Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dios. Mostrar todas las entradas

31/7/17

DIOS Existe y esta es mi comprensión de DIOS. Annie Marquier


¿Qué es Dios para Ud?:
Dios ha sido una representación simbólica desde mi punto de vista, de una gran conciencia Universal, que los seres humano no alcanzaban a definir con exactitud y precisión. 
Así que le llamaron DIOS y le atribuyeron unas características humanas. Pero ahora diríamos que la idea de DIOS se ha ampliado, se ha vuelto más Universal, mucho más flexible, mucho más adaptada a nuestra conciencia actual.
De modo que DIOS no es algo o alguien instalado en una nube en algún lugar, y que observa los pecados que hacemos nosotros, pobres seres humanos. 
Es más bien una gran conciencia universal, de la que formamos parte, porque se encuentra al mismo tiempo fuera de nosotros y en nuestro interior, o sea que también puede formar parte de nosotros, pues sabemos que todos somos uno, porque todos estamos inmersos en ese gran campo de energía cuántica. 
Porque así se le denomina en física.
Y esa gran Conciencia, Inteligencia o Dios ... según sabemos (porque nos lo han dicho), esta gran Conciencia que es Universal, que es todo Amor, todo Inteligencia, que es todo Belleza, que es todo Creación, a esa gran Conciencia la hemos llamado DIOS.por algún tiempo, y eso está bien, y eso no ha sido un error. 
Pero ahora la vemos de un modo mas amplio más allá de los DOGMAS, más allá de los sistemas de creencias, de modo que podríamos decir que DIOS está en todas partes. está a nuestro alrededor, y está en nuestro interior.
Si queremos utilizar este término DIOS (podemos utilizar otros), el nombre no es importante, sino que lo importante es la realidad que existe detrás de él. Una realidad que se nos rebela cada vez con mayor evidencia como formando parte de nuestra vida diaria. Ya no está la Iglesia por un lado, y por otro lado, todo lo demás, ahora diríamos que la gran Conciencia impregna la totalidad de nuestras vidas, esperando así, que este mundo cambie.

La persona que aprende a abrir su corazón, y se la hace vivir en gratitud, la firma emocional de la gratitud, significa que ya ha pasado, y solo aceptarán, creerán y se rendirán a  esos pensamientos, que comienzan a cambiar su microambiente y entorno.
Una persona viviendo desde su corazón, con un corazón y una mente coherente, la energía alrededor de su cuerpo crece, yo lo he medido. Ahora se siente conectado a todo y a todos, y va desde ser egocéntrico desde aquí abajo (región umbilical),  a ser generosos. 

31/7/14

La cosa más dificil es conocernos a nosotros mismos y la más fácil es hablar mal de los demás - Tales de Mileto (630 ac - 545 ac)


Aquí hace 25 siglos  en la Isla de Samos y en otras colonias griegas que se desarrollaron en el antiguo Mar Egeo hubo un glorioso despertar ... de pronto hubo personas que pensaron que todo se componìa de átomos, y que los seres humanos así como los animales habían evolucionado a partir de formas más elementales.
Que las enfermedades no eran causadas por los demonios, ni por los dioses, que la tierra no era más que un planeta que giraba alrededor de un sol, que estaba muy lejano.
Esta revolución convirtiò al caos en cosmos.
Aquì en el siglo sexto antes de Cristo. se desarrolló aquí una idea, una de las más grandes ideas de la raza humana, se alegaba  que el universo era conocible, ¿por qué?, porque había un orden, porque hay reglas en la naturaleza que permiten descubrir sus secretos.
La naturaleza no era del todo impredecible, había leyes, que incluso hasta la propia naturaleza debìa obedecer.
A este ; este carácter ordenado y admirable del universo fue llamado “el cosmos”, y se le colocò en completa contradicción con la idea de “caos”; este fue el primer conflicto que conocemos entre la ciencia y el misticismo, entre la naturaleza y los dioses;
Pero ¿por qué aquí?, ¿por qué en estas remotas islas y calas  del mediterráneo oriental?, ¿por qué no en las grandes ciudades de la India, Egipto, Babilonia, China o Centroamérica?; porque todas esas ciudades estaban en el centro de antiguos imperios, de costumbres antiguas y hostilidad a las nuevas ideas. Aquellas civilizaciones tenían sus formas fijas y estaban cerradas a ideas nuevas.
Aquí, en Jonia, había una gran cantidad de islas y ciudades recién colonizadas, el aislamiento aunque no sea total, propicia la diversidad, ninguna concentración de poder aislada podía forjar a la conformidad, la libertad de investigar, fue posible, estaban más allá de las fronteras de los imperios. los mercaderes, los turistas y navegantes de África, Asia y Europa, se reunían en los puertos Jònicos para intercambiar mercancías, historias, leyendas e ideas. Existia una vigorosa y embriagante interacciòn de tradiciones, prejuicios, idiomas, lenguas  y dioses;
Estos pueblos  estaban dispuestos a experimentar, cuando se está abierto a poner en cuestión rituales y viejas tradiciones encontramos que una pregunta conlleva a otra.
¿Qué se puede hacer cuando se está enfrentado a varios dioses diferentes que reclaman el mismo territorio?.
 
