Mostrando entradas con la etiqueta belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta belleza. Mostrar todas las entradas

8/3/14

8 de marzo: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


 FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER:
De todas las cosas asombrosas que yo he visto en mi vida, la más asombrosa de todas es "la mujer y la belleza femenina".
Esa es la más asombrosa de todas y creo que el poder de esa belleza puede desatar y ha desatado prodigios y ello ha sido una constante en toda la historia de la humanidad.

HAY MUCHAS PUERTAS PARA SER UNA GRAN PERSONA:  Yo he conocido personas muy valiosas que no serían por su belleza exterior precisamente personajes de centrales de un libro, pero tenían "otras bellezas". Porque hay muchas puertas para ser una gran persona, la belleza es una y formidable, la inteligencia es otra y la conversación es otra, y hay también otras condiciones que pueden hacer a una persona hermosa, como  la nobleza, la sinceridad, el coraje, el coraje que muestran todas aquellas madres que además tienen que salir a trabajar fuera de su casa, esas sí deberían recibir el adjetivo de héroes.
Así que no debemos creer en ese standard de belleza creado por nuestra sociedad hedonista, consumista y competitiva, que nos impone un único patrón de belleza y que coloca al borde de la exclusión a los seres más hermosos y valiosos, y nos estamos refiriendo acá a una cuestión mucho más profunda.. la existencia del espíritu, de la existencia de lo bello y de todo lo que ello provoca en el mundo que nos toca vivir.
El mundo sería mucho menos rico, si no estuviera salpicado de algunas buenas noticias, el amor, el conocimiento, la belleza de la mujer, la inteligencia de la mujer o del hombre o de lo que fuere que me importa el género en este aspecto.
(Alejandro Dolina)

Un saludo afectuoso a lo más hermoso de la creación,  la mujer … tanto a las que han sido madres por biología, como a aquellas que lo han sido porque han sabido transmitir su instinto maternal a través de otros seres que no necesariamente cargaron 9 meses dentro de su matriz. 
 "Si hay algo que deba merecer el más grande respeto, consideración y benignidad de juicio, es el ser humano, pues tiene una gran misión que cumplir y es el único ser viviente al que se le ha dotado de razón para discernir todo lo que acontece en su existencia. He ahí que le vemos luchando con sus pensamientos, con sus sentimientos, con sus instintos, desde sus primeros días, o con los pensamientos e instintos de los demás.
Y es en esa pugna, en que se confunden las inquietudes propias con las ajenas, que contemplamos al pequeño forjador de su vida experimentando aflicciones de toda especie, y, una que otra alegría.
Es en esa lucha, de la cual ha de surgir la vida de su futuro, donde le vemos conduciéndose ora en el bien, ora en el mal, edificando allí, destruyendo aquí, mientras la realidad va enseñándole sus deberes y responsabilidades a medida, que avanza, lucha y se empeña en ser mejor, en superar sus aptitudes, progresar y, en fin, edificar según vaya entendiéndolo, una vida que merezca la consideración y aprecio general" 
 
(Carlos B.Gonzalez Pecotche)
 

9/5/13

"El mundo está lleno de buenas máximas pero vacío de gente que las aplique" - Blaise Pascal


"A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse. Nada tan fácil. Esta es la pasión más natural del hombre."

"A la verdad se llega no sólo por la razón, sino también por el corazón."

"Al no poder conseguir que sea forzoso obedecer a la justicia, se ha hecho que sea justo obedecer a la fuerza."

"Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto."

"Conocemos la verdad no solo por la razón, sino por el corazón."

"Cuando leemos demasiado deprisa o demasiado despacio, no entendemos nada."

"Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente."

"Cuando uno se queje de su trabajo, que lo pongan a no hacer nada."

"Cuanto más talento tiene el hombre, más se inclina a creer en el ajeno".

