Mostrando entradas con la etiqueta enrique rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enrique rojas. Mostrar todas las entradas

30/11/22

La felicidad permite equilibrar el presente, con el pasado y proyectar un futuro empapados de porvenir - Dr.Enrique Rojas

 

¿Qué es la felicidad? . El alma española está en el Cervantes que nos dice: "La felicidad no está en la Posada, sino en medio del camino"... Entonces ya tenemos un poco, qué se ha dicho, qué se dice sobre ¿Qué es la Felicidad? . Vamos a dar un par de reflexiones fenomenológicas, descriptivas sobre qué es la felicidad. La felicidad es estar contento.con uno mismo, al comprobar que la vida de esa persona está funcionando relativamente bien. O sea que los grandes argumentos de la vida según veremos luego, están marchando y no van mal.
Otro concepto que debemos definir es que: "LA FELICIDAD ABSOLUTA NO EXISTE". Nosotros tenemos que aspirar a una felicidad RELATIVA. Yo lo llamaría una felicidad razonable. Cuando vamos a una boda, vemos salir a los recién casados ​​felices y deseamos que esa felicidad sea eterna. Yo no creo en el AMOR ETERNO. El amor exige un TRABAJO continuo. Yo creo en ese amor que se trabaja DIA a DIA. Jugamos con la palabra FELICIDAD. Hay dos notas: La felicidad puntual y la felicidad estructural. La felicidad puntual es si estamos en viernes decir Feliz Fin de Semana. Felices sueños, Feliz navidad, Felices vacaciones. 
Pero la felicidad estructural es pensar, ¿Qué he hecho yo con mi vida?. En lo grandes temas. 
Como yo la trabajo. 
1) La felicidad consiste en ser capaz de superar las heridas del pasado
1) Primer consejo para ser feliz: La felicidad consiste en ser capaz de superar las heridas del pasado. 
Una persona alcanza un buen grado de felicidad cuando ha sabido reconciliarse con el pasado. Dicho de otra manera: Los 3 extasis de la temporalidad: PASADO, PRESENTE Y FUTURO, en la persona madura, equilibrada, que está bien conjugada, Una persona madura es aquella que está instalada en el PRESENTE sabiendo disfrutar y disfrutar de todo lo que en él se hospeda. Ha sabido superar las adversidades, sinsabores y traumas del PASADO, con todo lo que eso significa, vive sobre todo EMPAPADA DE PORVENIR. La dimensión más próspera de la vida es el futuro, la gran promesa. felicidad consiste en tener BUENA SALUD y MALA MEMORIA para olvidar esos traumas. Y la capacidad para olvidar lo malo, es salud mental. O el MUTATIS MUTANDIS, (una frase en latín que significa "cambiando lo que se debe cambiar" o sea "hacer los cambios necesarios" O sea la gente que queda atrapada en los recuerdos negativos del pasado, se convierte en una persona neurótica. 
La palabra neurótica procede la Psiquiatria Germana y significa una persona amargada, agria, resentida, dolida y echada a perder". Entonces, ¿cuál es el argumento por el cual las personas deben superar y cicatrizar las heridas del pasado?. 
Los Psiquiatra nos dedicamos a hacer cirugía estética del pasado. Hacemos cirugía del pasado. Porque ese el argumento, porque si no curamos el pasado nos convertimos en una persona RESENTIDA. El diccionario español dice RESENTIMIENTO (palabra que aparece en el Siglo XII) : SENTIRSE DOLIDO Y NO OLVIDAR.

2) Segundo consejo para ser feliz: Ser capaz de ver, de descubrir las cosas positivas de la vida, las personales y las del entorno.

