Los dos médicos que han aumentado su cantidad de consultas en los últimos años, han sido el Psiquiatra y el Cirujano Estético.
El Psiquiatra se ha transformado en el médico de cabecera. Yo soy andaluz y mi padre era psiquiatra y cuando yo era pequeño mis compañeros de clase me decían: “tu padre es el médico de los nervios” o “tu padre es el médico de los que están mal de la cabeza” y eso no es más interpretado así, afortunadamente, porque el psiquiatra es tomado ahora como “el médico de la conducta” o sea que es aquel que baja hasta el sótano de la personalidad a poner orden.
¿Que es lo que más preocupa actualmente a las personas, a los pacientes?
Las 3 grandes enfermedades psicológicas en nuestro campo son:
1. Las depresiones en general
2. La Ansiedad y los ataques de pánico.
3. Los desajustes de la personalidad, gente inmadura, inestable, con cambios de animo, con mal autocontrol, con baja autestima.
4. Han aparecido las crisis conyugales, esto es que decía Lord Biron (poeta iconoclástico), que es más fácil morir por una mujer, que vivir con ella. Esto es todo un aluvión de todo lo que se puede hacer ante una pareja en crisis, y esto cuando yo era joven no se daba.
Porqué es que se da esto … es por la mujer entonces?
CUAL ES LA CAUSA DEL AUMENTO DE LAS CRISIS CONYUGALES
Pienso que la mujer en la cultura occidental ha demostrado ser superior al hombre, ha tenido que demostrar mucho más inteligencia que el hombre para alcanzar los niveles de integración y desarrollo. Son muchos factores:
La sociedad se ha vuelto mucho más hedonista;
Dice un autor del siglo XII que "Corazón que no quiera sufrir dolores, pase la vida libre de amores". No hay amor sin renuncia. El amor tiene un alto porcentaje de artesania psicológica. El amor es un trabajo. El amor es una tarea artesanal. Todo va muy de prisa, no tenemos tiempo de pensar ni de recomponer. Es mucho más fácil derribar un edificio que asentarlo. Tarda mucho tiempo entenderse con otra persona. Y ahí está el tema del libro de: "Vive tu vida"... vive tu vida en profundidad.
Las diferentes etapas de la vida tienen sus características. La niñez, la pubertad, la adolescencia y luego te haces adulto.
Cuando eres joven estás lleno de posibilidades, pero cuando ya te haces adulto … estás lleno de realidades, es decir cuando tienes una edad entre los 30- 35-40 años, hacemos una balance existencial, es decir cada segmento de nuestra travesía rinde cuentas de su viaje.
LOS ASUNTOS MAS IMPORTANTES DE NUESTRA VIDA:
Y los 4 grandes asuntos de nuestra vida aparecen en la palestra y son revisados. Hacemos cuentas con nosotros mismos ..Ellos son: AMOR, TRABAJO, CULTURA y AMISTAD. En esta tetralogía se hospeda lo mejor del ser humano. Entonces revisamos la vida afectiva, la vida profesional, la cultura y los amigos.
En el libro hablo de esos 4 ingredientes, y después hablo de la madurez que es serenidad y benevolencia y después hablo de la 3ra edad. Y pienso que uno se hace mayor cuando sustituye sus proyectos y sus ilusiones por las vivencias del pasado.
Uno es mayor cuando empieza a mirar más hacia atrás que hacia adelante.
La felicidad consiste en tener ilusiones, y la ilusión es tener metas, retos, planes a cumplir, y cuando ya no tienes ilusiones y solo tienes recuerdos, entonces eres viejo, porque has atravesado esa frontera.
COMO SE ALIMENTA LA AUTOESTIMA:
Cada edad tiene sus problemas pero Ud. hace hincapié en la falta de autoestima: Es necesario valorarnos a nosotros mismos.
La autoestima es tener conciencia de lo positivo que uno tiene, con dos grandes notas en su seno que son Confianza y Seguridad
Una persona puede tener muy pocos estudios y puede tener gran autoestima, en cambio otra puede ser un profesional o periodista y puede estar inseguro porque se compara con otro que gana más o tiene más nivel, y cuando uno se compara con los demás se autoexige. Por eso es importante no compararse con los demás. Por eso la Desiderata dice: Si te comparas con otros te volverás cruel, porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú. Dice un texto clásico del Eclesiástico: “Ama tu oficio y envejece en él”. En el amor por el trabajo bien hecho, por ahí uno va a encontrar quizá una de esas pinceladas de la felicidad.
La felicidad no es estar perfectamente bien, sino estar contento con uno mismo al comprobar dos cosas:
1)Tener una personalidad madura (no una personalidad perfecta).
2)Tener un proyecto de vida, fuerte, compacto pétreo, consistente y que uno ha sido capaz de cerrar las heridas y de recomponer las cosas que no funcionaban bien.
Es muy importante el tema de los modelos de identidad. Cuando somos jóvenes o somos un poco maduros … a quién nos queremos parecer?. Un buen padre vale más que 100 maestros y una buena madre es como una universidad doméstica.
Por eso los primeros modelos son los padres. Luego vienen otros seres con los que tenemos enganche.
Cuando uno ha crecido con modelos de identidad claros, consistentes, bien armados, uno tiene mucho más fácil construir una personalidad bien madura.
3 CONSEJOS PARA VIVIR UNA BUENA VIDA
Cuando a mí me preguntan en que época le gustaría vivir, yo siempre digo que gustaría vivir en esta época. El mundo está apasionante y terrible, entonces 3 consejos para vivir la vida a fondo:
1)Ser optimista, ver siempre la parte buena de las cosas. Tener como ese ángulo.
2)Tener una voluntad de hierro, una voluntad fuerte, consistente.
3)Distinguir entre metas y objetivos. Las metas son demasiado generales, en cambio los objetivos son medibles, son concretos. Por ejemplo una persona que está obsesionada por engordar.
META: curarme de esto. Parece demasiado complejo.
OBJETIVOS: No pesarme todos los días, no tomar diuréticos, no tomar laxantes, no vomitar. No hablar todos los días de la última dieta de Duncan o de la madre de Duncan. Eso sí que es concreto.
Si tienes esas 3 cosas: Optimismo, una voluntad fuerte y tienes objetivos que puedas seguir de forma cuantitativa, es difícil que no tengas control de tu vida y hagas el salto cuantitativo.
COMO EDUCAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS:
Como se sientan esos simientos.
Una de las cosas es generar la confianza, estimularlos verbalmente.
