Mostrando entradas con la etiqueta voluntad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voluntad. Mostrar todas las entradas

10/11/12

Cada vez es mayor la distancia entre el conocimiento y el cambio de conducta - Dr.Valentín Fuster

Valentín Fuster considera que hay que pasar del "conocimiento" al "cambio de conducta"
Conferencia: "Los retos de la Universidad: ciencia, salud y educación para todas las edades"

Valentín Fuster ) SALUD | > AREA: Asuntos sociales ha publicado más de 900 artículos científicos en revistas médicas de ámbito internacional y dos de los libros de mayor prestigio dedicados a la cardiología clínica.
- Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 1996.
- Premio Kurt Polzer de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes en 2008.
- Gran Premio Científico del Instituto de Francia en 2010, considerado como el más importante de la cardiología.
- Autor de 6 libros para la comunidad y ha creado la fundación SHE que dirige con el objetivo de mejorar la salud integral en la población.
"Debemos  invertir en ciencia, salud y educación si queremos un país mejor".
"En España están los mejores talentos", ha dicho Fuster, pero quizás "nos falta motivación". Fuster ha insistido en que es "optimista" siempre y cuando seamos capaces de "cambiar de actitud y motivar todo el talento que existe en nuestro país".
IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS PREVENTIVOS EN NIÑOS Y JÓVENES:
Como máxima autoridad internacional en enfermedades cardiovasculares, Fuster ha recordado la importancia de los programas preventivos en niños y jóvenes para conseguir cambiar los hábitos de vida actuales hacía otros más saludables.
También ha dicho que la interacción entre el cerebro y el corazón, combinado con el potencial de las tecnologías de la información, va a marcar la ciencia biomédica del futuro.
"La sociedad conoce perfectamente la importancia de seguir unos hábitos de vida saludables, pero le falta todavía llevar a cabo "un cambio de conducta" que conlleve la prevención de enfermedades. Los principales problemas de la sociedad de "consumo" actual es la dificultad de pasar del "conocimiento", es decir, de saber, por ejemplo, que el tabaco es perjudicial o que el ejercicio físico es beneficioso para la salud, a que se produzca un "cambio de conducta".
UNA GRAN DISTANCIA ENTRE EL CONOCIMIENTO Y EL CAMBIO DE CONDUCTA: "Hay una gran distancia entre el conocimiento, lo que llamamos knowledge, y el cambio. No podemos esperar a que una sociedad cambie, porque eso es muy difícil, a no ser que se haga por obligación como la ley de prohibición del tabaco". (Uruguay lo ha hecho muy bien y los resultados han sido extraordinarios). Este cambio se producirá a largo plazo mediante programas de educación destinados a niños a partir de los tres años, que es cuando se forma la conducta del adulto, y dirigida a "comunidades" específicas, es decir, a sectores de la población.
"Lo demás son propuestas genéricas que no llevan a nada, mientras la enfermedad sigue avanzando y no la estamos parando.  "Se trata de mejorar la salud, hay que cambiar esa visión. Estoy en ello, pero impulsándolo desde abajo y los resultados sólo se verán a largo plazo".
La enfermedad es "muy difícil" de mantener económicamente por el elevado coste que supone el tratamiento con última tecnología, lo que obliga a ir "más atrás", a la promoción de la salud, a través de modelos científicos que "existen".
Otra de las prioridades que debe tener España en los próximos años es, según Fuster, la ciencia y la tecnología y la salud. Por ejemplo, ha destacado la relación que existe entre el cerebro y el corazón, que hace que los factores de riesgo que provocan infartos de miocardio o cerebrales sean muy "similares", según investigaciones recientes.
"Además, estos factores de riesgos que producen infartos cerebrales y de miocardio también afectan a una pequeña circulación del cerebro haciendo que progrese el Alzheimer y la enfermedad degenerativa senil como se ha comprobado con tecnología de imagen".
1) Etica y humanismo en la Universidad - Dr.Valentín Fuster http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/etica-y-humanismo-en-la-universidad.html
3) Consejos Cardiosaludables: http://www.youtube.com/watch?v=cqM8Pl4-HTo
4)
 

4/1/10

La conquista de la voluntad: "la voluntad es casi tan importante como la inteligencia" - Dr.Enrique Rojas

LA VOLUNTAD: “la voluntad es casi tan importante como la inteligencia y a diferencia de otras herramientas, la voluntad necesita educarse”

La voluntad es la piedra angular del éxito en la vida y uno de los más excelentes rasgos de la personalidad porque hace al hombre valioso y le permite lograr sus objetivos.