"¿Después de todo que es el hombre en la naturaleza?, nada en relación con la infinidad, todo en relación a la nada. Un punto central entre la nada y el todo e infinitamente lejos de entender la diferencia entre estas dos posturas."

"Decidor de frases ingeniosas: mal carácter."

"Debemos creer, no por las pruebas, sino por convencimiento."

"Dos extremos: excluir la razón y no admitir más que la razón."

"El amor no tiene edad; siempre está naciendo."

"El corazón tiene razones que la razón no entiende".

"El arte de persuadir consiste tanto en el de agradar como en el de convencer; ya que los hombres se gobiernan más por el capricho que por la razón."

"El corazón tiene razones que la razón desconoce."

"El demonio está sobre la lengua del que murmura."

"El demonio no puede entrar en el cuerpo de una persona que no lo acoja."

"El demonio se sirve de los carácteres melancólicos, para atormentar a los hombres, pero los hombres melancólicos sin la ayuda del demonio, pueden destruir solos, las provocaciones de su alma."

 "El egoísta odia la soledad."

"El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende."

"El hombre está visiblemente hecho para pensar. En ello radica su fin y su esencia (...). Pero ¿en qué piensan las gentes? Jamás en esto, sino en bailar, cantar, hacer versos, correr sortijas, construir seres, hacerse reyes sin saber lo que es ser rey y ser hombre."

"El hombre, por naturaleza, es crédulo, incrédulo, tímido y temerario."

"El hombre se supera a sí mismo infinitamente porque siempre está en camino hacia la plenitud infinita."

"El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene."

"El orgullo contrapesa todas las miserias. O bien las oculta o, si las descubre, se glorifica a sí mismo por haberlas conocido."

"El placer de amar sin osar confesarlo tiene sus penas, pero también sus dulzuras."

"El universo es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna."

"El hombre sólo es grande cuando se reconoce humilde."

"En el corazón de todo hombre existe un vacío que tiene la forma de Dios. Este vacío no puede ser llenado por ninguna cosa creada. "

"En las religiones es preciso ser sinceros; verdaderos paganos, verdaderos judíos, verdaderos cristianos."

"Entre nosotros y el cielo o el infierno no hay más que la vida, que es la cosa más frágil de todas".

"¿Es la prisa la pasión de los necios?"

"Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar su pensamiento sin morir."

"Es más hermoso saber algo de todo que saber todo de una cosa; esta universalidad es más bella. Si se pudiera tener las dos, mucho mejor; pero es preciso elegir."

"Es sin duda un mal, estar lleno de defectos; pero es todavía un mal mayor estar lleno de ellos y no quererlo reconocer, porque es añadir todavía el de una ilusión voluntaria."

"Es un crimen abominable, invocar la ayuda del mal para vengarse."

 "Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral."

"Esforzarse en pensar bien; he aquí el principio de la moral."

"Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez.

"Existen dolencias que atormentan el espíritu y perturban los sentidos"

"Existen tres medios de crecer: la razón, la costumbre y la inspiración."

"He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para escribirla más breve."

"La conciencia es el mejor libro moral que tenemos."

"La contradicción no es una señal de falsedad, ni la carencia de contradicción una señal de verdad."

"La curiosidad no es más que vanidad. En la mayoría de los casos, sólo queremos saber algo para hablar de ello."

"La desgracia del hombre se debe a que no quiere permanecer tranquilo en su habitación, que es su lugar."

"La desgracia descubre al alma luces que la prosperidad no llega a percibir."

"La elocuencia es la pintura del pensamiento."

"La falsa humildad equivale a orgullo."

"La fantasía es parecida y contraria al sentimiento."

"La fe es esto: Dios que habla al corazón, no a la razón".

"La FE dice lo que no dicen los sentidos, pero no lo contrario de lo que ven. Está por encima de ellos pero no contra ellos."

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno."

"La felicidad total del hombre consiste en disfrutar de la estimación de los demás."

"La grandeza de un hombre consiste en saber reconocer su propia pequeñez."