Un niño que tiene en suspenso varias asignaturas y su padre le dice: Eres una calamidad. Eres un desastre. No sirves para nada. Es necesario cambiar este discurso: - Me da pena que tengas esas notas bajas, pero tengo confianza en ti. - Voy a estudiar contigo un rato para que aproveches mejor el tiempo. - Vamos a buscar un profesor de matemáticas para que te afiances. Por eso que es tan importante la figura de los padres. Los padres no podemos pretender que nuestros hijos practiquen cosas que nosotros no hacemos.
Educar es seducir con las cosas que no pasan de moda.
Educar es entusiasmar con las cosas grandes.
Educar es hacer atractiva la exigencia.
Y a la hora de dar consejos para que seamos más felices?
Yo siempre doy clase en Londres y yendo a la Universidad tomo un autobús y veo al chofer negro, negro, de unos 40 años, que iba entre cantando y silbando, y le pregunto: Está Ud. contento?. Y el me dice: por supuesto porque lo tengo casi todo. Soy chofer de la compañía de autobuses de Londres. Vivo en el condado de Kent. Y voy cantando porque lo tengo todo.
La felicidad consiste en hacer algo en que uno se sienta a gusto con su propia vida y ese algo tiene que ver con el amor y con el trabajo.
Y por ahí uno se encuentra con un ingeniero o un médico que no se siente feliz, por resulta que le falta esto o lo otro.
La felicidad consiste en estar contento porque uno siente que los grandes asuntos de la vida están funcionando relativamente bien: la vida afectiva, la vida profesional, la cultura. La cultura consiste en convertir cualquier cosa que uno hace en una pirueta inteligente. Y la amistad. La amistad es otro de los grandes asuntos de la vida. La amistad es la familia espiritual, porque son la familia que elegimos.
QUE ES EL SINDROME DE SIMON:
Que es eso del Sindrome de SIMON?
Solo se da en hombres, es un cuadro clínico grave que se da en occidente y son las siglas de las siguientes características:
Soltero
Inmaduro desde el punto de vista afectivo.
Materialista: centrado en lo económico.
Obsesionado por el trabajo.
Narcisista: Está mirándose a sí mismo,
Y en ese síndrome de simón se camufla, se esconde el “pánico a comprometerse con una mujer”.
No vas a creer esto... pero cabías aquí, te levantaba y le decía a tu madre: "este niño va a ser el mejor hijo del mundo"... este niño será mejor que cualquier persona del mundo.
Y creciste siendo maravilloso, era genial verte todos los días, era un privilegio. Cuando llegó el momento de que fueras un hombre y enfrentar al mundo.... lo hiciste... pero en algún momento, cambiaste, dejaste de ser tú, dejaste que las personas te señalaran y dijeran que no eras útil, y cuando se volvió duro empezaste a buscar a quién culpar, como a una sombra. Te diré algo que ya sabes, el mundo externo es un mundo salvaje y ni tú ni yo ni nadie golpeará tan duro como la vida. Pero no importa cuán duro lo haga, lo que importa es cuánto resistirás y cuánto resistirás y seguirás avanzando. Así es como se gana. Y si sabes cuánto vales... sal a buscar lo que mereces. Pero debes estar dispuesto a que te den golpes y no culpar a otros por tus fracasos o por tus dificultades, y no debes pensar ni salir a decir: "no soy lo que quiero ser por culpa de él o de ella o de nadie". Solamente los cobardes y los fracasados lo hacen y tú no lo eres .... !tú eres mejor hijo!. Siempre te amaré sin importar nada, sin importar lo que pase. Eres mi hijo y mi familia, eres lo mejor de mi vida..... Pero hasta que no empieces a tener fé en tí....no tendrás una vida. Cómo tener una vida verdadera:
Nuestra sociedad occidental nos invita constantemente a mirar hacia fuera, a consumir con la falsa promesa de que ese consumo nos dará la felicidad.
Así nuestra atención no suele estar puesta en nosotros sino en los otros.
Pero ese consumo nos proporciona sólo placer que, un placer que se consume a sí mismo.
Por lo que al final sólo nos queda una sensación de vacío ..... y un deseo de volver a llenarlo, adquiriendo algo más ... (ropa, coches, viajes, relaciones..) y esto se transforma en un círculo vicioso, en una secuencia sin fin.
Cuando las cosas de fuera no funcionan o se descontrolan, intentamos arreglarlas, controlarlas desesperadamente, pero están fuera de nuestro control.
En realidad nuestro control del mundo exterior es, en el mejor de los casos, limitado y temporal y, muchas veces, ilusorio. Y eso nos hace sufrir aún más.
La felicidad por lo tanto, no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino una forma de ser, anclada en los valores internos, en nuestras verdaderas fortalezas, en los verdaderos afectos, en conocer que hay límites que respetar en todos los órdenes de la vida y en aprender a valorar, admirar, respetar y convivir con la naturaleza en todas sus expresiones.
Aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma; y aprenderás, que amar no significa apoyarse y que compañía, no siempre significa seguridad. Comenzarás a aprender; que los besos no son contratos, ni regalos ni promesas. Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un niño y no con la tristeza de un adulto; y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para tus proyectos y el futuro, tiene la costumbre de caer en el vacío.
Después de un tiempo…
Aprenderás, que el Sol quema si te expones demasiado. Aceptarás; incluso, que las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas.
Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma. Descubrirás que lleva años construir confianza; y apenas unos segundos destruirla, y que tu también podrás hacer cosas de las que te arrepentirás el resto de tu vida.
Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias; y que no importa que es lo que tienes, sino a quien tienes en la vida y que los buenos amigos, son la familia que nos permiten elegir.
Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que lo amigos cambian. Te darás cuenta de que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa; o simplemente nada, sólo por el placer de disfrutar su compañía. Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan; y por eso siempre debemos decir a esa persona que la amamos, porque nunca estaremos seguros de cuándo será la última vez que la veamos.
Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tiene influencia sobre nosotros, pero que nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos. Comenzaras a aprender que no nos debemos compararnos con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar. Descubrirás que lleva mucho tiempo llegar a ser la persona que quieres ser; y que el tiempo, es corto.
Aprenderás que no importa donde llegaste; sino a donde te diriges, y si no lo sabes, cualquier lugar sirve.
Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlan; y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación: Siempre existen dos lados.
Aprenderás que héroes, son las personas que hicieron lo que era necesario enfrentando las consecuencias.
Aprenderás que la paciencia, requiere mucha práctica. Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que ayuden a levantarte. Madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de la experiencia, que con los años vividos.
Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti, de lo que supones.
Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes; y sería una tragedia si lo creyese, porque le estarás quitando la esperanza.
Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho a ser cruel. Descubrirás que solo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero no saben cómo demostrarlo. No siempre es suficiente ser perdonado por alguien; algunas veces, tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.
Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas; también serás juzgado y en algunos momentos, condenado.
Aprenderás que no importa en cuantos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles.
Aprenderás que el tiempo no es algo que puedes volver hacia atrás; por lo tanto debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores. Entonces, y sólo entonces, sabrás realmente lo que eres capaz de soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas, cuando creías que no se podía más.
Es que realmente la vida vale, cuando tienes el valor de enfrentarla.
1.-Un día los hombres del pueblo decidieron rezar para pedir que lloviera.
El día del rezo, toda la gente se reunió, pero sólo un niño llegó con paraguas...Eso es FE.
2.- Cuando tiras a un bebé en el aire y se ríe, porque él sabe que lo atraparás de nuevo... Eso es CONFIANZA.
3.- Cada noche nos vamos a dormir, sin la seguridad de que estaremos vivos a la mañana siguiente y, sin embargo, ponemos el despertador para levantarnos.... Eso es ESPERANZA.
4.- Hacemos grandes planes para mañana, a pesar de que no conocemos el futuro... Eso es SEGURIDAD.
5.- Vemos el sufrimiento en el mundo y a pesar de ello nos casamos y tenemos hijos... Eso es AMOR
6.- Había un señor, mayor él, con la siguiente leyenda escrita en su camiseta:
“No tengo 70 años, tengo 16 con 54 años de experiencia”.... Eso es ACTITUD.
Vivamos la vida con: FE, con CONFIANZA, con ESPERANZA, con SEGURIDAD, con AMOR y con ACTITUD POSITIVA. En este 31 de diciembre de 2015, he recibido este hermoso mensaje de mi amigo el Dr.Bernardo Calcagno. 1) 24 fortalezas que son claves para una vida feliz - Dr.Martin Seligman http://drgeorgeyr.blogspot.com.uy/2013/08/las-24-fortalezas-personales-que-son-la.html
Creo que podemos separar dos elementos fundamentales en la educación del individuo, de la niñez al estado adulto. Uno tiene que ver con el desarrollo de las facultades emocionales y el otro con el desarrollo de las facultades cognitivas. Hay ciertas cosas que son fundamentales para ambos sectores, entre ellas una buena nutrición, un desarrollo equilibrado de la adquisición de capacidades cognitivas, (de conocimiento) y un factor que es el desarrollo de las aptitudes éticas del individuo. La sensibilidad ética y moral con respecto a otros. El desarrollo de estas funciones cognitivas, relacionadas con el conocer con el saber tiene varios elementos favorecedores de ella que son son fundamentales, una es el ajuste emocional del individuo al grupo, a la familia. CONFIANZA: Unas buenas relaciones con los padres y con el maestro, son fundamentales y requieren ante todo...CONFIANZA. Hay personas que nacen con confianza o la adquieren tempranamente, pero hay otras que luchan toda una vida para alcanzarla. NUTRICION EQUILIBRADA: En segundo lugar, tanto el niño, como el adolescente como el adulto necesitan una nutrición equilibrada lo cual requiere el equilibro entre proteínas, hidratos de carbono, lípidos, etc, que no pueden faltar porque si faltan no se forman los elementos constitutivos esenciales de la corteza para adquirir esas funciones cognitivas. EJERCICIO: Importantísimo el ejercio. El ejercicio tanto físico como cognitivo, lo cual quiere decir que un deporte es fundamental, el que sea, competitivo o no competitivo, fútbol o natación, como sea. Ejercicio constante, bien regulado, bien establecido y conjugado con las demás funciones del niño o del adolescente. Dedicar un tiempo para ello, si no lo usas lo pierdes y eso es exactamente lo que ocurre en la corteza y en el resto del sistema nervioso, cuando faltan estos elementos básicos para el desarrollo normal. Otro factor importante es la relación social, porque con ello se ejercitan justamente aquellas funciones emocionales de las que hemos hablado, la confianza, la afiliación y el altruísmo. Lecturas asociadas: 1) Autoestima: Horizontes de abundancia u horizontes de escasez. Afiliamos con la excelencia o con la mediocridad. http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/02/autoestima-como-hacer-para-sentirme-mas.html 2) Vivir en armonia: http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/12/no-intentemos-dominar-nuestro-entorno.html 3) La búsqueda de la plenitud: Martin Seligman http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/12/la-familia-la-comunidad-la-religion-y.html 4) Claves para alcanzar la plenitud personal http://drgeorgeyr.blogspot.com/2013/08/las-24-fortalezas-personales-que-son-la.html
Si no tienes nada bueno, nada
verdadero o nada útil que decir… es mejor permanecer callado.
Si te identificas con el éxito,
tendrás éxitos. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracasos, así podemos
observar que las circunstancias que vivimos, son simplemente manifestaciones
externas del contenido de nuestra habladuría interna.
“No te des mucha importancia y
sé humilde, pues cuanto más te muestres superior, inteligente y autoritario,
más te volverás prisionero de tu propia imagen y vivirás en un mundo de
tensiones e ilusiones.
“Sé discreto, preserva tu vida
íntima y de esta manera te liberarás de las opiniones de los otros y llevarás
una vida tranquila, volviéndote invisible, misterioso, indefinible e insondable
como el TAO.
La forma suprema de bondad es
como el agua, el agua sabe cómo beneficiar a todas las cosas, sin combatir con
ninguna.
Al escoger tu morada has de
saber como no apartarte de la tierra. Al cultivar tu mente, has de saber cómo
bucear en las profundidades ocultas. Al tratar con los demás has de saber ser
amable y bondadoso. Al hablar has de saber medir tus palabras.
Si no luchas contra nadie,
estarás libre de todo reproche. Para mantenerse en la plenitud cuánto mejor
detenerse a tiempo. Si continúas afilando y usando la espada, no durará mucho
su filo.
Si llenas tu casa de oro y jade
no podrás defenderla continuamente.
Si acumulas riqueza y honores
solo cosecharás calamidades, esta es la ley del cielo, retírate, una vez
realizada tu labor.
“ No compitas con los demás,
vuélvete como la tierra que nos nutre, que nos da lo que necsitamos. Ayuda a
los otros a percibir sus cualidades, a percibir sus virtudes y a brillar”
“El espíritu competitivo hace
que crezca el ego y crea conflictos inevitablemente”. Ten confianza en ti
mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las
trampas de los otros”
Si realmente hay algo que no
sabes, o no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo. El
hecho de no saber es muy incómodo para el “ego”. Porque al “EGO” le gusta saber
todo, le gusta tener siempre la razón y siempre dar su opinión muy personal.
Cuando la realidad es que el EGO no sabe nada y simplemente hace creer que
sabe.
“Evita el hecho de juzgar y
criticar, el TAO es imparcial y sin juicios, no critica a la gente, tiene una
compasión infinita y no conoce la dualidad.
“Cada vez que juzgas a alguien,
lo único que haces es expresar tu opinión muy personal y esto es un pérdida de
energía, es puro ruido mental. Juzgar es una manera de
esconder las propias debilidades.
“Deja que cada quién resuelva
sus propios problemas y concentra tu energía en tu propia vida”
Ocúpate de ti mismo y no te defiendas de habladurías provenientes de personas sin escrúpulos, sin valores, sin mérito. Cuando tratas de defenderte, en realidad estás dándole demasiada
importancia a las palabras de los otros y le darás más fuerza a su agresión”
Si aceptas el no defenderte
estás demostrando que las palabras de los demás no te afectan, que son
simplemente opiniones y que no necesitas convencer a los otros para ser feliz”
Tu silencio interno te vuelve
impasible.
Haz regularmente un ayuno de la
palabra para reeducar el ego, que tiene la costumbre de hablar todo el tiempo.
Practica el arte de no hablar.
Toma un día a la semana para abstenerte de hablar, o por lo menos unas horas en
el día, según lo permita tu organización personal.
Es un ejercicio excelente para
conocer y aprender el Universo Ilimitado del TAO, en lugar de tratar de
explicar con palabras lo que es el TAO.
Progresivamente desarrollarás
el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna, reemplazará a
tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de
la sabiduría del silencio.
Gracias a esta fuerza, atraerás
hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y lberarte completamente. Pero
hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya.
El poder permanece cuando el
ego, se queda tranquilo y en silencio. Si tu ego se impone y abusa de este
poder, el mismo poder se convertirá en un veneno y todo tu ser se envenenará
rápidamente, perdiendo la paz.
Quédate en silencio, cultiva tu
propio ser interno. Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el
mundo. No trates de forzar, manipular y controlar a los otros.
Conviértete en tu propio
maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser.
Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del TAO.
Dios nos trasciende pero al mismo tiempo está en nosotros. La religiones promueven condiciones evolutivas basicas como el altruismo, la filiación y el amor - Dr.Joaquin Fuster y Carulla.
Sin confianza entre los hombres, no hay evolucion: Dr. Joaquín Fuster, experto en neurociencia cognitiva Envestigador y profesor en la UCLA fue uno de los primeros miembros del Instituto de Investigaciones Cerebrales de la UCLA.
¿Estamos más locos que nunca?
Estamos todos un poco trastornados, y sobre todo en tiempos críticos como los de ahora. ¿Sabe cuál es el problema?
¿Cuál? La desconfianza, nadie se fía de nadie y por tanto la gente está crispada y los jóvenes tienen el futuro en entredicho. De ahí viene esta crisis, y es que la confianza es un atributo humano muy atávico, como la filiación.
Al final, todo se reducirá a una falta de amor. ¡Exactamente!, por eso san Agustín decía: “Ama y haz lo que quieras”. Lo que he aprendido a lo largo de estos años es que cada ser humano es una parte íntegra de la sociedad, inseparable de los otros. Nuestra libertad existe – luego le explicaré por qué-,pero está ligada a la de los demás.
¿Sin confianza no hay evolución? No, porque sin confianza no hay cohesión ni en la familia ni en el grupo.
¿Entonces algo hemos hecho mal por el camino?… Idealizar el yo. Somos una colección de egoístas codiciosos que no tenemos en cuenta las necesidades de los demás, entre las cuales las esenciales son el amor y la filiación. Entonces, en muchos sentidos, nos estamos suicidado evolutivamente. Y hay otra cosa.
Estas virtudes evolutivas, la confianza y la cohesión del grupo, las aprovechan demagogos, políticos y tiranos para fines de grupos restringidos. Pero la sociedad occidental ha aprendido que la guerra ya no rinde; se ha hecho tan terrible que a la juventud ya no le interesa, y eso es algo nuevo y bueno.
¿Usted cree que el ser humano tiene memoria para no repetir los desastres?
De hecho, tenemos muchas memorias. La intuición, por ejemplo, es una forma de memoria inconsciente. La corazonada es un acto ejecutivo sin razonamiento lógico consciente, pero profundo y fundado.
¿Las hormonas superiores? Exacto, que nos advierten lo que debemos hacer y no se equivocan; esto es memoria, es percepción inconsciente. Y también es la base de otra cosa: la sabiduría.
¿La sabiduría es inconsciente?
Sí, la sabiduría es también memoria, mucha de ella intuitiva y mucho más estable que las otras memorias. No te acuerdas de la fecha ni de la cara ni del nombre, pero sí de ciertos hechos fundamentales.
Entonces, ¿la sabiduría es de viejos? Sí, la sabiduría se adquiere más y más con la edad mientras se van perdiendo las otras memorias más triviales.
Iba a hablarme de libertad, ¿recuerda? Me he pasado 45 años estudiando el órgano de la libertad: la corteza prefrontal, que nos permite elegir una cantidad ingente de fuentes de información para modelar nuestras acciones y construirlas de acuerdo con nuestra historia personal y la historia de la humanidad. El 99% de nuestra percepción es inconsciente. No sabemos conscientemente lo que vemos y hacemos, pero inconscientemente lo percibimos. No hacemos lo que no debemos hacer inconscientemente.
Entonces, ¿de qué libertad me habla?
Hay de 10.000 a 20.000 millones de neuronas en nuestra corteza cerebral, su capacidad combinatoria es prácticamente infinita, así que nuestras memorias, vidas e historia son todas distintas, la capacidad de elegir es inmensa.
¿Pero quién es el que elige? Nuestra corteza cerebral; si quiere llamarle yo, puede hacerlo.
¿Pero y la conciencia del yo, eso que andan buscando todos los neurólogos? Sí, como locos… Yo creo que no es la conciencia la que hace las cosas, es la corteza, y cuando la corteza trabaja duro somos conscientes de ello, pero insisto: la mayoría de nuestras acciones son inconscientes.
Entonces la inteligencia cognitiva no es nuestra gran aliada. Nuestra gran aliada es la inteligencia emocional, con ella avanzamos. Pero la pretendida conciencia intelectual nos sube los humos y es un gran impedimento al altruismo, a la filantropía y a ser más felices.
¿Qué le ha sorprendido? La capacidad prácticamente infinita del ser humano para superar la desgracia, adaptarse a ella, y la capacidad casi infinita del hombre y la mujer para diseñar el futuro, para imaginar lo que ha de ser; y para las dos cosas se necesita la inteligencia emocional, que es el entusiasmo. Sin entusiasmo, no hay ciencia ni avance posible.
La ciencia en los genes:
El Dr.Joaquin Fuster ha venido a dar una conferencia al Clínic, el hospital que fundó su abuelo, el Dr.Carulla quien fue un hombre visionario y tan auténtico que siempre desoyó las convenciones: iba por los pueblos a lomos de asno fundando escuelas de primaria, porque entonces él, como su nieto, ya decía que a esa edad se forman nuestras principales conexiones neuronales, de las que resultará nuestro concepto del mundo. Sus investigaciones y su pasión, que le llevaron a vivir en Estados Unidos, ha sido la corteza prefrontal, el área que sirve para la organización temporal de la conducta, el razonamiento y el lenguaje, “el órgano de la libertad”, lo llama el descubridor (hace ya tres décadas) de las células de la memoria del trabajo.
Ha sido justamente Abraham Maslow quién en la década de los años 50' ha dado a conocer la teoría de la jerarquía de las necesidades, que se complementan con la "pirámide de Maslow". Su enunciado tiene como características la transparencia y simplicidad de comprensión, y mantiene su total vigencia hasta el momento actual: "La autorrealización se define como el impulso por convertirse en lo que uno es capaz de ser, por el crecimiento y el desarrollo del potencial propio".
14 CUALIDADES DE LAS PERSONAS AUTORREALIZADAS: Maslow describe 14 condiciones o cualidades que estarán presentes en las personas autorrealizadas, estas condiciones se conocen como "being values" o "valores del ser", y es primordial conocerlas para trabajar permanentemente sobre ellas y poder acercarnos a nuestra propia autorrealización. 1) VERDAD: Significa tener una percepción de la realidad más objetiva y real, y se manifiesta como el don que tienen las personas para juzgar acertadamente. Estas personas pueden descubrir la verdad o la mentira con mayor facilidad que otras y pueden también captar más rápidamente aquellas realidades que pueden aparecer escondidas o confusas. 2)BONDAD O TOLERANCIA: El poder desarrollar el sentimiento de la compasión les permite hacer una lectura generosa y contemplativa de distintas circunstancias de la vida cotidiana que para una gran cantidad de personas pueden despertar la irritación, crítica, preocupación o malestares de distinta índole. Ello les permite aceptar distintas ideas de índole racial, religioso de género o profesional, en los distintos ámbitos donde se desenvuelven. 3) APRECIACIÓN CONTINUA DE LA BELLEZA: Las personas autorrealizadas mantienen la capacidad de sorprenderse ante las expresiones cotidianas de la naturaleza o la tecnología y de encontrar belleza en cada situación sin importar que sea un acontecimiento que ya hayan vivido anteriormente. 4) Trascendencia: Se trata de aquellas personas que integran cualidades opuestas, de manera que pueden ser racionales e irracionales, actuar de modo infantil en un contexto y de modo adulto en otro. En su trabajo son autotélicos, es decir han encontrado la forma de disfrutar de lo que hacen y no quedar esclavos de su actividad. Entienden que el trabajo bien realizado no es solamente una responsabilidad consigo mismo, con la empresa y con la sociedad, sino que es en el fondo y por encima de todas las cosas, una enorme fuente de placer y bienestar y cumple una función prioritaria en la estabilidad emocional y anímica. 5) ESPONTANEIDAD: Los autorrealizados son personas sencillas y naturales, han comprendido entre otras cosas en la vida: "las pequeñas cosas son en realidad las grandes cosas". No son rehenes de los convencionalismos, ni son víctimas de creencias culturales. 6) ACEPTACIÓN DE SI MISMOS Y DE LOS DEMÁS:Son amplios y con confianza lo que les permite aceptar la esencia de sí mismos y de las demás personas, sin sentimiento de culpabilidad o crítica. 7) NO SUPERFICIALIDAD: Que les permite poder discernir entre los fines y los medios. Los fines tienden a ser estables mientras que los medios pueden flexibilizarse. Los medios son valorados y tenidos en cuenta como parte del proceso de la vida que también hay que disfrutar, por lo que alcanzarán un valor gratificante por sí mismos. 8) EXPERIENCIA MÍSTICA O EXPERIENCIAS CUMBRE: Abraham Maslow las llama así a esos momentos o experiencias que representan los momentos más altos de la vida, en los cuales nos encontramos gozosamente catapultados más allá de lo mundano y lo ordinario. Russell Di Carlo las llama también experiencias de "atisbo", y es en esas ocasiones de expansión, en que vislumbramos un destello del reino eterno del Ser. Aunque sólo sea por un breve momento, llegamos al hogar de nuestro verdadero Ser. Las personas realizadas se pueden describir como "religiosas" porque tienen conviciones firmes y alcanzan con frecuencia y facilidad esas "experiencias cumbre", que permiten además profundizar en su continuo aprendizaje en la vida. 9)INTEGRIDAD: Que les permite ser consistentes, sólidos, muy honestos consigo mismos y con los demás. Son personas que no tienen conflictos ni cuestionamientos internos. 10) LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS: Decía Saint Exupery en "el principito", pues justamente las personas autorrealizadas tienen esa capacidad de encontrar directamente lo más relevante y fundamental de cada aspecto de la vida, de encontrar "lo esencial", porque ello no resulta invisible a los ojos del entendimiento. 11) CREATIVIDAD: Se refiere a que son "proactivas" y vuelcan en todo lo que realizan lo mejor de sí. 12) ESFUERZO: Buscan alcanzar sus metas, no desviándose de su propósito. Esa "habilidad" de no "perderse" de los objetivos, los hace consecuentes con su misión, que tendrá siempre un sentido positivo, de constante superación, de trabajo en equipo y de permanente responsabilidad. 13) HUMOR FILOSÓFICO: El humor filosófico es aquel que les permite señalar lo que es por un lado y lo que debería ser por otro, a diferencia de la mayoría de las personas que se encierran en una posición y la defienden con hostilidad. 14) AUTONOMIA: Al estar centradas en su ser interno, en su esencia, son relativamente impermeables a las presiones externas y las influencias del medio ambiente. Abraham Maslow fue uno de los fundadores de la Asociación Americana de Psicología Humanista, junto a Carl Rogers, Charlotte Buhler, Kurt Koffka, en el año 1962 y su fundación responde a una serie de cuestinamientos a los postulados tradicionales de la psicología científica, que para Maslow resultaban completamente insuficientes para una comprensión cabal y global del comportamiento humano y de la experiencia vital del ser humano. De manera que al concepto Darwiniano de adaptación, lo sustituye por el concepto de autorrealización.
LA PERSONALIDAD CREADORA: 8 FORMAS DE AUTORREALIZARSE: En un ensayo recopilado póstumamente por su esposa bajo el título "La personalidad creadora", se recogen los postulados de Maslow", el cual ante la pregunta de ¿qué hace uno cuando se autorrealiza?” describe ocho formas de autorrealizarse: 1) La autorrealización significa vivenciar plena, vívida y desinteresadamente, con una concentración y absorción totales. Significa vivenciar sin la timidez del adolescente. En este momento, la persona es total y plenamente humana. Este es un momento de autorrealización, el momento en que el sí mismo (self) se actualiza. Como individuos todos pasamos por tales momentos de vez en cuando. Como consejeros, podemos ayudar a los pacientes a sentirlos más a menudo, alentándoles a que se absorban totalmente en algo y a que se olviden de poses, defensas y timideces, es decir, a que se lancen de “cabeza”. (...) 2) LA VIDA COMO PROCESO DE ELECCIONES SUCESIVAS: Debemos considerar la vida como un proceso de elecciones sucesivas. En cada instante existe una elección progresiva o una elección regresiva. Podemos orientarnos hacia la defensa, la seguridad o el miedo. Pero, en el lado opuesto, está la opción de crecimiento. Elegir el crecimiento en lugar del miedo doce veces al día, significa avanzar doce veces al día hacia la autorrealización. La autorrealización es un proceso continuo.
3) Hablar de autorrealización implica que hay un sí mismo que se actualiza. Un ser humano no es una tabla rasa, una masa de arcilla o plasticina. Es algo que ya está, y que por lo menos tiene una especie estructura “cartilaginosa”. Un ser humano es, como mínimo, su temperamento, sus equilibrios bioquímicos, etc. Existe un sí mismo, y lo que a veces he llamado “escuchar las voces del impulso” significa dejarlo que emerja. Muchos de nosotros, la mayor parte del tiempo (y esto se amplía en especial a niños y jóvenes) no nos escuchamos sino que escuchamos las voces introyectadas (internalizadas) de mamá, papá, del sistema, de los mayores, de la autoridad o de la tradición.
4) En la duda, debemos optar por ser sinceros. A menudo, cuando dudamos no somos sinceros. Los clientes casi nunca lo son. Juegan y adoptan poses. No aceptan con facilidad la sugerencia de ser sinceros. Mirar dentro de uno mismo en busca de respuestas e implica asumir responsabilidad. Esto es en sí mismo un paso hacia la autorrealización. Este es uno de los grandes pasos. Cada vez que uno se responsabiliza hay una realización del sí mismo.
5) El vivenciar las cosas sin timidez, el elegir la opción del crecimiento y no la del temor, el escuchar las voces de adentro y el ser sinceros y responsables nos lleva hacia el crecimiento interior y la autorrealización, y estas actitudes siempre garantizan mejores opciones de vida. Quien haga cada una de estas pequeñas cosas cada vez que llega el punto de decisión, descubrirá que configuran mejores opciones acerca de lo que está constitucionalmente bien para él. Sabrá cual es su destino, quién será su cónyuge, cuál será su misión en la vida. No se puede escoger sabiamente para toda una vida a menos que uno se atreva a escucharse a sí mismo, a su propio sí mismo (self), a cada instante de la vida, y a decir con alma: "No, esto y aquello no me gustan". Expresar algo sinceramente puede implicar en determinado momento atreverse a ser diferente o inconformista.
6) La autorrealización no es únicamente un estado final, sino también un proceso de actualización de las propias potencialidades, en cualquier momento, en cualquier grado. Es, por ejemplo, cuestión de volvernos más despiertos mediante el estudio, si somos inteligentes. No significa, necesariamente, hacer algo fuera de lo común. Supone hacer bien aquello que uno quiere hacer. Convertirse en un médico de segunda no es un buen camino hacia la autorrealización. Hay que ser entonces un médico de primera, o tan bueno como uno pueda ser.
7) Las experiencias cumbre son momentos transitorios de autorrealización. Se trata de momentos de éxtasis que no pueden compararse, garantizarse, ni siquiera buscarse. Debemos dejar, como escribió C. S. Lewis, “que el gozo nos sorprenda”. Pero podemos establecer las condiciones para que las experiencias cumbre sean más probables, o podemos establecer perversamente las condiciones para que sean menos probables. Prácticamente todo el mundo tiene experiencias cumbre, pero no todos lo saben. Algunos restan importancia a esas pequeñas experiencias místicas. Ayudar a la gente a reconocer esos breves momentos de éxtasis cuando suceden es parte de la tarea del consejero o metaconsejero. Sin embargo, ¿cómo logra nuestra propia psique, sin ninguna señal externa como referencia –aquí no hay pizarra-, mirar dentro de la psique oculta de otra persona y luego tratar de comunicarse? Tenemos que elaborar una forma de comunicación nueva (se describe en otro apéndice del ensayo "la personalidad creadora".
8) Descubrir quién es uno, qué es, qué le gusta, qué no le gusta, qué es bueno o malo para uno, hacia dónde va y cuál es su misión. Este "abrirse para uno mismo" significa desenmascarar la psicopatología. Quiere decir identificar las defensas, y después de haberlas identificado, significa encontrar coraje para renunciar a ellas. Eso es doloroso porque las defensas se erigen contra algo desagradable. Pero vale la pena renunciar a las defensas. Si la bibliografía psicoanalítica nos ha enseñado algo, ha sido que la represión no es un buen modo de resolver los problemas.”
SENTIRSE REALIZADO UN OBJETIVO DE VIDA: En general la autorrealización se refiere al deseo de satisfacer el potencial más alto propio. En este nivel, el individuo que no aprovecha a plenitud sus talentos y capacidades está descontento e intranquilo: un músico debe crear música, un artista debe pintar, un poeta debe escribir si ha de estar en paz consigo mismo. Como se ha consignado más arriba, Abraham Maslow definió a las personas autorrealizadas como individuos que están satisfaciéndose a sí mísmos y realizando lo mejor de lo que son capaces de hacer”, y enlistó varias características que pueden agruparse en cuatro dimensiones clave: CONCIENCIA, HONESTIDAD, LIBERTAD Y CONFIANZA. 1) LA CONCIENCIA: implica rectitud interna propia y experiencias pico de la vida. La persona que se siente autorrealizada tiene una percepción precisa del mundo, es más realista y sus sentidos están más desarrollados. Es receptivo a la experiencia y no suele prejuzgar. Tiene con frecuencia experiencias pico donde expande su yo y cambia su modo de pensar. 2) LA HONESTIDAD: les permite conocer sus sentimientos y confiar en ellos. Pueden confiar en una gama amplia de sentimientos –amor, enojo, humor- presentes en las relaciones interpersonales. Los autorrealizados tienen un humor filosófico, interés social (se sienten profundamente parte de la humanidad) y forman relaciones interpersonales profundas, teniendo también una estructura de carácter democrático (son tolerantes). 3) LA LIBERTAD: En cuanto a la libertad, los autorrealizados son libres para ser independientes, creativos y espontáneos. Experimentan un alto grado de libertad que les permite aislarse del caos que rodea a otros. Tienen alto grado de desapego y necesidad de privacidad, y son autónomos e independientes, así como espontáneos (simples y naturales. 4) LA CONFIANZA: En cuanto a la confianza, los autorrealizados confían en ellos mismos, en su misión en la vida, en los demás y en la naturaleza. Se concentran más en el problema que en ellos mismos, demuestran aceptación de sí mísmos, de los demás y del mundo. Viven en armonía con su cultura pero permanecen algo apartados de ella, por lo que a veces pueden ser tildados de excéntricos. La autorrealización de sí mísmo implica individuación y trascendencia. En la individuación, los sistemas de la psique individual logran su más completo grado de diferenciación, expresión y desarrollo. La trascendencia se refiere a la integración de los diversos sistemas del yo hacia el objetivo de la integridad y la identidad con toda la humanidad.
LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD: En cierta ocasión durante un seminario para matrimonios, le preguntaron a un hombre: -'¿Te hace feliz tu esposa, verdaderamente te hace feliz? En ese momento la esposa levantó ligeramente el cuello en señal de seguridad, sabía que su esposo diría que sí, pues el jamás se había quejado durante su matrimonio. Sin embargo el esposo respondió con un rotundo: 'No ...... no me hace feliz' Y ante el asombro de la mujer... continuó: - 'No me hace feliz mi esposa... ¡Yo soy feliz! ... El que yo sea feliz o no, eso no depende de segundas personas, sino que depende de mí. Yo soy la principal persona, de quien depende, mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, pues si mi felicidad dependiera ...de alguna persona, cosa... ó circunstancia. ... sobre la faz de esta tierra, estaría en serios problemas. Todo lo que existe en esta vida, cambia continuamente… el ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc. Y así podría decir una lista interminable. A través de toda mi vida, he aprendido algo; yo soy quién decido ser feliz y lo demás lo llamo.... 'experiencias' , amar, perdonar, ayudar, comprender, aceptar, escuchar, consolar. Hay gente que dice: - No puedo ser feliz ... porque estoy enfermo, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque alguien me hizo algo, porque alguien ha dejado de amarme, porque alguien no me valoró... Pero ...lo que cuesta mucho aprender es que PODEMOS SER FELICES, .... aunque... estemos enfermo, aunque... tengamos calor, aunque... no tengamos dinero, aunque ....alguien no te amó, o no te haya valorado. La moraleja que dejaría en esta circunstancia es que: “La vida es como andar en bicicleta, te caes solo si dejas de pedalear. Por lo tanto, ser feliz es una actitud ante la vida, y cada uno de nosotros decide!
LA AMISTAD, LAS RELACIONES HUMANAS Y LAS REDES SOCIALES SON UN SUSTENTO FUNDAMENTAL PARA GOZAR DE BUENA SALUD: (Foto I: Fanny Clavijo, Pablo Forlán, Pilar Corazo, Alejandra Forlán y Jorge de Paula) El Dr.Valentín Fuster señala que los españoles son más longevos en parte porque son personas que se comunican con facilidad. Hablar, comunicarse, mantener relaciones amistosas es tan importante para la salud, como hacer ejercicio, jugar al tenis o al golf (y es mucho más barato). Foto II: Pilar Corazo, Pablo Forlan, Pilar Cunha Ferré, Claudia Egaña, Bernardo Calcagno, Fanny Clavijo, Patricia Muñoz Turano, Alejandra Forlán y Jorge de Paula; El problema está en que hay etapas de la vida en que no preservamos la amistad como debiéramos.En general sucede que durante la infancia, la adolescencia y la temprana juventud la valoramos como corresponde, pero cuando las personas se casan y vienen los hijos, y entre estas obligaciones y las laborales, se pospone mucho del tiempo que debería volcarse en el cultivo de la amistad. A ello se agrega una nueva dificultad y es la facilitación que nos ofrece la computadora o a la internet, que puede ayudar a fortalecer vínculos o por el contrario puede agregar nuevos problemas.Foto: Adriana Forlán, Jorge de Paula, Patricia Muñoz Turano, Fabiana Iaccarino, Alejandra Forlán, Claudia Egaña Cualquier tecnología en exceso, tanto Twitter, Facebook o un simple mail, puede provocar un estado de excitación tal, que cuando nos acostumbramos a eso, tendemos a buscar el éxito en una conectividad permanente, porque ello alimenta nuestro ego y un sentido de valor propio. Foto inferior: Claudia Egaña, Patricia Muñoz Turano, Mercedes Marcos, Jorge de Paula; Estas redes tienen la fascinación de permitirnos una recompensa en forma inmediata, lo cual se torna en algo irresistible. Tenemos que tener mucho cuidado que estas redes nos faciliten la comunicación pero sin atraparnos en forma excesiva, porque al permitirnos satisfacer de manera constante nuestro deseo humano de compañía e interacción social, nos puede alejar de la interacción real y el contacto humano y grupal. La Dra. Susan Greenfield ha encendido las alarmas con este tema, y lo podemos leer en este artículo: "El efecto web en las relaciones interpersonales". http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/05/el-efecto-web-en-la-relaciones.html Aristóteles sostenía que la amistad era una regalo de la naturaleza humana y hoy sabemos que mantener redes de seguridad ante las adversidades o los golpes de la vida es muy valioso, como afirma la Dra. Pilar Varela, nos hundimos menos cuando tenemos de donde sostenernos. "A veces los golpes son inmensos, pero está demostrado que incluso en los momentos de alta adversidad el consuelo humano hace que la pena sea más llevadera". CADA SER HUMANO DEBERÍA SER SU PRIMER PSICÓLOGO:Cada ser humano debe ser su primer psicólogo afirma en una entrevista realizada tiempo atrás. Resulta sorprendente que siendo tan cierto esto que afirma Pilar Varela, la gente siente en general una particular aversión o rechazo por concurrir no solamente al psicólogo, sino a cualquier especialista cuyo título comience con la palabra "PSI". - Hacer ejercicio físico en forma regular o practicar un deporte. - Conocer los factores que inciden en nuestra autoestima: La autovaloración. La competencia y la Afiliación. - Prestar atención a los medicamentos cuando se los ha indicado un médico. - Cultivar las relaciones humanas. Fortalecer los vínculos familiares y participar en algunas redes sociales, que nos hagan sentir como integrantes de algo más importante que nosotros mismos, son actividades que no puede estar suplantadas por la computadora. Ya lo afirmaba Martin Seligman: La familia, el trabajo, la religión, los deportes y las redes sociales, han sido por siempre los antidepresivos más eficaces.Cada vez pesa más el individuo y menos las colectividades.La familia es cada vez es más pequeña, se desvanecen las ataduras a la nación, a la comunidad, al grupo religioso. Éstas eran las instituciones tradicionales que nos apoyaban en los momentos difíciles, que a lo largo de la historia han sido las medidas antidepresivas más eficaces, y están debilitándose. El mismo Martin Seligman aconseja tres niveles de acciones para lograr una vida plena: Foto: Adriana Bellini, Patricia Muñoz Turano, Jorge de Paula, Luis A Rodriguez, Claudia Egaña; 1) VIDA PLACENTERA: Implica llenar la vida de todos los placeres naturales posibles (no artificales), aprendiendo una serie de técnicas para saborearlos y disfrutarlos mejor, como ser el hecho de poder compartirlo con los demás. Debemos aprender también a describirlos y recordarlos, así como también utilizar técnicas como la meditación para ser más conscientes de los placeres. 2) LA BUENA VIDA: el segundo nivel, el de la buena vida, se refiere a lo que Aristóteles llamaba eudaimonia, que ahora llamamos el estado de flujo. Para conseguir esto la formula es conocer las propias virtudes y talentos y reconstruir la vida para ponerlos en práctica lo más posible. Con esto se consigue no una sonrisa sino la sensación de que el tiempo se detiene cuando estamos fluyendo con lo que hacemos. Esto es lo que Mihaly Csizchenmihalyi denomina experiencias autotélicas, las cuales son aquellas que se significan un disfrute en sí mismo. Cuando la experiencia es autotélica experimentamos "la buena vida", en donde el día ya deja de ser una sucesión de experiencias ansiosas, sino de disfrute y sintonía con la música vital. 3) LA VIDA CON SENTIDO:Consiste en poner nuestras virtudes y talentos al servicio de alguna causa que la debemos sentir como más grande que nosotros. Para muchos será una religión, para otros una doctrina filosófica, para otros una filosofía de vida altruísta, para otros una fundación o un entidad filantrópica, para otros la humanidad entera y la convición de que existe en ella grandes reservas anímicas y de bondad. Implicándonos de esta forma, dotaremos de un sentido elevado y superior a toda nuestra vida. 1) La búsqueda de la plenitud:
"Acostúmbrate a regalar tu ausencia a quienes no valoran tu presencia
Acostúmbrate a regalar tu silencio a quienes no valoran tus palabras
Curiosidades, Mitos y Verdades del Cerebro Humano
El cerebro es nuestro bien más preciado, cuidarlo, entrenarlo y potenciarlo es la mejora manera de conservarse sanos.
Seguidores
El impacto de la sociedad actual sobre la conducta humana
Salud Fisica y Mental para vivir más años y mejor
La salud sería el resultado de una serie de interacciones entre la genética, la educación, la nutrición, los entornos socio-culturales, la escala de valores de vida y el sentido que estamos dando a ella, determinantes de una estructuración psico-emocional- vincular que fluye naturalmente hacia una lectura compasiva de las adversidades, una sensación gratificante de la vida y una visión esperanzadora del futuro. Ello se reflejará en un levantarse sin sentir cansancio, en tener buen apetito, en dormirse y despertarse con facilidad, sentirse de buen humor, pensando y actuando con generosidad y acierto y en no sentir odio, rencor ni resentimiento por persona, clase social, país o etnia alguna. Si en realidad te sientes así, entonces tienes buena salud. http://drgeorgeyr.blogspot.com/2011/01/la-represion-no-es-un-buen-modo-de.html
América Latina entre el Populismo despótico o la República
“En un gobierno despótico las facultades humanas son mutiladas y paralizadas: En una República esas facultades crecen con intensa fuerza y se producen con inconstrastable impetuosidad. De aquí que la ignorancia del pueblo bajo el gobierno despótico sea una causa de desgracia, de aniquilamiento y de impotencia, pero no un peligro; mientras que la ignorancia, bajo el gobierno republicano, es una amenaza constante y un peligro inminente. La ignorancia bajo el despotismo produce ese orden enfermo que Alfieri llama una vida sin alma. En cambio la ignorancia bajo la República incuba el falseamiento de las instituciones y el caos ocultándose bajo el título y las formas aparentes de las instituciones libres”. “El gobierno democrático-republicano supone en el pueblo las aptitudes necesarias para gobernarse a sí mismo. El sufragio universal supone la conciencia universal, y la conciencia universal supone y exige la educación universal. Sin ella la república desaparece , la democracia se hace imposible”. Jose Pedro Varela, maestro educador y reformador de la educación pública en Uruguay (1845-1879). Publicado en Unesco: http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/varelas.PDF 1) El Populismo destruye las Instituciones - Dr. Jose Nun http://www.youtube.com/watch?v=TqZw7P_W2QE
"Una de las primeras responsabilidades del médico, es educar a las masas sobre la necesidad de no tener siempre que tomar medicamentos"
FEMWAY: SOLUCION FEMENINA AL ESTILO SIGLO XXI
Madre Teresa de Calcuta - Reflexiones
"Dios mío, haz que mire hacia arriba, a las ramas del imponente roble, y que sepa que creció grande y fuerte, porque creció lentamente y bien guiado por su tiempo y dirección. Haz lento mi paso e inspirame para que envíe mis raíces profundamente en el suelo de los valores perdurables de la vida, para que pueda crecer hacia la felicidad en la tierra.
En este mundo agitado, recordemos quién en la paz en medio de la tormenta y la quietud en medio del bullicio.
Si las ocupaciones te impiden reflexionar, orar o meditar, es seguro que estás más ocupado de lo que verdaderamente te conviene.
Consejos Antiaging: 12 claves para retrasar el envejecimiento cerebral
El poder de la palabra - Literatura - Arte - Música - Arquitectura - Cine
El Poder de la Palabra es una web dedicada a la prosa poética, en ella encontrarán fragmentos de textos literarios, así como la biografía e imágenes de sus autores....Para acompañarles en la lectura podrán ver también... obras de arte, composiciones clásicas, bandas sonoras y una selección de los más importantes premios literarios, artísticos y culturales.
Un viaje al interior del cerebro humano - Dr.Carl Sagan
La felicidad es un estado de flujo - Dr. Mihaly Csikszentmihalyi
Como modela la vida la epigenética
Foro de salud para médicos y estudiantes de medicina
FORO MANCIA.ORG
AHORA EN PUNTA CARRETAS en LA ESTACADA GYM - J.L.ZORRILLA 176
Programa de prevención primaria y secundaria con protocolos de ejercicio físico supervisado directamente por cardiólogos y charlas informativas sobre promoción y adherencia a los hábitos saludables de vida y alimentación. Dirigido a personas con sobrepeso, obesidad, dislipemias, diabetes, hipertensión arterial, angioplastia, by-pass coronario, infarto de miocardio, cardiopatía coronaria y demás factores de riesgo. Teléfonos: 7101762 - 099793310 - e-mail: centrocerca@gmail.com