Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
Mostrando entradas con la etiqueta intimidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intimidad. Mostrar todas las entradas
8/10/18
Qué diferencia a la gente más feliz del mundo? - Tal Ben-Shahar es entrevistado por la Dra. Zuberoa Marcos Tomado de aprendemos juntos
Las relaciones sociales, la verdadera amistad, la gratitud o la apreciación de las cosas buenas de la vida, son algunas de las claves sobre el éxito y la felicidad que Tal Ben-Shahar comparte en este video. Doctor en psicología y filosofía, el curso de Psicología Positiva de Ben-Shahar posee el récord de la asignatura con mayor número de alumnos de la historia de la Universidad de Harvard (1.400 estudiantes por semestre) lo que le hizo ganarse el sobrenombre del “profesor de la felicidad”.
Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
Ben-Shahar es autor de libros como "Elige la vida que quieres” o "Practicar la felicidad”, entre otros, en los que nos habla sobre las emociones que mejoran el aprendizaje, la creatividad, la capacidad de innovación, y en definitiva, la vida diaria de las personas.Tal Ben Shahar estudia el campo de la felicidad.
La respuesta es si podemos cambiar nuestros niveles de felicidad. La ciencia de la felicidad nos dice cosas de sentido común, y muchas de esas cosas ya las decía mi abuela, y ahora la ciencia le da la razón. Por ejemplo, las buenas relaciones son muy importantes para una vida feliz. A nivel individual, se realizaron investigaciones por parte de Martin Seligman, padre de la Psicologia Positiva, sobre las personas más felices, y se observó que era lo que las diferenciaban de las personas que no se sentían felices.
Una de las cosas que las diferencias es que tienen unas relaciones intimas solidas. Eso puede referirse a las relaciones romanticas, pero también a ciertas amistades, familia. No son relaciones perfectas, Porque las relaciones más intimas hay a veces desacuerdos y conflictos, pero tienen esas relaciones y son una prioridad en la vida.
Porque en el mundo de hoy en dia, con la tecnología que nos rodea, y que pronto estará dentro de nosotros, las relaciones reales, no las virtuales, han pasado a segundo plano, y eso resta felicidad a las personas, porque las relaciones reales, son muy importantes para la felicidad.
Otra cosa clave para la felicidad es la gratitud, el reconocimiento. Quienes expresan gratitud con regularidad y no dan por hecho lo que tienen, no ignoran los problemas, pero tampoco ignoran lo que tienen, y estas personas no solo son mas felices y mas optimistas, sino que tienen mas éxito, y consiguen sus objetivos y también físicamente, psicológicamente, emocionalmene e inmunológicamente están más sanos. Así que también fortalecemos nuestro sistema inmunológico cuando nos concentramos y aprendemos a ser agradecidos, es lo que Marianela Castes denomina, la Inmunoalfabetización.
Mi palabra favorita es APRECIAR, apreciar es dar las gracias por algo. Pero la palabra apreciar tiene también otro significado, “aumentar el valor de algo”. Los dos significados de apreciar están conectados, porque cuando aprecias las cosas buenas de tu vida, las cosas buenas se aprecian y “tienes más”, y la conexión no es solo etimológica.
Hay pruebas científicas que demuestran que cuando aprecio a mi pareja, cuando aprecio mi tarea, cuando aprecio mi vida, las cosas buenas en mi vida aumentan de valor y tengo más.
Dra. Zuberoa Marcos (Periodista y doctora en biología): Hablando de la amistad y de las relaciones humanas en general, has mencionado un concepto muy hermoso del que me gustaría que hablaras un poco más, el concepto de los “hermosos enemigos”.
Tal Ben Shahar: El concepto de “hermoso enemigo” viene de un texto de Ralph Waldo Emerson quién fue un filosofo del Siglo XIX y lo que él escribió en un ensayo sobre La AMISTAD es que en un amigo el no busca un monton de concesiones, ni una persona que le de la razón en todo, sino que busca una persona que le desafíe, que le presione, que sea un “hermoso enemigo” que le ayude a alcanzar la verdad. Que buscas en un amigo?, buscas a alguien que te diga si a todo, si por supuesto que a veces necesitamos una palmadita, alguien que nos diga que somos geniales, pero a largo plazo queremos a alguien real, alguien que no esté de acuerdo, alguien que nos desafíe, que nos ayude a alcanzar la verdad, a tener más éxito, este es el amigo de verdad. Y eso tiene que ver también con las relaciones, hay muchas investigaciones sobre relaciones romanticas, y demuestran que a largo plazo para mantener la felicidad dentro de la relación, también tiene que haber conflicto. Si estamos de acuerdo en todo, no me refiero a la fase de enamoramiento donde nuestra pareja es perfecta, cuando nosotros dejamos de serlo, ahí es cuando se necesita un hermoso enemigo y lo conflictos ayudan a elevar la relación y también elevan a cada individuo. Hay un texto precioso de David Schnarch en su libro “Passionate Marriage”, https://passionatemarriage. com/ habla de cómo el matrimonio o cualquier relación larga, es una maquina de crecimiento, y crecemos a través del conflicto, a través del desacuerdo, a través de un hermoso enemigo. Pero No basta con ser un hermoso enemigo, con tener conflicto, porque obviamente también teneis que pasarlo bien, experimentar alegría juntos, hay que tener las dos cosas, pasarla bien juntos y el hermoso enemigo, y eso lleva a la felicidad a largo plazo.
