Mostrando entradas con la etiqueta carlos slim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos slim. Mostrar todas las entradas

28/2/22

Nada bueno se consigue con la queja, el pesimismo, el rencor, el tedio, la venganza o la victimización - Dr.Jorge de Paula

30) Pasé junto al campo del perezoso, junto a la viña del falto de entendimiento,

31) y vi espinos por todas partes; las ortigas cubrían toda la superficie y la cerca de piedras estaba por los suelos.
32) Miré esto, y lo guardé en mi memoria; lo vi, y aprendí una lección.
33) Un poco de dormir, un poco de soñar, un poco de cruzarse de brazos para descansar.
34) Así vendrán tu necesidad y tu pobreza. (Libro de los Proverbios 24: 30-34).

Es muy interesante volver a estas milenarias escrituras, una y otra vez, especialmente en estos tiempo donde se multiplica el culto a la victimización, donde se justifica la holgazanería, donde se reinvindica a la pobreza como una condición de orgullo socia. La pobreza (tanto económica como moral) es siempre una tragedia, una desgracia y una constante interpelación a las sociedades y a nuestra civilización.
Promovamos, desarrollemos y cultivemos entonces el valor del esfuerzo, del sacrificio, del posponer gratificaciones en pos de aquellos nobles propósitos, porque nada se logra con la queja, con la descalificación del otro ni con la victimización y menos con quedarnos de brazos cruzados , porque las cosas no nos caerán de arriba por solo desearlas, hay que enfocarse, prepararse, estudiar y trabajar para conseguirlas.
Lo que hace grande a las personas y a las sociedades y a los países son la cultura, la educación y la actitud de las personas.
Cuando se estudia la conducta de las personas en sociedades que crecen y progresan se observan que gran parte de los habitantes siguen las siguientes reglas:
- La moral como principio básico.
- La honradez.
- La puntualidad.
- El orden y la limpieza.
- La responsabilidad.
- El deseo de superación.
- Respeto a la Ley y a los reglamentos.
- Respeto por el derecho de los demás.
- Amor al trabajo.
- Afán de ahorro e inversión.

La actitud de las personas es lo que marca la diferencia. El luchar contra el fuerte victimismo que nos imponen ciertas ideologías que promueven el resentimiento social, el odio y la lucha de clases es fundamental para hacer crecer en las personas, todos aquellos principios que los llevarán a una vida más armoniosa y feliz.
Valores como la honradez, la puntualidad el respeto, el amor al prójimo, el amor al trabajo y a la Patria, el respeto y la veneración hacia aquellos seres que nos han legado ejemplos de vida y superación son fundamentales para el crecimiento personal.
Vivir con gratitud y con esperanza nos aleja de sentimientos negativos como el rencor, el resentimiento, la envidia o tantos otros que nos cargan la mochila de la vida que debemos cargar diariamente de elementos que solo sirven para perturbar nuestra paz interior.
Hay que viajar livianos nos dice Paulo Coelho en Diario de un Mago: de viajar y de vivir sin cargas emocionales negativas. Viajar liviano, tener un objetivo y estar atento a las necesidades del prójimo.
En su Carta a los Jóvenes, Carlos Slim nos recuerda:
Vivan con sentimientos y emociones positivas como el amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la prudencia y la responsabilidad.
Los opuestos que no invadan el alma, y ​​si lo hicieron que duren poco en su ánimo, no los dejen se quedaron, aléjenlos.
Muchas veces cometerán errores, es usual y humano, traten siempre que sean menores, acéptenlos, corríjanlos y olvídenlos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, y las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida.
Hacen dificil el presente y obstruyen el futuro.
De los fracasos, aprender y los éxitos deben ser estímulos llamados. Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le engaña.
Los miedos y las culpas, entonces serán mínimos.
No se encierren, ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y los sentidos despiertos y alertas.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad adquirirse a sí mismo y con la sociedad, sino que también es una necesidad emocional.
Recuerdo que cuando era niños, los adultos me preguntaban una y otra vez sobre mis estudios, sobre mis planes:
- “¿en qué clase estás?”;
- ¿como te va en los estudios?.
- ¿sabes ya que vas a estudiar cuando seas grande?)
Esa sana costumbre de los adultos era además de una expresión de interés por los planes y el futuro de nosotros, una especie de incentivo para estimularnos y empujarnos hacia el esfuerzo, el sacrificio, o la responsabilidad. No perdamos esa sana costumbre con los niños o adolescentes de ahora.
Hace unos meses en uno de esos encuentros semanales que tengo el privilegio de compartir con mi querido amigo Gustavo Zerbino, me dejó algunas reflexiones, que las grabé en mi memoria y luego me llevaron a escribir algo sobre ellas.
"Cada uno de nosotros tenemos la opción o quizá la obligación de vivir con gratitud, y cada día al levantarme lo vuelvo a tener muy presente. Vivir con gratitud y con esperanza, y si nosotros no queremos... nadie nos lo puede quitar”.