 El bombardeo de noticias negativas es espectacular, Especialmente en Países de Latinoamérica como Argentina, Chile, México. Ver un telediario es ARROLLADOR, porque sobre todo lo que es noticia es noticia negativa. Hay dos modos de escapar de eso en la sociedad actual: 1) son las revistas del corazón. Me dicen muchos pacientes: "Dr. Rojas me encanta ver la vida de los famosos rota". Me paso muchas horas viendo quien se separo. Y si este de 50 años se juntó con aquella que tiene 30 años menos. Y me lo paso mirando y las tardes se me acortan. Primer mecanismo de escapar de esa locura de información negativa. Y la segunda forma de escapar es: "FUTBOL A TODAS HORAS". Hace poco estando en Argentina en una Conferencia me preguntan: Y Ud de donde es. Yo vivo en Madrid y me dijeron  todos los nombres de los jugadores del Madrid y del Atleti. Y yo les dije, miren hay un jugador que se olvidan que es muy importante, se llama RAJOY.. No me suena me dicen. Que es ver el lado positivo?. Nosotros tenemos que educar la mirada de nosotros mismos y de las personas cercanas en ver ese segmento que se camufla, de la parte buena. . 


 


30/6/22

Las gestión de las emociones en momentos de incertidumbre: Dr.Enrique Rojas

 

PERSONALIDAD: ¿Qué es la personalidad?

Cada uno de nosotros tenemos nuestro peso o el volumen que ocupamos en el espacio, y nuestra personalidad. 

Desde hace unos años un grupo de catedráticos americanos, se han dedicado a tipificar los TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Asì como hay trastornos de la piel que son enfermedades dermatológicas, o del aparato digestivo, existen trastornos, o desajustes en la forma de ser.

Personalidad viene del Personalitas y del griego prosopo. 

Personalĭtas, -ātis, derivado de persỗna, persỗnae, cuyo origen probable es la voz etrusca phersus. También se da como antecedente la palabra griega prosopon (πρόσωπον). Todas estas palabras aludían a 'lo que está delante de la cara' o 'la máscara de los actores

Personare significa resonar y pròsopo significa màscara. 

En el mundo greco-romano la personalidad era la máscara que se ponían los actores en la antigua Grecia, a través de la cual salía resonando la voz. 

Hoy definimos a la personalidad como el conjunto de pautas de conducta actuales y potenciales que dan lugar a un estilo y a una forma de ser.

La personalidad es el sello de cada uno. Entonces la personalidad tiene 3 notas que se hospedan en ella, 3 características: 

1) Una parte està en el equipaje de la personalidad, es hereditaria (genètica), y se llama TEMPERAMENTO. 

2) ADQUIRIDA: Es el carácter, que es la parte de la personalidad que viene con la educación, la familia, el entorno, la cultura. Etc. Y esta parte tiene una gran plasticidad, y nosotros los psiquiatras tratamos que la persona se encuentre a sí misma.

3) BIOGRAFÍA: La historia persona. Nosotros los médicos hacemos 3 preguntas básicas, que se conocen como preguntas hipocráticas: ¿Que le pasa?; ¿Desde cuándo?. ¡¿A Qué lo atribuye?;




