Mostrando entradas con la etiqueta verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verdad. Mostrar todas las entradas

30/11/22

“EDUQUEMOS AL NIÑO, CONQUISTEMOS AL HOMBRE, PARA LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA, PARA LA VIRTUD Y PARA EL BIEN”… (José Pedro Varela).

Mientras no se logre cambiar el ARRIBA LOS QUE LUCHAN, por el  ARRIBA LOS QUE  LABURAN Y ARRIBA LOS QUE ESTUDIAN”, nuestra Latinoamérica no tendrá el futuro promisorio y esperanzador que todos quisiéramos. 

Y mientras dicen sentir orgullo por los adolescentes que ocuparon liceos, nosotros sentimos orgullo por los que estudian, se sacrifican y progresan con esfuerzo y no con militancia partidaria. 

Don José Pedro VARELA nos decía hace 150 años que debemos educar a nuestros niños y adolescentes para la virtud y para el bien, y no adoctrinarlos en la lucha de clases, la ignorancia, la ingratitud y la inquina.

Todo Niño y todo joven debe saber que si somos buenas personas … es mucho más probable que nos vaya bien en la vida.

Si somos honestos, educados y respetuosos, es mucho más probable que nos vaya a ir bien en la vida, (aunque no lleguemos a ser ricos materialmente).

Si somos agradecidos es seguro que seremos más positivos, más alegres y más felices a que si somos ingratos y desagradecidos. 

Los valores se aprenden desde muy temprano en la familia, más con el ejemplo que con las palabras.

Si todos los días sales de tu casa con alegría, optimismo esperanza, gratitud, respeto y educación, es seguro que serás una persona querida, apreciada y deseada en los alrededores que frecuentes. 

Un País sale adelante con sacrificio, esfuerzo, trabajo, estudio y tirando para adelante y no poniéndole palos en la rueda.

“EDUQUEMOS AL NIÑO, CONQUISTEMOS AL HOMBRE, PARA LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA, PARA LA VIRTUD Y PARA EL BIEN”… (José Pedro Varela).


30/3/17

Mi alma tiene prisa - Mario de Andrade (1893-1945)

MI ALMA TIENE PRISA
Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora… 
Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. 
Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. 
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. 
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… 
Sin muchos dulces en el paquete… 
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. 
Que no se envanezca, con sus triunfos. 
Que no huya, de sus responsabilidades. 
Que defienda, la dignidad humana. 
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. 
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. 
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… 
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. 
Sí…queridos amigos hoy tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. 
Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… 
Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora me he comido. 
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Tenemos en realidad dos vidas, y la segunda comienza cuando te das cuenta ... que sólo tienes una. 

_Poema 'Golosinas'_
_Mario de Andrade_
_(Brasil, 1893-1945)_

25/3/17

Ser virtuosos y practicar la bondad y la misericordia nos previene de la envidia, el resentimiento social y de la violencia de las ideologías del odio



Lectura del Fragmeno de Don Quijote por parte del actor Josep María Pou con motivo de IV Centenario de la muerte de Cervantes:
Del capítulo 42 de la 2da parte: de los consejos que dió Don Quijote a Sancho Panza antes que partiera a gobernar la Insula.
Sancho ... hijo, atento a este tu catón, que quiere aconsejarte y ser norte y guía que te encamine y saque a seguro puerto de este mar proceloso donde vas a engolfarte.
"Que los oficios y grandes cargos, no son otra cosa sino un golfo profundo de confusiones ...
Primeramente has de temer a DIOS, porque en el temerle, está la sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada,
Lo segundo, has de poner los ojos en quién eres, procurando conocerte a tí mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse.
Del conocerte, saldrá "el no hincharte como la rana", que quiso igualarse con el buey.
Has gala Sancho de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio.
Innumerables son aquellos que de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad, y de esta verdad te podría traer tantos ejemplos, que te cansaran.
Mira Sancho, si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay porque tener envidia a príncipes y señores, porque la sangre se hereda, pero la virtud ... vale por sí sola lo que la sangre no vale.
Que hallen en tí más compasión las lágrimas del pobre, pero no más justicia que las informaciones del rico.
Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico, como por los sollozos e importunidades del pobre.
Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea por el peso de la dádiva, sino con el de la misericordia.
Anda despacio,
Habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a tí mismo, que toda afectación es mala. Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Si estos preceptos y estas reglas sigues ... Sancho, serán largos tus días, tu fama será eterna, vivirás en paz y beneplácito de las gentes, y en los últimos pasos de la vida, te alcanzará el de la muerte, en vejez suave y madura.