30/8/15

Como alcanzar el equilibrio emocional y una vida sana con buenas relaciones interpersonales - Dr.Joaquín Fuster

Podemos separar dos elementos fundamentales en la educacion del individuo, desde la niñez hasta el estado adulto. Uno tiene que ver con el desarrollo de las facultades emocionales y el otro con el desarrollo de las facultades cognitivas.
Hay ciertas cosas que son fundamentales para ambos secotres, entre ellas UNA BUENA NUTRICION. Un desarrollo equilibrado de la adquisición de capacidades cognitivas, de conocimiento y un factor que es el desarrollo de las aptitudes eticas del individuo. la sensibilidad etica y moral con respecto a otros.
El desarrollo de estas condiciones cognitivas relacionadas con el conocer, con el saber, tiene varios elementos, factores favorecedores de ella que son fundamentales. Una es el ajuste emocional del individuo al grupo, a la familia.
Unas buenas relaciones con los padres y con los maestros, son fundamentales y requieren ante todo, confianza.
En segundo lugar el niño, el adolescente o el adulto, necesitan una NUTRICION EQUILIBRADA.
Lo cual significa el equilibrio entre proteínas, lipidos, hidratosde carbono, vitaminas y minerales, que no pueden faltar, porque si faltan no se forman los elementos constitutivos esenciales de la corteza cerebral fundamentales para adquirir esas funciones cognitivas. Fundamentalmente el ejercicio, el ejercicio tanto físico como cognitivo. Lo cual un deporte o actividad física es fundamental. Ejercicio constante, naturalmente no excesivo, bien regulado, bien establecido y conjugado con las demas funciones del niño o adolescente y es necesario dar tiempo para ello.
Si no lo usas, lo pierdes y eso es justamente lo que ocurre en la corteza cerebral y en el resto del sistema nervioso, cuando faltan estos elementos constitutivos para el funcionamiento normal.
Otro factor importante son las relaciones interpersonales, las relaciones sociales, porque con ello se ejecitan justamente aquellas funciones emocionales de las que hemos hablado, como la confianza, la afiliación y el altruísmo.
Martin Seligman en su libro LA AUTENTICA FELICIDAD, nos analiza cuales son las 24 fortalezas que poseen las personas que se sienten plenas en su vida..
Algunas de ellas tienen directa relación con lo que el Dr.Joaquín Fuster refiere como aptitudes éticas del individuo como ser: La integridad, la autenticidad, la honestidad. Ello implica ir siempre con la verdad por delante. No ser pretenciosos y asumir la responsabilidad de los propios sentimientos y de las acciones emprendidas.
Otras fortalezas enunciadas por Seligman, tienen relación con la adquisición de la CONFIANZA, como refiere Joaquín Fuster, y ellas son: Vitalidad, pasión por lo que se hace, entusiasmo, vigor, energía. El poseer estas condiciones nos llevan a afrontar la vida con entusiasmo y energía.
Nos lleva a hacer las cosas con convicción, dando todo de nosotros mismos.
Como dice Carlos Slim, el trabajo bien hecho es una responsabilidad con los demás pero es ante todo una necesidad emocional. Vivir la vida como una apasionante aventura, sintiéndose vivo y participativo de una grandiosa experiencia que es haber nacido y haber tenido la oportunidad y el privilegio de pasar por este mundo.
Por último cuando el Dr.Joaquín Fuster se refiere al desarrollo de las relaciones interpersonales, Seligman las refiere como el cultivo del humanismo, o sea desarrollar aquellas fortalezas interpersonales que implican cuidar y ofrecer amistad y cariño a los semejantes.
Poder desarrollar la capacidad de amar y de ser amado, y de poder verbalizar este sentimiento. Tener importantes y valiosas relaciones con otras personas en particular con aquellas en las que el afecto y el cuidado son mutuos es un don que cuando lo recibimos nos llena la vida.
Somos seres supersociales por naturaleza por lo cual el sentirnos cercanos y apegados a otras personas es una necesidad principal.
Ser amables, practicar la generosidad, la misericordia, la compasión, la bondad y el amor altruísta. cia
Y por último la Inteligencia social, emocional e interpersonal, nos lleva a ser conscientes de las emociones tanto de nosotros mismos como de las emociones de los demás. El acostumbrar a ponerse en el lugar del otro nos ayudará a saber como comportarnos en las diferentes situaciones sociales.
El ser empáticos nos permitirá intuir y conocer cuales son las cosas que son importantes para otras personas,
Foto inferior: Adriana Forlán, Jorge de Paula, Patricia Muñoz Turano, Fabiana Iaccarino, Alejandra Forlán y Claudia Egaña.


3/1/14

Para cuidar la salud física, mental y emocional: algunos consejos para mantener un buen estado de ánimo en el 2014 - Dr.Jorge de Paula

