Mostrando entradas con la etiqueta ferran adria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferran adria. Mostrar todas las entradas

15/10/15

Hoy podemos elegir cuántos años más queremos vivir y con qué calidad de vida - Dr.Valentín Fuster

Magistral conferencia del Profesor Valentin Fuster en la apertura del 41 Congreso Argentino de Cardiologia hoy jueves 15/10/2015...y uno de sus mensajes ha sido: 
Nosotros tenemos una gran incidencia en poder elegir en realidad cuantos años más queremos vivir y con que calidad de vida. 
Y lo decidimos día a día. .por acción u omisión.
Cada día de nuestra vida, estamos construyendo o colaborando para mantener nuestra salud, o estamos contribuyendo a alimentar nuestras futuras enfermedades.

"Todos sabemos cuales son los factores de riesgo, no necesitamos estar repitiéndolos, el problema está en que no nos sentimos vulnerables, hasta que la enfermedad nos visita, y aún cuando esto  sucede, con un evento mayor  como un infarto de miocardio o la necesidad de una revascularización, al año solamente un 30% del total de los pacientes, está cumpliendo con el 100% del tratamiento.

¿Como podemos hacer para cambiar el curso de las enfermedades cardiovasculares más prevalentes?
La primer respuesta está en nuestro cerebro, debemos tomar conciencia de si queremos o no queremos tener buena salud.  
El impacto de la sociedad actual sobre la conducta humana, es impredecible, y está actuando en general negativamente.
Una sociedad donde se promueve el sedentarismao más que el movimiento.
Una sociedad donde se come rápido y se come mal. Una sociedad que está hiperacelerada y con mucho estrés, y mucha gente toma el camino no saludable de incorporar sustancias tóxicas, para "pretendidam, ente calmar ese estrés", y el problema en lugar de solucionarse o aplacarse, se multiplica.
Las soluciones, no son fáciles, debemos plantearnos hipótesis, y hacer cambios y analizar en el curso de 10 o 20 o 30 años, si estas hipótesis y estos cambios produjeron resultados, y en eso estamos desde hace más de 20 años, con proyectos, como el de Plaza Sésamo en Colombia, que ahora se ha replicado en varios países.
En ello estamos con el Proyecto de Granada una Isla del Atlántico. Así estamos trabajando en Kenia.
Pero lo fundamental está en trabajar con los niños desde la más temprana edad, enseñándoles la importancia de construir salud, más que prevenir enfermedad. La importancia del ejercicio. La importancia de aprender a decir NO al consumo de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol, marihuana, cocaína).. y como hacerlo en la etapa de la adolescencia y la importancia de aprender a lidiar con las emociones, porque de esta forma, educando a los niños y jóvenes a reconocer y poder manejar las emociones, seleccionando las constructivas y debilitando las emociones destructivas, podrán alcanzar una vida más equilibrada menos tormentosa que la que actualmente llevamos, entre un 25 y un 50% de los pacientes que van a una consulta por un problema cardíaca en realidad no tienen un problema relacionado con el corazón, sino que tienen un problema relacionado con las emociones, con el estrés, con la ansiedad que la propia sociedad y la vida le genera. 
Una persona feliz, y con "paz de espíritu", es más propensa a cuidar de su cuerpo y de su salud que una persona pesimista o contrariada con su vida. 




17/10/11

Nuestra salud y la de nuestros hijos: Estamos dispuestos a una vida saludable o no: Una decisión personal e instransferible: Dr.Valentín Fuster