"La imaginación dispone de todo; crea belleza, justicia y felicidad, que es el todo del mundo."

"La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía."

"La mayor parte de los errores de los médicos proviene no de malos raciocinios basados en hechos bien estudiados, sino de raciocinios bien establecidos basados en hechos mal observados."

"La moral es la ciencia por excelencia; es el arte de vivir bien y de ser dichoso."

27/8/11

¿Porqué y para qué venimos al mundo? - El mundo como yo lo veo: Albert Einstein

¡Qué raros somos los mortales! ... Cada uno de nosotros está aquí para una breve estancia; ¿con qué objetivo?, no lo sabemos, aunque pensamos a veces que podemos sentirlo.

Pero sin una reflexión más profunda uno sabe por su vida diaria, que existimos por y para otra gente —antes que nada para aquellos cuyas sonrisas y bienestar sustentan totalmente nuestra propia felicidad, y después para los muchos desconocidos a cuyos destinos está ligado por los lazos de la simpatía.

Todos los días me recuerdo a mi mismo cientos de veces que mi vida interior y exterior está basada en el trabajo de otros hombres, vivos y muertos, y que me debo dedicar yo mismo a dar en la misma medida que he recibido y sigo recibiendo...
Nunca he visto la comodidad y felicidad como fines en sí mismos —a esta base crítica la llamo el ideal de la pocilga.

LOS IDEALES QUE HAN ILUMINADO MI VIDA: AMABILIDAD, BELLEZA Y VERDAD:

Los ideales que han iluminado mi camino, y una vez tras otra me han dado valor para enfrentarme a la vida con alegría, han sido Amabilidad, Belleza y Verdad.

Sin el sentimiento de parentesco con hombres de mente similar, sin la ocupación con el mundo objetivo, en lo eternamente inalcanzable en el campo de los esfuerzos artísticos y científicos, la vida me hubiese parecido vacía.

OBJETIVOS BANALES COMO POSESIONES, EXITO EXTERIOR Y LUJO ME HAN PARECIDO DELEZNABLES: Los objetivos banales de los esfuerzos humanos —posesiones, éxito exterior, lujo— me han parecido siempre deleznables.
“Mi apasionado sentido de la justicia social y de la responsabilidad social siempre ha contrastado extrañamente con mi ausencia de necesidad de contacto con otros seres y comunidades humanos.

SOY UN VIAJERO SOLITARIO: Soy verdaderamente un “viajero solitario” y nunca he pertenecido en lo más profundo de mi corazón a mi país, a mi casa, a mis amigos, o incluso a mi familia más próxima; frente a estos lazos, nunca he perdido el sentimiento de distancia y la necesidad de soledad...”
Mi ideal político es la democracia. Respetar cada hombre como un individuo y no idolatrar a ninguno. Es una ironía del destino que yo mismo haya sido receptor de una excesiva admiración y reverencia por parte de mis congéneres, sin haber faltas o méritos por mi parte.

La causa de esto puede ser perfectamente el deseo, inalcanzable para muchos, de entender las pocas ideas que con mis débiles poderes he alcanzado después de una lucha incesante.

DEBEN EXISTIR LIDERES: Soy consciente de que para cada organización que alcanza sus objetivos, un hombre tiene que ser quien piense, dirija y generalmente cargue con la responsabilidad.

LOS SISTEMAS AUTOCRATICOS PRONTO DEGENERAN PORQUE LA FUERZA ATRAE A HOMBRES DE MORALIDAD POBRE: Pero la dirección no debe ser obligada, ellos tienen que poder elegir a sus dirigentes. En mi opinión, un sistema autocrático de coerción pronto degenera; la fuerza atrae a hombres de moralidad pobre...