28/11/16

SI NO SUMA... NO TE SUMES: Dr.Jorge de Paula


SI NO SUMA....NO TE SUMES...
Si lo que pensaste decir... no suma...no lo digas. 
Si lo que estás escuchando en una conversación..... no suma... .. permanece en silencio o hazlo saber....pero no te sumes. 
Si lo que leíste por ahí o viste en la televisión...  no suma ...NO LO ANDES REPITIENDO. 
No nos sumemos a lo que no suma. 
Deberíamos hacer pasar por los 3 filtros o por las 3 rejas todos aquellos comentarios o noticias que nos llegan, de esa forma mejoraríamos mucho el contenido de nuestras conversaciones....nuestras temáticas....nuestras reuniones....todas ellas serian mucho mas enriquecedoras.
El primer filtro o la primera reja es la de la VERDAD....O sea preguntarnos...¿sera verdad eso que me estan comentando...o ya estará distorsionado?.
El segundo filtro o la segunda reja es la de la BONDAD...o sea ..es algo bueno que se esta comentando o es algo malo.... algo triste.. o algo destructivo que NO SUMA (como el relato que hace Camila en el video). 
La tercera reja o el tercer filtro seria el de la NECESIDAD..o sea es necesario que me hagas escuchar eso.
La reflexion de las 3 rejas atribuida a Socrates concluye asi....  SI NO ES VERDADERO...NO ES BUENO O NO ES NECESARIO QUE ME LO CUENTES ..DEJEMOSLO EN EL OLVIDO.

Cuanto bullyng evitariamos. Cuanto Mobbing. Cuanto sufrimiento a otras personas y cuanta insatisfaccion y vacio existencial también nos evitarÍamos.
Cuanta carga innecesaria de infelicidad nos libraria también el poder estar cada vez más atentos a nuestras emociones..a nuestros pensamientos y reacciones..y cuanto mas agradable se vuelve nuestra vida..cuando vivimos con horizontes de abundancia y no de escasez. Cuando apuntamos a la creatividad y a la tolerancia, en lugar de apuntar a la mediocridad y a la descalificación. 
Cuando logramos vivir en una atmósfera de compasión, de empatía, de convivencia pacífica, de plenitud, de amor, seguramente se nos hará más fácil no sumarnos a lo que no suma. 
Por lo tanto....Si no suma.... permanece en silencio o hazlo saber....pero no te sumes. 
SI NO SUMA....NO TE SUMES..

9/5/13

"El mundo está lleno de buenas máximas pero vacío de gente que las aplique" - Blaise Pascal


"A fuerza de hablar de amor, uno llega a enamorarse. Nada tan fácil. Esta es la pasión más natural del hombre."

"A la verdad se llega no sólo por la razón, sino también por el corazón."

"Al no poder conseguir que sea forzoso obedecer a la justicia, se ha hecho que sea justo obedecer a la fuerza."

"Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto."

"Conocemos la verdad no solo por la razón, sino por el corazón."

"Cuando leemos demasiado deprisa o demasiado despacio, no entendemos nada."

"Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente."

"Cuando uno se queje de su trabajo, que lo pongan a no hacer nada."

"Cuanto más talento tiene el hombre, más se inclina a creer en el ajeno".

"¿Después de todo que es el hombre en la naturaleza?, nada en relación con la infinidad, todo en relación a la nada. Un punto central entre la nada y el todo e infinitamente lejos de entender la diferencia entre estas dos posturas."

"Decidor de frases ingeniosas: mal carácter."

"Debemos creer, no por las pruebas, sino por convencimiento."

"Dos extremos: excluir la razón y no admitir más que la razón."

"El amor no tiene edad; siempre está naciendo."

"El corazón tiene razones que la razón no entiende".

"El arte de persuadir consiste tanto en el de agradar como en el de convencer; ya que los hombres se gobiernan más por el capricho que por la razón."

"El corazón tiene razones que la razón desconoce."

"El demonio está sobre la lengua del que murmura."

"El demonio no puede entrar en el cuerpo de una persona que no lo acoja."

"El demonio se sirve de los carácteres melancólicos, para atormentar a los hombres, pero los hombres melancólicos sin la ayuda del demonio, pueden destruir solos, las provocaciones de su alma."

 "El egoísta odia la soledad."