EEUU tiene en temas de salud aspectos muy negativos, pero también tiene aspectos muy positivos, y uno de los más positivos precisamente es el tratamiento de la enfermedad crónica sobre todo del enfermo en edad avanzada en su casa, a través de personal sanitario y sobre todo de medios de comunicación.
La enfermedad coronaria es una enfermedad reversible si es que uno decide que quiere tener buena salud, y esto lo hemos visto en estos últimos dos años con estas tecnologías de imagen.
Esto es muy atractivo porque en cierta manera vemos lo que es la unión de la tecnología con la ciencia, y esto es lo que ha ocurrido en EEUU y en España ha bajado la mortalidad por enfermedad cardiovascular, lo que ha prolongado la vida 6 años en 3 décadas, la enfermedad está aumentando, la gente vive más pero los tratamientos son más caros. Ingresas en la Unidad Intensiva, un Stent,te vas a tu casa, otro Stent, que la salud no puede seguir así.
EEUU año 2006 costo de tratar la enfermedad cardiovascular: ... 368 billones de dólares, más de 3 veces más que en el año 1996 (96 billones de dólares).
Es decir que cuando hablamos de que estamos conquistando la enfermedad, en verdad no estamos conquistando nada, lo que no estamos es previniento y con lo cual esto será un gastoabsolutamente imposible de poder sobrellevar en el futuro, tanto en países ricos como en países pobres.
En cuanto a la tecnología de la comunicación va a ser absolutamente crítica en el tema de las enfermedades, para la detección y para el tratamiento.
Hay tecnologías de comunicación que puede ser desde la transmisión de presíones arteriales a través de diferentes medios de comunicación, del peso diario, etc, yo creo que esto es un avance muy importante que va a caballo de la tecnología y de un tratamiento más económico.
Hemos tenido nosotros un proyecto con enfermos de más de 70 años con insuficiencia cardíaca que normalmente tienen un ingreso cada 2 meses en hospital, (enfermos muy graves), que tratándolos en su casa a través de pedirles el peso diario y de tener una comunicación, o bien por teléfono o por otros mecanismos, hemos bajado este ingreso en el hospital en un 90%.
Yo hablo con 40 pacientes entre el sábado y el domingo, 15 minutos cada uno. La comunicación es absolutamente fundamental. Si a todos les soltara una alarma en el celular cuando su presión está alta, u otro tipo de alarmas, yo creo que haríamos un gran cambio.
Los enfermos que yo los veo están menos dispuestos a cambiar su vida, los llamo a las 6 de la mañana, los despierto y s e acuerdan.
Y cuando alguien a mí me pregunta a mí que es lo que tengo que hacer, les digo constantemente:
"Lo primero que has de hacer es meditar si estás dispuesto a tener una vida saludable o no. Tu has de decidir si la salud es una prioridad en la vida o no lo es y lo mismo para tus hijos.
1) Fundación SHE de Valentin Fuster:
www.fundacionshe.org
2)Cocina de la salud -
http://www.cocinasalud.com/2010/11/la-cocina-de-la-salud-manual-vida-sana.html
3) Cocineros argentinos: Ma.Emilia Mazzei
http://www.youtube.com/watch?v=FWzDBC7HtZI

