Mostrando entradas con la etiqueta aristóteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aristóteles. Mostrar todas las entradas

24/10/13

Martin Luther King, Marañón, Eintein, Filosofía Zen, Unamuno, Zorrilla, Fuster, Pitágoras, Aristóteles, Sócrates, Punset, Maslow, Tolstoi, Da Vinci, Jesús, Dalai Lama, Lao Tsé, Ortega y Gasset, García Marquez, Gandhi....

"Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad porque entonces el mundo solo tendrá una generación de idiotas” - Albert Einstein
 
“Si en lo profundo de mi corazón tuviera la certeza de que mañana se acabara el mundo, me gustaría pensar que soy el tipo de persona que aún hoy plantaría un árbol”. Martin Luther King

"La acción más pequeña es mejor que la intención más grande."
"El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar..."

"Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" - Emile Henri Gauvreay
 
"Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos." Maquiavelo.

“Antes de la educación solo hay biología. Después de la educación está el talento”. José Antonio Marina.

"Se viaja para cambiar de ideas, no de lugar"

"Lo importante no es que vengas, sino que vuelvas" anuncio de McDonald´s

"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado" filosofía zen

“Para ser grande, sé entero: nada tuyo exagera o excluye. Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres en lo mínimo que hagas. Así, en cada lago, la luna toda brilla porque alta vive”. Fernando Pessoa

“Miremos más que somos padres de nuestro porvenir, que hijos de nuestro pasado”. Miguel de Unamuno

La docencia es la única profesión que crea a todas las otras profesiones. Siéntete orgulloso de ser profesor.

“Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en absoluto”. Aristóteles

¿Sabes por qué el parabrisas es más grande que el retrovisor? Porque el camino que tienes por delante es más importante que el que dejas atrás…

“Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Pitágoras

La felicidad no es un destino, es la actitud con la que debemos viajar en la vida.

“La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz”. Proverbio escocés

Una sonrisa en mi rostro no significa ausencia de problemas, sino la habilidad de ser feliz por encima de ellos.

Cuando nada esperas, todo llega

"La pregunta no es ¿qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos? sino ¿qué hijos les vamos a dejar a nuestro mundo?" Leopoldo Abadía

“Un héroe es aquel que consigue que lo imposible se convierta en posible”.

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar de donde quieres estar mañana”. Walt Disney

"No seamos como esas personas que mueren a los treinta y los entierran a los ochenta"

“Háblame para que te pueda ver”

“Todos somos genios. Pero si juzgamos a un pez por su capacidad para trepar un árbol, pasará toda su vida creyendo que es un estúpido” Albert Einstein

“Ser feliz no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace”
"Si lloras por el sol te perderás las estrellas, entre el sol de hoy y el de mañana está la noche estrellada" - Juan Zorrilla de San Martín"Uno ha de estar donde sus energías sean mejor aprovechadas" - Valentín Fuster
“El estudio y, en general, la búsqueda de la verdad y la belleza conforman un área donde podemos seguir siendo niños toda la vida" A. Einstein

"Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro" A. Einstein

"Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros”. Sócrates

"El cariño es una de las pocas cosas que cuando uno la ofrece y comparte, siempre obtiene más". Anónimo

"Sigue siendo la investigación científica la que nos maravilla, nos alegra la vida y nos da esperanza. Nos guste o no, la civilización moderna tal y como la conocemos hubiera sido imposible sin la ciencia, en todos los aspectos, no solo el tecnológico, sino también el cultural y el social, e incluso el político. ¿Qué sería del ser humano sin la ciencia? Seguiría inmerso en las negras cavernas de su temerosa mente" Carl Sagan

“Al ser mayor la velocidad de la luz que la del sonido, mucha gente parece ser brillante antes de resultar tonta…es pura física aplicada!!”

"Cuantas más piedras pongan en mi camino, más grande será mi monumento".

12/4/13

CONOCETE A TI MISMO: NOSCE TE IPSVM: REFLEXIONES Y FRASES FAMOSAS: VIDA, AMOR, SABIDURÍA, ARTE, AMISTAD.

