30/11/22
La felicidad permite equilibrar el presente, con el pasado y proyectar un futuro empapados de porvenir - Dr.Enrique Rojas
30/6/22
Las gestión de las emociones en momentos de incertidumbre: Dr.Enrique Rojas
PERSONALIDAD: ¿Qué es la personalidad?
Cada uno de nosotros tenemos nuestro peso o el volumen que ocupamos en el espacio, y nuestra personalidad.
Desde hace unos años un grupo de catedráticos americanos, se han dedicado a tipificar los TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Asì como hay trastornos de la piel que son enfermedades dermatológicas, o del aparato digestivo, existen trastornos, o desajustes en la forma de ser.
Personalidad viene del Personalitas y del griego prosopo.
Personalĭtas, -ātis, derivado de
Personare significa resonar y pròsopo significa màscara.
En el mundo greco-romano la personalidad era la máscara que se ponían los actores en la antigua Grecia, a través de la cual salía resonando la voz.
Hoy definimos a la personalidad como el conjunto de pautas de conducta actuales y potenciales que dan lugar a un estilo y a una forma de ser.
La personalidad es el sello de cada uno. Entonces la personalidad tiene 3 notas que se hospedan en ella, 3 características:
1) Una parte està en el equipaje de la personalidad, es hereditaria (genètica), y se llama TEMPERAMENTO.
2) ADQUIRIDA: Es el carácter, que es la parte de la personalidad que viene con la educación, la familia, el entorno, la cultura. Etc. Y esta parte tiene una gran plasticidad, y nosotros los psiquiatras tratamos que la persona se encuentre a sí misma.
3) BIOGRAFÍA: La historia persona. Nosotros los médicos hacemos 3 preguntas básicas, que se conocen como preguntas hipocráticas: ¿Que le pasa?; ¿Desde cuándo?. ¡¿A Qué lo atribuye?;
21/5/19
Las Etapas de la Vida: Dr.Enrique Rojas
En esta tetralogía se hospeda lo mejor del ser humano. Entonces revisamos la vida afectiva, la vida profesional, la cultura y los amigos.
Por eso es importante no compararse con los demás. Por eso la Desiderata dice: Si te comparas con otros te volverás cruel, porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Dice un texto clásico del Eclesiástico: “Ama tu oficio y envejece en él”. En el amor por el trabajo bien hecho, por ahí uno va a encontrar quizá una de esas pinceladas de la felicidad.
Eres una calamidad.
Eres un desastre.
No sirves para nada.
Es necesario cambiar este discurso:
- Me da pena que tengas esas notas bajas, pero tengo confianza en ti.
- Voy a estudiar contigo un rato para que aproveches mejor el tiempo.
- Vamos a buscar un profesor de matemáticas para que te afiances.
Por eso que es tan importante la figura de los padres.
Los padres no podemos pretender que nuestros hijos practiquen cosas que nosotros no hacemos.
La cultura consiste en convertir cualquier cosa que uno hace en una pirueta inteligente. Y la amistad. La amistad es otro de los grandes asuntos de la vida. La amistad es la familia espiritual, porque son la familia que elegimos.
14/8/11
Vivir sin valores genera el hombre light: dinero, exito, sexo, poder, ostentación - Dr. Enrique Rojas autor del libro "el hombre light".

¿Qué es para Ud. Dr Enrique Rojas ser "un hombre light"?
- <!--[endif]-->¿Qué relación existe entre el hombre light y la sociedad de consumo capitalista y competitiva?
Por supuesto que tiene mucho que ver porque el hombre light no se concibe en una sociedad comunista, porque en la base de una sociedad comunista está justamente el igualar para abajo en la sociedad y estaríamos entonces en un extremo que no podría generar estos especímenes. Pero el peligro light lo tenemos todos.
- He leído en su libro sobre "el síndrome del control remoto" y me he sentido muy identificado, porque yo tengo en mi casa 65 canales de TV y tengo la ansiedad de tener el control remoto y tengo la ansiedad de estar viendo todo y al final siento el vacío de no haber visto nada.