21/8/11

Cocinar en HORNO o en MICROONDAS: Consejos cuidados y peligros del microondas


¿COMO FUNCIONA EL MICROONDAS?
!!En el interior del microondas se genera una campo electro-magnético que cambia de polaridad entre 1.830 y 4.900 millones de veces por segundo.!!
De manera que en un solo segundo el polo positivo se convierte en negativo y viceversa esos miles de millones de veces. Esto genera las alteraciones en las moléculas de agua de los alimentos las cuales comienzan a agitarse a gran velocidad lo cual produce miles de millones de colisiones microscópicas en el alimento lo que liberará energía en forma de calor. Este calor permite cocinar los alimentos. Para millones de personas cocinar es una experiencia sensorial: percibir la textura de los alimentos, los colores, los aromas, los sabores, el calor y es también una experiencia emocional: el crujir de las papas o la carne cuando están cocinándose y la ilusión que genera su presentación a la mesa con los seres más queridos o los comensales en un restaurant.
Es también una experiencia generacional, donde se entremezclan recuerdos de quizá una abuela o una tía o la mamá cuando amorosamente nos ofrecieron nuestras primeras recetas, y todo este bagage está muy vinculado al fuego y al horno, pero no al microondas (por lo menos por ahora). El microondas no ha tenido tiempo para establecer esta tradición culinaria, ni reúne ciertas condicionantes que solo el fuego y el horno poseen.
Sin embargo no todas son pálidas para este novedos artilugio científico: el microondas reúne condiciones excelentes para el cocinero moderno: - Practicidad y rapidez.
Permite una cocción más rápida que el horno clásico y una cocción más limpia y saludable que el freir.
- El microondas preserva los nutrientes de la misma forma que otros métodos de cocción.
- El microondas se adapta de maravillas a las necesidades de las familias urbanas modernas.
Otro inconveniente del cocinar con microondas es que hay alimentos que no quedan bien cuando se cocinan en él porque el aire del interior del aparato no se calienta conlos cambios del campo electromagnético por lo que en la superficie de los alimentos no suelene producirse las reacciones químicas que generan la costra, cambiar el color y mejorarán el sabor. Para minimizar este problema, se aconseja recubrir los alimentos que se van a cocinar en microondas, sea con una campana de plástico, hasta papel para horneas o inclusive dos platos soperos invertidos (como se sugiere para hacer pescado). Se aconseja al apagar el microondas y retirar el plato, no destaparlo inmediatamente para que no pierda humedad por evaporación y no se disipen los componentes aromáticos.
CONSEJOS DE FERRAN ADRIA PARA COCINAR AL MICROONDAS EN POCOS MINUTOS:
FILETES DE PESCADO ENTRE DOS PLATOS:
-Poner el filete de pescado plano en un plato conuna cucharada de agua por encima y, si se quiere, un poco de sal y aceite.
- Tapar con otro plato encima
- Cocer entre medio minuto y un minuto.
PAPAS ASADAS RAPIDAS:
Una vez lavadas, cocer enteras durante 6 a 10 minutos (pincharlas antes) a máxima potencia. El tiempo varía según el tamaño de las papas.
Escurrir, condimentar y alinear con aceite de oliva virgen. Se puede mezclar con carne picada, morcilla desmigada o setas salteadas.
MENESTRA DE VERDURAS AL PLATO:
Limpiar y trocear verduras varidas como zanahorias, guisantes, judías verdes.
Poner en un bol con un poco de caldo.
Cocer a máxima potencia durante 6 ó 7 minutos
ACEITE AROMATIZADO:
Poner en una taza aceite de oliva y hierbas (romero, tomillo, laurel...), guindilla y/o ajo, especieas (curry, pimentón...).
- Calentar a máxima potencia durante 2 a 3 minutos
- Guardar con las hierbas dentro.
CONSEJOS PARA UTILIZAR EL MICROONDAS:
- Para conseguir una buena cocción, no llenar excesivamente los recipientes.
- Los tiempos de cocción indicados son aproximados dependen de la potencia del microondas y de las cantidades de comida que se preparan.
Conviene tapar los alimentos que se cocinan al microondas con tapas diseñadas para ese fin, para que no manchen las paredes del aparato.
No utilizar nunca tapas de metal.
A falta de tapa adecuada, utilizar un plato sopero invertido.
- Utilizar recipientes adecuados. Evitar lo que pueden llegar a fundirse con el exceso de calor.
Se pueden encontrar en el mercado bolsas diseñadas para cocinar al microondas.
- Ayudarse con un trapo de cocina para sacar los platos y evitar quemaduras.
- Conviene desenchufar el microondas siempre que se quiera limpiarlo, cosa que hay que hacer rutinariamente cuando vemos restos de alimentos en su interior.
Como limpiar el microondas:
http://www.youtube.com/watch?v=fsdSK_S9KmI
PELIGROS DEL MAL USO DE MICROONDAS:
1. Cubiertos de cocina: Cualquier metal debe mantenerse fuera del aparato. Mientras que los metales gruesos soportan las ondas electromagnéticas, los finos, como las puntas de un tenedor, se calientan rápidamente, lo que puede desencadenar un incendio.
2. Huevo crudo: Un huevo crudo dentro del microondas es tan poderoso como una bomba Molotov. ¿Por qué?, porque al calentarse, el núcleo del huevo ejerce presión sobre el espacio que separa la clara y la yema de la cáscara y produce una explosión.
3. Papel de aluminio: No colocarlo en microndas por riesgo de explosión. Si se requiere cubrir un material mejor utilizar papel absorbente.
4. Chiles o ajíes picantes: Al calentarse liberan una sustancia muy volátil que impregnará el ambiente irritando ojos y garganta de quienes estén alrededor.
5. Vajillas pintadas: muchas de ellas están pintadas con material metálico no apto para microondas ya que emitirán chispas al contacto con él.
6. Uvas: puede producir explosión e incendio del aparato.
http://www.youtube.com/watch?v=T4aT2svp09M
7. Papas y batatas: Si bien se pueden cocinar perfectamente en microondas, se sugiere realizarle PERFORACIONES en la cascara previo a su colocación para evitar explosiones.
8. Agua: Existe el riesgo de que el líquido se caliente por encima de la temperatura de ebullición y al introducir la cuchara o un sobrecito de te, producir una salpicadura con graves quemaduras.
http://www.youtube.com/watch?v=84QlpjbxKEs
9. Zanahorias: Contiene pequeñas dosis de hierro, magnesio y selenio. Si se calientan crudas pueden generar chispas y pequeñas explosiones.
10. Alcohol: como sustancia altamente inflamable, debe proscribirse su colocación en microondas por el riesgo de explosión.

4/11/10

La cocina de la salud: más actividad física y disfrutar comiendo sano

'Un estilo de vida saludable no está reñido con disfrutar comiendo" - Ferran Adrià

El chef Ferran Adriá acaba de presentar, junto al Dr. Valentín Fuster, el libro ‘La cocina de la salud’ cuyo objetivo es inculcar hábitos sanos de alimentación entre la población, desde tempranas edades.


Ferran Adrià, durante la presentación del libro, junto a Valentín Fuster (centro) y el periodista Josep Corbella (izda).