El que no valora la vida no se la merece. Leonardo Da Vinci

La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Francis Bacon


Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen milagros, la otra es creer que todo es un milagro.
Albert Einstein


La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.
Aristóteles

Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo.
Georges Duhamel


La sabiduría compensa cualquier riqueza.
Sófocles


El arte es una pausa, un encuentro de sensibilidades.
Doménico Cieri Estrada


La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido.
Rabindranath Tagore


Para que pueda trabarse una verdadera amistad, es preciso prescindir de la superioridad que puedan otorgar la edad, los honores, las riquezas o el poder. El único motivo que nos debe incitar a la amistad es la búsqueda de las virtudes y el mutuo perfeccionamiento.
Confucio


Es necesario un poco de espíritu aventurero para estar siempre satisfechos, pues en esta vida, gracias a Dios, nada sucede como deseábamos, como suponíamos, ni como teníamos previsto.
Noel Clarasó

La vida es un negocio en el que no se obtiene una ganancia que no vaya acompañada de una pérdida.
Arturo Graf

El arte es siempre la gran verdad de la naturaleza vista a través del entendimiento humano.
Auguste Rodin


La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla.
Gabriel García Márquez

La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.
Gabriel García Márquez

A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para  volver a empezar la comedia inútil. Seria eso, verdaderamente, ¿toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?
Ernesto Sábato

La vida es muy rápida; hace que la gente pase del cielo al infierno en cuestión de segundos.
Paulo Coelho

Tan imposible es avivar la lumbre con nieve, como apagar el fuego del amor con palabras.
William Shakespeare

No hay disfraz que pueda largo tiempo ocultar el amor donde lo hay, ni fingirlo donde no lo hay.
François De La Rochefoucauld

Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal.
Friedrich Nietzsche

Solo el amor con su ciencia, nos vuelve tan inocentes
Violeta Parra (Volver a los 17)

El amor es el significado ultimado de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación.
Rabindranath Tagore

El deseo muere automáticamente cuando se logra: fenece al satisfacerse. El amor en cambio, es un eterno insatisfecho.
José Ortega Y Gasset

El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga.
Giovanni Papini

El amor del hombre es algo aparte en su vida, mientras que el de la mujer es su existencia entera.
Lord Byron

El amor, para que sea auténtico, debe costarnos.
Madre Teresa De Calcuta

El amor tiene un poderoso hermano, el odio. Procura no ofender al primero, porque el otro puede matarte.
F Heumer

Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor, después todo el amor pertenece a los pensamientos.
Albert Einstein

4/4/12

Moisés Maimónides: uno de los seres más notables en la historia de la humanidad

MOISES MAIMONIDES: Excelso escriturista, científico, sabio, filosofo y talmudista. Cordobés, por su patria nativa, o el sefaradí, (apelativo que tenia a gala ostentar como glorioso blasón, desde su asentamiento en Oriente o más concretamente en Egipto).
Uno de los doce genios de mayor prestancia (por fijar una cifra) en la historia de la Humanidad, se nos presenta como unos de los personajes más ilustres que han brillado en el mundo de las ciencias, honra inmortal del judaísmo y astro de primerísima magnitud en el cielo de la cultura, con el sello religioso y la verdadera grandeza...