21/5/19

Las Etapas de la Vida: Dr.Enrique Rojas

Los dos médicos que han aumentado su cantidad de consultas en los últimos años, han sido el Psiquiatra y el Cirujano Estético.
El Psiquiatra se ha transformado en el médico de cabecera. Yo soy andaluz y mi padre era psiquiatra y cuando yo era pequeño mis compañeros de clase me decían: “tu padre es el médico de los nervios” o “tu padre es el médico de los que están mal de la cabeza” y eso no es más interpretado así, afortunadamente, porque el psiquiatra es tomado ahora como “el médico de la conducta” o sea que es aquel que baja hasta el sótano de la personalidad a poner orden.
¿Que es lo que más preocupa actualmente a las personas, a los pacientes?
Las 3 grandes enfermedades psicológicas en nuestro campo son:
      1. Las depresiones en general
      2.  La Ansiedad y los ataques de pánico.
      3. Los desajustes de la personalidad, gente inmadura, inestable, con cambios de animo, con mal autocontrol, con baja autestima.
    4. Han aparecido las crisis conyugales, esto es que decía Lord Biron (poeta iconoclástico), que es más fácil morir por una mujer, que vivir con ella. Esto es todo un aluvión de todo lo que se puede hacer ante una pareja en crisis, y esto cuando yo era joven no se daba.
    Porqué es que se da esto … es por la mujer entonces?
CUAL ES LA CAUSA DEL AUMENTO DE LAS CRISIS CONYUGALES
    Pienso que la mujer en la cultura occidental ha demostrado ser superior al hombre, ha tenido que demostrar mucho más inteligencia que el hombre para alcanzar los niveles de integración y desarrollo. Son muchos factores: 
     La sociedad se ha vuelto mucho más hedonista;
     Dice un autor del siglo XII que "Corazón que no quiera sufrir dolores, pase la vida libre de amores". No hay amor sin renuncia. El amor tiene un alto porcentaje de artesania psicológica. El amor es un trabajo. El amor es una tarea artesanal. Todo va muy de prisa, no tenemos tiempo de pensar ni de recomponer. Es mucho más fácil derribar un edificio que asentarlo. Tarda mucho tiempo entenderse con otra persona. Y ahí está el tema del libro de:  "Vive tu vida"... vive tu vida en profundidad.
     Las diferentes etapas de la vida tienen sus características. La niñez, la pubertad, la adolescencia y luego te haces adulto.  
    Cuando eres joven estás lleno de posibilidades, pero cuando ya te haces adulto … estás lleno de realidades, es decir cuando tienes una edad entre los 30- 35-40 años, hacemos una balance existencial, es decir cada segmento de nuestra travesía rinde cuentas de su viaje.
LOS ASUNTOS MAS IMPORTANTES DE NUESTRA VIDA:
    Y los 4 grandes asuntos de nuestra vida aparecen en la palestra y son  revisados. Hacemos cuentas con nosotros mismos ..Ellos son: AMOR, TRABAJO, CULTURA y AMISTAD. 
En esta tetralogía se hospeda lo mejor del ser humano.  Entonces revisamos la vida afectiva, la vida profesional, la cultura y los amigos.
     En el libro hablo de esos 4 ingredientes, y después hablo de la madurez  que es serenidad y benevolencia y después hablo de la 3ra edad.  Y pienso que uno se hace  mayor cuando sustituye sus proyectos y sus ilusiones por las vivencias del pasado.
     Uno es mayor cuando empieza a mirar más  hacia atrás que hacia adelante.
     La felicidad consiste en tener ilusiones, y la ilusión es tener metas, retos, planes a cumplir, y cuando ya no tienes ilusiones y solo tienes recuerdos, entonces eres viejo, porque has atravesado esa frontera.
COMO SE ALIMENTA LA AUTOESTIMA:
    Cada edad tiene sus problemas pero Ud. hace hincapié en la falta de autoestima: Es necesario valorarnos a nosotros mismos.
     La autoestima es tener conciencia de lo positivo que uno tiene, con dos grandes notas en su seno que son Confianza y Seguridad
     Una persona puede tener muy pocos estudios y puede tener gran autoestima, en cambio otra puede ser un profesional o periodista y puede estar inseguro porque se compara con otro que gana más o tiene más nivel, y cuando uno se compara con los demás se autoexige. 
Por eso es importante no compararse con los demás. Por eso la Desiderata dice: Si te comparas con otros te volverás cruel, porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Dice un texto clásico del Eclesiástico: “Ama tu oficio y envejece en él”. En el amor por el trabajo bien hecho,  por ahí uno va a encontrar quizá una de esas pinceladas de la felicidad.

