Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia. Mostrar todas las entradas
25/5/22
Estas son 11 características de personas inteligentes.
La inteligencia es algo que muchas personas desearían tener y muchas otras intentarán fingir que la tienen, sin embargo hay ciertas cosas en la vida que no se pueden fingir y la verdadera inteligencia es una de ellas.
1. SON SILENCIOSAS. PIENSAN ANTES DE HABLAR. Las personas inteligentes tienen un cerebro que funciona más rápido que su lengua.
Prefiero permanecer en silencio en vez de entablar una conversación trivial sin sentido.
2. TIENEN FUERTE IDENTIDAD PROPIA: Ello significa que tienen el don de la "autoconciencia", lo cual implica que están conectados con su psique y conocen perfectamente sus gustos y sus aversiones. Sus objetivos y ambiciones. Sus puntos fuertes y débiles y sus valores.
Esto no significa que sean personas perfectas, sino que por el contrario aceptan sus inseguridades en lugar de fingir que no existen. Las trabajan, no se quejan y mientras tanto desarrollan sus fortalezas.
3. CURIOSIDAD INSACIABLE: Las personas verdaderamente inteligentes hacen preguntas perspicaces y dedican horas en temas nuevos y apasionantes. Como resultado sigue aprendiendo durante toda su vida, de manera que si el aprendizaje y la curiosidad forman parte de tu día a día seguramente seas una persona inteligente.
4. TE CONTROLAS A TI MISMO: Las personas inteligentes son capaces de controlar su impulsividad, sus emociones y sus estados de ánimo. Al no permitir que las emociones se apoderen de ellas pueden evitar decisiones precipitadas.
5. TIENEN ALTA ADAPTABILIDAD: La capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y circunstancias es un elemento clave de las personas inteligentes, un rasgo que tiene que ver con la RESILIENCIA o la capacidad de adaptarse y recuperarse ante la adversidad. No tienen miedo a la incertidumbres y están preparadas para enfrentarse a lo que se les presente.
6. INGENIO: Las ideas innovadoras y las soluciones creativas son basicamente practicas cotidianas para las personas altamente inteligentes. Y es que la creatividad y el ingenio son de las formas más altas de inteligencia que son imposible de fingir.
7. CAPACIDAD DE MANTENER GRAN VARIEDAD DE INTERESES A LA VEZ: Suelen tener varios proyectos en los que trabajan. Pueden tener un trabajo a tiempo completo, mientras desarrollan un negocio, aprenden un idioma extranjero y toman clases de música. Son personas que prefieren pasar su tiempo haciendo cosas que les ayuden a mejorarse.
8. NECESITAN SU TIEMPO PARA ESTAR SOLOS: Esto es porque necesitan tiempo para recargar sus energías estando alejados del ruido. Esto no significa que sean antisociales, ni que no les guste compartir con los demás, sino que necesitan su espacio para reflexionar y estudiar sus experiencias pasadas para planificar sus próximos movimientos. Además entienden que cuanto más tiempo pasan socializando, menos tiempo tienen para sus proyectos y desarrollos.
9. SENSIBILIDAD HACIA LAS EMOCIONES: La empatía se relaciona la capacidad de sintonizarse con las necesidades y sentimientos de las personas con las cuales interactuamos, ya sea en el trabajo, con clientes o con amigos. SE TRATA DE ENTENDER A LAS OTRAS PERSONAS Y tratar de entender que es lo que quieren decir y como se sienten. Esa inteligencia emocional tiene un papel muy importante en el éxito de las personas, con la calidad de las relaciones y con la felicidad en general.
10. PUEDES ARGUMENTAR: La capacidad de argumentar es una señal clara de inteligencia según la ciencia, porque las personas que argumentan de manera articulada y convincente demuestran que son talentosas. Además con la capacidad de argumentar en forma inteligente viene la capacidad de convencer e influir.
11. CAPACIDAD DE RECONOCER LOS FALLOS: Quienes tienen un EGO que los domina nunca admitirán una falla, un defecto o una debilidad porque sienten que eso los hace más inferiores. Por el contrario las personas inteligentes no vinculan su autoestima a su ego, por lo que les resulta más fácil aceptar los errores y seguir adelante.
Ser honesto con uno mismo y con los demás es un rasgo admirable, y demuestra una gran inteligencia.
Etiquetas:
ecuanimidad,
ego,
equilibrio,
inteligencia,
inteligencia emocional,
sensatez,
sensibilidad
3/1/17
O vives en abundancia o vives en escasez ... esa es tu elección
O vivimos en abundancia (sin derrochar) o vivimos en la escasez.
Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día (no sabe cuándo) podrá precisar de ellos.
Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa que en el futuro podrá hacer falta.
Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensilios domésticos y otras cosas del hogar que ya no usa hace bastante tiempo.
Usted tiene el hábito de guardar resentimientos, tristezas, miedos, entre otras más. Si está haciendo esto, está construyendo antiprosperidad, está viviendo en la escasez.
Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.
Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga.
Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea.
Mientras usted está cargando cosas viejas e inútiles, material o emocionalmente, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.
Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.
Dé lo que usted ya no usa. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.
Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.
Dé lo que usted ya no usa. La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.
No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar.
Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia.
Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.
Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.
1º Usted no confía en el mañana.
2º Usted cree que lo nuevo y lo mejor NO son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.
Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa... y dentro de sí mismo.
Después de leer esto, tampoco lo guarde, mándelo a otros y que le pueda hacer bien!
Aprendamos de la naturaleza que todo lo circula...! Eso se llama tener mentalidad de Abundancia.
HOY es un buen día para empezar a limpiar la mente, la casa, el cuerpo.
Por qué dejamos todo para .... "Después"
Después....te llamo.
Después...lo hago.
Después se lo digo.
Dejamos todo para ... "después"...
... Después...el café se enfría,
... Después ..la prioridad cambia,
... Después...el encanto se pierde,
....Después lo temprano se convierte en tarde,
... Después ..la añoranza pasa,
... Después.. las cosas cambian,
... Después...los hijos crecen,
... Después... la gente envejece,
... Después el día es noche,
... Después....puede ser demasiado tarde
No dejemos entonces las cosas para "después" ...
podemos perder los mejores momentos, las mejores experiencias, los mejores amigos,
los mayores amores, y las mayores bendiciones.
Recuerda entonces que el "después" puede ser tarde y que "el día es hoy".
Acuérdate que el "después".. puede ser tarde.