"El hombre está dispuesto siempre a negar todo aquello que no comprende."

"El hombre está visiblemente hecho para pensar. En ello radica su fin y su esencia (...). Pero ¿en qué piensan las gentes? Jamás en esto, sino en bailar, cantar, hacer versos, correr sortijas, construir seres, hacerse reyes sin saber lo que es ser rey y ser hombre."

"El hombre, por naturaleza, es crédulo, incrédulo, tímido y temerario."

"El hombre se supera a sí mismo infinitamente porque siempre está en camino hacia la plenitud infinita."

"El hombre tiene ilusiones como el pájaro alas. Eso es lo que lo sostiene."

"El orgullo contrapesa todas las miserias. O bien las oculta o, si las descubre, se glorifica a sí mismo por haberlas conocido."

"El placer de amar sin osar confesarlo tiene sus penas, pero también sus dulzuras."

"El universo es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna."

"El hombre sólo es grande cuando se reconoce humilde."

"En el corazón de todo hombre existe un vacío que tiene la forma de Dios. Este vacío no puede ser llenado por ninguna cosa creada. "

"En las religiones es preciso ser sinceros; verdaderos paganos, verdaderos judíos, verdaderos cristianos."

"Entre nosotros y el cielo o el infierno no hay más que la vida, que es la cosa más frágil de todas".

"¿Es la prisa la pasión de los necios?"

"Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar su pensamiento sin morir."

"Es más hermoso saber algo de todo que saber todo de una cosa; esta universalidad es más bella. Si se pudiera tener las dos, mucho mejor; pero es preciso elegir."

"Es sin duda un mal, estar lleno de defectos; pero es todavía un mal mayor estar lleno de ellos y no quererlo reconocer, porque es añadir todavía el de una ilusión voluntaria."

"Es un crimen abominable, invocar la ayuda del mal para vengarse."

 "Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral."

"Esforzarse en pensar bien; he aquí el principio de la moral."

"Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez.

"Existen dolencias que atormentan el espíritu y perturban los sentidos"

"Existen tres medios de crecer: la razón, la costumbre y la inspiración."

"He redactado esta carta más extensa de lo usual porque carezco de tiempo para escribirla más breve."

"La conciencia es el mejor libro moral que tenemos."

"La contradicción no es una señal de falsedad, ni la carencia de contradicción una señal de verdad."

"La curiosidad no es más que vanidad. En la mayoría de los casos, sólo queremos saber algo para hablar de ello."

"La desgracia del hombre se debe a que no quiere permanecer tranquilo en su habitación, que es su lugar."

"La desgracia descubre al alma luces que la prosperidad no llega a percibir."

"La elocuencia es la pintura del pensamiento."

"La falsa humildad equivale a orgullo."

"La fantasía es parecida y contraria al sentimiento."

"La fe es esto: Dios que habla al corazón, no a la razón".

"La FE dice lo que no dicen los sentidos, pero no lo contrario de lo que ven. Está por encima de ellos pero no contra ellos."

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno."

"La felicidad total del hombre consiste en disfrutar de la estimación de los demás."

"La grandeza de un hombre consiste en saber reconocer su propia pequeñez."

"La imaginación dispone de todo; crea belleza, justicia y felicidad, que es el todo del mundo."

"La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía."

"La mayor parte de los errores de los médicos proviene no de malos raciocinios basados en hechos bien estudiados, sino de raciocinios bien establecidos basados en hechos mal observados."

"La moral es la ciencia por excelencia; es el arte de vivir bien y de ser dichoso."

19/6/12

LOS ESTADOS MENTALES DESTRUCTIVOS Y LOS ESTADOS MENTALES CONSTRUCTIVOS - Owen Flanagan



Owen se dirigió al Dalai Lama y concluyó del siguiente modo el punto anterior de la conexión que existe entre la filosofía y las creencias religiosas:
"Quisiera subrayar que, en la actualidad, Occidente admite que uno no necesita ir a la iglesia para aprender estos principios. Bastaría, por ejemplo, con estudiar filosofía moral para ser un buen utilitarista o un buen kantiano aunque, como ya he dicho, no se trata de dos perspectivas tan distintas, porque ambas implican el mismo respeto hacia todas las personas, sin que nadie cuente más que los demás".
Estados mentales destructivos y estados mentales constructivos:
ESTADOS MENTALES DESTRUCTIVOS:
Baja autoestima
Exceso de confianza
Resentimiento
Celos y envidia
Falta de compasión
Incapacidad de mantener relaciones interpersonales próximas