     La felicidad no es estar perfectamente bien, sino estar contento con uno mismo al comprobar dos cosas:
1)     Tener una personalidad madura (no una personalidad perfecta).
2)     Tener un proyecto de vida, fuerte, compacto pétreo, consistente y que uno ha sido capaz de cerrar las heridas y de recomponer las cosas que no funcionaban bien.
Es muy importante el tema de los modelos de identidad. Cuando somos jóvenes o somos un poco maduros … a quién nos queremos parecer?. Un buen padre vale más que 100 maestros y una buena madre es como una universidad doméstica.
Por eso los primeros modelos son los padres. Luego vienen otros seres con los que tenemos enganche.
Cuando uno ha crecido con modelos de identidad claros, consistentes, bien armados, uno tiene mucho más fácil construir una personalidad bien madura.
3 CONSEJOS PARA VIVIR UNA BUENA VIDA
Cuando a mí me preguntan en que época le gustaría vivir, yo siempre digo que gustaría vivir en esta época. El mundo está apasionante y terrible, entonces 3 consejos para vivir la vida a fondo:
1)     Ser optimista, ver siempre la parte buena de las cosas. Tener como ese ángulo.
2)     Tener una voluntad de hierro, una voluntad fuerte, consistente.
3)     Distinguir entre metas y objetivos. Las metas son demasiado generales, en cambio los objetivos son medibles, son concretos. Por ejemplo una persona que está obsesionada por engordar.
META: curarme de esto. Parece demasiado complejo.
OBJETIVOS: No pesarme todos los días, no tomar diuréticos, no tomar laxantes, no vomitar. No hablar todos los días de la última dieta de Duncan o de la madre de Duncan. Eso sí que es concreto.
Si tienes esas 3 cosas: Optimismo, una voluntad fuerte y tienes objetivos que puedas seguir de forma cuantitativa, es difícil que no tengas control de tu vida y hagas el salto cuantitativo.

COMO EDUCAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS:
Como se sientan esos simientos. 
Una de las cosas es generar la confianza, estimularlos verbalmente.
Un niño que tiene en suspenso varias asignaturas y su padre le dice: 
Eres una calamidad. 
Eres un desastre. 
No sirves para nada. 
Es necesario cambiar este discurso: 
- Me da pena que tengas esas notas bajas, pero tengo confianza en ti. 
- Voy a estudiar contigo un rato para que aproveches mejor el tiempo. 
- Vamos a buscar un profesor de matemáticas para que te afiances. 
Por eso que es tan importante la figura de los padres. 
Los padres no podemos pretender que  nuestros hijos practiquen cosas que nosotros no hacemos.
Educar es seducir con las cosas que no pasan de moda.
Educar es entusiasmar con las cosas grandes.
Educar es hacer atractiva la exigencia.

Y a la hora de dar consejos para que seamos más felices?
Yo siempre doy clase en Londres y yendo a la Universidad tomo un autobús y veo al chofer negro, negro, de unos 40 años, que iba entre cantando y silbando, y le pregunto: Está Ud. contento?. Y el me dice: por supuesto porque lo tengo casi todo. Soy chofer de la compañía de autobuses de Londres. Vivo en el condado de Kent. Y voy cantando porque lo tengo todo.
La felicidad consiste en hacer algo  en que uno se sienta a gusto con su propia vida y ese algo tiene que ver con el amor y con el trabajo.
Y por ahí uno se encuentra con un ingeniero o un médico que no se siente feliz, por resulta que le falta esto o lo otro.
La felicidad consiste en estar contento  porque uno siente que los grandes asuntos de la vida están funcionando relativamente bien: la vida afectiva, la vida profesional, la cultura. 
La cultura consiste en convertir cualquier cosa que uno hace en una pirueta inteligente. Y la amistad. La amistad es otro de los grandes asuntos de la vida. La amistad es la familia espiritual, porque son la familia que elegimos.
QUE ES EL SINDROME DE SIMON:
Que es eso del Sindrome de SIMON?
Solo se da en hombres, es un cuadro clínico grave que se da en occidente y son las siglas de las siguientes características:
Soltero
Inmaduro desde el punto de vista afectivo.
Materialista: centrado en lo económico.
Obsesionado por el trabajo.
Narcisista: Está mirándose a sí mismo,
Y en ese síndrome de simón se camufla, se esconde el “pánico a comprometerse con una mujer”. 