Lo realmente valioso en el desfile de la vida humana no me parece el estado político, sino el individuo sensible, creativo, con personalidad; sólo ellos crean lo noble y lo sublime, mientras el rebaño como tal queda embotado en pensamiento y embotado en sentimiento.
Este tema me lleva al peor afloramiento de la vida del rebaño, el sistema militar, al que yo aborrezco... Esta plaga de la civilización debería ser abolida con la mayor rapidez posible.

El heroísmo del mando, violencia sin sentido y todo el repugnante sinsentido que va junto al nombre del patriotismo— ¡qué apasionadamente los odio!

LA EXPERIENCIA RELIGIOSA: “La experiencia más bella que puedo tener es el misterio. Es la emoción fundamental que se encuentra en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no lo conozca y no se pregunte por ello, no se maraville, está como muerto, y sus ojos están oscurecidos. Fue la experiencia de misterio —aunque mezclada con temor— la que engendró la religión.

Un conocimiento de la existencia de algo que no podemos penetrar, nuestras percepciones de la razón más profunda y de la belleza más radiante, que sólo son accesibles a nuestras mentes en sus formas más primitivas: es este conocimiento y esta emoción lo que constituyen la verdadera religiosidad.

En este sentido y sólo en este sentido soy un hombre profundamente religioso... Estoy satisfecho con el misterio de la vida eterna y con un conocimiento, un sentimiento, de la maravillosa estructura de la existencia —así como del humilde intento de entender incluso una pequeña porción de la Razón que se manifiesta en la naturaleza”.

1) La compasión además de ser un poderoso antidepresivo, es la emoción que nos hace más humanos: Matthieu Ricard


2) Somos super-sociales por naturaleza




5) En busca de Spinoza: Antonio Damasio



9) La sociedad competitiva actual no nos lleva a la felicidad, sino al vacío, a la ansiedad y a la depresión: Dr. Valentín Fuster