Etiquetas:
agradecer,
amistad,
apreciar,
CONEXION,
felicidad,
hermoso enemigo,
intimidad,
relaciones intimas,
Tal Ben Shahar,
vinculos,
Zuberoa Marcos
27/1/14
Como alcanzar la plenitud personal y combatir el estrés y la ansiedad de la vida moderna - Lao Tse
Si no tienes nada bueno, nada
verdadero o nada útil que decir… es mejor permanecer callado.
Si te identificas con el éxito,
tendrás éxitos. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracasos, así podemos
observar que las circunstancias que vivimos, son simplemente manifestaciones
externas del contenido de nuestra habladuría interna.
“No te des mucha importancia y
sé humilde, pues cuanto más te muestres superior, inteligente y autoritario,
más te volverás prisionero de tu propia imagen y vivirás en un mundo de
tensiones e ilusiones.
“Sé discreto, preserva tu vida
íntima y de esta manera te liberarás de las opiniones de los otros y llevarás
una vida tranquila, volviéndote invisible, misterioso, indefinible e insondable
como el TAO.
La forma suprema de bondad es
como el agua, el agua sabe cómo beneficiar a todas las cosas, sin combatir con
ninguna.
Al escoger tu morada has de
saber como no apartarte de la tierra. Al cultivar tu mente, has de saber cómo
bucear en las profundidades ocultas. Al tratar con los demás has de saber ser
amable y bondadoso. Al hablar has de saber medir tus palabras.
Si no luchas contra nadie,
estarás libre de todo reproche. Para mantenerse en la plenitud cuánto mejor
detenerse a tiempo. Si continúas afilando y usando la espada, no durará mucho
su filo.
Si llenas tu casa de oro y jade
no podrás defenderla continuamente.
Si acumulas riqueza y honores
solo cosecharás calamidades, esta es la ley del cielo, retírate, una vez
realizada tu labor.
“ No compitas con los demás,
vuélvete como la tierra que nos nutre, que nos da lo que necsitamos. Ayuda a
los otros a percibir sus cualidades, a percibir sus virtudes y a brillar”
“El espíritu competitivo hace
que crezca el ego y crea conflictos inevitablemente”. Ten confianza en ti
mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las
trampas de los otros”
“Evita el hecho de juzgar y
criticar, el TAO es imparcial y sin juicios, no critica a la gente, tiene una
compasión infinita y no conoce la dualidad.
“Cada vez que juzgas a alguien,
lo único que haces es expresar tu opinión muy personal y esto es un pérdida de
energía, es puro ruido mental. Juzgar es una manera de
esconder las propias debilidades.
Si aceptas el no defenderte
estás demostrando que las palabras de los demás no te afectan, que son
simplemente opiniones y que no necesitas convencer a los otros para ser feliz”
Haz regularmente un ayuno de la
palabra para reeducar el ego, que tiene la costumbre de hablar todo el tiempo.
Practica el arte de no hablar.
Toma un día a la semana para abstenerte de hablar, o por lo menos unas horas en
el día, según lo permita tu organización personal.
Es un ejercicio excelente para
conocer y aprender el Universo Ilimitado del TAO, en lugar de tratar de
explicar con palabras lo que es el TAO.
Progresivamente desarrollarás
el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna, reemplazará a
tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de
la sabiduría del silencio.
Gracias a esta fuerza, atraerás
hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y lberarte completamente. Pero
hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya.
El poder permanece cuando el
ego, se queda tranquilo y en silencio. Si tu ego se impone y abusa de este
poder, el mismo poder se convertirá en un veneno y todo tu ser se envenenará
rápidamente, perdiendo la paz.
Conviértete en tu propio
maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser.
Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del TAO.