Luego de uno hacer 4 ó 5 recorridos con el control remoto ya se queda dormido. Muchos pacientes hacen esto y luego refieren que ya no necesitan más tomar pastillas, hacen un zapping de media hora y caen profundamente dormidos. Provoca la neutralización de todas las imágenes al ser tan diversas.
Otras características de la sociedad light es la de los temas de las reuniones de amigos o reuniones familiares. En la vida light no se habla de nada serio con quién coincidió, con quién se vió. Se escamotean los grandes temas. Se habla de anécdotas, de con quién se estuvo, de lo que se compró. El hombre light es un hombre de nivel socio-económico medio o alto que puede ser un hombre muy interesante en su vida profesional pero sin cultura.
LA CULTURA ES LIBERTAD:
La cultura es libertad, un hombre culto es un hombre rico, denso, compacto con profundidad interior que sabe interpretar la vida en lo positivo y en lo negativo. El hombre light no porque está interesado por el dinero, por el negocio.
Pero no le interesa el arte por lo que tenga de belleza estética o de contenido. El hombre light tiene mucha entrada pero no de salida no tiene consistencia. En lo grandes temas va a fracasar. Un termómetro del hombre light es la vida conyugal porque¿ como puede una persona tan superficial soportar las dificultades que tiene la vida conyugal? Porque Cualquier vida conyugal es complicada. Dice una poesía española del siglo de oro:“corazón que no quiere sufrir dolores pase la vida libre de amores”. Porque la vida conyugal tiene en esencia un segmento de negación. Yo suelo decir:
No hay felicidad sin amor y no hay amor sin sacrificio”. Pero cuando esto no se entiende porque nuestra sociedad está muy inmadura en muchos temas afectivos, y en el hombre light donde lo importante es lo inmediato, pues la persona fracasa, el fracaso es estrepitoso. El hombre light tiene un cierto nivel en su tema y un fracaso estrepitoso en su vida conyugal.
¿El hombre light por el hecho de serlo, se da cuenta que es un hombre light?
Podría decirse que sí, lo que sucede es que es una enfermedad psicológica que no tiene la resonancia que pudieran tener otras. Pero es una enfermedad porque es un trastorno que rompe las coordenadas de la geografía de lo que es una persona equilibrada.
Decía Andrés Muruá que “la vida es un arte”. La vida no es solo ganar dinero, no es solo triunfar. Una de las cosas que más importan es la amistad, es justamente el plato fuerte de la afectividad, y el hombre light también expresa a ese nivel sus miedos, miedo a comprometerse, miedo a confiar, miedo a que le conozcan, miedo a que le conozcan cuales son realmente sus mecanismos más internos, porque Aristóteles decía que amistad es donación y confidencia.
Porque en la amistad le entrego a mi amigo parte de mi patrimonio personal.
Con respecto a las drogas Ud. refiere que una de las causales por las cuales los jovenes llegan a la droga es" porque está de moda", y acá en Argentina dicen que es porque ven pobreza, porque no ven futuro, etc.
ER: Yo siempre digo que la droga es más contagiosa que las infecciones. La droga tiene para los jóvenes una "ventaja" y es que cumple aquel mito griego de la morcilla, que era una sustancia que tomaban los dioses y se hacían inmortales. LO quiero todo de inmediato, y con la droga no hay problemas, no hay tristezas, estoy con tranquilidad, pero es todo artificial, todo "irreal".
Y una de las cosas en las que consiste la felicidad es que sean un resultado efectivo y real de nuestra vida, estoy contento con mi vida de acuerdo con mi proyecto de vida personal, el drogadicto lo que hace es escoger un camino lateral, o bien porque no puede hacer otra cosa, o bien porque no tiene a alguien que le ayude. De hecho el gran debate que existen en este momento en el tapete es el tema de la educación, y educar a una persona joven que tiene 15 o 20 años, significa inclusive etimológicamente... "sacar lo mejor que existe dentro de él" y yo metería una cuña aquí y diría que "educar es entusiasmar a otro dentro de los valores", en el fondo es enseñarle a ser una persona de bien.