14/8/11

Vivir sin valores genera el hombre light: dinero, exito, sexo, poder, ostentación - Dr. Enrique Rojas autor del libro "el hombre light".


¿Qué es para Ud. Dr Enrique Rojas ser "un hombre light"?
ER: Es un hombre que se parece a la mantequilla sin grasa, a la cerveza sin alcohol, es un hombre sin sustancia, descafeinado sin valores, que solo le interesa el dinero, el éxito, el sexo, el poder, el triunfo, el aparentar, el figurar. Y no digo que no es importante tener éxito en la vida porque eso nos da placer, pero en el hombre light esto es masivo, es el gran argumento de su vida.

Es un hombre vacío que teniéndolo “casi todo”, no es feliz. ¿porqué?, porque le falta algo que es hacer algo que merezca la pena por su propia vida, algo grande, algo de peso, en relación con su nivel y uno se encuentra cuando analiza la trayectoria de un hombre light, que no tiene nada, no tiene sustancia, no tiene contenido, es decir el alma de su vida son los argumentos, los oropeles, las conquistas, los viajes, los relatos.


- <!--[endif]-->¿Qué relación existe entre el hombre light y la sociedad de consumo capitalista y competitiva?


Por supuesto que tiene mucho que ver porque el hombre light no se concibe en una sociedad comunista, porque en la base de una sociedad comunista está justamente el igualar para abajo en la sociedad y estaríamos entonces en un extremo que no podría generar estos especímenes. Pero el peligro light lo tenemos todos.


- He leído en su libro sobre "el síndrome del control remoto" y me he sentido muy identificado, porque yo tengo en mi casa 65 canales de TV y tengo la ansiedad de tener el control remoto y tengo la ansiedad de estar viendo todo y al final siento el vacío de no haber visto nada.

ER: Este fenómeno tiene un sentido: Yo lo quiero todo y lo quiero ya y al mismo tiempo cubre una curiosidad de saber que está pasando a todos los niveles y cuando quiero esto solo quedo en la superficie. Yo lo llamo el “chupete del adulto”.

Luego de uno hacer 4 ó 5 recorridos con el control remoto ya se queda dormido. Muchos pacientes hacen esto y luego refieren que ya no necesitan más tomar pastillas, hacen un zapping de media hora y caen profundamente dormidos. Provoca la neutralización de todas las imágenes al ser tan diversas.

Otras características de la sociedad light es la de los temas de las reuniones de amigos o reuniones familiares. En la vida light no se habla de nada serio con quién coincidió, con quién se vió. Se escamotean los grandes temas. Se habla de anécdotas, de con quién se estuvo, de lo que se compró. El hombre light es un hombre de nivel socio-económico medio o alto que puede ser un hombre muy interesante en su vida profesional pero sin cultura.


LA CULTURA ES LIBERTAD:


La cultura es libertad, un hombre culto es un hombre rico, denso, compacto con profundidad interior que sabe interpretar la vida en lo positivo y en lo negativo. El hombre light no porque está interesado por el dinero, por el negocio.

Pero no le interesa el arte por lo que tenga de belleza estética o de contenido. El hombre light tiene mucha entrada pero no de salida no tiene consistencia. En lo grandes temas va a fracasar. Un termómetro del hombre light es la vida conyugal porque¿ como puede una persona tan superficial soportar las dificultades que tiene la vida conyugal? Porque Cualquier vida conyugal es complicada. Dice una poesía española del siglo de oro:

“corazón que no quiere sufrir dolores pase la vida libre de amores”. Porque la vida conyugal tiene en esencia un segmento de negación. Yo suelo decir:


No hay felicidad sin amor y no hay amor sin sacrificio”. Pero cuando esto no se entiende porque nuestra sociedad está muy inmadura en muchos temas afectivos, y en el hombre light donde lo importante es lo inmediato, pues la persona fracasa, el fracaso es estrepitoso. El hombre light tiene un cierto nivel en su tema y un fracaso estrepitoso en su vida conyugal.