Etiquetas:
competitivad,
confianza,
conflictividad,
discresión,
ego,
humildad,
intimidad,
Lao Tse,
Tao Te Ching
3/12/10
Peligros del sexo y la Internet: Sexting, la nueva moda de los adolescentes - Jorge Flores Fernández

¿QUÉ ES EL SEXTING?: El sexting es el envío de imágenes (fotografías o vídeos) con contenido sexual por medio del móvil. Su nombre deriva de la palabra Sexo y Texting. Así visto, es un concepto sencillo, pero conviene ver qué matices existirían en tan amplio espectro:
El origen de la imagen: puede ser producida por el propio protagonista, por otras personas de forma consciente y consentida por aquel o, en último caso, robadas. Una cuestión paralela a considerar es si las imágenes eran preexistentes y entraron en el ‘circuito del sexting’ provenientes de otras fuentes de acceso público, como Internet, o privado, como dispositivos de almacenamiento digital de información (pendrive, teléfono móvil, PDA…). El contenido de la imagen: en ocasiones no es fácil definir la carga sexual de una imagen y calificarla de inocente, atrevida, erótica o pornográfica.
La identificabilidad: si la imagen permite o no identificar de forma inequívoca a la persona que en ella figura.
La edad de quien protagoniza la imagen: en caso de anonimato, hay ocasiones en que no resulta fácil definir la minoría o mayoría de edad de quien aparece.
La edad y circunstancias del resto de intervinientes: receptores, emisores y redistribuidores de la imagen.
En los EE UU y el Reino Unido se ha convertido ya en un fenómeno que alarma a los padres
Todos estos factores pueden influir tanto en el daño potencial que sufra la protagonista de la imagen como en las responsabilidades de quienes, de una u otra manera, participan en el proceso.
Hay que matizar que no todas las prácticas de sexting acaban generando consecuencias negativas. Una imagen tomada consentidamente y distribuida de forma controlada no tiene por qué causar problemas si hablamos de personas adultas.
Eso sí, cuando intervienen menores de edad en algún punto de la cadena, el asunto se complica. Veamos un par de ejemplos:
Si entre menores y de forma consentida intercambian sus fotografías explícitas, podía hablarse de ilícitos como creación, posesión y distribución de pornografía infantil.
Si un adulto envía a un menor una imagen propia, habría que referirse a términos como corrupción de menores.
Puede suponer el inicio de una situación de acoso y hostigamiento público, en muchos casos acompañada de prácticas de ciberbullying
Como puede verse, son muchas las posibles combinaciones y no es tema menor la importancia de cada uno de los parámetros que intervienen.
ASPECTOS LEGALES: El sexting, cuando implica de alguna manera a menores, puede causar muy diferentes problemas con la ley, principalmente:
- La producción, posesión y distribución de pornografía infantil.
- Los delitos contra la intimidad por uso de datos personales o revelación de secretos.
- Delitos contra la libertad sexual y corrupción de menores.
Sin embargo, el daño más profundo causado por el sexting es que puede suponer el inicio de una situación de acoso y hostigamiento público, en muchos casos acompañada de prácticas de ciberbullying de las que se derivan, claro está, otro tipo de responsabilidades legales.
DE LA COMUNICACIÓN PRIVADA A LA HUMILLACIÓN PÚBLICA
Los casos de sexting más nocivos son aquellos que se convierten en una cuestión de dominio público. La imagen robada o, por ejemplo, entregada en el seno de una pasada relación ya rota, comienza a circular, se extiende… incluso puede llegar a saltar a Internet. A la vista de ello, la víctima pasa a sentir una gran desprotección y vulneración de su intimidad y privacidad. Si, además, recibe burlas, comentarios lesivos u otro tipo de agresiones psicológicas, el sufrimiento puede ser insostenible. Eso debió ocurrir a Jessie Logan, que no pudo soportar el linchamiento al que fue sometida debido a unas fotos donde aparecía desnuda y que envió a un novio tiempo atrás.
LAS IMÁGENES COMO RECLAMO, OTRA VERTIENTE DEL PROBLEMA
Además del menoscabo de la imagen pública y el hostigamiento, no es nada exagerado pensar que determinadas imágenes pueden llamar la atención de adultos que crean identificar como potenciales víctimas de acoso sexual a esos menores que interpretarán como descuidados, atrevidos, precoces y desafiantes. En definitiva, pueden llamar la atención de depredadores sexuales que fijen su atención y, lo que es peor, sus deseos, sobre un menor que ya se encuentra en una situación de debilidad y desprotección.