ESTADOS MENTALES CONSTRUCTIVOS:
Respeto hacia uno mismo
Autoestima (merecida) hacia uno mismo
Sensación de integridad
Compasión
Benevolencia
Generosidad
Ver la verdad, la bondad y la justicia
Amor*
Amistad*


–No deben olvidar que yo no estoy tratando de defender la adecuación de esta lista –dijo Owen, sino que tan sólo trato de describir la visión occidental desde la perspectiva de la filosofía.
Repasando la lista de estados mentales destructivos, Owen se dio cuenta de que el último ítem, la incapacidad de establecer y mantener relaciones personales cercanas, podía servir para poner de relieve nuevas diferencias entre las visiones occidental y budista.
"He señalado con un asterisco las palabras amor y amistad de la segunda lista porque tengo un especial interés en hablar de ellas a lo largo de toda esta semana. Del mismo modo que consideramos destructiva la incapacidad de mantener relaciones personales próximas, también creemos que es constructivo ser capaz de establecer relaciones afectivas profundas de amor y de amistad.



"La integridad –continuó Owen se refiere a la necesidad de atenerse a los propios principios y de vivir en función de nuestras creencias."
Advirtiendo las dificultades para traducir al tibetano el término integridad, Alan enumeró entonces al Dalai Lama sus diversas connotaciones como honradez, falta de doblez y humildad.
"Adviertan también que en el ítem autoestima he señalado entre paréntesis el término "merecida". Y es que muchas personas tienen una autoestima desproporcionada y se consideran íntegras cuando, en realidad, no lo son. Así pues, el sentimiento de autoestima sólo es constructivo cuando es merecido. Creo que términos como compasión, benevolencia y generosidad aparecerían tanto en la lista budista como en la occidental y que también podríamos decir lo mismo con la capacidad de captar la realidad a través de la percepción directa.
"Podríamos engrosar esta lista incluyendo otros estados mentales constructivos menores, como la confianza y la humildad adecuadas. Pero creo que me detendré aquí, agradeciendo su atención a Su Santidad y al resto de la audiencia."

27/8/11

¿Porqué y para qué venimos al mundo? - El mundo como yo lo veo: Albert Einstein

¡Qué raros somos los mortales! ... Cada uno de nosotros está aquí para una breve estancia; ¿con qué objetivo?, no lo sabemos, aunque pensamos a veces que podemos sentirlo.

Pero sin una reflexión más profunda uno sabe por su vida diaria, que existimos por y para otra gente —antes que nada para aquellos cuyas sonrisas y bienestar sustentan totalmente nuestra propia felicidad, y después para los muchos desconocidos a cuyos destinos está ligado por los lazos de la simpatía.

Todos los días me recuerdo a mi mismo cientos de veces que mi vida interior y exterior está basada en el trabajo de otros hombres, vivos y muertos, y que me debo dedicar yo mismo a dar en la misma medida que he recibido y sigo recibiendo...
Nunca he visto la comodidad y felicidad como fines en sí mismos —a esta base crítica la llamo el ideal de la pocilga.

LOS IDEALES QUE HAN ILUMINADO MI VIDA: AMABILIDAD, BELLEZA Y VERDAD:

Los ideales que han iluminado mi camino, y una vez tras otra me han dado valor para enfrentarme a la vida con alegría, han sido Amabilidad, Belleza y Verdad.

Sin el sentimiento de parentesco con hombres de mente similar, sin la ocupación con el mundo objetivo, en lo eternamente inalcanzable en el campo de los esfuerzos artísticos y científicos, la vida me hubiese parecido vacía.

OBJETIVOS BANALES COMO POSESIONES, EXITO EXTERIOR Y LUJO ME HAN PARECIDO DELEZNABLES: Los objetivos banales de los esfuerzos humanos —posesiones, éxito exterior, lujo— me han parecido siempre deleznables.
“Mi apasionado sentido de la justicia social y de la responsabilidad social siempre ha contrastado extrañamente con mi ausencia de necesidad de contacto con otros seres y comunidades humanos.

SOY UN VIAJERO SOLITARIO: Soy verdaderamente un “viajero solitario” y nunca he pertenecido en lo más profundo de mi corazón a mi país, a mi casa, a mis amigos, o incluso a mi familia más próxima; frente a estos lazos, nunca he perdido el sentimiento de distancia y la necesidad de soledad...”
Mi ideal político es la democracia. Respetar cada hombre como un individuo y no idolatrar a ninguno. Es una ironía del destino que yo mismo haya sido receptor de una excesiva admiración y reverencia por parte de mis congéneres, sin haber faltas o méritos por mi parte.