Moše ibn Maymón, Moses ben Maimon, llamado Maimónides por los cristianos y Rambam por los judíos, nació en Córdoba (España) el 30 de marzo de 1135 en el seno de una familia judía que descendía de David. Tuvo una buena formación en filosofía, teología, ciencias y medicina. Ante el avance de los almohades sobre Córdoba decidió emigrar junto a su familia dada la intolerancia de ellos con respecto a los judíos. Se trasladaron primero a Almería en 1148 y luego a Fez (Marruecos) en 1158. Tras un viaje a Tierra Santa en 1165 se instalaron primero en Alejandría y luego en Fustat (el viejo Cairo). Allí fue visir y secretario de Saladino y médico de éste y sus sucesores, y fue en El Cairo donde moriría el 13 de diciembre de 1204.
Maimónides escribió todas sus obras en árabe, menos su Mishneh Torah ("Repetición de la ley"), escrito en hebreo para que la comunidad internacional de judíos pudiesen leerlo sin saber el árabe. Luego sus otras obras fueron traducidas al hebreo y al latín, ejerciendo gran influencia. Es considerado el principal pensador científico judío de la Edad Media. Intentó una síntesis de la filosofía griega aristotélica y la religión judía.
Tuvo una gran influencia no solo entre sus correligionarios, sino en otros filósofos medievales como Tomás de Aquino. En su obra más importante, La Guía de Perplejos, intenta reconciliar la filosofía de Aristóteles con la verdad literal del Antiguo Testamento para lo que se apoya en filósofos árabes como Averroes y Avicena. Según Maimónides la tarea de la filosofía es confirmar racionalmente las verdades de la religión.
Otras obras suyas son Repetición de la ley, el Libro de los aforismos, Discurso sobre el régimen de la salud, Sobre el asma y Sobre los venenos y antídotos. Junto a la gran obra La guía de los Perplejos escrita en árabe, en la que establece una conciliación entre la fe y la razón.

18/3/11

La belleza del pensar: Frases célebres de Buda, Ghandi, Dalai Lama, Confusio, ARISTOTELES, Einstein, Leonardo Da Vinci, Goethe.