4/7/09

Nuestro cerebro "humano" tiende a buscar la belleza

LAS 3 ETAPAS EVOLUTIVAS DE NUESTRO CEREBRO - Dr. Josep Antequera

Como se puede observar en la diapositiva todos "homosapiens-sapiens", disponemos de 3 cerebros superpuestos, que funcionan en conjunto a través de haces nerviosos interconectados por millones de redes. La diapo representa el modelo propuesto por McLean, en el cual
las regiones centrales se consideran cerebro “reptil” (cerebro reptiliano), las capas que las rodean, cerebro paleomamífero o selvatico o cerebro límbico y las regiones más externas, cerebro neocerebro o cerebro urbano o Neocórtex. Cada uno de dichos cerebros tiene funciones distintas, utiliza distintas sustancias químicas y a pesar de ello, actúan juntos, al unísono.
Henri Laborit, ha desarrollado más este concepto y extrae del desarrollo de cada uno de estas partes sobre las demás reflejos conductuales, que es interesante tener en cuenta desde el punto de vista del análisis de los comportamientos de los individuos en su relación con el entorno. Es entonces patrimonio de nuestro neocerebro la búsqueda de expresiones artísticas como lo define el neurofisiólogo Francisco Mora en su libro ¿Enferman las mariposas del alma?.
http://www.psicoterapiaintegra.com.ar/paradigmaenie.php
COMO NUESTRO CEREBRO "HUMANO" BUSCA LA BELLEZA: Neuroarte, neuroestética y belleza -
El Dr. Francisco Mora (catedrático de Fisiología) ha publicado un libro denominado: ¿Enferman las mariposas del alma? donde reflexiona sobre la relación entre el cerebro y la percepción de la belleza.
Mora analiza cómo el cerebro humano (Neocerebro ó neocórtex), puede llegar a elaborar ese complejo sentimiento al contemplar una obra de arte, una pintura, una música, una obra literaria, una escultura, o cualquier otra manifestación que pueda embellecer la vida de todo ser que haya evolucionado más allá de sus cerebros más primitivos, que son el reptiliano-marino y el cerebro límbico-selvático, como se describe en la diapositiva cedida gentilmente por el Dr.Fabio Celnikier.
Es entonces patrimonio de nuestro cerebro superior o neocerebro o cerebro humano, el que nos diferencia de los restantes seres vivientes que habitan nuestro planeta, el que nos permite la elaboración de estas emociones, de estos sentimientos, de estas respuestas, que como dice Juan Zorrilla de San Martín en su "Sermón de la Paz": El hombre es el único ser viviente que tiene "necesidad" y capacidad agregaríamos, de estas creaciones y elaboraciones y por ahí podríamos entender al verdadero significado del arte, que bien puede ser, entre otros, el de atenuar nuestros apetitos groseros, con la revelación de otros deleites, capaces de hacernos más amable la vida
El arte es realización de esa belleza, como sabemos, por medio de signos sensibles: color, forma, sonidos, palabras; pintura, escultura, música...
Y si bien son notorias, , las discrepancias de los hombres al respecto; unos creen bello lo que los otros feo; así como existe de todas formas una "conciencia universal sobre lo bueno y lo malo", también existe una conciencia estética, que es, a la sensibilidad, lo que la ley natural al entendimiento. La belleza es la verdad; y la verdad en las cosas es el carácter. Obtener el carácter de un hombre feo es hacer cosa bella: Velázquez y sus enanos o sus bufones.
La virtud moral no consiste tanto en realizar sonantes actos heroicos, cuanto en cumplir los deberes habituales, que pueden dar ocasión a pequeños heroísmos.
El cultivo de la virtud estética no es tanto la realización o el goce de valiosas obras de arte, cuanto el esfuerzo por saber hallar lo bello en todo cuanto nos acompaña.
El hombre no puede vivir sin grandeza, y ella tiene que estar a nuestro lado, como los demás elementos de la existencia. Todo puede ser grande; todo lo es.
La música sinfónica, la escultura, la pintura son incidentes de nuestra vida, y propiedad sólo de algunos; pero todos somos dueños de la belleza difusa, de la armonía o el orden que sale de las cosas que nos rodean, entre las cuales está, en primer término, como el canto de los pájaros, la casa que habitamos.
Ver texto completo del Sermón de la paz en:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/el-sermon-de-la-paz-juan-zorrilla-de.html
Todas las culturas han sentido, estudiado, descrito o comentado estas sensaciones y disciplinas o inspirado hondos sentimientos que han querido verse arrancados de las profundidades del espíritu humano.
Pero hasta ahora pocos análisis se han hecho desde la perspectiva biológica del cerebro, último y recóndito lugar donde se elabora todo lo que se ve o se admira, se toca o se siente.