La imagen robada o, por ejemplo, entregada en el seno de una pasada relación ya rota, comienza a circular, se extiende… incluso puede llegar a saltar a Internet
EL MÓVIL, MUCHO MÁS QUE UN DISPOSITIVO AUDIOVISUAL
La intervención del terminal móvil o celular en los casos de sexting no se limita a su uso como creador, reproductor y transmisor de imágenes. Tiene otras dos connotaciones no menos poderosas.
Se puede llevar siempre encima, con lo que la potencial humillación puede ser permanente, en cualquier lugar y a cualquier hora. Alguien se toma un refresco mientras saca su móvil y ‘degusta’ la imagen o, por qué no, la disfruta entre risas con un grupo de amistades.
Es algo más personal, muy dirigido, porque se distribuye de manera selectiva a algunos números de cada agenda… o a todos. La imagen se expande en círculos de relación concéntricos y adyacentes a la víctima. Quizás no se cuelgue en Internet, pero… ¡qué más da! ¿Acaso es peor que esté online a que la hayan visto en su móvil todas las personas con las que se tiene relación cada día? Al igual que ocurre con las redes sociales, el móvil actúa como catalizador y concentrador del daño cuando hay un incidente. Es una bomba inteligente porque afecta al núcleo de la vida social, toca de lleno a nuestro grupo de relación principal porque, de hecho, para eso son los móviles y las redes sociales, para crear y fidelizar lazos, para estrechar relaciones.
Por otro lado, el sexting no tiene por qué empezar y acabar en el teléfono móvil. La imagen comprometida pudo nacer fuera del celular e, igualmente, acabar siendo publicada online.
¿UNA MODA DURADERA?: Ciertas tendencias tienen una explicación muy poco racional; basta remitirse a algunas formas de vestir lejos de toda bondad estética o funcional. Sin embargo, esta moda sí parece tener su lógica: ligan y se divierten, o eso dicen que les parece que hacen. Por desgracia, dos razones muy poderosas a esa edad como para que se priven de su práctica.
SEIS MENSAJES CONTRA EL SEXTING: Detrás del sexting no hay nada nuevo que añadir en materia de riesgos asociados a la TIC que no se haya dicho para evitar el grooming o el ciberbullying. Si acaso enfatizar la asimilación por parte de los menores de estos seis mensajes:
1. Piénsatelo antes de enviar: Lo que publicas online o sale de tu propio móvil se convierte en irrecuperable, escapa para siempre de tu control y puede llegar a cualquiera en cualquier momento. Lo que ahora quieres mostrar de ti, mañana puede que no te guste. A quien se lo envías hoy, quizás mañana no sea tu amigo.
2. Desnudez y minoría de edad, delito de pornografía infantil:
La pornografía infantil es un delito cuando se crea, se posee o se distribuye. Se considera pornografía infantil la protagonizada por quien no ha cumplido los 18 años. Si te llegan este tipo de imágenes, bórralas de inmediato. Si crees que su difusión está dañando a alguien, ponlo antes en conocimiento de una persona adulta.
3. La imagen es un dato personal cuyo uso está protegido por la Ley: La imagen de alguien no se puede utilizar sin el consentimiento de la persona implicada. En ciertos casos hace falta incluso otro tipo de autorizaciones. No lo olvides. Si hay problemas, esto puede ponerse sobre la mesa y comprometerte.
4. Recibir o tomar una imagen de una persona no te da derecho a distribuirla: El hecho de contar con una imagen (fotografía o vídeo) en tu teléfono móvil no significa que tengas derecho a hacer con ella lo que quieras. Son cosas diferentes. Incluso si te dieron permiso para tomar la imagen, no significa que la puedas enviar a terceros.
5. La Ley actúa siempre, también para los menores, con Internet y los móviles: Que todo el mundo lo haga, que consideres que no van a poder identificarte, o que seas menor de edad no te libra del peso de la justicia. Las leyes están para protegerte y por eso actúan en todos los ámbitos. También protegen a los demás, y te pedirán cuentas si no respetas las reglas.
6. No participes con tu acción, tu risa o tu omisión: Cuando el sexting deriva en humillación y acoso colectivo, la víctima sufre un daño enorme, un sufrimiento extremo. Si lo promuevas y lo jaleas, eres responsable. Si te callas, tu silencio ayuda a quien acosa y hiere a la víctima.
Jorge Flores Fernández - Director de PantallasAmigas
Página de salud: http://www.salud.es
Etiquetas:
acoso,
ciberbullying,
corrupción de menores,
humillación,
internet,
intimidad,
sexo,
sexting,
telefonía,
www.salud.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)