La causa de esto puede ser perfectamente el deseo, inalcanzable para muchos, de entender las pocas ideas que con mis débiles poderes he alcanzado después de una lucha incesante.

DEBEN EXISTIR LIDERES: Soy consciente de que para cada organización que alcanza sus objetivos, un hombre tiene que ser quien piense, dirija y generalmente cargue con la responsabilidad.

LOS SISTEMAS AUTOCRATICOS PRONTO DEGENERAN PORQUE LA FUERZA ATRAE A HOMBRES DE MORALIDAD POBRE: Pero la dirección no debe ser obligada, ellos tienen que poder elegir a sus dirigentes. En mi opinión, un sistema autocrático de coerción pronto degenera; la fuerza atrae a hombres de moralidad pobre...

Lo realmente valioso en el desfile de la vida humana no me parece el estado político, sino el individuo sensible, creativo, con personalidad; sólo ellos crean lo noble y lo sublime, mientras el rebaño como tal queda embotado en pensamiento y embotado en sentimiento.
Este tema me lleva al peor afloramiento de la vida del rebaño, el sistema militar, al que yo aborrezco... Esta plaga de la civilización debería ser abolida con la mayor rapidez posible.

El heroísmo del mando, violencia sin sentido y todo el repugnante sinsentido que va junto al nombre del patriotismo— ¡qué apasionadamente los odio!

LA EXPERIENCIA RELIGIOSA: “La experiencia más bella que puedo tener es el misterio. Es la emoción fundamental que se encuentra en la cuna del verdadero arte y la verdadera ciencia. Quien no lo conozca y no se pregunte por ello, no se maraville, está como muerto, y sus ojos están oscurecidos. Fue la experiencia de misterio —aunque mezclada con temor— la que engendró la religión.

Un conocimiento de la existencia de algo que no podemos penetrar, nuestras percepciones de la razón más profunda y de la belleza más radiante, que sólo son accesibles a nuestras mentes en sus formas más primitivas: es este conocimiento y esta emoción lo que constituyen la verdadera religiosidad.

En este sentido y sólo en este sentido soy un hombre profundamente religioso... Estoy satisfecho con el misterio de la vida eterna y con un conocimiento, un sentimiento, de la maravillosa estructura de la existencia —así como del humilde intento de entender incluso una pequeña porción de la Razón que se manifiesta en la naturaleza”.

1) La compasión además de ser un poderoso antidepresivo, es la emoción que nos hace más humanos: Matthieu Ricard


2) Somos super-sociales por naturaleza




5) En busca de Spinoza: Antonio Damasio



9) La sociedad competitiva actual no nos lleva a la felicidad, sino al vacío, a la ansiedad y a la depresión: Dr. Valentín Fuster


20/11/09

Decálogo de Principios - FUNDACIÓN FAVALORO

Presentado por el Dr.René Favaloro:
1) Honestidad

2) Trabajar con pasión, esfuerzo y sacrificio sin límites

3) Evitar ser influídos por conceptos dogmáticos o prejuicios propios o ajenos

4) Sus contribuciones tendrán valor si sólo son el producto de su libre albedrío, ejercido sin sometimiento ni límites.

5) No apartarse nunca de la ética, al comprender que ello está implícitamente condicionado por la moral y por el respeto a la dignidad y a la condición humana del paciente y de sus familiares.

6) deberá comprender con humildad que es necesario trabajar en equipo. Sacrificará lo individual en beneficio de lo colectivo. La evolución científica así lo demuestra. El yo ha sido reemplazado por el nosotros hace ya bastante tiempo.

7) Hay que sacrificarlo todo en aras de la verdad y nada más que la verdad. Decir siempre en voz alto lo que se piensa por dentro. Nada puede sustentarse sobre la falsedad.

8) Si además del alivio del sufrimiento de nuestros semejantes enriquecemos nuestros conocimientos, la satisfacción será doble.

9) El sujeto básico de nuestra tarea y por ende el único que gozará de privilegios, será el paciente.

10) Solamente llegará a gozar de lo realizado cuando en su alma sienta preferentemente en los silencios necesarios para la reflexión, que el único premio verdadero es el que proviene del placer espiritual, limpio y sereno del deber cumplido.