El Marduk de los babilonios y el Zeus de los griegos eran considerados cada uno como  el rey de los dioses y el señor de los cielos; se podìa suponer que por lo menos unos de ellos hubiera sido inventado por los sacerdotes ... pero ¿sí lo era uno, por qué no los dos?, de forma que aquí fue donde surgió la gran idea, la comprensión de que podía haber formas de conocer el mundo sin la hipótesis de los dioses, que podía haber principios, fuerzas, leyes naturales, a través de las cuales se podía entender el mundo sin tener que atribuir la caída de cada gorrión, a una intervención directa de Zeus; este lugar donde naciò la ciencia, por eso estamos aquí.
Esta gran revolución tuvo lugar entre el año 600 y 400 antes de Cristo, fue lograda por las mismas gentes prácticas y productivas que hacían funcionar a la sociedad.
El poder político estaba en manos de los mercaderes que promovían la tecnología de la que dependía su prosperidad, los precursores  de la ciencia fueron los mercaderes y  artesanos asì como sus hijos.
TALES DE MILETO Y EL COMIENZO DE LA FILOSOFÍA:

El primer científico jónico se llamó Tales y nació precisamente allí en la ciudad de Mileto, había viajado por Egipto y era versado en la sabiduría Babilónica.  Según Aristóteles, a Tales se le considera el iniciador de la filosofía por haber sido el primero que, al preguntarse sobre el origen y principio de las cosas, concretó, de manera objetiva, el problema con el cual daría comienzo la actitud filosófica que busca explicaciones racionales.
Dicho problema fue el del arjé o principio de las cosas, es decir, la preocupación por encontrar el elemento del cual proceden las cosas cuando aparecen y al cual regresan cuando dejan de ser lo que son.
Tres son las afirmaciones de Tales de Mileto relacionadas con este problema:
• La Tierra flota sobre el agua.
• El agua es el principio de todas las cosas.
• Todas las cosas están llenas de dioses (o espíritus).
La primera afirmación es todavía una repercusión de las ideas mitológicas de los siglos VIII y VII ac. La tercera ha sido objeto de las más variadas interpretaciones. Algunos dirán que Tales se refería a las fuerzas de la naturaleza; otros supondrán que a las propiedades de atracción que tienen algunas sustancias, como el ámbar.
La segunda afirmación es la que contiene propiamente la solución que él formuló al problema del arjé. Tales  consideraba que el agua es la sustancia primordial, es decir, el elemento primario de todas las cosas,
porque sus observaciones lo llevaron a concluir que toda manifestación vital se da en un ambiente de humedad y que todas las cosas son húmedas por naturaleza.
Aristóteles y Diógenes Laercio y su opinión de la idea de Tales:
La mayor parte de los primeros que filosofaron no consideraron los principios de todas las cosas, sino desde el punto de vista de la materia. Aquello de donde
salen todos los seres, de donde proviene todo lo que se produce, y adonde va a parar toda destrucción, persistiendo la sustancia misma bajo sus diversas modificaciones,
he aquí, según ellos, el elemento, he aquí el principio de los seres. Y así creen, que nada nace ni perece verdaderamente, puesto que esta naturaleza primera subsiste siempre.
[...] Tales, fundador de esta filosofía, considera el agua como primer principio.
Por esto llega hasta pretender que la Tierra descansa en el agua; y se vio probablemente conducido a esta idea, porque observaba que la humedad alimenta todas las cosas, que lo caliente mismo procede de ella, y que todo animal vive de la humedad y aquello de donde viene todo, es claro, que es
el principio de todas las cosas. Otra observación le condujo también a esta opinión. Las semillas de todas las cosas son húmedas por naturaleza y el agua es el principio de las cosas húmedas.
 