1- La constancia es la virtud por la que todas las cosas dan su fruto - (Arturo Graf. Escritor y poeta italiano)
2- Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades. Wayne W. Dyer. Escritor estadounidense.
3- El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va. Antoine de Saint-Exupery. Escritor francés.
4- El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse. Winston Churchill.
5- La disciplina es la parte más importante del éxito. Truman Capote (1924-1984) Escritor estadounidense.
6- Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Mahatma Gandhi. Político y pensador indio
7- Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo. Thomas Alva Edison. Físico e inventor estadounidense.
8- El hombre que se levanta es aún más grande que el que no ha caído. Concepción Arenal. Escritora y socióloga española.
9- La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte. Immanuel Kant. Filosofo alemán.
10- Si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos. Thomas Carlyle. Historiador, pensador y ensayista inglés.
11- Nuestra mayor gloria no está en no haber caído nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos. Oliver Goldsmith. Escritor británico
12- Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. Albert Einstein. Científico alemán
13- Sólo una persona mediocre está siempre en su mejor momento. William Somerset Maugham . Escritor británico.
14- Si tú llamas experiencias a tus dificultades y recuerdas que cada experiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no importa cuán adversas parezcan las circunstancias. Henry Miller. Escritor estadounidense
15- Los perezosos siempre hablan de lo que piensan hacer, de lo que harán; los que de veras hacen algo no tienen tiempo de hablar ni de lo que hacen. Johann Wolfgang Goethe. Poeta y dramaturgo alemán.
16- Para el logro del triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda de los sacrificios. Simón Bolívar.
17- Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males” Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.
18- “No sabré hacerlo, no ha producido jamás buen resultado. Probaré a hacerlo, ha obrado casi siempre maravillas. Lo haré, ha conseguido milagros” Anónimo
19- “Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga” Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
20- “Como a nadie se le puede forzar para que crea, a nadie se le puede forzar para que no crea” Sigmund Freud (1856-1939) Médico austriaco.
21- “No basta decir solamente la verdad, mas conviene mostrar la causa de la falsedad” Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
22- “Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado; está fundado en nuestros pensamientos y está hecho de nuestros pensamientos” Buda (563 AC-486 AC) Fundador del budismo.
23- “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice” Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
24- “Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde” Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.
25- “Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es lo que determina, o más bien indica, su destino” Henry David Thoreau (1817-1862) Escritor, poeta y pensador.
26- “No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros” Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño. 27- “Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar” Ludwig Wittgenstein (1889-1951) Filósofo británico, de origen austríaco. 28- “Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras” Lao-tsé (570 aC-490 aC) Filósofo chino.
29- Quien de verdad sabe de qué habla, no encuentra razones para levantar la voz. Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano. 30- “Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse” Nicolás Maquiavelo (1469-1527) Historiador, político y teórico italiano.
31- No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir. William M. Bulger (1934-?) Político estadounidense. 32- “Reír a menudo y mucho; ganar el respeto de gente inteligente y el cariño de los niños, conseguir el aprecio de críticos honestos y aguantar la traición de falsos amigos; apreciar la belleza; encontrar lo mejor en los demás; dejar el mundo un poco mejor, sea con un niño saludable, una huerta o una condición social redimida; saber que por lo menos una vida ha respirado mejor porque tú has vivido. Eso es tener éxito”. – Ralph Waldo Emerson. (1803-1882). (Poeta norteamericano).
33- “Tu deber es descubrir tu mundo y después entrégate con todo tu corazón.”- Buda. 34- “No estas aquí simplemente para ganarte la vida. Estas aquí para facilitar a las personas de este mundo el vivir mejor, a que ayudar a los demás a tener “más visión”, a que puedan vivir con un mayor espíritu de esperanza y logro. Estas aquí para enriquecer el mundo y te empobrecerás (y lo empobrecerás) si olvidas tu deber”. – Woodrow Wilson (1856-1924). (XXVIII Presidente de los EE.UU.).
35- No intentes ser un ser humano de éxito. Intenta ser una persona de valor.” Albert Einstein (1879-1955). (Físico teórico). 36- “Debes hacer las cosas que crees que no puedes hacer”. – Eleanor Roosevelt (1884-1962). (Primera dama americana).
37- “La excelencia moral es resultado del hábito. Nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía.” – Aristóteles (384 a.C – 382 a.C). (Filósofo griego). 38-”El hombre superior ahorra palabras y derrocha acciones”.- Confucio (551 a.C – 471 a.C). (Filósofo chino). 39- “Haz que tu yo sea más pequeño y limita tus deseos”. – Lao Tse (570 a.C – 490 a.C). (Filósofo chino).
40- “Sólo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio”. – Sigmund Freud. (1856-1939). (Médico, neurólogo, librepensador austriaco y creador del psicoanálisis). 41- “La gloria de los grandes hombres debe medirse siempre por los medios que han empleado para adquirirla”. – Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613-1680). (Escritor francés).
42- “El principio más profundo del carácter del ser humano, es el anhelo de ser apreciado”. – William James (1842-1910). (Filósofo estadounidense). 43- “La fuerza no proviene de la capacidad corporal sino de una voluntad férrea”. Indira Ghandi (1917-1984). (Estratega y política). 44- “El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo”. – Dalai Lama. (Maestro espiritual). 45- “El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse”. – Napoleón Bonaparte. (1769-1821). (Militar y gobernante francés).
46- “Persevera en tu empeño y hallarás lo que buscas, prosigue tú fin sin desviarte y alcanzarás tu empeño, combate con energía y vencerás”. – Buda.
47- No hay secretos para el éxito. Este se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso. Colin Powell
48- Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso. C.C. Cortéz 49- El éxito consiste en vencer el temor al fracaso. Charles Augustin Sainte-Beuve
50- Las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito. Thomas Alva Edison

11/1/11

Cada día de nuestra vida elegimos andar paseando por el mundo nuestras bondades o nuestras miserias

REFLEXIONES Y CONSEJOS DE ARISTÓTELES:
Nadie es dueño de nuestra felicidad, por eso no debemos dejar nuestra alegría, nuestra paz o nuestra vida en las manos de otra persona sino de nosotros mismos. Al ser libre, no pertenecemos a nadie, pero tampoco debemos pretender ser dueños de los deseos, de la voluntad o de los sueños de los demás. La razón de nuestra vida somos nosotros mismos.
Nuestra paz interior es nuestra meta en la vida.
Cuando sientas un vacío en el alma, cuando acredites que aún te está faltando algo, aún teniéndolo todo, guarda tus pensamientos para tus deseos más íntimos y busca la divinidad que existe en ti. Deja de situar tu felicidad cada día más distante de ti!