En este libro del año 1994 el Dr.Enrique Rojas nos aporta las claves para fortalecer la voluntad y potenciarla a través del orden, la constancia y la disciplina.

La voluntad está constituída por una serie de materiales que hoy no tienen buena prensa, que son el orden, la constancia, la motivación, la alegría y el saber esperar, lo cual hoy no es una constante sino todo lo contrario.

Vivimos la era de la inmediatez y todo lo que queremos lo queremos ya y eso conspira con el "saber esperar".

http://dc303.4shared.com/doc/R9ymgpMP/preview.html

I. definición y clases de voluntad

Definición

Elegir es anunciar y renunciar

La motivación

Clases de voluntad

II. educación de la voluntad

¿Qué es educar?

Educar a una persona es entusiasmarla con los valores

La educación de la voluntad está compuesta de pequeños vencimientos

El hombre con voluntad llega en la vida más lejos que el inteligente

El hombre con poca voluntad está siempre amenazado

El hombre que lucha está siempre contento

III. orden

Arte, orden y medida

El orden es el placer de la razón

La permisividad como código relativista

Orden en la cabeza

Orden en el tipo de vida

Orden en la forma

Orden en los objetivos

Efectos del orden en la vida personal

IV. orden y alegría

Vivir el orden disfrutándolo

Trabajo y alegría: dos piezas inseparables

Las tres caras de la tristeza

Orden y constancia: las velas de la voluntad

V. constancia

Constancia es tenacidad sin desaliento.

Hay que saber qué es lo que uno quiere

Entrega obstinada a un fin

El secreto de muchas vidas: la perseverancia en los objetivos

VI. voluntad y proyecto personal

Desear y querer

La felicidad como proyecto personal

La victoria sobre sí mismo

La felicidad es un resultado

VIL voluntad para la vida conyugal

Es fácil enamorarse y difícil mantenerse enamorado

El drama de la convivencia

La vida cotidiana está hecha e hilvanada de detalles pequeños

Los siete ingredientes del amor conyugal

El amor maduro está hecho de voluntad e inteligencia

La casuística

VIII. educación sentimental

Viaje al interior de la afectividad

Inteligencia y voluntad para pilotar los sentimientos

¿Cómo educar los sentimientos?

IX. voluntad para estudiar

Toda pedagogía es ciencia y arte a la vez

Racionalizar el estudio: aprender a planificarse

Saber estudiar

El fracaso escolar

X. ¿CÓMO SUPERAR LAS DIFICULTADES DE LA VIDA EN LA CULTURA DEL PLACER?

La cultura del placer

El sueño de la sinrazón

Frente al hombre vulnerable, el hombre con fundamento

Los traumas de la vida

La calidad de las vivencias

Amor, constancia y voluntad: las mejores armas para vencer los fracasos

XI. LA SUPERACIÓN DEL RESENTIMIENTO

Resentimiento: sentirse dolido y no olvidar

El cinismo no hace feliz al hombre

El triunfo de la voluntad perseverante

La relatividad del éxito y del fracaso

Los hombres de vuelo superior

XII. trastornos de la voluntad

Las enfermedades psíquicas y la voluntad

El síndrome apático-abúlico-asténico

La persona caprichosa

XIII. LA BELLEZA INTERIOR

Itinerario: del asombro a la contemplación

La belleza apolínea y dionisíaca

La voluntad de mejorar nuestra vida

XIV. decálogo de la voluntad

Rousseau y Freud: dos visiones confusas

Diez reglas de oro para educar la voluntad

Bibliografía