"Un hombre light es un ser humano hedonista, permisivo, consumista y centrado en el relativismo tiene mal pronóstico.4/1/10
La conquista de la voluntad: "la voluntad es casi tan importante como la inteligencia" - Dr.Enrique Rojas

LA VOLUNTAD: “la voluntad es casi tan importante como la inteligencia y a diferencia de otras herramientas, la voluntad necesita educarse”
La voluntad es la piedra angular del éxito en la vida y uno de los más excelentes rasgos de la personalidad porque hace al hombre valioso y le permite lograr sus objetivos.
En este libro del año 1994 el Dr.Enrique Rojas nos aporta las claves para fortalecer la voluntad y potenciarla a través del orden, la constancia y la disciplina.
La voluntad está constituída por una serie de materiales que hoy no tienen buena prensa, que son el orden, la constancia, la motivación, la alegría y el saber esperar, lo cual hoy no es una constante sino todo lo contrario.
Vivimos la era de la inmediatez y todo lo que queremos lo queremos ya y eso conspira con el "saber esperar".
I. definición y clases de voluntad
Definición
Elegir es anunciar y renunciar
La motivación
Clases de voluntad
II. educación de la voluntad
¿Qué es educar?
Educar a una persona es entusiasmarla con los valores
La educación de la voluntad está compuesta de pequeños vencimientos
El hombre con voluntad llega en la vida más lejos que el inteligente
El hombre con poca voluntad está siempre amenazado
El hombre que lucha está siempre contento
III. orden
Arte, orden y medida
El orden es el placer de la razón
La permisividad como código relativista
Orden en la cabeza
Orden en el tipo de vida
Orden en la forma
Orden en los objetivos
Efectos del orden en la vida personal
IV. orden y alegría
Vivir el orden disfrutándolo
Trabajo y alegría: dos piezas inseparables
Las tres caras de la tristeza
Orden y constancia: las velas de la voluntad
V. constancia
Constancia es tenacidad sin desaliento.
Hay que saber qué es lo que uno quiere
Entrega obstinada a un fin
El secreto de muchas vidas: la perseverancia en los objetivos
VI. voluntad y proyecto personal
Desear y querer
La felicidad como proyecto personal
La victoria sobre sí mismo
La felicidad es un resultado
VIL voluntad para la vida conyugal
Es fácil enamorarse y difícil mantenerse enamorado
El drama de la convivencia
La vida cotidiana está hecha e hilvanada de detalles pequeños
Los siete ingredientes del amor conyugal
El amor maduro está hecho de voluntad e inteligencia
La casuística
VIII. educación sentimental
Viaje al interior de la afectividad
Inteligencia y voluntad para pilotar los sentimientos
¿Cómo educar los sentimientos?
IX. voluntad para estudiar
Toda pedagogía es ciencia y arte a la vez
Racionalizar el estudio: aprender a planificarse
Saber estudiar
El fracaso escolar
X. ¿CÓMO SUPERAR LAS DIFICULTADES DE LA VIDA EN LA CULTURA DEL PLACER?
La cultura del placer
El sueño de la sinrazón
Frente al hombre vulnerable, el hombre con fundamento
Los traumas de la vida
La calidad de las vivencias
Amor, constancia y voluntad: las mejores armas para vencer los fracasos
XI. LA SUPERACIÓN DEL RESENTIMIENTO
Resentimiento: sentirse dolido y no olvidar
El cinismo no hace feliz al hombre
El triunfo de la voluntad perseverante
La relatividad del éxito y del fracaso
Los hombres de vuelo superior
XII. trastornos de la voluntad
Las enfermedades psíquicas y la voluntad
El síndrome apático-abúlico-asténico
La persona caprichosa
XIII. LA BELLEZA INTERIOR
Itinerario: del asombro a la contemplación
La belleza apolínea y dionisíaca
La voluntad de mejorar nuestra vida
XIV. decálogo de la voluntad
Rousseau y Freud: dos visiones confusas
Diez reglas de oro para educar la voluntad
Bibliografía