Es muy importante el consumo de ciertos alimentos que contienen  precursores de la síntesis neurotrasmisores que aumentan el ánimo. Asimismo es fundamental evitar ciertos alimentos que no colaboran en nada al mantenimiendo del equilibrio en nuestro organismo, y que son extremadamente peligrosos para la salud de nuestras arterias, y especialmente de nuestro endotelio.
Uno será tan joven como como lo sea su endotelio vascular. Conservemos entonces la salud de nuestro endotelio.
http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/especialidades/articulo.asp?i=6844
EL EJERCICIO LLAMA A LA SALUD, Y EL SEDENTARISMO LLAMA A LA ENFERMEDAD:
Pero es  importante señalar que el factor alimentación es uno de los pilares para mantener nuestra salud en estado de equilibrio, pero igualmente importante los serán tambien los otros pilares como ser la realización de ejercicio físico en forma regular  (mínimo 3 veces y mejor cinco veces a la semana) durante 50 a 60 minutos. El ejercicio  llama a la  salud, así como el sedentarismo llama a la enfermedad. El Dr. Valentín Fuster, conociendo los “peros” que ponemos para no hacer  ejercicio, ha escrito en una editorial: "empiece a hacer ejercicio y no busque más la excusa de la falta  de tiempo".
Es tan grande el efecto protector del ejercicio físico regular, que en la escala de personas que enferman, lo hacen con más frecuencia una persona delgada y sedentaria, que una persona algo excedida pero que realiza ejercicio físico regular, de ahí esa frase tan impactante como real: "más vale ser gordito y activo que flaco y sedentario".
LA SALUD EMOCIONAL:  Existe otro elemento clave en el logro de un estado de ánimo bueno y tiene  que ver con la selección de los pensamientos, de los ambientes, de las  temáticas que elijamos, o que nos elijan y que no somos capaces de evitarlas, este punto es conocido como "afiliación", o sea con que "afiliamos".
Si hemos sufrido algùn evento traumático o lo ha sufrido algun ser cercano, estamos en las mejores condiciones para desarrollar un "estrés post-traumático", que pasará a ser un problema aùn mayor el que generó toda la situación. Mientras no se generen las medidas y las condiciones para mejorar esta creciente inseguridad debemos tomar todas las precauciones posibles, de manera que si nos toca que nos asalten o nos arrebaten, si ya lo hemos previsto, o no andaremos con mucho dinero y tampoco  andaremos con tarjetas o documentos valiosos en los bolsos, o cada uno tomará los recaudos que crea convenientes; pero una vez tomados los cuidados, no podemos vivir obsesionados por la inseguridad, porque no se puede vivir con temor todo el tiempo, ni se puede vivir hablando (rumiando) todo el tiempo del mismo tema . Si afiliamos con la inseguridad, con los asaltos, con la violencia, que existe y cada vez en mayor grado, sea en los noticieros, sea en nuestra temática con los demás, sea en la prensa, sea en las películas que elijamos, viviremos con temor, con ansiedad, con inseguridad, con infelicidad, y esa no es la vida que queremos para nosotros mismos, no es la vida vida para la cual hemos venido y no es la vida que se le deseamos a nadie.
Por otra parte y siguiendo con el punto de las afiliaciones, si afiliamos con actos de bondad, altruísmo, benevolencia, que existen y en proporciones muchísimo más importantes que los actos de maldad, estaremos generando estados de bienestar.
(Ver razones para creer en un mundo mejor: http://www.youtube.com/watch?v=BEhd2S5GbUg)
(Ver el bien no tiene marketing ni genera rating en los medios de comunicación: http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/02/el-bien-no-tiene-marketing-jorge-de.html)
Si afiliamos con naturaleza, con arte con belleza , con lecturas enriquecedoras activaremos internamente toda la cascada neuroquímica del bienestar interno, que ha demostrado a su vez potenciar todos los mecanismos protectores y reparadores del organismo humano.
Si por el contrario afinamos con mezquindad, con mediocridad,  con descalificaciones continuas,  con los“dimes y diretes” de la farándula permitiendo que sean esos los temas que ocupen nuestra atencion y nuestro tiempo, rumiando siempre sobre las consabidas y repetitivas  "cuestiones del momento" que solo generan "barullo mental" y no "sinfonía mental", entonces las  consecuencias serán un estado de ánimo que irá hacia el polo de la insatisfacciòn personal, del vacío de contenido en la vida, de un vacío que lo sentimos, lo experimentamos y que nos logramos llenarlo con más y más barullo mental que generamos, todo ello nos llevará a un desasosiego interno, a los estados de ansiedad, de frustracción y de depresión como ha sido muy bien analizado y comprobado en múltiples estudios sociológicos, pero también estos estados estimularán todala cascada neuroquímica de la inflamación, la vasoconstricción, la disfunción del endotelio, la liberación de glucocorticoides, de interleuquinas, de ácido araquidónico y de otras sustancias que son agresivas para el organismo, corrosivas para las arterias, y que exigirán la puesta en marcha de mecanismos de defensa para contrarrestarlas.
(Leer horizones de escasez u horizontes de abundancia: http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/02/autoestima-como-hacer-para-sentirme-mas.html)
QUEDA AROMA DE PETALOS EN LA MANO DEL QUE DA ROSAS:
 El Ing. Carlos Slim nos ha dejado un mensaje maravilloso en su "carta a los jòvenes"...

"La fortaleza y el  equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos  sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la  soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza… todos  estos son venenos que se ingieren poco a poco, sin que muchas veces lo percibamos”.
Cuando den algo, no esperen recibir. “Queda aroma en la mano del que da rosas”, dice un proverbio chino. No permitamos que sentimientos y emociones  negativas dominen su ánimo.