 

6/10/11

El legado de Steve Jobs: Reflexiones sobre la vida y la muerte


Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford 2005
Hoy os quiero contar tres historias de mi vida. Nada especial. Sólo tres historias.
1) Conectar los puntos de la vida:
No puedes conectar los puntos hacia adelante, sólo puedes hacerlo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que los puntos se conectarán alguna vez en el futuro. Tienes que confiar en algo, tu instinto, el destino, la vida, el karma, lo que sea.

Esta forma de actuar nunca me ha dejado tirado, y ha marcado la diferencia en mi vida.
2) Sobre el amor y la pérdida.
Woz y yo creamos Apple en la cochera de mis padres cuando tenía 20 años. Trabajamos mucho, y en diez años Apple creció de ser sólo nosotros dos a ser una compañía valorada en 2 mil millones de dólares y 4.000 empleados. Hacía justo un año que habíamos lanzado nuestra mejor creación — el Macintosh — un año antes, y hacía poco que había cumplido los 30. Y me despidieron. ¿Cómo te pueden echar de la empresa que tú has creado?. .
Pero con el tiempo resultó ser que el que me echaran de Apple fue lo mejor que jamás me pudo haber pasado. Había cambiado el peso del éxito por la ligereza de ser de nuevo un principiante, menos seguro de las cosas. Me liberó para entrar en uno de los periodos más creativos de mi vida.
Durante los siguientes cinco años, creé una empresa llamada NeXT, otra llamada Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se convertiría después en mi esposa.
Pixar llegó a crear el primer largometraje animado por ordenador, Toy Story, y es ahora el estudio de animación más exitoso del mundo. En un notable giro de los acontecimientos, Apple compró NeXT, yo regresé a Apple y la tecnología que desarrollamos en NeXT es el corazón del actual renacimiento de Apple. Y Laurene y yo tenemos una maravillosa familia.
Estoy bastante seguro de que nada de esto habría ocurrido si no me hubieran echado de Apple. Creo que fue una medicina horrible, pero supongo que el paciente la necesitaba.
A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía.
Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial.
Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis.
3) Reflexiones acer de la muerte.
Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo como: “Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón”. Me marcó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me he mirado en el espejo y me he preguntado: “Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?” Y si la respuesta era “No” durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo.
Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que haya encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida.
Porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo o al fracaso se desvanece frente a la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante.
Recordar que vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón.
Hace casi un año me diagnosticaron cáncer.
Me hicieron un chequeo a las 7:30 de la mañana, y mostraba claramente un tumor en el páncreas. Ni siquiera sabía qué era el páncreas. Los médicos me dijeron que era prácticamente seguro un tipo de cáncer incurable y que mi esperanza de vida sería de tres a seis meses. Mi médico me aconsejó que me fuese a casa y dejara zanjados mis asuntos, forma médica de decir: prepárate a morir.
Significa intentar decirle a tus hijos en unos pocos meses lo que ibas a decirles en diez años. Significa asegurarte de que todo queda atado y bien atado, para que sea tan fácil como sea posible para tu familia. Significa decir adiós. Viví todo un día con ese diagnóstico.
Luego, a última hora de la tarde, me hicieron una biopsia, metiéndome un endoscopio por la garganta, a través del estómago y el duodeno, pincharon el páncreas con una aguja para obtener algunas células del tumor. Yo estaba sedado, pero mi esposa, que estaba allí, me dijo que cuando vio las células al microscopio el médico comenzó a llorar porque resultó ser una forma muy rara de cáncer pancreático que se puede curar con cirugía.
Me operaron, y ahora estoy bien. Esto es lo más cerca que he estado de la muerte, y espero que sea lo más cerca que esté de ella durante algunas décadas más. Habiendo vivido esto, ahora os puedo decir esto con más certeza que cuando la muerte era un concepto útil, pero puramente intelectual: Nadie quiere morir. Ni siquiera la gente que quiere ir al cielo quiere morir para llegar allí. Y sin embargo la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie ha escapado de ella. Y así tiene que ser, porque la Muerte es posiblemente el mejor invento de la Vida. Es el agente de cambio de la Vida. Retira lo viejo para hacer sitio a lo nuevo.
Ahora mismo lo nuevo sois vosotros, pero dentro de no demasiado tiempo, de forma gradual, os iréis convirtiendo en lo viejo, y seréis apartados. Siento ser tan dramático, pero es bastante cierto. Vuestro tiempo es limitado, así que no lo gastéis viviendo la vida de otro.
No os dejéis atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros.
No dejéis que el ruido de las opiniones de los demás ahogue vuestra propia voz interior.
Y lo más importante, tened el coraje de seguir a vuestro corazón y vuestra intuición.
De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser.
Todo lo demás es secundario.
Discursos memorables en la Universidad:
1) Etica y humanismo en la Universidad - Dr.Valentín Fuster
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/02/etica-y-humanismo-en-la-universidad.html
2) El daño emocional n vienes de terceros, sino que se gesta y desarrolla dentro de nosotros:
http://drgeorgeyr.blogspot.com/2009/06/el-dano-emocional-no-viene-de-terceros.html