¿El hombre light por el hecho de serlo, se da cuenta que es un hombre light?

ER: Bueno ha pasado con muchos pacientes que han leído el libro que se han enfadado conmigo. Han tenido una reacción de contraataque y yo he interpretado esa reacción como positiva, porque se sintieron aludidos, y es bueno porque se están dando cuenta. Es lo mismo que pasa con el El enfermo neurótico porque el dice que los que están mal son los otros, que el está muy bien y que la gente no lo entiende.Si el hombre light reconoce su profundidad el lightismo ya es un buen paso, porque la vida no puede interpretarse así, no tiene sentido.



¿Se puede decir que ser un hombre light es una enfermedad?.


Podría decirse que sí, lo que sucede es que es una enfermedad psicológica que no tiene la resonancia que pudieran tener otras. Pero es una enfermedad porque es un trastorno que rompe las coordenadas de la geografía de lo que es una persona equilibrada.


Decía Andrés Muruá que “la vida es un arte”. La vida no es solo ganar dinero, no es solo triunfar. Una de las cosas que más importan es la amistad, es justamente el plato fuerte de la afectividad, y el hombre light también expresa a ese nivel sus miedos, miedo a comprometerse, miedo a confiar, miedo a que le conozcan, miedo a que le conozcan cuales son realmente sus mecanismos más internos, porque Aristóteles decía que amistad es donación y confidencia.


Porque en la amistad le entrego a mi amigo parte de mi patrimonio personal.


Con respecto a las drogas Ud. refiere que una de las causales por las cuales los jovenes llegan a la droga es" porque está de moda", y acá en Argentina dicen que es porque ven pobreza, porque no ven futuro, etc.


ER: Yo siempre digo que la droga es más contagiosa que las infecciones. La droga tiene para los jóvenes una "ventaja" y es que cumple aquel mito griego de la morcilla, que era una sustancia que tomaban los dioses y se hacían inmortales. LO quiero todo de inmediato, y con la droga no hay problemas, no hay tristezas, estoy con tranquilidad, pero es todo artificial, todo "irreal".


Y una de las cosas en las que consiste la felicidad es que sean un resultado efectivo y real de nuestra vida, estoy contento con mi vida de acuerdo con mi proyecto de vida personal, el drogadicto lo que hace es escoger un camino lateral, o bien porque no puede hacer otra cosa, o bien porque no tiene a alguien que le ayude. De hecho el gran debate que existen en este momento en el tapete es el tema de la educación, y educar a una persona joven que tiene 15 o 20 años, significa inclusive etimológicamente... "sacar lo mejor que existe dentro de él" y yo metería una cuña aquí y diría que "educar es entusiasmar a otro dentro de los valores", en el fondo es enseñarle a ser una persona de bien.

"Un hombre light es un ser humano hedonista, permisivo, consumista y centrado en el relativismo tiene mal pronóstico.

Padece una especie de melancolía new look: acordeón de experiencias apáticas.

Vive rebajado a nivel de objeto, manipulado, dirigido y tiranizado por estímulos deslumbrantes, pero que no acaban de llenarlo, de hacerlo más feliz.

Su paisaje interior está transitado por una mezcla de frialdad impasible, de neutralidad sin compromiso y, a la vez, de curiosidad y tolerancia ilimitada.

Este es el denominado hombre cool, a quien no le preocupa la justicia, ni los viejos temas de los existencialistas (Soren Kierkegaard, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre, Albert Camus...), ni los problemas sociales ni los grandes temas del pensamiento (la libertad, la verdad, el sufrimiento...).

Ya no lee el Ulises de James Joyce, ni En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, ni las novelas de Hermann Hesse".