El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se gesta y se desarrolla en nosotros mismos.  Cada quien forja su destino y puede influir  sobre la realidad. Vivan con sentimientos y emociones positivas como el  amor, la amistad, la lealtad, el valor, la alegría, el buen humor, el  entusiasmo, la paz, la serenidad, la paciencia, la confianza, la tolerancia, la  prudencia y la responsabilidad.
Que ni los sentimientos negativos ni las emociones destructivas nos invadan, y si por descuido, distracciòn o alguna otra situaciòn lo hicieran, traten que esos momentos duren lo menos posible en nuestro ánimo, no los dejen alojarse, no los dejen florecer...aléjenlos.
Lo que más vale en la vida no cuesta dinero y cuesta mucho esfuerzo: el  amor, la amistad, la Naturaleza y lo que sobre ella ha logrado el hombre de formas, colores, sonidos, olores que percibimos con nuestros sentidos, que solo pueden ser apreciados cuando estamos anímicamente despiertos.
Vivan sin miedos y sin culpas; los miedos son los peores sentimientos del hombre, lo debilitan, lo inhiben a la acción y lo deprimen, las culpas son un lastre enorme en nuestro pensar, al actuar y en la vida. Hacen difícil el  presente y obstruyen el futuro. Para combatirlos, seamos sensatos y
aceptémonos como somos, con nuestras realidades, nuestros méritos y  nuestras penas.
La ocupación desplaza a la preocupación y los problemas, al enfrentarlos,  desaparecen. Así, los problemas deben hacernos cada vez más fuertes. De  los fracasos debemos aprender y los éxitos deben ser estímulos callados.  Actúen siempre conforme les dicte su conciencia, pues a ésta nunca se le  engaña. Los miedos y las culpas entonces serán mínimos.  No se encierren ni arruinen su vida, vívanla con la inteligencia, el alma y  los sentidos despiertos y alertas; conozcan sus manifestaciones y edúquense  para apreciarla y disfrutarla.
El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, es también una necesidad emocional.  Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, familia, amigos
y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado. Repito, el daño emocional habitualmente no viene desde afuera, sino que se  gesta y desarrolla dentro de nosotros mismos.

Para terminar cinco consejos para aquellos que comienzan a hacer ejercicio y que constribuyen a mantener un buen estado de equilibrio físico-emocional:
1. Escuchemos nuestro tu cuerpo. Cuando practiquemos alguna actividad física tratemos de poner atención en todos los movimientos y sensaciones corporales que se generan, estando atentos también a modificar nuestra rutina cuando algún síntoma nos está generando molestias. Muchas personas con la mejor intención de cuidar su salud, trotan en el hormigón teniendo obesidad, con lo que están aumentando el riesgo de padecer tendinitis, lesiones articulares o musculares en poco tiempo. Lo mismo cuando van al gimnasio, se pretende alcanzar la condición física o el rendimiento de aquellos que hace años practican el deporte, y se generan lesiones o a veces roturas de músculos del hombro que le generarán limitaciones futuras.

2. Seamos constantes: Al comenzar a realizar una actividad nueva, comienzan a generarse luchas internas, que nos pueden hacer discontinuar la nueva actividad. Siendo constantes y manteniendo una actitud positiva pronto comenzamos a ver los efectos benéficos de los cambios de vida saludables.
3. Mezclemos diferentes técnicas. Al realizar actividades aeróbicas y de resistencia, combinadas con ejercicios de relajación y de meditación, le brindaremos a nuestro cuerpo mucho más beneficios que si solo nos enfocamos en las actividades enérgicas.
 4.  Trote o caminata rápida: Nos hará sentirnos ágiles, cómodos y relajados, y nos permi´tirá mejorar nuestro estado de ánimo. Esta es una de las actividades más recomendadas para mantenernos saludables física, mental y emocionalmente.
5. Encontremos una motivación. Para mejorar nuestra relación con el entorno y el mundo, debemos buscar siempre motivaciones y objetivos que deben reunir estas tres condiciones "lícitos, provechoso y realizables", ya que teniendo en cuenta esas tres condiciones, andaremos siempre por el camino de la ética, del bien y de la ecuanimidad. Ellos nos llevará a ocuparnos de nuestra salud física, mental y emocional y a cuidarla y comprenderla en forma integral y multifactorial y también nos llevará entres  a comprender que la verdadera felicidad solo se alcanza cuando nos sentimos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos.
Son varios los estudios que destacan la importancia de practicar entre 20 y 30 minutos de meditación, al disminuir los niveles de estrés, mejorar nuestro sueño y mejora los niveles de ansiedad.
1) Como controlar el estrés antes que nos haga daño:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2013/12/como-evitar-y-como-controlar-el-estres.html

2) Meditación, compasión inclusiva, altruísmo, circuitos cerebrales y equilibrio emocional - Dr.Matthieu Ricard
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2013/01/medittacion-circuitos-cerebrales-y.html
3) La verdadera revolución educativa pasar por el aprendizaje emocional
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2013/11/la-verdadera-revolucion-educativa-pasa.html
4) Los pensamiento positivos y la meditación potencian la inmunidad y contribuyen a la sanación. Dr.Deepak Chopra
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2012/01/pensamientos-positivos-meditacion.html
5) Respiración consciente una técnica de meditación poderosa y efectiva:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2011/01/respiracion-consciente-una-tecnica-de.html
6) Factores que contribuyen a la felicidad: Ponencia del Dalai Lama en el año 2011
http://www.youtube.com/watch?v=lDftoAfQWOw
 



6/10/11

El legado de Steve Jobs: Reflexiones sobre la vida y la muerte


Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford 2005
Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.
1) Conectar los puntos de la vida:
No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.

Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
2) Sobre el amor y la pérdida.
Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado?. .
Pero con el tiempo resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.
Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa.
Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, yo regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba.
A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía.
Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial.
Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.
3) Reflexiones acer de la muerte.
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida.
Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.
Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer.
Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir.
Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós. Viví todo un día con ese diagnóstico.
Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía.
Me operaron, y ahora estoy bien. Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual: Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.
Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro.
No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros.
No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior.
Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición.
De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.
Todo lo demás es secundario.
Discursos memorables en la Universidad:
1) Etica y humanismo en la Universidad - Dr.Valentín Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/etica-y-humanismo-en-la-universidad.html
2) El daño emocional n vienes de terceros, sino que se gesta y desarrolla dentro de nosotros:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/06/el-dano-emocional-no-viene-de-terceros.html

9/5/11

Mucha gente hace dinero con la pobreza porque es también un negocio masivo: Ing. Carlos Slim


ENTREVISTA A CARLOS SLIM: “Mucha gente hace dinero de la pobreza -estudios, conferencias, ONG’s-, es un negocio masivo". “La respuesta contra la pobreza es generar empleos, empleos, empleos, empleos. El trabajo es la única forma de dignificar al receptor. Esto resuelve una necesidad emocional y acelera el desarrollo”.

Según una frase que Slim gusta de utilizar frecuentemente, “los conquistadores usaban los tributos, hoy buscan ganar dividendos“.

Según la opinión del ex-canciller Jorge Castañeda, Carlos Slim: “Es inusual entre los magnates mexicanos, es generoso con su tiempo, no siempre con su dinero, pero es cautivadoramente accesible, discreto y un magnate bueno por naturaleza”.
El mexicano de ascendencia libanesa, abrió dos organizaciones de caridad: La Fundación Telmex y la Fundación Carlos Slim.

Según el diario británico, el hombre más rico del mundo tiene los pies en la tierra de forma sorpresiva, es conocido por su gusto sencillo,recientemente compró su primera propiedad fuera de México, una casa de campo en Nueva York. Durante los últimos cuarenta años vive en su casa de la Ciudad de México, nunca se volvió a casar después de la muerte de su esposa en 1999 y siempre cena con sus seis hijos los domingos en la noche, incluso maneja su propio auto.

CONSEJOS PARA LA GENTE JOVEN (y para los adultos también):

- Aléjense de las tarjetas de crédito e invierta en ustedes.

- El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero - La vida es tan simple como usted la haga.

- No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor.

- No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo.

- No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan.

- Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela?

- Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para que sirve?

AYUDE AUNQUE NO PUEDA HACERLO, SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUELLOS QUE SABEN COMPARTIR.

- No gaste el dinero que no tiene. El Credito, Prestamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo.

- Antes de comprar algo, piense: ¿Que me pasará si no lo compro?

Si la respuesta es 'Nada', no lo compre; porque no lo necesita.

"Nada hemos traido al mundo, ni nada nos vamos a llevar…"

5/2/11

Construir salud es aún más importante que prevenir la enfermedad - Dr. Jorge de Paula

HAY ALGO AUN MAS IMPORTANTE QUE CURAR UNA ENFERMEDAD ... "SANAR LA VIDA":
Muchas personas se sienten "millonarias en salud" y la van regalando por ahí durante su juventud y también en edades adultas y si bien un grupo importante cuando llegan a la década de los 30 o los 40 años, comprenden que hay que cuidarla y se empiezan a cuidar aún a tiempo, otros recién comenzarán a hacerlo cuando alguna enfermedad los ha visitado, y esa visita muchas veces llega más pronto de lo que imaginan.
Es sorprendente como siendo esto tan claro esto, sigue considerándose como patrón de salud "el sentirse bien o el no presentar síntomas", lo cual conduce muchas veces a ese estado de irresponsabilidad con nuestra propia salud, que es en realidad el principal tesoro, el principal bien o el principal capital que tenemos, porque hasta mirado con un enfoque económico, hay que mantenerse saludables porque ello nos implica ahorra y ganar dinero.