Quizá ya no estemos en edad de posponer las cosas y que hoy es el día para BENDECIR, para AGRADECER, para brindar por la vida, para ser más compasivos, para ser más benévolos con nuestros juicios, tanto hacia nosotros como hacia los demás. De ahí la importancia de hacer pasar por "las 3 rejas", la mayor cantidad de veces las cosas antes de abrir una opinión, o hacer circular un comentario. Por eso escribimos días atrás, aquello de que "SI VES QUE NO SUMA, NO TE SUMES..."
https://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2016/11/si-no-suma-no-te-sumes-drjorge-de-paula.html
Etiquetas:
abundancia,
agradecer,
bendecir,
compasión,
comprensión,
empatía,
escasez,
felicidad,
inteligencia,
paz,
sabiduría
28/7/16
Alimentos para aumentar la concentración, la memoria y la inteligencia: Dr.Mario Alonso Puig
¿Es posible que lo que comemos pueda tener un impacto en nuestra inteligencia, en nuestra capacidad de analizar, en nuestra capacidad de razonar, en la toma de decisiones, en la capacidad de memorizar, en la capacidad de aprender o en el estado de ánimo?.
Porque muchas veces pensamos que para lograr esas cosas, necesitamos algunas pastillas, o algunos productos, pero esto puede ser complementario, porque lo que si es ahora sabido es del increíble impacto que pueda tener lo que comemos sobre estas capacidades.
Hoy se sabe que puede haber una relación directa entre la falta de concentración, la reducción de la capacidad de análisis, la somnolencia, la pérdida de memoria, la dificultad para aprender, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, la fatiga y el insomnio, todo esto por una alimentación inadecuada.
Fíjense Uds. que importante esto que estamos diciendo... estamos hablando de la relación directa entre los alimentos y La Inteligencia, la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo, o sea que estamos hablando de todas las facetas de lo que es la vida mental de un ser humano.
EQUILIBRIO DE LA GLUCOSA:
El ser humano salvo situaciones límite, solo puede utilizar como nutriente a la glucosa, entre otras cosas porque es el único carburante que no produce humo. Porque sabemos que tanto lo aminoácidos, como las grasas o los cuerpos cetónicos, producen una especie de humo tóxico en el organismo.
Hoy se sabe que cuando se cuida el carburante del cerebro o sea la glucosa, el IQ se multiplica en alrededor de 10 puntos.
El cerebro humano tolera muy mal las subidas bruscas de glucosa, con la consiguiente bajada brusca por el pico de insulina que esto produce y esto produce...falta de concentración, pérdida de memoria e irritabilidad.
Sabemos que el cerebro humano no necesita picos de azucar, sino que necesita un nivel constante en sangre, y esto se consigue con hidratos de carbono que vayan liberando esos azucares en forma progresiva, y tenemos que saber cuales son esos. Y también debemos saber que las proteínas cuando se añaden a los hidratos de carbono, favorecen que esa glucosa se libere más lentamente.
TODO ALIMENTO INTEGRAL ES SUPERIOR AL ALIMENTO PROCESADO:
Hay que decir bien claro algo, y es que todo lo que es integral es superior del punto de vista de vida mental, a lo que e procesado. Si tomamos un grano de arroz integral, veremos que tiene fibra, tiene también vitaminas (que después veremos que son uno de los 5 nutrientes inteligentes), tiene también minerales (que son también nutrientes inteligentes), y tiene almidón que es la fuente de ese carburante, pero es que el arroz que no es integral, solo tiene almidón.
Quiere decir que ahora vamos a ver un grano de arroz procesado y vamos a decir.. HORROR... NO, pasa por el equilibrio, y vamos a intentar pues, orientarnos sin dogmatismos, hacia el integral, porque claramente es superior.
Las mejores fuentes de carburantes para el cerebro, porque liberan los azúcares de manera lenta y progresiva, son los vegetales. Y a nosotros nos cuesta entender que el vegetal es una fuente de azúcar, porque no está dulce, pero es así los vegetales son una fuente muy importante. Y también las frutas con bajo índice glucémico, que son las que tardan en liberar ese azucar porque son ricos en fructosa, que se tiene que convertir luego en glucosa, y el ejemplo de estas frutas, son los kiwis, las naranjas, las peras, las manzanas.
Pero además estas frutas, y estos vegetales, son muy ricos en B1, B3, B5, ácido fólico y magnesio, que verán que son claves, porque son parte de estos 5 elementos inteligentes.
Por lo que si queremos aumentar nuestra inteligencia, ( es importante, ir cambiando los azúcares refinados, por estos azúcares, que van liberando el azúcar en forma más lenta.
Pero que nos cuesta hacer estos cambios, sí, pero miren que beneficios: aumentar nuestra capacidad de análisis, aumentar la capacidad de memoria, la capacidad de negociación, fíjense que importante que es esto y justamente en este mundo.
LAS GRASAS SON NECESARIAS, DEBEMOS SABER CUALES SON BUENAS Y CUALES NO
Si a un cerebro humano, le quitamos el agua que tiene, el 60% que queda es grasa, por lo tanto la grasa no puede ser tan mala, porque si nuestro cerebro que está muy bien diseñado, tiene tanta grasa, esa grasa debe estar bien. El problema que tenemos que saber, es que tipo de grasa.
Primero: la carencia de ciertas grasas, no solo afecta al coeficiente intelectual (IQ) sino también al coeficiente emocional (EQ), lo cual puede explicar trastornos, como: Deficit atencional, la depresión, la fatiga, falta de memoria... todo esto puede tener relación directa con el déficit de una serie de grasas que son muy importantes para el cerebro.
Hay varios tipos de grasas: Grasas saturadas y monoinsaturadas y colesterol que las fabrica el cuerpo. Pero hay otras que son Poliinsaturadas, que no las forma el cuerpo, o te las comes o no las tienes, y hay otras grasas también que son los FOSFOLIPIDOS que sí las fabrica, pero con complejidad, es decir conviene hacer un suplemento, conviene añadir cosas.
Y vamos a hablar por tanto de esas grasas, o sea de esas grasas que tanto influyen en la construcción de la membrana neuronal y en la integridad de esa membrana, como también influye en la mielina, que envuelve a esos nervios.
ACIDOS GRASOS ESENCIALES:Los ácidos grasos esenciales, son lo que los debemos ingerir con los alimentos, porque si no, nuestro organismo no los puede sintetizar.
Y estos ácidos esenciales, son los acidos omega 3 y los omega 6. Y porqué son tan importantes, y porqué la medicina hace tanto énfasis ahora en los omega 3. Entre otras cosas son fundamentales para que se forman un tipo de hormonas que se llaman Prostaglandinas.
Y estas protaglandinas, realizan una gran cantidad de acciones en el organismo:
Relajan los vasos sanguíneos.... con lo cual reducen la presión arterial.
Disminuyen la inflamación cerebral. Quién diría que la mayor cantidad de trastornos que afectan la vida mental de una persona, se vinculan con procesos de inflamación.
Potencian la inmunidad.
Regulan a los neurotrasmisores.
ARENQUES, CABALLAS, SALMÓN Y ATÚN. También en lo huevos de gallinas que han comido granos. Y también en las nueces.
Debemos de comer por lo menos 3 huevos por semana.
Y debemos comer por lo menos una ración de pescado en la semana.
