda una vida para alcanzarla. 
NUTRICION EQUILIBRADA: En segundo lugar, tanto el niño, como el adolescente como el adulto necesitan una nutrición equilibrada lo cual requiere el equilibro entre proteínas, hidratos de carbono, lípidos, etc,   que no pueden faltar porque si faltan no se forman los elementos constitutivos esenciales de la corteza para adquirir esas funciones cognitivas. 
EJERCICIO: Importantísimo el ejercio. El ejercicio tanto físico como cognitivo, lo cual quiere decir que un deporte es fundamental, el que sea, competitivo o no competitivo, fútbol o natación, como sea. 
Ejercicio constante, bien regulado, bien establecido y conjugado con las demás funciones del niño o del adolescente. 
Dedicar un tiempo para ello, si no lo usas lo pierdes y eso es exactamente lo que ocurre en la corteza y en el resto del sistema nervioso, cuando faltan estos elementos básicos para el desarrollo normal. 
Otro factor importante es la relación social, porque con ello se ejercitan justamente aquellas funciones emocionales de las que hemos hablado, la confianza, la afiliación y el altruísmo.
Lecturas asociadas: 
1) Autoestima: Horizontes de abundancia u horizontes de escasez.
Afiliamos con la excelencia o con la mediocridad.
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/02/autoestima-como-hacer-para-sentirme-mas.html
2) Vivir en armonia: 
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/12/no-intentemos-dominar-nuestro-entorno.html
3) La búsqueda de la plenitud: Martin Seligman
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/12/la-familia-la-comunidad-la-religion-y.html
4) Claves para alcanzar la plenitud personal
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2013/08/las-24-fortalezas-personales-que-son-la.html