No coloques el objetivo demasiado lejos de tus manos, abraza a los que están a tu alcance hoy. Si andas preocupado por problemas financieros, amorosos o de relaciones familiares, busca en tu interior la respuesta para calmarte, tu eres el reflejo de lo que piensas diariamente y cada día al desplazarte elijes estar paseando tus bondades o tus miserias.

Deja de pensar mal de ti mismo y se tu mejor amigo siempre! Sonrreir significa aprobar, aceptar, facilitar. Entonces, habrá una sonrrisa para aprobar el mundo que quiere oferecerte lo mejor! Con una sonrrisa en el rostro las personas tendrán las mejores impresiones de ti, y tu estarás afirmando para ti mismo, que estás “próximo” para ser feliz… Trabaja, trabaja mucho a tu favor. Deja de esperar la felicidad sin esfuerzos. Deja de exigir de las personas aquello que ni para ti has conquistado aún.

Critica menos, y trabaja más, y no te olvides nunca de agradecer. Agradece todo lo que está en tu vida en cada momento, inclusive el dolor. Nuestra comprensión del universo, aún es muy pequeña para juzgar lo que quiere que sea en nuestra vida.

CONSEJOS PARA QUE EL 2011 SEA MEJOR AÚN QUE EL 2010:

1. ACTIVIDAD FISICA: El Ejercicio físico es un hábito indispensable para una vida saludable por lo tanto: "camina de 30 a 60 minutos todos los días; y mientras caminas, sonríe. contempla la naturaleza.

"Empieza a hacer ejercicio y no busques más la excusa de la falta de tiempo".

Solo aparecerá el tiempo para hacerlo, cuando coloquemos al ejercicio como una prioridad en nuestra vida.

2. LOS SONIDOS DEL SILENCIO: Siéntate en silencio por lo menos 10 minutos cada día; enciérrate si es necesario. Será tu momento de introspección, de meditación, de rezo o contemplación.

3. Escucha buena música todos los días, es un indispensable alimento para el espíritu.
4. Al levantarte en la mañana, hazte un propósito definido.
5. Vive con las tres E’s: energía, entusiasmo y empatía.
6. Juega más juegos que el año pasado.
7. Lee más libros que el año pasado.
8. Mira al cielo al menos una vez al día y date cuenta de la majestuosidad del mundo que te rodea.
9. Sueña más mientras estás despierto.
10. Trata de hacer reír a por lo menos tres personas cada día.
11. En la medida de los posible, elimina el desorden de tu ca
sa, de tu auto, de tu escritorio y deja que nueva energía fluya en tu vida.
12. No gastes tu precioso tiempo en chismes, cosas del pasado, pensamientos negativos o cosas fuera de tu control. Mejor invierte tu energía en lo positivo del presente.
13. Date cuenta que la vida es una escuela y tú estás aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen; lo que aprendes de estos es para toda la vida.
14. Sonríe y ríe más.
15. No dejes pasar la oportunidad de abrazar a quien aprecias.
16. La vida es muy corta como para desperdiciar el tiempo odiando a alguien.
17. No te tomes a ti mismo tan en serio; nadie más lo hace.
18. No tienes que ganar cada discusión; acepta que no estás de acuerdo y aprende del otro.
19. Ponte en paz con tu pasado; así no arruinará tu presente.
20. No compares tu vida con la de otros; no tienes idea del camino que ellos han andado en la vida.
21. Nadie está a cargo de tu felicidad excepto tú mismo.
22. Recuerda que tú n
o tienes el control de todo lo que te sucede, pero sí de lo que haces con ello.
23. Aprende algo nuevo cada día.
24. Lo que la demás gente piense de ti no es de tu incumbencia.
25. Aprecia tu cuerpo y disfrútalo.
26. No importa que tan buena o mala sea la situación, ésta cambiará.
27. Tu trabajo no se ocupará de ti cuando estés enfermo; tus amigos sí lo harán. Mantente en contacto con ellos.
28. Desecha cualquier cosa que no sea útil, bonita o divertida.
29. La envidia es una pérdida de tiempo; tú ya tienes todo lo que necesitas.
30. Lo mejor está aún por venir.
31. No importa cómo te sientas, levántate, vístete y asiste.
32. Llama a tus familiares con frecuencia y mándales correos diciéndoles que piensas en ellos.
33. Cada noche antes de acostarse da gracias por lo recibido y logrado.
34. Recuerda que estás demasiado bendecido como para estar estresado.
35. Disfruta del viaje. Sólo tienes una oportunidad; sácale el mayor provecho.
36. La vida es bella, disfrútala mientras puedes.