Es un mito eso de que no podemos comer un huevo por día, eso es falso, podemos comer hasta 2 huevos por día, siempre y cuando sean de yema anaranjada, de gallinas de campo.
Las Focas tienen mucho omega 3 que son ricos en EPA y DHA
LOS 5 NUTRIENTES INTELIGENTES:
Constituyen las bases de las enzimas, que son claves para acelerar el funcionamiento de los procesos. Cuáles son estos 5 nutrientes inteligentes. Son las vitaminas, los minerales y los oligoelementos. Entonces tenemos que consumir vit B, Vit C, Vit E, Calcio, como el magnesio, el zinc, el manganeso.
Están en los granos, en las semillas, en los vegetales, en las nueces.
Es muy importante consumir también El ácido fólico que está en los vegetales verdes.
La B12 está en los pescados, en los huevos, en la carne, en la leche.
La Vit.C solo se aconseja para los catarros, pero es muy importante para la transmisión nerviosa.
La Vit.E y la Vit.C son también importantes antioxidantes. Y son claves para neutralizar a los radicales libres que son la causa del envejecimiento y la enfermedad.
Mejores antioxidantes, tenemos la frutas de los bosques, así como también el Té.
SINTOMAS QUE SE ASOCIAN A BAJOS NIVELES DE SEROTONINA:
- Cansancio y fatigabilidad que puede terminar en el desarrollo de una fibromialgia
- Pérdida de memoria (los niveles elevados de cortisol vinculados al estrés crónico afectan el área del aprendizaje y la memora que es el HIPOCAMPO, por varios mecanismos: no dormir mínimo 7 horas, disminuyendo la producción de factor neurotrófico cerebral que es indispensable para la función, conservación y regeneración de las neuronas).
- Ansiedad por comer en las tardes
- Disminución de la libido
- Colon Irritable
RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR LA SEROTONINA:
La Serotonina es controlada por el reloj interno del cuerpo. Por eso sube en la tarde y baja en la mañana, aumenta durante los días fértiles y disminuye durante la menstruación.
No desayunar es la principal causa de Serotonina baja. (Ver saltearse el desayuno constituye un camino directo a la obesidad en:
Es necesario desayunar con proteínas al levantarse (máximo 60 min.) para prevenir el descenso de la Serotonina en la tarde.
No dormir de 12 a 5 am (mínimo) o prender una pequeña luz del baño, en mitad de la noche, puede ser suficiente para llevar a una persona a tener los síntomas de Serotonina baja.
Y lo mismo sucede con la MELATONINA, cuyos niveles se pueden ver afectados por pequeñas luces que llegan a la habitación cuando uno duerme. Peor aún es dormir con el TV prendido o revisar el teléfono celular durante la madrugada. También dormir poco profundamente por tener una pareja con ronquidos (apnea del sueño) afecta la Serotonina.
COMO AUMENTAR LA SEROTONINA:
Al igual que para construir una pared se necesitan ladrillos, para fabricar Serotonina se necesita Triptófano.
A pesar de que los medicamentos antidepresivos intentan aumentar la Serotonina este efecto solo se produce en presencia de suficiente Triptófano. El no tomar en cuenta este aspecto condiciona el éxito o no de un tratamiento con antidepresivos.
ALIMENTOS PARA MEJORAR LA SEROTONINA:
Buenos para subir la Serotonina:
Leche .......................... 1.8 g/100
Claras de huevo ......... 1.6 g/100
Pavo, Pollo ... ............. 1.1 g/100
Carne de Vaca ........... 1.0 g/100
Intermedios para subir la Serotonina
Queso ......................... 0.9 g/100
Chocolate negro .......... 0.8 g/100
Pescado................... 0.5 g/100
Nueces .......... ..... 0.4 g/100
Soya .............. ............ 0.3 g/100
Alimentos que No sirven para subir la serotonina por no contener Triptófano
Pan (integral) .............. 0
Frutas ...........................0
Avena, Cereales ......... 0
Arroz ........................... 0
Refrescos, Gatorade.. 0
Frutas ...........................0
Avena, Cereales ......... 0
Arroz ........................... 0
Refrescos, Gatorade.. 0
15/5/16
Sobre porqué nos equivocamos tanto. La inteligencia, la memoria y la felicidad - Daniel Kahneman

Fue en el año 2002 y explicó porqué personas inteligentes pueden hacer malos negocios y lo desarrolló en un libro que ha sido un Best Seller: Pensar rápido, pensar despacio.
Cuando le preguntaron: ¿Cuál sería nuestro error más habitual?
Kahneman contestó: Nuestra capacidad de ignorar nuestra ignorancia.
¿Por qué lo cometemos?
- Daniel Kahneman: Porque somos incapaces de desentrañar la complejidad del mundo, así que nos contamos un cuento simplificador para poder decidir y reducir la ansiedad que nos crea que sea incomprensible e imprevisible.
- De manera que simplificar también es una habilidad.
- Daniel Kahneman: Maravillosa: podemos contarnos historias fantásticas con muy pocos datos reales.

—¿Por eso nos equivocamos tanto?
- Daniel Kahneman: Preferimos ese cuento, incluso sin base real, a asumir que el azar determina más nuestra vida de lo que queremos aceptar.
— Algo así como: El acierto es mío; el fallo mala suerte o es culpa de los demás .
- Daniel Kahneman: Nos cuesta admitir errores, porque eso significa renunciar a la seguridad que esos supuestos simplificadores nos proporcionan.
Etiquetas:
Daniel Kahneman,
equivocaciones,
felicidad,
inteligencia,
la culpa,
la mala suerte,
simplificar
30/6/15
Como mejorar el aprendizaje usando el pensamiento crìtico y creativo para mejorar las habilidades y conocimientos - Robert Swartz
Robert
Swartz considera que el sistema de evaluaciones escolares puede probar
puntualmente la memoria del alumnado, pero no muestra su inteligencia y
creatividad y tampoco contribuye a su desarrollo.
Ese tipo de pruebas "suelen poner a
prueba la memoria" de los alumnos, pero no sus capacidades, habilidades y
conocimientos.
A menudo se da la circunstancia de que el
profesorado llega, incluso, a "preparar a los alumnos para las
pruebas", mediante un método que consiste en repetir una serie de
conocimientos aprendidos, para lo que es necesario que tengan que
"repasar", y eso puede conllevar que olviden luego lo interiorizado
para ese fin examinador y que, por ende, "el aprendizaje se vuelva un
aburrimiento".
Filósofo y director del Centro Nacional
para la Enseñanza del Pensamiento (NCTT, siglas en inglés), una especie de
'think-tank' o laboratorio de ideas para fomentar un aprendizaje más
participativo y creativo de los alumnos, Swartz apunta que en Estados Unidos
"los exámenes se han convertido en un negocio" para algunas empresas
que son vendedoras de ese tipo de productos.