NEUROARTE - NEUROESTÉTICA Y BELLEZA:
El Neuroarte o la Neuroestética es eso, la comprensión en términos neurológicos de lo que llamamos arte o belleza.
El cerebro ha desarrollado la capacidad de, a partir de objetos y casos particulares, extraer un objeto ¿ideal? capaz de ser universal y poder a su vez ser aplicable a todos los casos particulares creando con ello un concepto, una idea que habla de todas ellas como de una sola.
El cerebro puede deducir universales de los concretos. Y así cuando la realidad nos martillea con miles de pájaros de formas y tamaños, plumas, colores, cantos y conductas diferentes, es capaz de crear el concepto de pájaro que resume a todos los pájaros del mundo.
Este pájaro “universal” es un abstracto creado por nuestro cerebro. Y con esa abstracción el cerebro alcanza el principio básico del pensamiento humano y la comunicación.
Y es además con esta abstracción que el hombre ha volado a lugares inimaginables del conocimiento y con él a las concepciones del arte y la belleza pues con este proceso ha llegado a idealizar de forma suprema al pájaro y haciéndolo un pájaro hermoso, majestuoso y bello como no existe ni podría existir en la realidad, haciendo de él la “esencia pura e inmutable del ave” como tal vez lo expresaría Platón.
¿Qué permitió al cerebro desarrollar esa capacidad de encontrar propiedades o relaciones comunes a muchas cosas y extraer un concepto, una idea, que hable de todas ellas como una sola?
La Neurociencia comienza ahora a trenzar los hilos con los que se construye ese proceso de abstracción y conocer las neuronas y circuitos que lo realizan llegando a la conclusión clara de que se trata de una propiedad inherente a la función del propio cerebro con el que ha ahorrado tiempo en los procesos de aprendizaje y memoria y aumentado con ello sus capacidades de supervivencia.
Nuestro cerebro, en áreas muy concretas que llamamos áreas visuales, posee neuronas que responden a la visión específica de puntos de contraste de luz sombra o colores. Y por la convergencia de esas neuronas que captan puntos se integra la percepción de líneas.
Líneas infinitamente pequeñas que moduladas por otras neuronas construyen las formas.
Y otras neuronas lo hacen con el color y el movimiento de los objetos o su profundidad o su orientación.
En otras áreas del cerebro hay neuronas y circuitos que terminan sintetizando, creando, la percepción consciente del objeto único y concreto.
Pero lo más interesante es que hay neuronas capaces de recrear la percepción de un objeto con la visión de sólo una parte de ese mismo objeto, es decir, sobre la base de memorias previas, el cerebro es capaz de abstraer a veces “especulando” y construir un objeto que no ha sido visto nunca en todas sus dimensiones y posiciones físicas posibles.
Es decir el cerebro humano trabaja categorizando y clasificando el mundo visto hasta alcanzar en esa clasificación la idea de objetos con propiedades que aun cuando extraídas de lo particular no las poseen los objetos concretos y que sin embargo pueden aplicarse a todos los objetos concretos.
Esta actividad cerebral hoy se piensa que se encuentra distribuida en amplias zonas de la corteza cerebral y el sistema o cerebro emocional y cuyo funcionamiento está escrito en códigos de tiempo.
¿Pero qué tiene que ver este proceso, con el arte y la belleza?. En ese proceso de abstracción que hemos descrito, la belleza es un “plus emocional” que nuestra consciencia añade a las necesidades de nuestra naturaleza humana.
Esto es, aspiraciones de alcanzar una satisfacción emocional que no proporciona esa “realidad” concreta. Y es con este añadido emocional a la abstracción que una mujer, un paisaje o un gesto se pueden convertir en una mujer hermosa, un paisaje hermoso o un gesto hermoso.
Y es así como esa emoción llevada a la consciencia crea el sentimiento del ideal. Pero sólo el artista, el artista genial, puede llevar ese ideal de mujer o paisaje tan lejos como para, tras ser construido en su cerebro y plasmado en la pintura o la literatura, la escultura o la arquitectura o en el idealizado sublime de la música, pueda ser admirado por todo el mundo.
El talento de un artista es lo que le hace capaz de plasmar en tela, madera, roca o pentagrama los abstractos insatisfechos, los ideales.

OBRAS DE ARTE UNIVERSALES:
Cuando estos ideales, estos universales máximos, son identificados como tales por mucha gente, estamos ante una obra de arte universal, ante lo que realmente reconocemos como belleza.
Y todavía más. Lo que el artista genial logra evocar en los demás seres humanos, no es sólo la admiración pasiva de la belleza por él lograda, sino el que cada uno de ellos recree en su propio cerebro, activamente, su propia concepción de belleza y la proyecte a la obra genial que contempla.
Lo que nos lleva a la idea nueva y sorprendente de que una obra artística genial produce en quien la contempla algo que la obra en sí misma no tiene.
Por eso se dice que las obras geniales mas grandes, las mas bellas y hermosas son siempre obras dejadas a que las remate quien las contempla. Por eso son universales.
Fotografía: Gentileza del Dr.Fabio Celnikier -
http://www.psicoterapiaintegra.com.ar/
http://www.epigenetica.org/