19/8/11

Infinito, agujeros negros, tiempo real y tiempo imaginario. Dios, el Universo y todo lo demás: Stephen Hawking, Carl Sagan y Arthur C.Clarke (Parte I)


El tiempo antes de que el tiempo empezara: el universo, los agujeros negros, Dios y las leyes de la ciencia: Esta noche el Prof. Stephen Hawking, el Dr. Carl Sagan y Arthur C.Clarke discuten los misterios a los que se enfrenta el hombre al explorar a las estrellas.

Una terrible discapacidad impide a Stephen Hawking pronunciar una palabra pero lo ha superado para convertirse en un brillante profesor y matemático usando un sintonizador de voz a través de una computadora y le ha contado al mundo como comenzó el universo y ahora busca la teoría definitiva que explica como funciona.

El Prof. Hawking acaba de hacer historia editorial al escribir un libro sobre pura teoría de la ciencia denominado: "una breve historia del tiempo" y hoy en este coloquio hablaremos sobre algunos de los conceptos de este libro. Stephen Hawking se ha embarcado en la búsqueda de la respuesta definitiva , un grandiosa teoría unificada que lo explicaría todo.

- Periodista: Prof. Stephen Hawking eso es un proyecto ambicioso, ¿que tal le va hasta ahora?.

- Prof.Stephen Hawking: En los últimos 300 años hemos descubierto las leyes que gobiernan el Universo en todas las situaciones excepto las más extremas. Creo que hay una probabilidad razonable de que descubramos un conjunto de leyes completas hacia finales de este siglo XX, si no nos autodestruímos antes. Si descubrimos una teoría completa y unificada será un gran triunfo, no solo para los científicos sino también para la gente corriente. Con el tiempo la teoría unificada se simplificaría y se enseñaría en las escuelas, al menos en sus líneas más básicas, entonces todo el mundo tendría una idea de como funciona el Universo.

- PERIODISTA: Dr.Carl Sagan, Ud. escribió el prólogo del libro y entre las cosas impactantes que escribió es que hoy en día son los niños quienes hacen las preguntas más inteligentes.

- Dr.Carl Sagan: Lo que trataba de transmitir es la idea de que los sistemas educativos en mi opinión tienen una actitud de disuación hacia los que hacen las preguntas fundamentales. Si un niño de 5 ó 6 años pregunta ¿porqué la luna es redonda? o ¿Porqué la hierba es verde?, una típica respuesta de un adulto es desanimar al niño con respuestas tales como: y de que forma esperabas que fuera la luna, ¿cuadrada?, en lugar de decirle: !esas son preguntas interesantes!. Nadie sabe la respuesta, quizá tú cuando seas grande quizá puedas encontrarla y sería muy saludable para la especie humana. Si hubiera menos disuación quizás hubiera más científicos.

Periodista: Tengo planificada una estructura razonablemente finita para nuestro pequeño coloquio y me gustaría empezar con el Prof. Hawking con la pregunta: ¿cómo empezó el Universo, empezó con el Big-Bang?.

- Prof. Stephen Hawking: Se puede demostrar que las Galaxias estuvieron todas juntas hace 15 mil millones de años, y ese fue el comienzo del universo y también del tiempo, y esa fue de verdad una gran explosión que determinó el comienzo del Universo y también el comienzo del tiempo. Todo lo que ocurriera antes del Big-Bang no pudo afectar a lo que ocurrió después, así que podemos ignorar a los acontecimientos anteriores al Big-Bang y podemos decir que el tiempo comenzó con esa gran explosión. Después del big-bang creemos que el universo se expandió de forma muy rápida e inflacionaria. De nuevos esta inflaccón del Universo hace que la inflacion económica económica moderna quede empequeñecida. Fue un aumento de millones de billones de porcentaje en una fracción diminuta de segundo. Durante el período inflacionario el universo tomó prestada gran parte de su propia energía gravitacional para financiar la creación de más materia. El resultado fue un triunfo para la economía liberal: El universo vigoroso y en expansión repleto de objetos materiales.

La deuda de energía gravitacional no habrá que pagarla hasta el final del Universo.

Periodista: Me gustaría continuar con esa proposición básica por el momento de esa teoría del big-bang y acudir a Ud. Dr.Carl Sagan. ¿podría ayudarme y explicar a un lego en la materia cuales son las implicancias de esa gran explosión?

- Dr. Carl Sagan: Bueno aquí estamos en un planeta que tiene unos 5 mil millones de edad, el sol alrededor del cual gira no es mucho más antiguo, y es parte de una galaxia (la vía láctea), que tiene entre 10 y 12 mil millones de años que es una de las tal vez cientos de miles de millones de galaxias existentes y ninguno de estos planetas, soles o galaxias existía cuando ocurrió el big-bang.En aquel instante había energía, partículas elementales que poco a poco evolucionaron hacia el tipo de universo que conocemos hoy. Somos el producto de una grandiosa secuencia evolucionaria cósmica de la que somos apenas conscientes ocasionalmente.

1/9/10

La belleza del pensar: Entrevista a Francisco Varela



Nacido en 1946, Francisco Varela estudió en el Verbo Divino de Santiago. Realizó sus estudios de pregrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile donde se licenció como biólogo en 1967.
Luego obtuvo un doctorado en Biología en la Universidad de Harvard. Como parte de su formación inicial estudió la licenciatura en filosofía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, junto las lecturas guiadas por Roberto Torreti en el Centro de Estudios Humanísticos de la Escuela de Ingeniería en 1966.
Por esta vía Varela conoció la fenomenología europea y comenzó la lectura de Husserl, Heidegger y Merleau Ponty. Gracias a la colaboración de Felix Schwartzman, Francisco descubrió la naturaleza social de la ciencia. A través de los autores Alexandre Koyré, Georges Canguilhem y de Gastón Bachelard -que convergerían en los trabajos de Thomas S Kuhn en "La estructura de las revoluciones científicas".
Esta formación lo dejaría en una inmejorable posición para convertirse en uno de los maestros de la epistemología experimental del siglo XX.
Francisco Varela investigó durante la mayor parte de su vida las bases biológicas del conocimiento y el lenguaje, las características de la vida, realizó aportes a la comprensión de la epilepsia y del sistema inmunológico y exploró las fronteras de la neurociencia y la psicología cognitiva. Su adhesión a la filosofía budista lo llevó a estudiar la relación entre el pensamiento oriental y los métodos científicos de Occidente. Por esta misma motivación se dedicó a investigar los fundamentos biológicos de la conciencia. Es notable la cercanía que tuvo con el Dalai Lama con quien junto a un grupo de destacados científicos se reunieron en varias ocasiones para discutir en profundidad sobre Ciencia y Budismo, las que dieron origen a varios de sus libros.
Publicó numerosos artículos sobre la fisiología sensorial, el modelado biológico y la inmunología, y es autor de varios libros.
Entre ellos se destacan:
-El árbol del conocimiento, en coautoría con Humberto Maturana (Ed. Universitaria).
- The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience)
- La Mente Encarnada: Ciencia Cognitiva y Experiencia Humana) (MIT Press, 1991), en colaboración con E. Thompson y E. Rosch.
- Etica y Acción, (Dolmen Ediciones, 1995.
- En el último periodo de su vida se desempeño como profesor de ciencias cognitivas en la Fondation de France, y de epistemología en la Escuela Politécnica de París.
Entre sus trabajos destaca: De Máquinas y Seres Vivos y El Arbol del Conocimiento, ambos escritos en Co-autoría con Humberto Maturana.
Publicó más de 200 trabajos en revistas especializadas y 15 libros. Entre estos cabe señalar - De cuerpo presente.
- Las ciencias cognitivas y la experiencia humana" junto a E. Thompson y E. Rosch (1991), - - Etica y acción" (1995).
- Un puente para dos miradas.
- Conversaciones con el Dalai Lama sobre las ciencias de la mente con J. W. Hayward (1997), - Dormir, soñar y morir" (1999)
- "El fenómeno de la vida" (2000).
Víctima de un cáncer hepático, falleció en Paris en el 2001.
"La conclusión a la que estos ensayos apuntan es que lo central es un circularidad inalienable entre el acto de conocer y vivir, entre el universo de lo vivo y el conocer como objeto de estudio. Dicho de otra manera, el fenómeno de la vida, como un todo, quiere decir, precisamente, que el acto de vivir precede a la explicación del origen de la vida sobre la Tierra. Que el conocer precede a la comprensión del conocer visto como mecanismo biológico y neurona. Que la experiencia vivida es la base misma de la exploración científica de la conciencia". Francisco Varela