Indica así, con añoranza, que la iniciativa
primigenia del programa internacional de evaluación de estudiantes, conocido
como "PISA", estaba inicialmente diseñada por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para contrastar los resultados en
unos y otros países, y para mostrar "algo más que memoria".
Confiesa ser consciente de que eso ha
suscitado muchas críticas en diversos países de los que ven que esos exámenes
obvian, precisamente, muchas de las potencialidades de los alumnos. Sin
embargo, estima que PISA es una herramienta indicativa para ver la evolución y
los progresos, aunque considera conveniente un debate profundo sobre ese tipo
de pruebas para "poder mejorarlas".
En cuanto al hecho de que los resultados en
España figuren en algunos indicadores por debajo de la media de países de la
OCDE, que incluye a los estados más desarrollados del planeta, señala que
"hay que tomarse seriamente la manera en que se educa" a las
generaciones futuras.
Swartz explica que hace medio siglo que
visitó España como estudiante y tuvo la oportunidad de viajar a diversos puntos
de la Península Ibérica, aunque nunca a Galicia, pero observa que en los
últimos años, en los que ha regresado para impartir programas de formación
dirigidos a profesores a cargo del NCTT, ha constatado que los educadores
aseguran que el modelo actual "no está funcionando".
"Algunos me dicen incluso que es un
fracaso completo", comenta el profesor estadounidense, que trata de
persuadir de que el papel del docente sea más de "guía de
aprendizaje" para "abrir la mente" a los alumnos e invitarlos a
tener "capacidad crítica" y a descubrir por sí mismos.
Afirma este especialista que las
tecnologías han permitido abrir nuevas ventanas al conocimiento y constituyen
una "verdadera revolución", por lo que el papel del profesorado está
cambiando y debe adecuarse también a proporcionar "referencias" para
que los alumnos puedan distinguir por sí mismos, porque "deben ser
conscientes de que en internet cualquiera puede poner lo que quiera".
"No
se trata de censurar" sino de facilitar que esas nuevas tecnologías, que
entrañan también "riesgos", puedan ser "herramientas
útiles" que susciten el interés por el conocimiento, enfatiza. Swartz
asegura que sus propuestas de aprendizaje, que impartirá en un taller junto a
la profesora Carol McGuinness de la norirlandesa Queen's University, llevan a
los alumnos a estar "más felices, más comprometidos y más interesados en
sus tareas" y, asimismo, a tener "mejores resultados en los
exámenes".
Etiquetas:
cambios educativos,
creatividad,
inteligencia,
memoria,
pedagogia,
robert swartz
9/11/14
El ADN, el lenguaje de la vida y la extinción de las ballenas - Carl Sagan
En este maravilloso documental el Dr.Carl Sagan nos muestra en una recorrido por 20 mil millones de años lo que ha sido el desarrollo de la vida en la Tierra y toda la información que se encuentra contenida en los genes. Comenzando por la vida más primitiva en los mares para avanzar luego por las selvas y las planicies hasta llegar a la vida humana.
La ciencia ha posibilitado todos estos conocimientos y nos recuerda que "la ciencia no es perfecta, y muchas veces la utilizamos mal, pero es la mejor herramienta que tenemos, para vencer el oscurantismo y la ignorancia".
En la Tierra hay todo un mundo exótico y habitado, que en su mayoría está formada por un líquido .... el agua.
Existen sociedades de criaturas que se comunican cambiando los patrones de sus cuerpos.
Existen seres que difunden su propia luz.
Existen flores hambrientas que devoran lo que pasa.
Existen toda clase de criaturas que parecen trasponer los límites entre plantas y animales...
Nos muestra variadas criaturas que habitan el mundo acuático del planeta que llamamos Tierra...
Pero las criaturas más grandiosas del planeta son las enormes ballenas, son las criaturas más grandes que jamás evolucionaron en el planeta tierra.
En esa primera parte nos muestra la inteligencia de las ballenas y nos ofrece una explicación de cómo toda la información necesaria para la supervivencia se almacena en el material genético humano en el cerebro, y en los libros.
Las ballenas no tenían enemigos naturales, hasta que apareció el "gran depredador del planeta".... los humanos.
Los cantos de las ballenas son melodías impresionantes y nos muestran que son animales con una memoria prodigiosa.
Las bibliotecas de los organismos son los genes y están hechos de ADN, los cuales son como libros cuya función es la de almacenar y transferir información; así cada organismo transfiere información en forma de genes.
Al ir comparándola complejidad de cada organismo nos hace ver que la cantidad de información es inmensa, por ejemplo, un virus contiene 10.000 bits de información, una bacteria un millón, una ameba 400 millones, una ballena o un humano 5 mil millones de bits.
Las ballenas podrían haber establecido una red global de comunicación, que les permite comunicarse a través de más de 1o mil kilómetros.
Cuando los barcos de vapor fueron inventados en el siglo XIX, hemos logrado aislar a las ballenas entre sí, luego de que lograron comunicarse entre sí a través de millones de años, y que ahora no lo pueden hacer más.
Lo que nos diferencia del resto de los animales es nuestro cerebro, ha evolucionado desde el interior; el tronco cerebral se desarrolló en primer lugar, y controla funciones, tales como ritmo cardíaco y la respiración. Las funciones superiores del cerebro evolucionaron en tres etapas sucesivas:
1) El cerebro reptil: Que esta en el tronco delencéfalo, el controla funciones básicas: la agresión, la ritualidad , la territorialidad, y las jerarquías sociales
2) el sistema límbico: Que rodea el cerebro reptil, una de las principales funciones escontrolar nuestro estado de ánimo y las emociones
3) la corteza cerebral . Que rodea al sistema límbico y ocupa las 2/3 de la masa del cerebro humano, donde la materia es transformada en la conciencia, es el reino de la intuición y el análisis crítico, y regula la vida consciente.
El cerebro humano contiene 10.000 veces mas información que la contenida en nuestros genes; pero el cerebro no solo almacena información, el cerebro compara, sintetiza, analiza y genera abstracciones, y constantemente esta llenándose de información.
Etiquetas:
ADN,
BALLENAS,
carl sagan,
evolución,
extinción,
información,
inteligencia,
memoria
8/3/14
8 de marzo: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
De todas las cosas asombrosas que yo he visto en mi vida, la más asombrosa de todas es "la mujer y la belleza femenina".
Esa es la más asombrosa de todas y creo que el poder de esa belleza puede desatar y ha desatado prodigios y ello ha sido una constante en toda la historia de la humanidad.
.jpg)
Así que no debemos creer en ese standard de belleza creado por nuestra sociedad hedonista, consumista y competitiva, que nos impone un único patrón de belleza y que coloca al borde de la exclusión a los seres más hermosos y valiosos, y nos estamos refiriendo acá a una cuestión mucho más profunda.. la existencia del espíritu, de la existencia de lo bello y de todo lo que ello provoca en el mundo que nos toca vivir.