4/1/10

La conquista de la voluntad: "la voluntad es casi tan importante como la inteligencia" - Dr.Enrique Rojas

LA VOLUNTAD: “la voluntad es casi tan importante como la inteligencia y a diferencia de otras herramientas, la voluntad necesita educarse”

La voluntad es la piedra angular del éxito en la vida y uno de los más excelentes rasgos de la personalidad porque hace al hombre valioso y le permite lograr sus objetivos.

En este libro del año 1994 el Dr.Enrique Rojas nos aporta las claves para fortalecer la voluntad y potenciarla a través del orden, la constancia y la disciplina.

La voluntad está constituída por una serie de materiales que hoy no tienen buena prensa, que son el orden, la constancia, la motivación, la alegría y el saber esperar, lo cual hoy no es una constante sino todo lo contrario.

Vivimos la era de la inmediatez y todo lo que queremos lo queremos ya y eso conspira con el "saber esperar".

http://dc303.4shared.com/doc/R9ymgpMP/preview.html

I. definición y clases de voluntad

Definición

Elegir es anunciar y renunciar

La motivación

Clases de voluntad

II. educación de la voluntad

¿Qué es educar?

Educar a una persona es entusiasmarla con los valores

La educación de la voluntad está compuesta de pequeños vencimientos

El hombre con voluntad llega en la vida más lejos que el inteligente

El hombre con poca voluntad está siempre amenazado

El hombre que lucha está siempre contento

III. orden

Arte, orden y medida

El orden es el placer de la razón

La permisividad como código relativista

Orden en la cabeza

Orden en el tipo de vida

Orden en la forma

Orden en los objetivos

Efectos del orden en la vida personal

IV. orden y alegría

Vivir el orden disfrutándolo

Trabajo y alegría: dos piezas inseparables

Las tres caras de la tristeza

Orden y constancia: las velas de la voluntad

V. constancia

Constancia es tenacidad sin desaliento.

Hay que saber qué es lo que uno quiere

Entrega obstinada a un fin

El secreto de muchas vidas: la perseverancia en los objetivos

VI. voluntad y proyecto personal

Desear y querer

La felicidad como proyecto personal

La victoria sobre sí mismo

La felicidad es un resultado

VIL voluntad para la vida conyugal

Es fácil enamorarse y difícil mantenerse enamorado

El drama de la convivencia

La vida cotidiana está hecha e hilvanada de detalles pequeños

Los siete ingredientes del amor conyugal

El amor maduro está hecho de voluntad e inteligencia

La casuística

VIII. educación sentimental

Viaje al interior de la afectividad

Inteligencia y voluntad para pilotar los sentimientos

¿Cómo educar los sentimientos?

IX. voluntad para estudiar

Toda pedagogía es ciencia y arte a la vez

Racionalizar el estudio: aprender a planificarse

Saber estudiar

El fracaso escolar

X. ¿CÓMO SUPERAR LAS DIFICULTADES DE LA VIDA EN LA CULTURA DEL PLACER?

La cultura del placer

El sueño de la sinrazón

Frente al hombre vulnerable, el hombre con fundamento

Los traumas de la vida

La calidad de las vivencias

Amor, constancia y voluntad: las mejores armas para vencer los fracasos

XI. LA SUPERACIÓN DEL RESENTIMIENTO

Resentimiento: sentirse dolido y no olvidar

El cinismo no hace feliz al hombre

El triunfo de la voluntad perseverante

La relatividad del éxito y del fracaso

Los hombres de vuelo superior

XII. trastornos de la voluntad

Las enfermedades psíquicas y la voluntad

El síndrome apático-abúlico-asténico

La persona caprichosa

XIII. LA BELLEZA INTERIOR

Itinerario: del asombro a la contemplación

La belleza apolínea y dionisíaca

La voluntad de mejorar nuestra vida

XIV. decálogo de la voluntad

Rousseau y Freud: dos visiones confusas

Diez reglas de oro para educar la voluntad

Bibliografía