ESTAR ENFERMO CUESTA DINERO: Las enfermedades cuestan dinero, por eso que también mirado desde un punto de vista económico-financiero, todos aquellos consejos de ponerse a dieta, bajar de beso, hacer ejercicio, no fumar, aprender a manejar el estrés de la vida cotidiana o evitar exceso con el alcohol deberían ser prioritarios. Este es un concepto muy importante a tenerlo siempre en cuenta en un mundo donde el péndulo de las decisiones muchas veces está fuertemente influenciado por aspectos económicos que nos hacen perder salud (leáse exceso de horas de trabajo en detrimento de las horas de actividad física.... "no tengo tiempo para hacer ejercicio Doctor"; o exceso de compromisos laborales que merman nuestras horas destinadas a los afectos (conocido como "afecto cesante", en analogía con el "lucro cesante"). Todos estos elementos serán muy valiosos no solamente para nosotros sino que es capital que logremos transmitírselos a nuestros seres queridos, a nuestros amigos y a nuestro entorno.
Si bien la vida es el capital más valioso que tenemos, ella toma su real contenido cuando la vivimos con salud, y cuando nos referimos al concepto de salud, la podemos podemos entender a como un estado de equilibrio corporal, emocional, de educación y de realización personal.
De manera que a diferencia con la definición de la OMS que habla de SALUD como un estado completo de bienestar físico, psíquico y social, este concepto sería más dinámico y menos rígido, porque un estado completo de bienestar es algo utópico, y tiene en cuenta un enfoque multidimensional del ser humano y la variabilidad que se produce en cada una de las dimensiones constitutivas del mismo: la  dimensión biológica, la dimensión cognitiva, la dimensión psico-emocional, los factores socioecológicos y los aspectos trascendentales o espirituales.
De manera que toda falla, o dificultad o problema o mala experiencia en cualquiera de estas dimensiones, si bien no necesariamente nos pueda llevar a enfermar (porque el organismo posee extraordinarios mecanismos de defensa o compensación), si nos podrá estar limitando alcanzar la verdadera plenitud en la vida e impidiendo que sintonicemos armoniosamente con la melodía universal.
Lamentablemente vivimos en una época donde dentro de las tantas confrontaciones que existen a nivel de la sociedad, está también la del cuidado de la salud.
Muchas personas no estiman a la salud como se debiera, y si bien algunos la defienden en una dimensión, la regalan en otra y eso es una contradición muy fuerte. Hay personas que quieren arreglar el mundo y de hecho existen ideologías que nos invaden por todas partes, con ese compartible ideal, pero no son capaces de arreglar "su propio mundo", y es así que los vemos viviendo con un estrés que supera ampliamente su capacidad de manejo, los vemos siendo agresivos y violentos con quienes simplemente no piensan como ellos, los vemos fumando, los vemos con obesidad marcada, etc etc, y con tan pobres credenciales en su vida personal salen y de hecho lo hacen y muchas veces con "éxito" a convencer cambiar al mundo.
Afortunadamente existen muchas corrientes médicas, filosóficas, ONG, fundaciones y otras entidades que están tratando por diversas formas de promocionar la salud, desde una mirada compasiva, altruísta, contemplativa, buscando el equilibrio en la vida, sabiendo que es un constante desafío dentro de las cambiantes situaciones que se nos presentan a diario.
El Dr.Daniel Goleman es uno de ellos, y ha creado The Mind and Life Institute, por el año 1987, cada dos años realiza un encuentro con personalidades que apunten a mejorar la calidad de vida de la gente, y el VIII Encuentro realizado en el año 2001, fue revelador en cuánto al potencial que tenemos para descubrir como construir nuestra salud, y como "sanar la vida". Todo lo analizado en ese VIII, está disponible en el Libro Emociones Destructivas.
Son muchísimas las personas contemporáneas y muchísimas organizaciones desde el área de conocimiento que desarrollan tienen este ideal muy firme y promocionan la salud en forma sistemática y podría numerar decenas de ellas, pero solo lo haré con algunas: la número uno para mí porque es mi Maestro: el Dr.Valentín Fuster, quién dedica su vida a la cardiología, a la medicina, a la investigación en el área específica de las enfermedades cardiovasculares, pero no solamente se circunscribe a eso sino que integra todas las dimensiones que le he enumerado más arriba. Ha escrito libros muy concretos y prácticos para promocionar la salud:
1) La ciencia de la salud
2) Ciencia y Vida
3) Corazón y mente
4) La cocina de la salud
También viaja por el mundo promocionando proyectos como el del "corazón saludable" en el cual incorpora el concepto del cuidado de la salud desde la infancia, porque es un convencido que son los niños en una edad entre los 3 y 9 años aprox. las personas más receptivas para incorporar estos valiosísimos conocimientos sobre la salud, porque cuando llegamos a adultos con ciertas "malas costumbres", es mucho más difícil de cambiar. "los adultos no cambiamos" reitera con frecuencia.
Otro concepto muy importante que apunta a nuestra responsabilidad en el cuidado de nuestra propia salud, es el de que "somos constructores de nuestra salud" o podemos ser "coautores de nuestras enfermedades". Y si bien esto no es así en el 100% de los casos, lo será en un porcentaje muy grande de las veces.
Tanto el Dr.Valentín Fuster como muchos otros investigadores están presentes en este blog, realizando su aporte a la salud y al bienestar del prójimo, porque justamente trabajan en ese mismo sentido del cuidado de la salud y la construcción de la salud, como pueden sere CAndace Pert, Antonio Damasio, Mihaly Csikszentmihalyi, Martin Seligman, Juan Hitzig, Eduard Punset, Carlos Slim, Paulo Coelho, Joe Dispenza, Bernardo Stamateas, Carl Sagan, Aaron Beck, Pilar Sordo, Jorge Luis Bello, Jorge Carbajal, Ivette Almendras, Gregorio Marañon, Bruce Lipton, Juan Hitzig, Juan Zorrilla de San Martín, Ekhart Tolle, y muchos otros más, todos ellos me han dejado algo que hoy puedo ofrecerme y ofrecer a todos aquellos que lean este blog, recordando lo del principio: "hay algo algo mucho más importante que curar una enfermedad y es sanar la vida".
1) Emociones destructivas: Daniel Goleman:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2010/07/ansiedad-ira-y-falsas-ilusiones-como.html
2) La ciencia de la salud - Mis consejos para una vida saludable - Dr. Valentín Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/11/l…
4) LA CIENCIA DE LA SALUD - ¿Qué chequeos necesito a mi edad? -- Dr.Valentín Fuster
5) La tragedia de la educación - Dr. Jorge de Paula
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/03/s…
6) El daño emocional muchas veces no viene desde afuera
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/06/el-dano-emocional-no-viene-de-terceros.html
7) La ciencia de la compasión: Entrevista a Matthieu Ricard en Redes de TVE
http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-ciencia-compasion/773091/

12/7/10

DIEGO FORLAN CORAZO: LA LEYENDA DE UNA VIDA Y UNA VIDA DE LEYENDA - Dr Jorge de Paula

BALON DE ORO AL MEJOR JUGADOR DEL MUNDIAL DE FUTBOL 2010.
Hace unos meses escribíamos sobre sus logros con el Atlético de Madrid conquistando la UEFA Europa League y recordábamos el adjetivo "epico" con el que lo había relacionado el diario deportivo Marca en diciembre del 2008: "Su despliegue deportivo, su contextura física, sus condiciones anímicas y su infalibilidad en las redes rivales, lo han colocado en un sitial que solamente alcanzan algunos elegidos".
Porque si hay algo que defina las características de este futbolista es justamente la ansiedad de aventura y su determinación ante el
adversario. Verle con su melena rubia al aire recorrer el campo infatigable, perseguir la pelota, pasarla a distancia con rapidez y precisión y soltar su terrible disparo en cuanto avista el menor hueco e
s disfrutar del fútbol en su esencia p
ura.
"Los habrá más eléctricos como Cristiano Ronaldo, más explosivos como Messi, más técnicos, como Kaká, pero si miramos el conjunto de fútbol: físico, inteligencia, fuerza, potencia, prestancia, precisión y determinación, no habrá hoy en el mundo un jugador que encarne la épica del fútbol con más gallardía que Diego Forlán, y la prensa deportiva mundial así lo ha considerado al elegirlo como EL MEJOR JUGADOR DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010.
Son muchos los mensajes de felicitaciones que he recibido por esta nueva proeza de Diego, todos expresan el sentimiento, la emoción y la alegría que experimentan hoy cientos de miles de personas de Uruguay, de América y de Europa, por lo que representa este "balón de oro" conseguido por un deportista que admiran por sus condiciones futbolísticas pero m
ás esp
ecialmente por sus condiciones como persona.
Quiero agradecer especialmente a la Lic. Albi Morales de Paraguay, y a la Lic. Ana Sanchez Gordillo de Badajoz por sus sentidos mensajes.
HEMOS VUELTO A SENTIRNOS ORGULLOSOS DE SER URUGUAYOS:
"Diego Forlán encarna la épica llevada al fútbol, representada por un cuadro de epopeya, donde él mismo escribe la historia, él mismo la narra y él mismo es el actor principal"
En sus venas transcurre parte de la historia del fútbol uruguayo, por el lado de su abuelo materno Nino Corazo (un crack de la década del 30 en el Independiente de Avellaneda); y por su padre, Pablo Forlán, campeón de América y del Mundo con Peñarol en la década de los 60 y gloria del San Pablo de Brasil donde conquistó un botín de oro en la década de los 70. Pero hoy es Diego quién escribe y revive nuevas historias que nos reencuentran con una identidad Nacional que parecía definitivamente perdida.
Hoy los orientales de acá y los orientales desperdigados por el mundo, hemos vuelto a sentirnos orgullosos de "ser uruguayos" y ese
es quizá el valor más importante de esta proeza conseguida por esta selección de Uruguay, el permitirnos reencontrarnos con esas raíces que estaban cortadas, que parecían perdidas, identificarnos con nuestros símbolos, con nuestra bandera, y es por ello que estamos felices, orgullosos y agradecidos. Gracias a este fenómeno ocurrido en Uruguay con esta selección de fútbol, he experimentado el sentimiento patrio que en una forma tan sencilla pero tan profunda, lo expresaba Juan Zorrilla de San Martín, en su "Sermón de la Paz" del año 1924:
"Y la ocasión viene bien también, para recordar la historia de esta mi buena tierra del Uruguay, que sin ser tampoco muy grande, lo es lo bastante para llenar mi corazón, es decir, para ser la más grande de las patrias, pues sólo ella puede hacer eso, que no es poco: llenarme el corazón".

FORLAN ASEGURA LA EMOCIÓN HASTA EL ULTIMO SUSPIRO: En su epopeya Diego Forlán siempre nos reserva momentos muy especiales para el suspenso, ese suspenso de los últimos minutos donde siempre estamos esperando la hazaña, el gol salvador, o la gran emoción, como la que nos regaló en el último suspiro del partido contra Alemania, con ese tremendo disparo que se estrella en el travesaño.
Diego Forlán hace fácil lo que parece difícil, y en un gran porcentaje de las veces, hace lo que el sentido del juego indica que hay que hacer. Posee un prodigioso remate, tanto con derecha como con izquierda, es veloz física y mentalmente, tiene gran técnica y es muy inteligente para leer y entender el fútbol. Tiene una especial sensibilidad en el pie, lee el juego con anterioridad y decide con precisión, es ambidiestro y tiene una fortaleza anímica deslumbrante. Transmite mucha confianza, demuestra aplomo y una gran seguridad en sí mismo. Es un deportista noble tanto con sus compañeros como con sus adversarios. Es generoso y solidario y está siempre presente cuando algún compañero necesita de su empeño o de su destreza para seguir o terminar una jugada o cuando algún compañero está en apuros como lo demostró en este mundial en el partido frente a Ghana, cuando Jorge Fucile sufrió una conmoción cerebral, y lo vimos a él aparecer corriendo y solicitar ayuda médica ante la gravedad inicial con la que se había presentado la situación. Sus admirables condiciones como deportista, están en concordancia con sus condiciones humanas, su sencillez, su generosidad, sus buenos sentimientos y el cultivo de los valores de familia, de amistad, de responsabilidad y de generosidad que lo caracterizan.
Posee una vasta cultura que ha ido acrecentando desde su niñez, en la que tempranamente demostró sanas y elevadas inquietudes, espíritu de sacrificio, metodología y dedicación en todos los órdenes de la vida.
Todo ello lo ha llevado a adquirir un equilibrio anímico y emocional , que se reflejan en esa tranquilidad admirable, con la cual recibe cada nuevo éxito profesional, lo cual lo convierte en una clase especial de deportista, que pese al sitial que ha alcanzado sigue sintiéndose "centrado, en armonía y con los pies en la tierra", consciente de que tanto en su carrera, como en cualquier actividad de la vida, como lo ha escrito en las primeras páginas de su biografía: U-RU-GUA-YO, nada se consigue sin sacrificio, sin disciplina, sin perseverancia, sin metodología y sin trabajo duro.
DETRÁS DE CADA GRAN HOMBRE, SIEMPRE HABRÁ UNA GRAN MUJER:
Diego tiene muy presente los sabios consejos recibidos desde niño por parte de su madre Pilar Corazo, a tal punto que al leer su biografía, la influencia materna estableciendo valores y prioridades con una "enérgica dulzura" fueron modelando este presente del hombre que ha alcanzado sitiales impensados.
La historia nos ha demostrado que "detrás de todo gran hombre, existe una gran mujer", y por el lado de su madre Pilar, encontraremos la explicación a esta premisa en el caso de Diego Forlán.
El Ing. Carlos Slim Helú ha dejado escrito en su carta a los jóvenes estudiantes sabios consejos que hemos valorado enormemente en el seno de la familia y releído más de una vez:
"El ser tan destacados significa por un lado un privilegio, pero por otra parte entraña también muchos riesgos que pueden afectar valores muy superiores al “éxito” sea profesional, económico, social o deportivo.
"La fortaleza y el equilibrio emocional están en la vida interior y en evitar aquellos sentimientos que corroen el alma, tales como la envidia, los celos, la soberbia, la lujuria, el egoísmo, la venganza, la avaricia, la pereza... todos estos son venenos que se ingieren poco a poco, sin que muchas veces nos demos cuenta de ello".
No permitan que sentimientos y emociones negativas dominen vuestro ánimo. El daño emocional habitualmente no viene de terceros, sino que se gesta y se desarrolla en nosotros mismos. No confundan los valores ni menosprecien vuestros principios. El camino de la vida es muy largo, pero se transita muy rápidamente. El trabajo bien hecho no es sólo una responsabilidad consigo mismos y con la sociedad, sino que es también una necesidad emocional. Al final nos vamos sin nada, sólo dejamos nuestras obras, nuestra familia, nuestros amigos y, quizá, una positiva influencia, por lo que en ellos hayamos sembrado.
Como complemento de estos valores que son tan bien representados por nuestra estrella del fútbol mundial, es bueno recordar esta epístola escrita por el Dr.Raúl Baethgen en la década de los 50, para su nieto Luis Raúl al cumplir su primer año de edad:
EPÍSTOLA A LUIS RAÚL: (Que bien pudo ser el deseo y el mandato de su abuelo Nino o su abuela Maruja para su nieto Dieguito Forlán) y que seguramente será el deseo y el consejo que todo abuelo desea expresarle a su nieto para que pueda alcanzar una vida feliz:
"Cuida ser sano y fuerte. Ama la vida como un don precioso. Ama la libertad, la Democracia. Honra a los tuyos, honra a tus maestros. Haz que tu conducta a todos enaltezca. Que nada te deprima. Y que recuerdo alguno te remuerda. Lucha para triunfar, pero "sé digno" por sobre toda cosa. Destácate si puedes en lo que fuere, honradamente. No de otro modo, que de otro modo, el triunfo es aparente y nada vale. Es preferible una vida sencilla, en la penumbra. Aún mismo la derrota. El injusto fracaso, sobrellevados sin despecho, altivamente, son mejores que el mal habido éxito. Que es duro y humillante, haber necesidad del perdón de los otros, para quién uso de malas artes. En cambio es llano y noble, que uno mismo sea el que pueda perdonar. No te envanezca el talento, si lo tienes. Ni la ilustración que alcances. Ni los honores que logres. Ni el dinero que ganes. Siente orgullo, este si siéntelo hondo- de “ser alguien”... por tu esfuerzo, tu mérito, tu hidalguía. tu hombradia. tu carácter dócil a los buenos requerimientos, e implacable ante la inmerecida ofensa, la injusticia, o la maldad, en cualquier forma que en que ellas se mostraren. Y que cuando seas hombre, puedas decir, cumplo abuelo la consigna. Al turno de mi relevo, también la transmitiré.
Foto: Diego Forlán y Jorge de Paula en Manchester
Artículos relacionados: 1) Carta a los jóvenes estudiantes de Carlos Slim Helú:
2) El sermón de la paz - Juan Zorrilla de San Martín
3) Diego Forlán representa la épica llevada al fútbol:
4) Diego Forlán y un gol que vale un mundial
5) Cielo de un solo color - No te va a gustar
6) Donde juega mi celeste
7) Entrevista de Enzo Francéscoli a Diego Forlán