31/8/10

El camino de la ciencia y la búsqueda de DIOS - Leonardo Boff

EL CAMINO DE LA CIENCIA Y

LA BÚSQUEDA DE DIOS:

El universo como una sinfonía de sonidos, colores, movimiento y energía - Leonardo Boff
EL CAMINO DE LA CIENCIA: La teoría de la relatividad de Einstein, dejó bien en claro que materia y energía son equivalentes. La materia es energía altamente condensada que puede ser liberada, como lo mostró lamentablemente la bomba atómica. El camino de la ciencia ha hecho más o menos el siguiente recorrido:
- de la materia llegó al átomo,
- del átomo a las partículas subatómicas,
- de las partículas subatómicas a los «paquetes de onda energética» ,
- de los paquetes de onda a las supercuerdas vibratorias en once dimensiones o más, representadas como música y color.
Así un electrón vibra más o menos quinientos billones de veces por segundo. La vibración produce sonido y color. El universo sería, pues, una sinfonía de sonidos y colores.
- y de las supercuerdas se llegó, finalmente, a la energía de fondo, al vacío cuántico.
UN VACÍO CUÁNTICO QUE REPRESENTA "LA PLENITUD": En este contexto, recuerdo siempre una frase dicha por W.Heisenberg, uno de los padres de la mecánica cuántica, en un semestre que dio en la Universidad de Munich en 1968 en el que pude participar, y que todavía suena en mis oídos:
«El universo no está hecho de cosas sino de redes de energía vibratoria, emergiendo de algo todavía más profundo y sutil».
Por lo tanto, la materia perdió su foco central en favor de la energía que se organiza en campos y redes.
¿Qué es ese «algo más profundo y sutil» de donde emerge todo?. Los físicos cuánticos y astrofísicos lo llaman «energía de fondo» o «vacío cuántico», expresión inadecuada porque dice lo contrario de lo que la palabra vacío significa. El vacío cuántico representa la plenitud de todas las posibles energías y sus eventuales densificaciones en los seres. De ahí que hoy se prefiera la expresión pregnant void «vacío preñado» o la «fuente originaria de todo ser».
No es algo que pueda ser representado en las categorías convencionales de espacio-tiempo, pues es algo anterior a todo lo que existe, anterior al espacio-tiempo y a las cuatro energías fundamentales, la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la débil.
Algunos astrofísicos lo imaginan como una especie de vasto océano, sin márgenes, ilimitado, inefable, indescriptible y misterioso en el cual, como en un útero infinito, están hospedadas todas las posibilidades y virtualidades de ser.
De allí emergió, sin que podamos saber cómo ni por qué, aquel puntito extremadamente lleno de energía, inimaginablemente caliente que después explotó (big bang) dando origen a nuestro universo.
Nada impide que de aquella energía de fondo hayan surgido otros puntos, gestando también otras singularidades y otros universos paralelos o en otra dimensión.
Con la aparición del universo, irrumpió simultáneamente el espacio-tiempo. El tiempo es el movimiento de la fluctuación de las energías y de la expansión de la materia. El espacio no es el vacío estático dentro del cual todo sucede, sino aquel proceso continuamente abierto que permite que las redes de energía y los seres se manifiesten. La estabilidad de la materia presupone la presencia de una poderosísima energía subyacente que la mantiene en este estado. En realidad, nosotros percibimos la materia como algo sólido porque las vibraciones de la energía son tan rápidas que no alcanzamos a percibirlas con los sentidos corporales. Pero para eso nos ayuda la física cuántica, justamente porque se ocupa de las partículas y de las redes de energía, que nos abren esta visión diferente de la realidad.
LA ENERGÍA ES Y ESTÁ EN TODO: La energía es y está en todo. Sin energía nada podría subsistir. Como seres conscientes y espirituales, somos una realización complejísima, sutil y extremadamente interactiva de energía.
¿Qué es esa de energía de fondo que se manifiesta bajo tantas formas? No hay ninguna teoría científica que la defina. Además necesitamos de la energía para definir la energía. No hay como escapar de esta redundancia, observada ya por Max Planck.
Esta Energía tal vez sea la mejor metáfora de lo que significa Dios, cuyos nombres pueden variar, pero señalan siempre la misma Energía subyacente. Ya el Tao Te Ching (§ 4) decía lo mismo del Tao: «El Tao es vacío, imposible de colmar, y por eso, inagotable en su acción. En su profundidad reside el origen de todas las cosas y unifica el mundo».
La singularidad del ser humano es poder entrar en contacto consciente con esta Energía. Él puede invocarla, acogerla y percibirla en forma de vida, de irradiación y de entusiasmo.