Comer de forma saludable y, además disfrutar ‘en el intento’ es más que posible. Así quieren demostrarlo Ferran Adrià y el cardiólogo Valentín Fuster en el libro que acaban de presentar en Madrid: La cocina de la salud (Planeta). Y es que, aunque parece que estos conceptos no van siempre de la mano, lo cierto es que ‘un estilo de vida saludable no está reñido con el hecho de disfrutar comiendo’.
Para convencernos de ello e inculcar entre la población buenos hábitos de alimentación, el chef y el reputado doctor han querido publicar este libro enfrentándose a un reto: ¿qué hacer para que un manual sobre nutrición y salud no resulte aburrido a los ojos del lector? Pues bien: la solución que han encontrado (ayudados por la pluma del periodista Josep Corbella) ha sido novelar el contenido. De esta forma, La cocina de la salud cuenta la vida de una familia, formada por madre, padre, tres hijos y abuela, y sus hábitos cotidianos de alimentación.
Así, a través de esta trama argumental, los autores nos enseñan a educar el paladar con propuestas divertidas y sanas; comer con poca sal; congelar correctamentelos alimentos; cocinar con microondas, hacer buen uso de la comida preparada; hacer más apetecibles las frutas y verduras a los niños; organizar bien la heladera (nevera); conocer la importancia de la grasas, carbohidratos, los aportes vitamínicos en la alimentación; leer bien las etiquetas de los productos que compramos, y un largo etcétera de consejos, recetas y trucos para comer bien, sin renunciar a nada. ‘Hay que comer de todo pero en su justa medida’.
Todo ello sin olvidar, y en esto ambos estuvieron de acuerdo una vez más, la enorme importancia de acompañar todos estos hábitos con algo de ejercicio físico. ‘Es necesario sacar tiempo de donde sea para ejercitar un poco las piernas y el corazón’, concluye el cocinero catalán, el primero en predicar con el ejemplo: ‘Me sobraban casi 16 kilos y pensé, cómo voy a dar un discurso sobre educación alimentaria y salud con este sobrepeso’.
Él lo ha conseguido (es de esperar que no rebote una vez terminada la presentación del libro). Y su objetivo es que, gracias a iniciativas como este libro, otras muchas personas adopten también los mejores y más sanos hábitos alimenticios. Un nuevo reto del que, ojalá, también salga victorioso.
"Para adelgazar, más actividad y menos dieta", esta idea la sostiene el Dr.Valentín Fuster en su nuevo libro: La cocina de la salud, escrito junto con el Chef Ferran Adriá, y donde se reafirma que las dietas restrictivas no son tan beneficiosas y que la actividad físca es clave para mantener un peso adecuado.
EN CUESTIONES DE SALUD HAY DEMASIADO POPULISMO: Con la salud y la alimentación "se manipula a la gente», ha lamentado Adriá, aunque hareconocido que las semillas plantadas en la última década van dando frutos, con una mayor concienciación sobre la alimentación sana en las escuelas.También ha advertido el cocinero de que «confundimos lo que nos gusta con lo que es sano» y ha reivindicado el papel de los cocineros en la sociedad, donde hasta no hace mucho estos profesionales «no contaban para nada» en los debates sobre alimentación y salud.

Recetas de Adriá y algunas de sus afamadas técnicas culinarias como las espumas aparecen en el libro, junto a ideas para cocinar «con sabor pero sin sal» y consejos para congelar correctamente, hacer las frutas, verduras y hortalizas más apetecibles para los niños, cocinar al vapor, en microondas o con la olla exprés.

Para el Dr. Valentín Fuster, cuyos estudios sobre el infarto de miocardio le valieron en 1996 el premio Príncipe de Asturias de Investigación, el problema de fondo radica en que a las personas les cuesta aceptar que son «vulnerables a la enfermedad» y después se sorprenden cuando sufren un infarto o se les detecta un cáncer. Es necesario educar en salud: hay que ir a la prevención», ha considerado el cardiólogo, para quien otro de los problemas de base es que «la educación actual en salud no está basada en la ciencia, como demuestra la masiva ingesta de suplementos vitamínicos de cuestionable efectividad.

Con un lenguaje sencillo, este libro dirigido a toda la población persigue inculcar hábitos nutricionales sanos y atractivos para prevenir el colesterol, la presión arterial alta y la obesidad, y hace hincapié en la importancia de la actividad física frente al nocivo sedentarismo.

Sin actividad física es difícil llevar a cabo una salud integral ha agregado el cardiólogo.

La obra explica asimismo las particularidades del cuerpo humano y de cada nutriente (hidratos de carbono, proteínas y grasas) que éste necesita para funcionar correctamente, de forma que «si uno descubre la importancia de cada cosa, es más fácil decidir qué cocinar».

Preguntado por el auge de diferentes dietas de adelgazamiento plasmadas en libros que figuran entre los más vendidos, Fuster se ha mostrado escéptico, ya que todas presentan carencias nutricionales.

Esas dietas son muy difíciles de justificar desde el punto de vista científico, se sube de peso tan rápidamente como se ha bajado.