1/10/09

El camino a la felicidad no permite tomar "atajos" - Martin Seligman


“No existen atajos para conseguir la felicidad” – Entrevista a Martin Seligman
Martín Seligman, expresidente de la American Psychological Association, lidera actualmente una auténtica revolución dentro de la psicología, que hasta ahora se había centrado casi exclusivamente en los traumas, trastornos y patologías de la mente.
Frente a esta psicología “negativa”, Seligman ha fundado el movimiento de la psicología positiva, que estudia las emociones placenteras, el desarrollo de las virtudes y la búsqueda de la felicidad.
Se habla mucho de la depresión y del estrés que provoca la vida moderna ¿Es cierto que en nuestra sociedad la gente está cada vez menos feliz?
Bueno, es distinto hablar de la felicidad y de la depresión. Tenemos estudios muy rigurosos desde hace sesenta años sobre el nivel de felicidad en los Estados Unidos y en algunos otros países, y lo que indican es que este nivel no ha variado en absoluto. Lo cual es sorprendente, dado que todos los indicadores económicos se han disparado en el mismo período. Está muy comprobado que el dinero, a partir de un cierto nivel mínimo, no da la felicidad. Pero además en todos los países desarrollados se dan diez veces más casos de depresión hoy que en los años cincuenta, y han aumentado en menor medida otras patologías como la ansiedad.
¿Qué explicación le da a esto?
Nadie lo sabe a ciencia cierta, aunque yo tengo mi hipótesis. Creo que influyen varios factores. Uno es que la gente tiende a tomar atajos para conseguir el placer: las drogas, el sexo sin amor, la televisión, las compras. Y no soy tan moralista como para sugerir que la gente no haga estas cosas, pero si alguien basa su vida exclusivamente en atajos y descuida los otros aspectos de su vida, como el desarrollo personal o el sentido que da a la vida, acabará sacrificando su felicidad a largo plazo. El problema es que cuando más rica sea una sociedad, más atajos existen.
Otro es el tamaño relativo de la dimensión del yo frente a la dimensión del grupo. Cada vez pesa más el individuo y menos las colectividades. La familia cada vez es más pequeña, se desvanecen las ataduras a la nación, a la comunidad, al grupo religioso. Éstas eran las instituciones tradicionales nos apoyaban en los momentos difíciles, que a lo largo de la historia han sido las medidas antidepresivas más eficaces, y están desapareciendoY por otro lado las ciencias sociales nos han enseñado que somos víctimas de nuestro entorno, que lo importante no es el individuo quien está en control sino los factores externos que nos limitan y nos manipulan. Esto es una formula perfecta para la depresión.
¿Cuál, entonces, es su receta para la felicidad?
En realidad tengo tres, que se aplican a tres niveles que llamo la vida placentera, la vida buena y la vida con sentido.
1) VIDA PLACENTERA:Para la primera la receta es llenar la vida de todos los placeres posibles, y aprender una serie de métodos para saborearlos y disfrutarlos mejor. Por ejemplo compartirlos con los demás, aprender a describir y recordarlos, y también utilizar técnicas como la meditación para ser más conscientes de los placeres. Pero este es el nivel más superficial.
2) LA BUENA VIDA: el segundo nivel, el de la buena vida, se refiere a lo que Aristóteles llamaba eudaimonia, que ahora llamamos el estado de flujo. Para conseguir esto la formula es conocer las propias virtudes y talentos y reconstruir la vida para ponerlos en práctica lo más posible. Con esto se consigue no una sonrisa sino la sensación de que el tiempo se para, de total absorción en lo que uno hace. La buena vida no es esa vida pesada de pensar y sentir, sino de sentirse en armonía con la música vital. Creo que mi perro lo podría resumir así: “corro y persigo ardillas, luego existo”.