El mundo sería mucho menos rico, si no estuviera salpicado de algunas buenas noticias, el amor, el conocimiento, la belleza de la mujer, la inteligencia de la mujer o del hombre o de lo que fuere que me importa el género en este aspecto.
(Alejandro Dolina)
Un saludo afectuoso a lo más hermoso de la creación, la mujer … tanto a las que han sido madres por biología, como a aquellas que lo han sido porque han sabido transmitir su instinto maternal a través de otros seres que no necesariamente cargaron 9 meses dentro de su matriz.
Y es en esa pugna, en que se confunden las inquietudes propias con las ajenas, que contemplamos al pequeño forjador de su vida experimentando aflicciones de toda especie, y, una que otra alegría.
Es en esa lucha, de la cual ha de surgir la vida de su futuro, donde le vemos conduciéndose ora en el bien, ora en el mal, edificando allí, destruyendo aquí, mientras la realidad va enseñándole sus deberes y responsabilidades a medida, que avanza, lucha y se empeña en ser mejor, en superar sus aptitudes, progresar y, en fin, edificar según vaya entendiéndolo, una vida que merezca la consideración y aprecio general"
(Carlos B.Gonzalez Pecotche)
13/1/14
Formas inteligentes de reaccionar ante agresiones verbales - Mahatma Gandhi

Un día el profesor Peters estaba almorzando en el comedor de la universidad y Gandhi vino con su bandeja y se le sentó al lado, entonces el profesor en tono altanero, le dijo:
“Señor Gandhi” usted no entiende… que un puerco y un pájaro, no se sientan a comer juntos.
A lo que Gandhi contestó:
Esté usted tranquilo profesor… yo me voy volando…Y se cambió de mesa.
El Profesor Peters molesto con la contestación de Gandhi decidió vengarse de él en próximo encuentro el cual se presento en un examen… Pero Gandhi respondió con brillantez todas las preguntas… entonces El profesor antes de entregar la calificación aprobada quiso concluir con una ultima pregunta: “Señor Gandhi”, Ud. va caminando por la calle y se encuentra dos grandes bolsas, la cual una contiene dentro de ella la sabiduría y en la otra mucho dinero, ¿cuál de los dos se lleva?
Gandhi respondió sin titubear:
¡Claro que el dinero profesor!
El Profesor Peters sonriendo le dijo: "Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?"
Gandhi respondió:
Cada uno toma lo que no tiene…
El Profesor Peters, muy molesto por esto escribió en la hoja del examen antes de entregársela la palabra IDIOTA y se la dio al joven Gandhi.

Gandhi tomó la hoja la observo y leyó sin inmutarse, Al cabo
de unos minutos se dirigió al profesor y le dijo:
Profesor Peters, usted me firmó la hoja, pero no me puso la nota.
Profesor Peters, usted me firmó la hoja, pero no me puso la nota.
Etiquetas:
inteligencia,
Mahatma Gandhi,
paciencia,
reacción,
resistencia
29/1/13
Selección sexual y diferencias entre hombres y mujeres: ¿Que atrae a un hombre de una mujer? - Dra. Helena Cronin
Entrevista de Eduard Punset con Helena Cronin, filósofa de la ciencia y experta en darwinismo de la London School of Economics. Londres, abril de 2008.
Vídeo del programa: http://www.smartplanet.es/redesblog/?p=65
Eduard Punset:
Estamos en Primrose Hill, uno de los lugares más bonitos de Londres en compañía de Helena Cronin, que es, bueno, yo creo que es la persona que más sabe de evolución, y no sólo de Darwin, que yo creo que ha sido capital para saber lo que ha sido la evolución, porque hemos llegado a ser lo que somos y como somos.
Hay una cosa que siempre me ha preocupado, a lo mejor algún telespectador se va a reír de ello pero me ha ocurrido tantas veces que no quiero desaprovechar la ocasión de preguntárselo a Helen.
- EP: Helen, tienes que explicarme por qué cuando miramos atrás hay esa fantástica diferencia entre hombres y mujeres.
Quiero decir, cuando miramos al pasado, los hombres se parecen mucho a los chimpancés y las mujeres no se parecen nada a Lucy, al primer fósil de hace 2 millones de años. ¿Por qué es así?
Helena Cronin: Me encanta la pregunta en parte porque nunca antes había pensado en ello, nunca me la habían planteado. Es una pregunta excelente.
Desde el punto de vista de la evolución, podemos pensar en una respuesta inmediata: es porque ha habido una gran selección entre las mujeres basada en la belleza.
La forma en que compiten los hombres es polifacética. En cualquier situación competitiva, los hombres presumen, muestran su fuerza, su inteligencia, etc., etc.
En el caso de las mujeres la competición es mucho menos feroz y se centra mucho más en cosas concretas. Los hombres creen que tiene que ver con su belleza porque la belleza de una mujer es un indicador de su salud y fertilidad.
Eduard Punset: Así es. La cuestión es: ¿qué nos hace decir que alguien es más sano que otro?
Helena Cronin: Bien, los criterios no son exactamente los mismos para los hombres que para las mujeres, pero dado que hablamos de belleza y de la belleza de las mujeres, veamos ¿qué es lo que atrae a un hombre de una mujer y qué significa la belleza?.
Déjame que comente desde el principio que a menudo oímos decir que en la variedad está el gusto, que la belleza es relativa, que la belleza es algo superficial: no, no y no. Es un indicador profundo del estado de salud y fertilidad de la mujer, y la selección natural ha dado al hombre el gusto por la belleza femenina porque indica todo tipo de cosas relativas a sus cualidades como pareja.
Y déjame que te dé un único ejemplo, el prototipo femenino “diábolo”, mujer de cintura estrecha con cadera, esta forma de cintura y luego la cadera se conoce como la proporción cintura-cadera, y la ideal es distinta para una mujer que para un hombre. Para una mujer es 0,7, de modo que la cintura estándar son 60 cm y 90 cm para las caderas.
Y resulta que esta medida es la que los hombres consideran más bella, y las mujeres también.
Esto por un lado. Por otro, hemos visto que esas mujeres son las más fértiles, las que tienen los partos más fáciles, etc., etc., y la razón por la que hay una conexión entre las dos son sus niveles de hormonas, su mezcla de hormonas, el nivel de hormonas que moldea su cuerpo.
Y es por eso por lo que el cuerpo de las mujeres es distinto del de los hombres. Los hombres tienen una proporción de 0,9 entre la cintura y la cadera.
Eduard Punset: Sí, pero sabes, Helen, se ha probado una cosa que es fascinante porque demostraría que millones de personas pueden estar equivocadas... en una cosa.
Esa proporción de 0,7 se basó en la creencia de que la anchura de la cadera era muy importante para facilitar el parto, y mis amigos médicos me han dicho que no es cierto, que lo realmente importante es la pelvis y las contracciones y no la anchura de la cadera.
Etiquetas:
Ancho de caderas,
Belleza Femenina,
eduard punset,
Fecundidad,
Fuerza,
Helena Cronin,
Homonas,
inteligencia,
redes
28/9/10
Es probable que la mente logre hacernos inteligentes, pero está mal equipada para darnos la felicidad, la realización y la paz - Dr.Deepak Chopra
Hacer click en el video para escuchar la conferencia del Dr.Chopra sobre la inteligencia del cuerpo humano y la importancia de alinearse con esa inteligencia.
REFLEXIONES DEL DR. CHOPRA:
DAR: Toda relación es una relación de dar y recibir. El dar engendra el recibir, y el recibir engendra el dar.
SILENCIO: Sin silencio no es posible apreciar realmente la vida, cuyas fibras más sutiles son tan delicadas como un botón de rosa.
HUMANIDAD: La risa es mecanismo que tiene la humanidad para escapar el sufrimiento.
INOCENCIA: Es de vital importancia ver el mundo inocentemente, porque es la única forma como adquiere vida.
El éxito en la vida podría definirse como el crecimiento continuo de la felicidad y la realización progresiva de unas metas dignas.
DESEO: La intención es el verdadero poder detrás del deseo.
Lo que no se multiplica a través del dar, ni vale la pena darse, ni vale la pena recibirse.
Dar
En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos.
Incertidumbre
Si nunca nos damos la oportunidad de experimentar el silencio, esto crea una turbulencia en nuestro diálogo interno.
Silencio
La fuente de toda creación es la divinidad (o el espíritu); el proceso de creación es la divinidad en movimiento (o la mente); y el objeto de la creación es el universo físico (del cual forma parte nuestro cuerpo).
Movimiento
Sea que nos guste o no nos guste, todo lo que está sucediendo en este momento es producto de las decisiones que tomamos en el pasado.
Decisiones
Es probable que la mente logre hacernos inteligentes, pero está mal equipada para darnos la felicidad, la realización y la paz.
Mente
En toda semilla está la promesa de miles de bosques. Pero la semilla no debe ser acaparada; ella debe dar su inteligencia al suelo fértil. A través de su acción de dar, su energía invisible fluye para convertirse en una manifestación material.
Promesa
(..) Para adquirir cualquier cosa en el universo físico, debemos renunciar a nuestro apego a ella. Esto no significa que renunciemos a la intención de cumplir nuestro deseo. No renunciamos a la intención ni al deseo; renunciamos al interés por el resultado.
Interés
A donde quiera que vayamos en medio del movimiento y la actividad, llevemos con nosotros la quietud. De esa manera, el movimiento caótico que nos rodea jamás nos ocultará la puerta de acceso al manantial de creatividad, al campo de la potencialidad pura.
Confíe en lo que siente más que en lo que piensa.
SILENCIO: Sin silencio no es posible apreciar realmente la vida, cuyas fibras más sutiles son tan delicadas como un botón de rosa.
HUMANIDAD: La risa es mecanismo que tiene la humanidad para escapar el sufrimiento.
INOCENCIA: Es de vital importancia ver el mundo inocentemente, porque es la única forma como adquiere vida.
El éxito en la vida podría definirse como el crecimiento continuo de la felicidad y la realización progresiva de unas metas dignas.
DESEO: La intención es el verdadero poder detrás del deseo.
Lo que no se multiplica a través del dar, ni vale la pena darse, ni vale la pena recibirse.
Dar
En la incertidumbre encontraremos la libertad para crear cualquier cosa que deseemos.
Incertidumbre
Si nunca nos damos la oportunidad de experimentar el silencio, esto crea una turbulencia en nuestro diálogo interno.
Silencio
La fuente de toda creación es la divinidad (o el espíritu); el proceso de creación es la divinidad en movimiento (o la mente); y el objeto de la creación es el universo físico (del cual forma parte nuestro cuerpo).
Movimiento
Sea que nos guste o no nos guste, todo lo que está sucediendo en este momento es producto de las decisiones que tomamos en el pasado.
Decisiones
Es probable que la mente logre hacernos inteligentes, pero está mal equipada para darnos la felicidad, la realización y la paz.
Mente
En toda semilla está la promesa de miles de bosques. Pero la semilla no debe ser acaparada; ella debe dar su inteligencia al suelo fértil. A través de su acción de dar, su energía invisible fluye para convertirse en una manifestación material.
Promesa
(..) Para adquirir cualquier cosa en el universo físico, debemos renunciar a nuestro apego a ella. Esto no significa que renunciemos a la intención de cumplir nuestro deseo. No renunciamos a la intención ni al deseo; renunciamos al interés por el resultado.
Interés
A donde quiera que vayamos en medio del movimiento y la actividad, llevemos con nosotros la quietud. De esa manera, el movimiento caótico que nos rodea jamás nos ocultará la puerta de acceso al manantial de creatividad, al campo de la potencialidad pura.
Confíe en lo que siente más que en lo que piensa.
Etiquetas:
cuerpo humano,
DEEPAK CHOPRA,
EL PODER DEL PENSAMIENTO,
inteligencia
13/3/10
Hay una inteligencia que nos da vida constantemente - Dr. Joe Dispenza

Joe Dispenza ha estudiado a un grupo de personas que padecieron enfermedades consideradas incurables, y experimentaron remisiones sorprendentes. Luego de su estudio concluyó que todas las personas que experimentaban una remisión espontánea tenían 4 cosas en común:
1) Cada persona aceptaba y creia que había una inteligencia divina que controlaba su cuerpo. Puede que algunos le llamen inteligencia espiritual y que algunos piensen que sea una mente superior o una mente más profunda, pero todos aceptaban que había una inteligencia mucho más grande que ellos. Aunque a esta inteligencia mística la llamamos inteligencia espiritual en realidad no tiene nada de mística, es la misma inteligencia que controla todos los procesos inteligentes que nos mantienen vivos, mantiene los latidos de nuestro corazón, bombea constantemente sin que tengamos que pensar en ello conscientemente; es la misma inteligencia que digiere nuestro alimento y la misma que repara nuestro cuerpo, y todo eso sucede sin que lo pensemos conscientemente.
Y estas personas empezaron a entender que había una inteligencia a cargo de nuestro cuerpo que es superior a nosotros y que sabe más que nosotros, y que si conseguimos conectarnos con esta inteligencia, quizá podría ayudarnos a curarnos.
Cada segundo perdemos 10 millones de células y al mismo tiempo se generan otras nuevas 10 millones, nosotros no pensamos en hacerlo.
Cada segundo perdemos 10 millones de células y al mismo tiempo se generan otras nuevas 10 millones, nosotros no pensamos en hacerlo.
Pero hay un orden, cada célula del cuerpo experimenta 100.000 reacciones químicas por segundo y si eso lo multiplicamos por los billones de células del cuerpo podemos ver la asombrosa cifra de reacciones inteligentes que nos mantienen vivos, es un proceso que se produce por fuera de nuestra voluntad, estamos sometidos a ese orden y a esa inteligencia que nos da constantemente vida.
Esa inteligencia que nos da vida constante y sistemáticamente, su voluntad trasciende nuestra voluntad y mantiene un orden en el cuerpo físico.
Un ejemplo por ejemplo sería el de las enzimas activas en los genes del ADN
Hay 3 mil doscientos millones de acidos nucleicos en los genes de una célula, y esta inteligencia envía proteínas a lo largo de los ácidos nucleicos y corrige los errores y las mutaciones para que no nos descompongamos. Si pensamos en esto, vemos que esta inteligencia nos da vida constantemente. Y estas personas dijeron, cabalgo en la espalda de un gigante y si puedo conectarme con esta inteligencia, ella me sanará. Hay un orden, una inteligencia
2) Lo segundo es que creian que sus pensamientos, su modo de pensar, su mentalidad a la larga contribuían de hecho a su enfermedad, entonces estas personas pensaron: “si mis pensamientos contribuyen a mi enfermedad, tal vez deba cambiar el modo de pensar que tuve estos últimos años”.
Cada vez que pensamos, fabricamos una sustancia química, si nuestros pensamientos son buenos, elevados o felices, fabricamos sustancia químicas que nos hacen sentir bien y felices. Y si nuestros pensamientos son negativos, malos o de inseguridad, fabricamos sustancias químicas que nos hacen sentir exactamente como pensamos.
Cada sustancia que se libera en el cerebro es literalmente un mensaje que alimenta al cuerpo físico, de manera que nuestro cuerpo empieza a sentir, como piensa, y cuando empezamos a sentir como pensamos, sucede algo asombroso, el cerebro que está en comunicación constante con el cuerpo; consulta con el cuerpo y empieza a pensar de la manera en que sentimos, lo que a su vez fabrica más sustancias químicas que nos permiten sentirnos como pensamos y pensar como sentimos. De esta forma quedamos atrapados en el ciclo de pensar y sentir entre el cerebro y el cuerpo.
La consecuencia indirecta final de esto, es que creamos un estado de ser. Y ese estado de ser se convierte en nuestro modo de pensar. En otras palabras, los sentimientos se convierten en nuestro modo de pensar. Y cuando los sentimientos se convierten en nuestro modo de pensar, estamos atrapados en un ciclo donde el cuerpo, literalmente, piensa por nosotros.
Estas personas razonaron y dijeron: -si mis pensamientos han creado esta enfermedad, y mis pensamientos crean estas sustancias químicas que me hacen sentir de cierta manera y comportarme de cierta manera, tendré que cambiar mi modo de pensar.
Esa inteligencia que nos da vida constante y sistemáticamente, su voluntad trasciende nuestra voluntad y mantiene un orden en el cuerpo físico.
Un ejemplo por ejemplo sería el de las enzimas activas en los genes del ADN
Hay 3 mil doscientos millones de acidos nucleicos en los genes de una célula, y esta inteligencia envía proteínas a lo largo de los ácidos nucleicos y corrige los errores y las mutaciones para que no nos descompongamos. Si pensamos en esto, vemos que esta inteligencia nos da vida constantemente. Y estas personas dijeron, cabalgo en la espalda de un gigante y si puedo conectarme con esta inteligencia, ella me sanará. Hay un orden, una inteligencia
2) Lo segundo es que creian que sus pensamientos, su modo de pensar, su mentalidad a la larga contribuían de hecho a su enfermedad, entonces estas personas pensaron: “si mis pensamientos contribuyen a mi enfermedad, tal vez deba cambiar el modo de pensar que tuve estos últimos años”.
Cada vez que pensamos, fabricamos una sustancia química, si nuestros pensamientos son buenos, elevados o felices, fabricamos sustancia químicas que nos hacen sentir bien y felices. Y si nuestros pensamientos son negativos, malos o de inseguridad, fabricamos sustancias químicas que nos hacen sentir exactamente como pensamos.
Cada sustancia que se libera en el cerebro es literalmente un mensaje que alimenta al cuerpo físico, de manera que nuestro cuerpo empieza a sentir, como piensa, y cuando empezamos a sentir como pensamos, sucede algo asombroso, el cerebro que está en comunicación constante con el cuerpo; consulta con el cuerpo y empieza a pensar de la manera en que sentimos, lo que a su vez fabrica más sustancias químicas que nos permiten sentirnos como pensamos y pensar como sentimos. De esta forma quedamos atrapados en el ciclo de pensar y sentir entre el cerebro y el cuerpo.
La consecuencia indirecta final de esto, es que creamos un estado de ser. Y ese estado de ser se convierte en nuestro modo de pensar. En otras palabras, los sentimientos se convierten en nuestro modo de pensar. Y cuando los sentimientos se convierten en nuestro modo de pensar, estamos atrapados en un ciclo donde el cuerpo, literalmente, piensa por nosotros.
Estas personas razonaron y dijeron: -si mis pensamientos han creado esta enfermedad, y mis pensamientos crean estas sustancias químicas que me hacen sentir de cierta manera y comportarme de cierta manera, tendré que cambiar mi modo de pensar.
Entonces se propusieron interrumpir el proceso, eso era lo segundo que tenían en común.
3) Lo tercero en común, que encuentro realmente asombroso es que estas personas decidieron que para interrumpir su proceso de pensamiento, tenían que reinventarse a sí mismos.
3) Lo tercero en común, que encuentro realmente asombroso es que estas personas decidieron que para interrumpir su proceso de pensamiento, tenían que reinventarse a sí mismos.
Tenían que convertirse en otra persona, y cuando empezaron a pensar en quienes querían ser, pararon el ciclo continuo de reacciones entre pensar y sentir.
Y se hicieron algunas preguntas importantes, preguntas como éstas:
- ¿Cómo sería ser una persona feliz?
- ¿A quién conozco en mi vida que sea feliz?
- ¿Qué tendría que cambiar en mí para ser una persona diferente?
- ¿A quién de la antigüedad admiro que haya sido magnifico, que yo hasta estudiado, cuyas habilidades y virtudes pudiera aplicar para formular un nuevo ideal de mi mismo, o de mi misma?
Estas personas se pusieron a contemplar los supuestos, las posibilidades, los potenciales de quienes querían llegar a ser; y a medida que lo hacían su cerebro empezó a cambiar. Empezaron a pensar de otro modo y el proceso de pensamiento empezó a formar conexiones en su cerebro, que se convirtieron en una plataforma para su modo de ser. De modo que comenzaron a acumular información, empezaron a examinar opciones diferentes, al modo de ser que habían sostenido durante los últimos años de su vida.
4) Lo último que tenían en común, la cuarta cosa, es que estas personas cuando se reinventaron a sí mismas, pasaban largos ratos sin tener noción del tiempo y del espacio. En otras palabras, se hallaban tan absortos en lo que estaban pensando, tan sumidos en su metamorfosis; que cuando abrían los ojos o encendían la luz de la habitación o se destapaban los ojos les había parecido cinco minutos, pero había pasado una hora y media o dos horas. Se habían sumido tanto en lo que pensaban que perdieron la noción del tiempo y del espacio. Perdieron la noción de la atracción continua que se da entre el cuerpo y el cerebro. Perdieron la noción de la respuesta que el cerebro recibe de su entorno, y perdieron la noción del tiempo.
- ¿Cómo sería ser una persona feliz?
- ¿A quién conozco en mi vida que sea feliz?
- ¿Qué tendría que cambiar en mí para ser una persona diferente?
- ¿A quién de la antigüedad admiro que haya sido magnifico, que yo hasta estudiado, cuyas habilidades y virtudes pudiera aplicar para formular un nuevo ideal de mi mismo, o de mi misma?
Estas personas se pusieron a contemplar los supuestos, las posibilidades, los potenciales de quienes querían llegar a ser; y a medida que lo hacían su cerebro empezó a cambiar. Empezaron a pensar de otro modo y el proceso de pensamiento empezó a formar conexiones en su cerebro, que se convirtieron en una plataforma para su modo de ser. De modo que comenzaron a acumular información, empezaron a examinar opciones diferentes, al modo de ser que habían sostenido durante los últimos años de su vida.
4) Lo último que tenían en común, la cuarta cosa, es que estas personas cuando se reinventaron a sí mismas, pasaban largos ratos sin tener noción del tiempo y del espacio. En otras palabras, se hallaban tan absortos en lo que estaban pensando, tan sumidos en su metamorfosis; que cuando abrían los ojos o encendían la luz de la habitación o se destapaban los ojos les había parecido cinco minutos, pero había pasado una hora y media o dos horas. Se habían sumido tanto en lo que pensaban que perdieron la noción del tiempo y del espacio. Perdieron la noción de la atracción continua que se da entre el cuerpo y el cerebro. Perdieron la noción de la respuesta que el cerebro recibe de su entorno, y perdieron la noción del tiempo.
NUESTRA ATENCIÓN BASICAMENTE ESTÁ ENFOCADA EN LO QUE LE SUCEDE AL CUERPO, LO QUE SUCEDE EN EL ENTORNO Y LA RELACIÓN CON EL TIEMPO:
El cerebro procesa unos cuatrocientos mil millones de bits por segundo, pero solo somos conscientes de unos dos mil de esos cuatrocientos mil millones. Ahora, estos dos mil bits de información donde está presente nuestra consciencia, sólo tienen que ver con tres cosas.
El cerebro procesa unos cuatrocientos mil millones de bits por segundo, pero solo somos conscientes de unos dos mil de esos cuatrocientos mil millones. Ahora, estos dos mil bits de información donde está presente nuestra consciencia, sólo tienen que ver con tres cosas.
Tiene que ver con las respuestas que recibimos del cuerpo, la respuesta del entorno y la respuesta en relación con el tiempo.
a) Te duele la espalda, tienes hambre, te duele la cabeza, tienes sed, estas cansado,
b) Hace demasiado frío, hace demasiado calor, te agrada el olor del ambiente,
c) ¿Cuánto tiempo pasará hasta que suceda la próxima experiencia?.
Nuestro cerebro y nuestra consciencia están inmersos en esas cosas en particular, y cuando nuestro cerebro esta inmerso en eso, aunque procesase cuatrocientos millones de bits de información, nuestra consciencia está puesta sólo en dos mil de esos cuatrocientos mil millones. Tienen que ver con el cuerpo, el entorno y el tiempo. Estas personas que tuvieron remisiones espontáneas, trasladaron su consciencia, desde esas cosas en particular, hasta esos otros bits de información, y al hacerlo como lo estamos empezando a aprender desde una perspectiva científica. En ese momento el cerebro empieza a diseñar circuitos nuevos y nuevas conexiones.
Así que, este fue el inicio de un estudio muy interesante para mí, porque quería saber a partir de esos cuatro factores, que sucedía en el cerebro de esas personas que determinaba lo que sucedía en su cuerpo físico.
a) Te duele la espalda, tienes hambre, te duele la cabeza, tienes sed, estas cansado,
b) Hace demasiado frío, hace demasiado calor, te agrada el olor del ambiente,
c) ¿Cuánto tiempo pasará hasta que suceda la próxima experiencia?.
Nuestro cerebro y nuestra consciencia están inmersos en esas cosas en particular, y cuando nuestro cerebro esta inmerso en eso, aunque procesase cuatrocientos millones de bits de información, nuestra consciencia está puesta sólo en dos mil de esos cuatrocientos mil millones. Tienen que ver con el cuerpo, el entorno y el tiempo. Estas personas que tuvieron remisiones espontáneas, trasladaron su consciencia, desde esas cosas en particular, hasta esos otros bits de información, y al hacerlo como lo estamos empezando a aprender desde una perspectiva científica. En ese momento el cerebro empieza a diseñar circuitos nuevos y nuevas conexiones.
Así que, este fue el inicio de un estudio muy interesante para mí, porque quería saber a partir de esos cuatro factores, que sucedía en el cerebro de esas personas que determinaba lo que sucedía en su cuerpo físico.
¿Sería posible que hubiera cambiado su mentalidad?
¿Y que el cambio de mentalidad tuviera un efecto fisiológico en el cuerpo físico?
Algunas de estas personas no eran vegetarianas, no usaban cristales, no ayunaban, no acudían a terapias alternativas.
Algunas de estas personas no eran vegetarianas, no usaban cristales, no ayunaban, no acudían a terapias alternativas.
Lo único que hicieron fue cambiar su mentalidad, y al cambiar su mentalidad, se produjeron resultados tangibles en sus vidas.
1) La biología de la creencia - Dr. Bruce Lipton
Resumen del libro
La biología de la creencia es un libro revolucionario en el campo de la Biología moderna.
La biología de la creencia es un libro revolucionario en el campo de la Biología moderna.
Su autor, un prestigioso biólogo celular, describe con precisión las rutas moleculares a través de las que nuestras células se ven afectadas por nuestros pensamientos gracias a los efectos bioquímicos de las funciones cerebrales.
Con lenguaje sencillo, múltiples ilustraciones, humor y ejemplos actuales, el doctor Lipton explica que los genes y el ADN no controlan nuestra biología; sino que es el ADN el que está controlado por las señales procedentes del medio externo celular, entre las que destacan los poderosos mensajes que provienen de nuestros pensamientos positivos y negativos.
De esta manera, nuestro cuerpo puede cambiar realmente si reeducamos nuestra forma de pensar.
Etiquetas:
enfermedad,
inteligencia,
joe dispenza,
pensamientos,
remisión espontánea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)