3/2/09

Dualismo Cartesiano-Platónico: La conexión mente-cuerpo

DUALISMO CARTESIANO-PLATÓNICO:
La estrategia dominante en el pensamiento occidental moderno desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX fue el dualismo: la creencia en que el ser humano se compone de dos sustancias diversas, la material y la mental.
El santo patrón intelectual de este punto de vista fue Descartes, quien afirmaba la existencia de materia extensa (localizada en el espacio), por una parte, y mente pensante (no susceptible de ser localizada de esa manera), por otra.
Esta opción tiene el atractivo de reconocer francamente el diferente carácter de lo material y lo mental, y el mérito de no subestimar ni lo uno ni lo otro.
Es heredera de una tradición que se remonta al menos hasta Platón.
Sin embargo, este punto de vista presenta al día de hoy considerables dificultades.
En la actualidad los científicos dualistas son minoría.
El problema ha consistido siempre en explicar cómo pueden entrar en relación entre sí los ámbitos inconexos de lo material y lo mental para constituir el grado de unidad que experimentamos en cuanto personas humanas.
Mi intención mental de levantar el brazo:
¿cómo se traduce en la acción física de su movimiento real?
Para justificar la sincronización de los sucesos de un ámbito y otro, los sucesores de Descartes se vieron obligados a recurrir al más bien desesperado expediente de recurrir a la acción de directa de Dios.
Hoy, cuanto más aprendemos acerca del efecto de las drogas y las lesiones mentales, y cuanto más consideramos la historia aparentemente ininterrumpida que vincula el mundo de la humanidad con la era primigenia en la que el universo era una primigenia sopa de quarks ajena a toda manifestación mental, tanto más difícil resulta aceptar el dualismo, la idea de "el espíritu en la máquina", por usar la frase ingeniosamente displicente de Gilbert Ryle.
Otra dificultad añadida que plantea el dualismo es que , en la práctica, ha sucumbido a la tentación de exaltar lo mental a expensas de lo material.
Todo indica que, si se quiere mantener el justo equilibrio entre los dos aspectos de la realidad, habrá que intentarlo por caminos más sutiles que la mera yuxtaposición.