3) LA VIDA CON SENTIDO: El tercer nivel consiste en poner tus virtudes y talentos al servicio de alguna causa que sientas como más grande que ti. De esta manera dotas de sentido a toda tu vida.
Qué reacción está teniendo la psicología positiva en el mundo académico estadounidense?
La verdad es que está teniendo un éxito extraordinario, incluso demasiado. Estoy acostumbrado a ser un tipo alternativo y poco convencional, y casi me asusta que esto haya gustado tanto.
Hace cinco años comencé con el primer curso de psicología positiva en mi universidad, y ahora hay unos cien. Llevo muchos años dando conferencias, pero ahora es la primera vez que me sucede que provoco ovaciones verdaderas entre el público, o incluso el llanto de profesionales de la psicología que reconocen una vocación que sienten que se les robó. A muchos psicólogos les atrajo esta disciplina porque querían ayudar a la gente normal a ser más feliz, y no sólo ayudar a los enfermos mentales a ser menos miserables. Por otro lado, nunca había sido tan fácil para mí conseguir fondos para un proyecto académico, es algo increíble.
Desde hace décadas se venden como las rosquillas los libros de autoayuda.
¿Qué opinión le merecen?
Pues curiosamente, la verdad es que hay algunos que me parecen bastante buenos, a pesar de su falta de fundamento científico. Hay muchos métodos válidos desarrollados por los seguidores del budismo, del yoga, de las religiones y de los que han trabajado con el desarrollo personal. Lo que estamos haciendo ahora, de hecho, es tomar algunos de éstos métodos y comprobar su eficacia usando métodos científicos, para separar el trigo de la paja. Quisiera convertir el desarrollo personal en una ciencia seria y bien documentada. En su libro da una visión muy optimista del futuro de la humanidad.
¿Qué opina de la actual situación del mundo, al borde de una guerra imprevisible en el medio oriente?
Bueno, Marzo del 2003 no es el mejor momento para la paz mundial, desde luego. Nos esperan unos meses difíciles. Pero ni Saddam es Hitler, ni Osama es Stalin, ni esta crisis económica es la gran depresión. Creo que en general seguimos en un boom de crecimiento económico y también de mayor paz y armonía.
Estoy de acuerdo en esto con Robert Wright en su libro Nonzero. El siglo XX fue el siglo de Hitler y Stalin y sus consecuencias, pero conseguimos vencerles. Creo que si conseguimos evitar un holocausto nuclear y evitamos contaminar el planeta de manera irreversible, a la larga nos espera una época de mayor cooperación y felicidad.
Fluir (flow): Una psicología de la felicidad -
Mihalyi Csikszentmihalyi - Editorial Kairós, 1997
Al poco tiempo de aparecer en Estados Unidos, Fluir ya se había convertido en un auténtico best-seller. Durante más de 20 años Csikszentmihalyi se ha dedicado al estudio de los estados de "experiencia óptima", aquellos momentos en los que uno se siente poseído de un profundo sentimiento de gozo creativo, momentos de concentración activa, de absorción en lo que se está haciendo.
Como resultado de estas investigaciones el autor desarrolla el concepto de fluir y explica como puede ser controlado por cada uno de nosotros.
Las personas describen los estados de fluidez como la sensación de que todas las habilidades o destrezas personales son adecuadas para hacer frente a los retos que se presentan.
La concentración es muy intensa, no se piensa en nada irrelevante o no hay tiempo para preocuparse por los problemas, a la vez que la sensación de tiempo se pierde.
A través de las más de 400 páginas de este libro, Csikszentmihalyi explica a un público general y amplio el incalculable valor de experimentar estos estados de fluidez en el camino hacia la felicidad. Ver la entrevista a Mihaly en: